Seguinos en las redes

Historias

André Citroën, el hombre de origen judío fundador de la marca que lleva su nombre

André Gustave Citroën nació en París el 5 de febrero de 1878, hijo de Lévie Citroën, diamantista judío neerlandés, emigrado a París en 1873 y de Masza Amelia Kleinman, judía polaca originaria de Varsovia. Fue el fundador de la marca que todavía hoy lleva su apellido y que le debe la impronta de genialidad y de innovación que desde siempre la distingue.

Publicada

el

citroen

Agencia AJN.- André Gustave Citroën nació en París el 5 de febrero de 1878, hijo de Lévie Citroën, diamantista judío neerlandés, emigrado a París en 1873 y de Masza Amelia Kleinman, judía polaca originaria de Varsovia. Fue el fundador de la marca que todavía hoy lleva su apellido y que le debe la impronta de genialidad y de innovación que desde siempre la distingue.

André-Gustave Citroën, el menor de cinco hermanos, nació en una familia cosmopolita y apasionada por los negocios. A André-Gustave no le interesaba el negocio familiar, que llevaban sus otros hermanos; él era un chico emprendedor fascinado por todo lo moderno y tecnológico, por lo que pudo estudiar en la École Polytechnique de París, donde se graduó en ingeniería.

En 1900, durante un viaje a Polonia, tuvo la oportunidad de visitar empresas especializadas en mecánica de precisión y evaluar las tecnologías en uso. Fue en esta ocasión cuando descubrió en una empresa de la remota campiña polaca algo que iba a tener un profundo efecto en su vida: un nuevo tipo de engranaje, con dientes en forma de cúspide, (capaz de multiplicar o reducir enormemente la fuerza y el movimiento de máquinas incluso muy grandes). Inmediatamente compró una patente con la idea de desarrollarla y utilizarla a escala mundial.

El primer negocio de Citroën en 1902 fue la Acería André Citroën, que producía materiales para la construcción y los astilleros, así como «ruedas dentadas de doble hélice», los engranajes de la patente polaca, cuya forma de «V» dio lugar al símbolo, que ha pasado a la historia, de las dos puntas de flecha que apuntan naturalmente hacia el futuro, es decir, hacia arriba (el «doble chevron»). La entrada de André Citroën en el mundo del automóvil se produjo en 1908, cuando asumió la dirección de una famosa empresa automovilística, la de los hermanos Mors, especializada en coches de lujo y de carreras.

Gracias a las conexiones de la cosmopolita familia Citroën, André pudo encontrar un financiero para cubrir las enormes deudas de la empresa: un rico joyero de origen armenio al que le gustaban los coches de carreras. Una vez recuperada la situación bancaria, llegó el momento de concentrarse en la producción, poniendo en práctica todas las nuevas ideas sobre las cadenas de montaje y la producción industrial que había introducido el taylorismo. En 1908, Mors pasó de producir unas pocas docenas de coches al mes a pequeña escala a 646 coches al mes a escala industrial en 1910. Aunque los Mors nunca serían el producto democrático y accesible para todos al que André siempre había aspirado, tuvieron un éxito excepcional de público y ventas hasta que la Primera Guerra Mundial decretó su declive. El genial André no dejó de soñar, y en 1919, en el Quai de Javel de París, la fábrica de automóviles André Citroën produjo el Citroën Tipo A 10 CV, un coche de producción en serie, ya no de lujo o de competición, sino económico, sólido, fácil de reparar y, si no para todos, asequible para muchos.

El Tipo A fue el primer coche europeo producido en serie, el primer coche francés con volante a la izquierda, diseñado para ser conducido por cualquier persona. Se vendía completo, con capota, rueda de repuesto, faros eléctricos y arranque, todo ello por sólo 7.950 francos (un precio muy bajo para la época). Equipado con un motor de 4 cilindros de 1.327 cmü, podía alcanzar una velocidad de 65 kilómetros por hora. Enseguida estuvo disponible en diferentes versiones y presentaba colores vivos como el azul y el amarillo en un paisaje de coches predominantemente negros: la marca Double Chevron acababa de empezar a cambiar la forma de concebir y producir los coches. En 1919 se fabricaron 2.810 coches (berlinas y furgonetas de tipo A). En 1925, la producción anual de toda la gama alcanzaría los 61.487 vehículos. André Citroën tenía una visión ilustrada de la producción industrial con un enfoque extremadamente innovador para la época.

Con el objetivo de hacer el taylorismo más «humano» reduciendo los efectos alienantes de la cadena de montaje, dotó a los trabajadores de Javel de instalaciones y facilidades increíblemente avanzadas para la época. El pensamiento de André se resume en esta frase: «yo quería que consiguiéramos generar en Javel sonrisas en todas partes, en todos los departamentos, en todos los eslabones de la cadena. […] Esta cadena, imprescindible en nuestro siglo, no podemos romperla, pero tenemos el deber de eliminarla a base de sonrisas».

André Citroen tenía una visión iluminada de la producción industrial con un enfoque extremadamente innovador para la época.

Con el intento de convertir en más “humano” el taylorismo redujo los efectos alienantes de la cadena de montaje, puso a disposición de los operarios de Javel estructuras y servicios increíblemente adelantados para su tiempo.

Dejá tu comentario

Historias

Israel. Las grullas del valle del Hula se preparan para migrar hacia el norte, a sus lugares de nidificación

Durante la primavera, las hormonas de la migración se manifiestan en aves migratorias como las grullas, lo que repercute en su comportamiento, señal de que se acerca el momento de la migración. Estas aves son famosas por sus patrones migratorios y pueden encontrarse en lugares tan lejanos como Asia Oriental, India y África Oriental, a través de Siberia y Asia Central y en partes de Europa, incluidos lugares tan remotos como la Península Ibérica e Irlanda.

Publicado

el

Por

porrr
Grullas migratorias en el valle de Hula, Israel (Ilustrativo). (Crédito: Inbar Shlomit Rubin, KKL-JNF)

Agencia AJN.- Enormes bandadas de grullas están listas para volar a través del Valle de Hula, en el norte de Israel, en su ruta migratoria de primavera a sus lugares de anidación, anunció el Fondo Nacional Judío (Keren Kayemet LeIsrael).

El Valle de Hula es importante para estos emplumados, ya que necesitan comer y descansar antes de volar a través del desierto en el Sur. Los juncos del Valle de Hula son ricos en alimentos con nutrientes vitales necesarios para almacenar energía para su largo viaje.

Durante la primavera, las hormonas de la migración se manifiestan en aves migratorias como las grullas, lo que repercute en su comportamiento, señal de que se acerca el momento de la migración.

«Las próximas semanas son de las más bellas de la naturaleza», expresó la directora de campo del KKL, Inbar Shlomit Rubin.

«La migración primaveral está llena de sorpresas, cada momento parece y suena diferente. Espero que el invierno no haya terminado oficialmente, ya que los días lluviosos crean un ‘atasco’ de bandadas migratorias, ¡y las vistas son fabulosas!», agregó Rubin.

¿Cuándo migran las grullas por Israel?

Unas 100.000 grullas comunes llegan a Israel cada año procedentes de Rusia y el este de Escandinavia, de las que unas 40.000 se quedan a pasar el invierno, según la Sociedad para la Protección de la Naturaleza en Israel (SPNI).

 

Las aves que no se quedan a pasar el invierno se dirigen a África, normalmente al sur del ecuador.

En verano, sin embargo, las grullas tienen su temporada de nidificación, y muchas más comienzan a aparecer en Israel durante el mes de octubre, una vez finalizado el verano.

Estas aves son famosas por sus patrones migratorios y pueden encontrarse en lugares tan lejanos como Asia Oriental, India y África Oriental, a través de Siberia y Asia Central y en partes de Europa, incluidos lugares tan remotos como la Península Ibérica e Irlanda.

Quizás por eso las grullas son reconocidas por los humanos a lo largo de la historia y fascinaron a la humanidad durante miles de años.

El valle del Hula es uno de los principales puntos de Israel donde hacen escala las aves migratorias, y el parque del lago Hula es uno de los sitios más populares del país para la observación de aves.

Dos veces al año, más de 500 millones de aves, de más de 400 especies, pasan por la zona del Parque del Lago Hula en su migración de Europa a África y viceversa.

Seguir leyendo

Historias

La Biblia hebrea más antigua del mundo podría alcanzar los 50 millones de dólares en una subasta

Si el libro sagrado de 1.000 años de antigüedad se vende por un valor cercano al estimado, el Codex Sassoon se convertiría en el texto impreso o documento histórico más valioso jamás vendido en una subasta.

Publicado

el

Por

ggg
Una Biblia hebrea de 1.000 años de antigüedad,fue desvelada en el Museo de la Biblia el 8 de noviembre de 2019. (photo credit: JAMES STELLUTO/MUSEUM OF THE BIBLE)

Agencia AJN.- La Biblia hebrea más antigua y completa del mundo se expondrá en Londres la próxima semana antes de una subasta en mayo en la que podría venderse por hasta 50 millones de dólares, expresó Sotheby’s el miércoles.

Si el libro sagrado de 1.000 años de antigüedad se vende por un valor cercano al estimado, el Codex Sassoon se convertiría en el texto impreso o documento histórico más valioso jamás vendido en una subasta, agregó Sotheby’s.

El inversor multimillonario Kenneth Griffin estableció el récord en 2021, cuando pagó 43,2 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s por un ejemplar de la primera edición de la Constitución de Estados Unidos.

El Codex Sassoon debe su nombre a su anterior propietario, David Solomon Sassoon, que adquirió la Biblia en 1929 y reunió una de las colecciones privadas de manuscritos judaicos y hebreos más importantes del siglo XX. El documento ofrece un vínculo fundamental entre la tradición oral judía y la Biblia hebrea moderna.

Hasta hace poco, la actual propietaria, la coleccionista Jacqui Safra, no hizo datar el Códice Sassoon con carbono, lo que confirmó que era más antiguo que el Códice de Alepo y el Códice de Leningrado, otras dos importantes Biblias hebreas antiguas, según Sotheby’s.

A fragment from the Dead Sea Scrolls that underwent genetic sampling to shed light on the 2,000-year-old biblical trove is shown to Reuters at the Israel Antiquities Authority (IAA) laboratory in Jerusalem June 2, 2020. (credit: REUTERS/RONEN ZEVULUN)

Un fragmento de los Rollos del Mar Muerto que se sometió a un muestreo genético para arrojar luz sobre el tesoro bíblico de 2.000 años de antigüedad se muestra a Reuters en el laboratorio de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) en Jerusalén el 2 de junio de 2020. (Crédito: REUTERS/RONEN ZEVULUN)

Además, Sotheby’s señaló que el Codex Sassoon había sido fechado a finales del siglo IX o principios del siglo X tanto por motivos científicos como paleográficos y contiene casi la totalidad de la Biblia.

Los manuscritos del Mar Muerto, descubiertos en unas cuevas en 1947, son las copias más antiguas del texto bíblico.

Disponibles al público por primera vez en 40 años.

El códice, o manuscrito en forma de libro, se expondrá al público por primera vez en 40 años la próxima semana en Sotheby’s Londres, y posteriormente se exhibirá en Tel Aviv, Dallas, Los Ángeles y finalmente Nueva York en mayo.

La Biblia hebrea contiene 24 libros divididos en tres partes: el Pentateuco, los Profetas y los Escritos. La Biblia hebrea, que comienza con el libro del Génesis y termina con las Crónicas, es fundamental para el judaísmo, así como para el cristianismo y el islam.

«Es electrizante», declaró a The New York Times Sharon Liberman Mintz, asesora principal de Sotheby’s. «Representa la primera vez que el texto aparece en la forma en que realmente podemos leerlo y comprenderlo», concluyó.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!