Argentina
AMIA y el Ministerio de Desarrollo Social firmaron un acuerdo para reforzar la asistencia y ayuda que se brindan
Agencia AJN.- El acuerdo prevé la distribución de la «Tarjeta Alimentaria» que ya empezó a realizarse entre los destinatarios de los programas sociales de la institución.


Agencia AJN.- El ministro de Desarrollo de la Nación, Daniel Arroyo, visitó el lunes pasado la sede de la AMIA, donde firmó junto al presidente de la institución, Ariel Eichbaum, un convenio que tiene como como objetivo garantizar la seguridad alimentaria de las personas en condición de vulnerabilidad social.
El acuerdo prevé la distribución de la «Tarjeta Alimentaria» que ya empezó a realizarse entre los destinatarios de los programas sociales de la institución.
“AMIA es un modelo de gestión de políticas sociales”, sostuvo el ministro Arroyo tras la firma del convenio. “Por un lado, en el tema de su Servicio de Empleo, de apoyo en la reconversión a las personas que buscan trabajo y que tienen dificultades en un contexto en que la pandemia generó el fenómeno de la nueva pobreza. Y, por otro lado, en la asistencia alimentaria. Está claro que la situación ha cambiado en la Argentina. Pasamos de 8 a 11 millones de personas que reciben asistencia alimentaria en el país”, remarcó.
Para el ministro nacional, el convenio alcanzado permitirá “trabajar y fortalecer el trabajo que viene llevando adelante la AMIA. Mi tarea como ministro es acompañar a quienes están haciendo bien las cosas. Y para nosotros AMIA es un modelo a seguir”, destacó.
El trabajo articulado entre las organizaciones sociales y el Estado resulta, en palabras de Ariel Eichbaum, “fundamental” para dar mejores respuestas a la población más vulnerable. “Respondiendo a nuestra misión fundacional, AMIA debe bregar para que todos sus asociados y destinatarios de sus programas sociales tengan acceso a una canasta alimentaria esencial y una buena calidad de vida”, aseguró el presidente de la institución.
“Trabajar junto al Estado y en alianza con otras entidades es lo que nos permitirá de manera más eficiente mejorar y facilitar la vida de la gente que este año ha sufrido tantas necesidades y urgencias”, expresó Eichbaum.
De la firma del convenio también participaron el director ejecutivo de AMIA, Daniel Pomerantz; la directora de Programas Sociales, Fanny Kohon; el secretario de Programas Sociales, Gabriel Gutesman, y el presidente del Vaad Hakehilot, Eliahu Hamra.
Argentina
En Israel, se rindió homenaje al fiscal Nisman
Agencia AJN.- La conmemoración fue realizada en el monumento inaugurado hace dos años en memoria del fiscal. “No quisimos dejar pasar este nuevo aniversario sin visitar el lugar y dedicar un minuto a la reflexión y a ese grito silencioso que enviamos reclamando justicia”, expresó el vicepresidente del KKL Mundial en diálogo con la Agencia AJN.


Agencia AJN.- A seis años de la muerte de Alberto Nisman, las autoridades del Keren Kayemet LeIsrael (KKL) rindieron ayer un sentido homenaje al fiscal, en el monumento emplazado en su memoria en Israel.
En el homenaje participaron el vicepresidente del KKL Mundial, Hernán Felman; y el director del Departamento Latinoamericano del KKL, Ariel Goldgewicht; que no quisieron dejar de estar presentes a pesar de las restricciones que impone la pandemia del coronavirus.


Monumento en homenaje a Nisman en el Bosque Ben Shemen
“No quisimos dejar pasar este nuevo aniversario sin justicia, sin visitar el lugar y dedicar un minuto a la reflexión y a ese grito silencioso que enviamos reclamando justicia”, expresó Felman en diálogo con la Agencia AJN.
El monumento se encuentra ubicado en el Bosque Ben Shemen, a 25 kilómetros de Tel Aviv, y fue inaugurado en 2019 con la presencia de importantes personalidades, entre ellas el entonces presidente de la Knesset (Parlamento israelí), Yuli Edelstein; el ex embajador argentino en Israel Mariano Caucino; el ex presidente de la AMIA Agustín Zbar; el titular de la DAIA, Jorge Knoblovits; el presidente de KKL Argentina, Hernán Hilu; el presidente del Seminario Rabínico, Miguel Toimaher; y la madre de Nisman, Sara Garfunkel.


La madre de Nisman junto a Felman durante la inauguración de 2019
“Es un lugar importante que esperamos sea visitado también por todos aquellos judíos argentinos que llegan a Israel y que quieran recordar la memoria de quien con tanta dedicación quiso esclarecer el terrible atentado a la AMIA”, concluyó Felman.


De izquierda a derecha: Hernán Hilu, Hernán Felman, Mariano Caucino, Jorge Knoblovits, Sara Garfunkel y Yuli Edelstein durante la inauguración de 2019
La muerte del fiscal Nisman está siempre presente en Israel. Incluso el primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó en una oportunidad a la Agencia AJN: “Fue un luchador por la justicia que con su equipo hizo todos los esfuerzos para llegar a la verdad sobre el atentado a la AMIA y por supuesto que su muerte fue un daño muy grave a la investigación. Estamos con sus familias y compartimos el dolor del pueblo argentino por su pérdida”.


Así están actualmente los árboles plantados en los alrededores del monumento hace dos años.
Nisman fue hallado muerto el 18 de enero de 2015 de un disparo en la cabeza en el baño de su departamento, en la zona de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires, horas antes de la fecha en que tenía que presentarse en el Congreso para explicar la denuncia que había presentado cuatro días antes contra la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta.
Argentina
Nisman. Presidente de la DAIA: “No está bien que la política partidaria se meta en las causas judiciales”
Agencia AJN.- En el sexto aniversario de la muerte del fiscal Nisman, Jorge Knoblovits remarcó que, durante la gestión de su antecesor, Ariel Cohen Sabban, la DAIA se constituyó como querellante en la causa que investiga a Cristina Fernández de Kirchner por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA. Además, sostuvo que “desde el punto de vista jurídico, está determinado que Nisman fue asesinado”.


Agencia AJN.- A seis años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, el presidente de la DAIA y secretario general del Congreso Judío Latinoamericano, Jorge Knoblovits, sostuvo que “desde el punto de vista jurídico, está determinado que Nisman fue asesinado”.
“Vi a Nisman tres días antes de su muerte y no vi a alguien que le faltaran pruebas o pensara en suicidarse”, consideró Knoblovits.
Además, se refirió a la investigación contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre posible encubrimiento del atentado a la AMIA a través del Memorándum con Irán.
“Por la denuncia de Nisman, se presentaron dos familiares que dicen que hubo traición a la patria y la DAIA de mi antecesor, Ariel Cohen Sabban, que se constituyó como querellante. Nosotros, que tenemos un mandato de la Asamblea de miembros de la DAIA, estamos en la causa. La causa iba a tener una audiencia el 14 de diciembre y ahora se postergó. Hace mucho tiempo se viene postergando…”, subrayó Knoblovits en diálogo con el programa Baby en el Medio, de radio Rivadavia.
Frente a las declaraciones de Juan Martín Mena, quien era el número 2 al mando de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) al momento de la muerte del fiscal, quien señaló al medio Página 12 que “Macri usó la muerte de Nisman en toda la campaña de 2015”, Knoblovits opinó que “no está bien que la política partidaria se meta en las causas judiciales”. “Toda la clase política debe respetar la actuación de un Poder Judicial independiente de cualquier presión”, agregó.
La querella de la DAIA en esta causa viene generando grandes polémicas desde hace tiempo. En 2019, la institución recibió una carta de la AMIA para que desista de mantener la acusación. Asimismo, el diputado de Juntos por el Cambio Waldo Wolff denunció supuestas presiones del Gobierno para que la entidad dejara ese rol. Sin embargo, hace dos semanas, la DAIA ratificó en diálogo con Clarín que seguirá como querellante.
“Gran parte de miembros de este gobierno está en esa causa y lo que están haciendo es defenderse. Yo veo las cosas de manera objetiva, soy presidente de la DAIA y abogado, y entiendo que tienen que defenderse como corresponde. Lo que yo creo es que no está bien que la política partidaria se meta en las causas judiciales. No importa en qué sentido, porque la grieta la tenemos y la grieta es diversidad. Pero cuando tenemos que dirimir esto en la justicia, creo que no nos hace bien a los argentinos”, agregó.
Por otro lado, el secretario del Congreso Judío Latinoamericano volvió a criticar la rapidez con la que el juez Daniel Rafecas había desestimado la denuncia de Nisman: “El fiscal Pollicita había pedido 50 medidas de prueba y el juez Rafecas decidió desestimar la denuncia sin una sola medida de prueba. Nos llamó para explicarnos la desestimación, cuando en realidad no tiene que dar previamente explicaciones a nadie y simplemente tiene que dar cuenta de su fallo ante sus pares y la Corte Suprema. Pero desestimó sin investigar. A mí me parece que una denuncia de esta envergadura tenía que ser investigada”.
“Yo fui secretario general de la DAIA en 2012-2015. El 27 de enero de 2013 se firmó ese pacto absurdo, fuera de todo marco jurídico, con Irán, que no hacía otra cosa que tratar de desdibujar la causa AMIA-DAIA. Yo lideré como abogado, junto al equipo jurídico, la inconstitucionalidad. Este acuerdo con Irán ya no tiene vida jurídica”, recordó.
-
Innovaciónhace 2 días
Israel desarrolló con éxito el primer implante de córnea artificial en el mundo
-
Medio Orientehace 2 días
Video. Rayo impacta al norte de la Franja de Gaza y se disparan dos cohetes hacia Israel
-
Israelhace 2 días
Coronavirus. En Israel, el 98% del personal de hospital que recibió segunda dosis tiene anticuerpos COVID de alto nivel
-
Medio Orientehace 14 horas
Estados Unidos. En su último día en el cargo, Trump condecora al rey de Bahrein por el acuerdo con Israel
-
Argentinahace 2 días
Hoy se cumplen seis de la muerte del fiscal Alberto Nisman
-
Historiashace 2 días
Israel. La peculiar tradición de un sobreviviente del Holocausto: comer falafel para celebrar su salvación
-
Israelhace 2 días
Coronavirus/Israel. Netanyahu dice que se podría extender el cierre y pide a los ultraortodoxos más responsabilidad
-
Argentinahace 2 días
Nisman. La AMIA reclama que la justicia brinde respuesta certera a la sociedad argentina