Seguinos en las redes

Israel

Acto conmemorativo central del atentado a la Embajada

AJN.- Hoy a las 14.45, con el sonido de una estridente sirena, dio comienzo el acto central conmemorativo del 22 aniversario del atentado a la embajada del Estado de Israel en Argentina, en el lugar en donde se encontraba la representación diplomática. Funcionarios nacionales, israelíes y de instituciones judías internacionales, dirigentes comunitarios, familiares de víctimas y sobrevivientes depositaron ofrendas florales.

Publicada

el

embajada

A las 14.45 del 18 de marzo, con el sonido de una estridente sirena, dio comienzo el acto central conmemorativo del 22 aniversario del atentado a la embajada del Estado de Israel en Argentina, en el lugar en donde se encontraba la representación diplomática, en Arroyo y Suipacha, en la ciudad de Buenos Aires.           

Luego de leerse la nómina de las víctimas fatales, rendirse un minuto de silencio en su memoria y de colocarse ofrendas florales al pie de la pared donde están grabados sus nombres, se dirigió a los presentes Carlos Susevisch, padre de Graciela Susevich de Levinson z’l.
 
Susevich, luego de manifestar que luego de varios años volvía a hacer uso de la palabra en un acto conmemorativo, resaltó que siempre colaboró con los familiares de las víctimas y los sobrevivientes en la investigación de lo ocurrido y el reclamo por los derechos legales correspondientes,  del “infame atentado contra la Embajada de Israel y sin dudas, contra la Argentina”. Además, resaltó que en los 22 años trascurridos sólo fueron atendidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y le agradeció que se haya aprobado por unanimidad la Ley de resarcimiento a Familiares de fallecidos y sobrevivientes.
 
Susevich afirmó “Hoy, precisamente hoy, cumplo 90 años. Pero debo confesarles que, para mí, lo que debería ser motivo de festejo, es un momento de gran frustración personal. A 22 años del atentado todavía no hay culpables, detenidos ni condenados. Y no me refiero sólo a los ejecutores del atentado… esos malditos emisarios de la intolerancia y la muerte. Hablo también de los nefastos ‘socios’ de la infancia, hablo de los encubridores. Me refiero a los protagonistas de entonces, de los 90: políticos, funcionarios, policías, servicios de inteligencia, funcionarios judiciales que, por convicción o desidia, terminaron cubriendo el atentado”.
 
Desde aquel terrible 17 de marzo vengo luchando por el esclarecimiento para que se haga justicia verdadera y real. Lo hago con un querido grupo de amigos que me acompañan hace años”, agregó el familiar a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
 
Al finalizar su discurso, Susevich tuvo palabras de agradecimiento con León Vaserman, quien fue el iniciador de convertir el predio siniestrado en un memorial para homenaje a  las víctimas, a los abogados Rita Janá e Ignacio Irurzun, y a Lea Kovensky, Jorge Cohen, Gabriel Pitchon y Larry Levi “quienes con su apoyo hacen más llevadero el largo camino para llegar a la verdad”.
 
A continuación, el director general adjunto para América Latina y el Caribe de la cancillería israelí, Itzhak Shoham, expresó entre otros conceptos: “En esta esquina de Buenos Aires se respira una atmósfera trágica, impregnada del recuerdo de compañeros cuyas vidas fueron truncadas, sueños de personas que nunca cristalizarán, víctimas del terror asesino. Hoy recordamos nuevamente a las 29 víctimas cuyo nombre está inscripto en el muro, pero no hay espacio suficiente para detallar sus vidas, acciones y esperanzas. Los nombres incluyen a miembros de la embajada: israelíes y argentinos, así como de otros ciudadanos argentinos y extranjeros que el destino llevó a estar en este sitio en el momento del atentado que puso fin a sus vidas hace 22 años”.
 
“Dos años después, la ciudad de Buenos Aires fue conmovida por otra salvaje explosión, destruyendo el edificio de la AMIA, cobrando la vida de 85 personas y causando centenares de heridos. Nuevamente la soberanía argentina fue violada provocando muertos y heridos. Argentina e Israel se convirtieron en víctimas del terrorismo criminal que debe ser investigado y cuyos ejecutores directos e ideológicos deben comparecer ante la justicia. Lamentablemente, pese al tiempo transcurrido, en su mayoría continúan circulando libre e impunemente, incluso cuando ordenes de captura internacional han sido emitidas por Interpol. En la lucha contra el terrorismo es fundamental identificar sus orígenes y a los países que los sostienen, negándoles legitimidad y libertad de acción. Ante la pasividad internacional, Irán continúa sembrando terror en el mundo.” Shoham dio como ejemplo la captura de un barco que se dirigía a la Franja de Gaza y que transportaba misiles de largo alcance, con una gran cantidad de municiones destinados a Hamas, para atacar a Israel y que él mismo es un sobreviviente de un atentado que se frustró en febrero de 2012 en la ciudad de Bangkok.
 
En diálogo con AJN, expresó que “la investigación del atentado a la AMIA, conducida por un fiscal especial a lo largo del caso, demuestra fehacientemente que Irán y su brazo ejecutor, Hezbollah, fueron los responsables. Ante la pasividad internacional aún hoy Irán continúa sembrando destrucción y terror en el mundo”.
 
“La lucha contra el terrorismo debe ser como un acuerdo y cooperación de la comunidad internacional libre y democrática. Gobiernos, parlamentos, tribunales, la opinión pública, deben unirse en esa batalla. Nuestra obligación moral y nacional, así como nuestra responsabilidad por las víctimas y familiares, nos obliga a actuar a fin de completar las investigaciones y llevar a los culpables ante la justicia. Es nuestra deuda”, concluyó. 
 
Por su parte, la embajadora de Israel en Argentina, Dorit Shavit, manifestó que “22 son las letras del alfabeto hebreo. La totalidad de las palabras pronunciadas y las que podrían ser creadas son posibles a partir de ellas. Esos 22 signos simbolizan un universo completo de pensamientos y enunciaciones. Hace 22 años, en este mismo lugar, la realidad tomó un nuevo formato, un cruel atentado arrojó a decenas de personas a la ausencia permanente de sus seres queridos que fallecieron y que hoy no pueden ser parte de sus vidas; provocó una importante cantidad de heridos, dejó al Estado de Israel sin su sede diplomática; imprimió en la ciudadanía argentina una imagen de cómo se conduce el terrorismo internacional que hasta ese entonces desconocía y permitió observar cómo el terrorismo dejó su marca en el escenario urbano”.
 
“El terror impregna de dolor y muerte aquellos lugares donde deja su huella. Como representante del Estado de Israel debo decirles que nuestro pueblo ha hecho de la memoria un ejercicio cotidiano. La recordación es el único elemento que supera la muerte. La memoria es una herramienta esencial para la construcción de una realidad positiva, con la capacidad de pensarse a sí misma y así transformarse en un ejemplo de acción para las generaciones futuras”, enfatizó la embajadora.
 
Luego se refirió a que fueron tres los ejes que convocaron al acto: la memoria de lo ocurrido, la batalla contra el terrorismo internacional como política central del gobierno israelí y la necesidad de justicia.
 
“Estamos hoy aquí presentes para tomar conciencia de que toda forma de terrorismo debe ser rechazada porque el terrorismo mata. Estamos hoy aquí presentes en nombre de los ausentes y para expresar que el Estado de Israel desea honrar la memoria de las víctimas. Todos pudimos haber estado aquí; todos somos testigos delo que aquí sucedió; todos tenemos la responsabilidad de recordar y proclamar el total rechazo al terrorismo internacional mancomunándonos con la sociedad y el Estado argentino en el pedido de justicia. Es por ello que el concepto que hemos elegido este año para conmemorar este aniversario es ‘Acá había vida’. Quisiera terminar con las 22 letras del alfabeto hebreo. Cómo una consigna del destino estos 22 años nos permiten tomar conciencia de que existe un universo de posibilidades para conformar un nuevo discurso, las bases legítimas para formar nuestra conciencia colectiva: la palabra memoria, el concepto de lucha contra el terror y sin duda, también, la palabra justicia, porque el terrorismo mata y porque fundamentalmente acá había vida.”
 
Asimismo, en diálogo con AJN expresó: “Organizaciones como Hezbollah se han llevado a la práctica gracias a Estados que financian al terrorismo, como Irán. Cabe mencionar la lucha cotidiana que lleva adelante a mi país. Solamente en los últimos dos años se produjeron una veintena de intentos de atentados a blancos israelíes en todo el mundo. Muchos de ellos han logrados ser desactivados aunque, lamentablemente, otros no. Ante estos hechos el Estado de Israel se ha pronunciado y seguirá alzando su voz”.
 
El acto finalizó con la entonación del Himno Nacional de Argentina y el Hatikva, el himno israelí.
 
Entre los presentes, en compañía a los familiares de las víctimas, los sobrevivientes y los miembros de la representación diplomática israelí,  se encontraban Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Argentina; Eduardo Zuaín, vicecanciller argentino; Ernesto Sanz, presidente de la UCR y senador nacional; Hermes Binner, diputado nacional del socialismo; Jorge Telerman, residente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad; Julio Schlosser, presidente de la DAIA; Thomás Saieg, vicepresidente 1º en ejercicio de la presidencia de la AMIA; autoridades comunitarias de todas las instituciones judías y familiares de víctimas del atentado.
 
Si bien ayer se cumplieron los 22 años del ataque, el acto se efectuó hoy debido a que la jornada de ayer coincidía con la festividad de Shushán Purim, una de las más alegres del calendario judío.
Como es tradicional, el acto central comenzó con el sonido de una sirena a las 14.45, a la misma hora en que se produjo el atentado, y la lectura de los nombres de los 22 muertos identificados.
 
EACh.
 
 

Dejá tu comentario

Israel

Dos israelíes arrestados por disturbios en Huwara, acusados ​​de terrorismo

Publicado

el

Por

Huwara-attack-e1678265295929

Agencia AJN.- Dos colonos fueron detenidos por el Shin Bet y la policía tras atacar a palestinos con un hacha y piedras en Huwara el mes pasado, anunciaron el Shin Bet y la policía.

Durante los actos violentos de Purim, un grupo de israelíes entró en Huwara y comenzó a atacar a los palestinos. En un caso, el grupo se fijó en una familia palestina que estaba en un coche delante de una tienda y empezó a lanzar piedras contra el coche y a golpear a uno de los ocupantes del vehículo con un hacha.

Al menos cinco palestinos resultaron heridos en los disturbios de Purim, uno de ellos por el impacto de una piedra en la cabeza.

Residentes israelíes de la zona informaron entonces de que unos 50 palestinos de Huwara lanzaron piedras contra vehículos israelíes que circulaban por Huwara, dañando al menos cuatro vehículos. No hubo heridos.

Según los residentes israelíes, los colonos sólo acudieron al lugar tras el lanzamiento de las piedras.

Según informes palestinos, los colonos también dispararon contra un vehículo que conducía una familia palestina en la ciudad. Según los informes, un vídeo del lugar de los hechos mostraba un agujero de bala en el parabrisas y otra parte del parabrisas destrozada.

Las imágenes de las cámaras de vigilancia de Huwara mostraban a palestinos corriendo hacia una tienda antes de que los israelíes corrieran hacia ella lanzando piedras contra la tienda y los vehículos aparcados fuera. El vídeo mostraba a los colonos rodeando un vehículo con palestinos en su interior, rompiendo algunas de las ventanillas e intentando entrar a la fuerza antes de que el conductor diera marcha atrás y se marchara.

En las imágenes de vídeo supuestamente grabadas en Huwara esa noche también se veía a soldados de las IDF y a colonos bailando al son de la música de Purim en el centro de la ciudad palestina en el momento de los enfrentamientos.

Las IDF declararon en su momento que investigarían el asunto de los soldados bailando, añadiendo que su comportamiento «no se ajusta a lo que se espera de los soldados durante la actividad operativa.» Según la Unidad del Portavoz de las IDF, soldados de las IDF y agentes de la Policía de Fronteras trabajaron para dispersar los enfrentamientos y pudieron restablecer el orden.

Una semana después de los actos de violencia, el Shin Bet y la Policía de Israel detuvieron a dos colonos: Hanoch Rabin, residente en Givat Ronen, y Raz Giron, residente en Yitzhar.

El jueves se presentó una acusación contra ambos, en la que se les imputan los delitos de conspiración para cometer un acto terrorista de daños con agravantes y daños intencionados a un vehículo por motivos racistas.

Rabin y Giron pertenecen a un grupo que trabaja para perjudicar a los palestinos y perturbar a las fuerzas de seguridad israelíes.

«Esta actividad provoca disturbios y ánimos caldeados -con un riesgo significativo para la vida de los transeúntes no implicados- y daña el tejido de la vida de los residentes de Samaria y Cisjordania en general», dijo el Shin Bet.

«El Shin Bet considera que estos actos, que se llevan a cabo por motivos nacionalistas, son un peligro para la seguridad del Estado y, en cooperación con la Policía de Israel y las IDF, seguirá actuando para detenerlos y aplicar toda la severidad de la ley contra los autores de estos actos.»

Adi Keidar, abogado de la organización derechista de asistencia jurídica Honenu, declaró que la organización estudiaría el caso, pero añadió que «estoy seguro de que al final comprenderemos que la conexión de los acusados con las pruebas es muy débil.»

«Es importante señalar que estos días el país está en ebullición, hay muchos atentados terroristas contra judíos en la zona de Huwara y en todo el país», añadió Keidar. «Además, hay una oleada de protestas y pogromos en todo el país llevados a cabo por elementos de izquierdas, y aún así el Shin Bet y la Unidad Central de Judea y Samaria están ocupados en una cosa: erradicar la delincuencia nacionalista mientras pisotean los derechos humanos. Esperamos que el tribunal tenga esto en cuenta en su decisión».

Una semana antes de la violencia de Purim, decenas de casas y vehículos de Huwara fueron incendiados por colonos horas después de que dos israelíes, Hallel Menachem Yaniv y Yagel Ya’acov Yaniv, fueran asesinados por un terrorista palestino en un tiroteo en la localidad.

Los carteles colocados en Huwara por activistas colonos antes de Purim decían: «La intifada ya está aquí» y «Los judíos vencieron a sus enemigos», una cita del final del Libro de Ester que se lee en Purim, que se celebra desde el lunes por la noche hasta el miércoles por la tarde.

Seguir leyendo

Israel

Israel. Gantz pide que Gallant vuelva a ser ministro de Defensa

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-30 at 9.09.49 AM

Agencia AJN.- El presidente de la Unidad Nacional, Benny Gantz, pidió al primer ministro Benjamin Netanyahu que «anuncie que el ministro Gallant seguirá siendo [ministro de Defensa], incondicionalmente y sin juegos egoístas a expensas de la seguridad del país», comentando las informaciones según las cuales Netanyahu se plantea dar marcha atrás en la destitución de Gallant.

Además, pidió a otros miembros de la coalición que no aceptaran un nombramiento como ministro de Defensa, advirtiendo de que su legitimidad en el cargo sería vista como cuestionable.

El ministro de Defensa Gallant se reunió el miércoles por la noche con el presidente de Shas, Aryeh Deri, para discutir los esfuerzos por convencer al primer ministro Benjamin Netanyahu de que anule la decisión de destituirle.

Deri es uno de los principales factores que presionan a Netanyahu para que revoque el despido, además del ministro David Amsalem, próximo a Gallant y que también actúa como intermediario.

Según fuentes del Likud, Netanyahu envió mensajes exigiendo que Gallant se disculpara por su declaración contra la reforma judicial y también que dimitiera de la Knesset para asegurarse de que no votará en contra de la legislación, cuando se renueve.

Deri intenta mediar entre Netanyahu y Gallant y encontrar la manera de que permanezca en su puesto. Según fuentes familiarizadas con los detalles, existe la posibilidad de que Gallant se disculpe por su declaración en la que advertía contra la reforma judicial, y por el hecho de que se hiciera mientras Netanyahu estaba en el extranjero, sin retractarse del contenido o el significado de la declaración.

Deri también se reunió con el Jefe del Estado Mayor de las IDF el pasado viernes y escuchó de su boca las valoraciones y amenazas que se ciernen sobre el funcionamiento de las IDF si se aprueba la revolución jurídica. Está presionando a Netanyahu para que se retire con el fin de estabilizar el sistema.El sábado por la noche, Gallant había expresado su oposición a la continuación de la legislación en su primera declaración pública sobre el tema. «Necesitamos un cambio en el sistema judicial: el tejido de las relaciones entre las autoridades requiere una corrección y, sin embargo, los cambios significativos y nacionales deben hacerse a través de las negociaciones y el discurso», dijo. Tras su declaración, al día siguiente Netanyahu anunció su destitución del cargo de Ministro de Defensa.

Gallant hizo un llamamiento al diálogo entre los bandos y advirtió de la oleada de negativas a servir en las reservas. «Lo he dicho en conversaciones a puerta cerrada en las últimas semanas, en este momento debemos detener el proceso para sentarnos a hablar.

«Ahora lo digo en voz alta, por el bien de la seguridad de Israel, tenemos que detener el proceso legislativo ahora, permitir que el pueblo de Israel celebre la Pascua, y el Día de la Independencia y llore junto el Día de los Caídos. Detener inmediatamente las manifestaciones y poner fin a cualquier forma de rechazo. Por nuestra seguridad, este es nuestro deber».

Su declaración fue recibida con reacciones encontradas por parte de miembros de la Knesset y ministros del Likud. Los MK David Bitan, Yuli Edelstein y Haim Bibas, presidente de la autoridad local, expresaron su apoyo a las palabras de Gallant, mientras que otros MK y ministros del partido le atacaron y pidieron su destitución. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, también pidió la destitución de Gallant.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!