Seguinos en las redes

Israel

AMIA/Atentado. Sanz: “El Memorándum no puede seguir existiendo y tiene que ser denunciado”

AJN.- “Fue una mala pieza jurídica y una mala decisión política destinada a resolver problemas de Irán, y después de un año y pico está claro que lo favoreció”, aseguró hoy, lunes, el senador por la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, a la Agencia Judía de Noticias, en la víspera de la audiencia pública para presentar proyectos de ley de derogación de la norma que lo avaló.

Publicada

el

sanz_ernesto

AJN.- El senador nacional y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, aseguró a la Agencia Judía de Noticias hoy, lunes, en la víspera de la audiencia pública para presentar proyectos de ley de derogación de la norma que lo avaló, que el Memorándum de Entendimiento firmado con Irán en paralelo a la investigación del atentado a la AMIA “no puede seguir existiendo y tiene que ser denunciado por la Argentina”.

La misma se realizará a las 17 hs., en el salón “Delia Parodi” de la Cámara de Diputados de la Nación, por iniciativa de los presidentes de los bloques de senadores y diputados de este centenario partido político, Gerardo Morales y Mario Negri, respectivamente, y contará con la presencia de los autores de los mismos, otros legisladores de la oposición y autoridades de la AMIA y la DAIA.

El encuentro es “un escalón más en la obligación que tenemos todos, una piedra más en la mochila de la deuda con nosotros mismos”, sintetizó el dirigente radical.

El Memorándum es “una mala pieza jurídica y una mala decisión política destinada a resolver problemas de Irán, y después de un año y pico está claro que lo favoreció para ganar tiempo, lavar su imagen internacional y encubrir aún más a muchos de sus funcionarios sospechados, pero ninguna ventaja tuvo para la Argentina”, resumió.

“El reconocimiento público que hizo la Presidenta (el 1º de marzo,) al iniciar la actividad legislativa, fue una muestra clara de lo que el Parlamento tiene que hacer: no se puede derogar un tratado, pero sí denunciarlo por parte de uno de los firmantes, y eso tiene que hacer la Argentina”, subrayó el titular de la UCR.
 
“Evidentemente acá ya no hay una cuestión de mayorías y minorías, oficialismo y oposición, sino que está a la vista que ha habido un fracaso de la política exterior y el propio gobierno lo ha reconocido”, insistió.

El polémico Memorándum es obra de “un gobierno arbitrario, que se ha manejado con mucha impunidad y recién ahora está empezando a pagar algunas ‘facturas’”, criticó Sanz, quien enfatizó que “la arbitrariedad e impunidad son un poco más tolerables en hechos cotidianos de la gestión”, ya que “forman parte del ‘ADN’ del gobierno, pero nunca en una cuestión de valores y justicia como ésta”.

De todos modos, “me parece bien que desde el Estado haya un enorme mea culpa y se recomponga el camino de la búsqueda de la verdad y la justicia”, reconoció.
 
“De esto se sale recomponiendo el vínculo con la Justicia, con todo lo que avanzó el fiscal (a cargo, Alberto) Nisman -también se avanzó en el mal sentido en una época-, y llevándolo a foros internacionales, recuperando el terreno” porque “no hay manera de que podamos avanzar si no es a través del acompañamiento, primero latinoamericano y después, de todos los foros del mundo”, propuso el senador radical, quien recalcó que “verdad, justicia y memoria son tres valores que van de la mano y se resuelven juntos o no se resuelven”.
 
Acerca de la convocatoria a nivel nacional para juntar 500.000 firmas a favor de derogar el Memorándum, anticipada por la comunidad judeoargentina, Sanz opinó que “es buena cualquier cosa que involucre participación y protagonismo social para darle fortaleza a una investigación”.

Finalmente, los dos atentados terroristas sufridos por la Argentina demostraron que “el Estado no estaba a la altura de las circunstancias, y si bien somos todos, con distintos grados de responsabilidad, en estos años ha habido un partido (el Justicialista) en el gobierno mucho más que cualquier otro y es el que tiene que asumirla”, apuntó el presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, partido al cual pertenece el ex presidente (1999-2001) Fernando de la Rúa.

La audiencia pública se realizará al término del homenaje por el 22º aniversario del atentado a la Embajada de Israel y “la expectativa de las instituciones es tratarlo justamente ese día para que no cajoneen los proyectos”, que ingresarán a las comisiones de Relaciones Exteriores y Asuntos Constitucionales, ambas presididas por legisladores kirchneristas, subrayó el viernes, una fuente comunitaria a AJN.

 
DB-JC-CGG

Dejá tu comentario

Israel

Israel. Gantz pide que Gallant vuelva a ser ministro de Defensa

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-30 at 9.09.49 AM

Agencia AJN.- El presidente de la Unidad Nacional, Benny Gantz, pidió al primer ministro Benjamin Netanyahu que «anuncie que el ministro Gallant seguirá siendo [ministro de Defensa], incondicionalmente y sin juegos egoístas a expensas de la seguridad del país», comentando las informaciones según las cuales Netanyahu se plantea dar marcha atrás en la destitución de Gallant.

Además, pidió a otros miembros de la coalición que no aceptaran un nombramiento como ministro de Defensa, advirtiendo de que su legitimidad en el cargo sería vista como cuestionable.

El ministro de Defensa Gallant se reunió el miércoles por la noche con el presidente de Shas, Aryeh Deri, para discutir los esfuerzos por convencer al primer ministro Benjamin Netanyahu de que anule la decisión de destituirle.

Deri es uno de los principales factores que presionan a Netanyahu para que revoque el despido, además del ministro David Amsalem, próximo a Gallant y que también actúa como intermediario.

Según fuentes del Likud, Netanyahu envió mensajes exigiendo que Gallant se disculpara por su declaración contra la reforma judicial y también que dimitiera de la Knesset para asegurarse de que no votará en contra de la legislación, cuando se renueve.

Deri intenta mediar entre Netanyahu y Gallant y encontrar la manera de que permanezca en su puesto. Según fuentes familiarizadas con los detalles, existe la posibilidad de que Gallant se disculpe por su declaración en la que advertía contra la reforma judicial, y por el hecho de que se hiciera mientras Netanyahu estaba en el extranjero, sin retractarse del contenido o el significado de la declaración.

Deri también se reunió con el Jefe del Estado Mayor de las IDF el pasado viernes y escuchó de su boca las valoraciones y amenazas que se ciernen sobre el funcionamiento de las IDF si se aprueba la revolución jurídica. Está presionando a Netanyahu para que se retire con el fin de estabilizar el sistema.El sábado por la noche, Gallant había expresado su oposición a la continuación de la legislación en su primera declaración pública sobre el tema. «Necesitamos un cambio en el sistema judicial: el tejido de las relaciones entre las autoridades requiere una corrección y, sin embargo, los cambios significativos y nacionales deben hacerse a través de las negociaciones y el discurso», dijo. Tras su declaración, al día siguiente Netanyahu anunció su destitución del cargo de Ministro de Defensa.

Gallant hizo un llamamiento al diálogo entre los bandos y advirtió de la oleada de negativas a servir en las reservas. «Lo he dicho en conversaciones a puerta cerrada en las últimas semanas, en este momento debemos detener el proceso para sentarnos a hablar.

«Ahora lo digo en voz alta, por el bien de la seguridad de Israel, tenemos que detener el proceso legislativo ahora, permitir que el pueblo de Israel celebre la Pascua, y el Día de la Independencia y llore junto el Día de los Caídos. Detener inmediatamente las manifestaciones y poner fin a cualquier forma de rechazo. Por nuestra seguridad, este es nuestro deber».

Su declaración fue recibida con reacciones encontradas por parte de miembros de la Knesset y ministros del Likud. Los MK David Bitan, Yuli Edelstein y Haim Bibas, presidente de la autoridad local, expresaron su apoyo a las palabras de Gallant, mientras que otros MK y ministros del partido le atacaron y pidieron su destitución. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, también pidió la destitución de Gallant.

Seguir leyendo

Israel

Delegados de países del Golfo y África llegan a Israel para discutir relaciones diplomáticas

Agencia AJN.- Más de 20 invitados, algunos de países que no tienen vínculos diplomáticos con Israel, llegaron a Jerusalem.

Publicado

el

Por

africa golfo israel

Agencia AJN.- Más de 20 invitados de varios países del Golfo y África llegaron a Israel el miércoles para una visita histórica a Jerusalem.

Entre los invitados, algunos de los cuales procedían de países con los que Israel no tiene vínculos diplomáticos, se encuentran representantes de grupos de expertos, institutos de diplomacia aplicada y periodistas. Participarán en una conferencia de tres días sobre las relaciones de Israel con los países africanos y del Golfo.

Entre los invitados que asistieron a la conferencia, organizada por el Centro de Asuntos Públicos de Jerusalem, se encuentran representantes de Arabia Saudita, Somalia, Yibuti, Túnez, Mauritania y Sudán, Estados que no tienen relaciones diplomáticas con Israel.

Además, llegaron representantes de los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Chad, Etiopía, Ghana, Jordania, Kenia, Marruecos, Namibia, Nigeria, Ruanda, Arabia Saudita, Sudáfrica, Sudán del Sur y Uganda.

Entre los asistentes se encontraba el exjefe de la Asociación de Periodistas de Bahréin y un reportero saudí de alto rango.

Además de los paneles sobre las relaciones de Israel con los Estados del Golfo y con los países africanos, los invitados recorrieron sitios importantes en todo el país, visitaron la Knesset (Parlamento) y se reunieron con el presidente de la Knesset, Amir Ohana. El presidente Isaac Herzog envió un mensaje de bienvenida grabado a los participantes y el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, sostuvo una reunión con ellos.

El encuentro se realizó en el marzo de los Acuerdos de Abraham, que permitió que Israel estableciera relaciones con EAU, Bahréin y Marruecos.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!