Argentina
Argentina: Rabinos llegan de Israel y Estados Unidos para auditar faena de carne kosher

Agencia AJN.- Un centenar de rabinos de Israel y Estados Unidos llegaron en los últimos días a la Argentina para para auditar la faena de carne kosher, una importante industria nacional.
De acuerdo a lo informado por el diario Clarín, dos rabinos de Nueva York llegaron a Buenos Aires el jueves y se sumaron al grupo de 98 religiosos que arribaron desde Tel Aviv para certificar el proceso en seis de los once frigoríficos de Argentina que trabajan con bovino kosher y se consume en Israel y otros destinos del mundo.
La llegada de los shojtim -que son los encargados del proceso de faena de acuerdo a la halajá, o ley judía- pasaría desapercibida si la Argentina no estuviera en cuarentena y con las fronteras cerradas para contener la pandemia.
De hecho, el propio canciller Felipe Solá intervino personalmente en los acuerdos y autorizaciones pendientes para que un vuelo charteado a la empresa El Al Israel Airlines que trajo a los 98 rabinos de Tel Aviv, y junto a ellos transportaran también a 50 argentinos varados allí. Los que vienen de Manhattan llegaron en un vuelo de Eastern que también trajo varados en su escala en Miami.
Solá habilitó la entrada de los rabinos de Nueva York, en medio del cierre de fronteras que todavía impera en la Argentina. Solá habló de ellos en la conferencia online que dio este jueves por la plataforma de la American Chamber de Argentina (AmCham). Debió conseguir primero que las autoridades argentinas abrieran los cielos, después que se cumplan los protocolos sanitarios y chartear aviones privados, que debieron hacer escalas en medio de las dificultades internacionales que aún pesan para toda la aviación.
Todos los años estos matarifes especializados en carne kosher van y vienen en vuelos comerciales a la Argentina. Pero los empresarios del sector cárnico montaron una delicada negociación con la Cancillería para que no se perdiera el mercado de este año.
Por cierto, las restricciones a las exportaciones de la segunda gestión de Cristina Fernández de Kirchner hizo que este mercado se «escapara» a Paraguay, que volvió al país en 2016. Sólo al mercado israelí, los frigoríficos argentinos venden por US$ 170 millones de dólares anuales de este corte de bovino tratado bajo la ley judía. A los Estados Unidos se exporta carne kosher por U$S 14 millones anuales.
Por su parte, el secretario de Relaciones Económicas Internaciones, Jorge Neme, sostuvo que iban a trabajar para que Aerolíneas Argentinas pueda trasladar especialmente la carne exportada a los importadores que le venden a los distribuidores para que la lleven a los supermercados directo a las góndolas. «Estamos hablando de empezar a exportar carne porcionada que tiene valor agregado para la Argentina, carne enfriada, fresca», dijo.
Una fuente del sector frigorífico graficó lo que significa este mercado en Estados Unidos. «Allí viven aproximadamente seis millones y medio de judíos, el 60% vive en Nueva York y los demás ciudadanos en Los Ángeles y la Florida. Sabemos que un millón consumen carne kosher, lo cual es un mercado que tenemos que valorar porque para Argentina es muy importante».
La carne kosher de Argentina es valorada por sus consumidores extranjeros entre la de mejores estándares religiosos del mundo, pero además tiene la calidad de la carne local.
En lo que hace a la carne roja, para el judaísmo son comestibles bovinos, ovinos y caprinos, pero no porcinos. Y para que sean kosher es crucial que hayan muerto sanos, es decir sin enfermedades o de causa natural. Deben morir sin dolor, afirma la ley.
“Si un animal presente deformidades en el corazón o los pulmones, está descartado”, explicó en su momento Jacobo Enzani, del frigorífico kosher Hender Sur, citado por el Sitio Argentino de Producción Animal. Además de matar, el Shojet (singular de Shojtim) lo inspecciona después.
Para evitar el dolor del animal y que tenga un máximo desangrado se lo degüella con una incisión profunda en la yugular. El cuchillo del shojet no debe tener ninguna imperfección, dijo Enzani quien contó que si el animal es colgado o recostado en un box rotativo se limita su estress. Israel lo exige desde unos meses a sus productores de carne kosher en el extranjero. Después, la carne se lava tres veces en agua fría y se la sala para extraer su sangre al máximo
Según consignó el diario Perfil, los rabinos provenientes de Israel trabajarán en seis plantas de diferentes provincias: La Anónima (Salto, BA), Friar (Nelson y Reconquista, ambas en SF), Swift (Venado Tuerto, SF) que así reiniciará actividades, Black Bamboo (Hughes, SF) y Marfrig (Villa Mercedes, SL).
Desde hace un mes, otras cinco plantas venían trabajando con esa certificación, utilizando a los únicos matarifes argentinos habilitados por Israel, que estaban trabajando en Azul, Gorina, Ecocarnes, CIABER y Federal, todas en la provincia de Buenos Aires. Otras dos plantas están ultimando detalles para recibir a sendos equipos. Son las de Carnes Pampeanas (LP) y Alberdi (ER).
En general, los contratos con los importadores israelíes implican unas 300 toneladas de cortes deshuesados del delantero por planta y por mes.
De acuerdo con cifras del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), los envíos de carne vacuna en 2019 alcanzaron las 23.727 toneladas, un 20 por ciento por encima de las registradas el año anterior. Las ventas del año pasado significaron 6.810 millones de dólares.
Fuentes: Clarín y Perfil
Argentina
Israel pasó a los cuartos de final del Mundial Sub-20
Agencia AJN.- Fue con un gol en el minuto 97 contra Uzbekistán.

Agencia AJN.- La selección de fútbol Sub-20 de Israel pasó anoche a cuartos de final en la Copa del Mundo que se celebra en Argentina, con un gol en el minuto 97 para derrotar a Uzbekistán 1-0.
Anan Khalaili marcó justo antes de cerrar el partido y envió a Israel a los cuartos de final, donde se enfrentará al ganador de Brasil-Túnez, que juegan hoy.
El equipo juvenil logró la primera victoria por 2-1 sobre Japón en el tiempo de descuento el 27 de mayo.
אל אל ישראל! הנבחרת הצעירה עושה את הבלתי ייאמן ועולה לרבע גמר המונדיאליטו
לתקציר המשחק המלא >>> pic.twitter.com/7uhnVK1vjV
— כאן (@kann) May 30, 2023
“Estoy orgulloso de mis jugadores, este fue un partido difícil”, expresó el técnico Ofir Haim. “No tuvimos una buena producción, no fuimos inteligentes, pero mostramos mucho carácter. Éramos mejores que ellos. No fue un gran partido, pero hubo mucha lucha y corazón”.
Antes cambiar el destino contra Japón el sábado, Israel sufrió una desgarradora derrota de último minuto ante Colombia en el primer partido y un tibio empate contra Senegal en el segundo.
Argentina
Bibi´s Burgers, la primera hamburguesería kosher de Argentina
Agencia AJN.- ‘‘Abrimos el local el 13 de abril del 2022 vendiendo solo dos variedades de hamburguesas y papas fritas. Hoy tenemos más de 10 variedades, hamburguesas de carne, pollo, veganas de beyond meat y de falafel, pastrami sándwich y sándwich de milanesa, entre otras opciones’’, destacó Saúl Sacca, a cargo del local gastronómico.

El tradicional barrio porteño de Palermo cambió su fisionomía con la apertura de Bibi´s Burgers. De pronto uno siente que se encuentra en Nueva York o Miami, pero el fenómeno está a la vista de todos, en la calle Scalabrini Ortíz, a metros de Las Heras y Salguero. Un gran póster de Robert De Niro comiendo las hamburguesas de Bibi’s te da la bienvenida y jóvenes minuciosamente seleccionados tienen a su cargo garantizar la experiencia gastronómica donde familias y jóvenes convirtieron rápidamente a la hamburguesería en un nuevo y exitoso lugar de encuentro.
Saúl Sacca, hijo del Gran Rabino Isaac Sacca, responsable junto a un gran equipo del éxito de la primera hamburguesería kosher del país, afirmó que están ‘‘muy contentos con el funcionamiento y la respuesta de la gente’’.
Hace un año se inauguró en el barrio porteño de Palermo Bibi´s Burgers, convirtiéndose en el epicentro de los encuentros de la comunidad judía para cenar durante la semana y luego de shabbat. En diálogo exclusivo con Itongadol, Saúl Sacca, a cargo del local gastronómico, destacó: ‘‘Abrimos el local el 13 de abril del 2022 vendiendo solo dos variedades de hamburguesas y papas fritas. Hoy tenemos más de 10 variedades, hamburguesas de carne, pollo, veganas de beyond meat y de falafel, pastrami sándwich y sándwich de milanesa, entre otras opciones’’.
Saúl Sacca junto a Daniel Berliner, el director de Itongadol, y Natalia Indibo, la Directora de la oficina del gran rabino Sacca y Directora Institucional de Menorá.
Con respecto al surgimiento del proyecto, Sacca expresó:‘‘Bibi’s surge hace 7 años. Hablando con amigos de mi papá, de Menorá, nos dimos cuenta de que faltaba algo kosher lindo en Palermo. Hace tres o cuatro años le venía pidiendo a Filu Klein, que se dedicaba a la gastronomía, que me acompañe en el proyecto. Cuando Filu finalmente me comenta que está para acompañarme, a través de mi papá, dos amigos de Menorá colaboraron con la primera inversión».
»Además, otro amigo nos prestó un local de 40m2 abajo del nuevo centro de Menorá en Av. Las Heras. Arrancamos con la obra y al mes no comunicaron del consorcio que el local no tenía el apto gastronómico. Nos pusimos a buscar otro local y Filu encontró el actual local, que era una tintorería que estaba por cerrar por los efectos del coronavirus. Luego otro amigo de Menorá nos ayudó con la garantía», agregó.
Entrevista con el creador de Bibi´s Burgers, la primera hamburguesería kosher de Argentina#Argentina #Palermo #Kosher @isaacsacca #Menora #Hamburguesa #Food #Burguer #Israel #Casher #Shabbat #Jewish
Ver más: https://t.co/HOsDw4oLYm pic.twitter.com/0w50sbMqKh
— ITON GADOL es Israel y las comunidades judias (@Itongadol) May 29, 2023
El local, que se encuentra en la Avenida Raúl Scalabrini Ortíz 3114, funciona de domingos a jueves desde las 19:30 hasta la medianoche y los sábados desde la 21:30 a las 01:30.
En relación a la resolución de los contratiempos iniciales, Saúl subrayó que »el desafío con el nuevo local era que la obra era mucho más costosa y faltaban fondos. Gracias a dios apareció otro amigo de Menorá, al que le gustó el proyecto, confió y colaboró».
Saúl es el hijo del fundador y presidente de Menorá, el Gran Rabino Isaac Sacca, una organización judía dirigida en conjunto con un equipo rabínico de alta profesionalidad.
»No mencioné los nombres de los colaboradores pero aprovecho para remarcar que sin ellos Bibi’s no hubiera existido. A los seis meses de la obra se involucró Julián Ini, licenciado en gastronomía, como chef del proyecto. Hacíamos las pruebas de menú primero en su casa y después en el Menorá de Cabello. Fue muy divertido el proceso», añadió.
Daniel Berliner, el director de Itongadol, y Natalia Indibo, la Directora de la oficina del gran rabino Sacca y Directora Institucional de Menorá.
Al asistir a la hamburguesería resulta sorprendente comprobar las similitudes que tiene con pizzerías y locales gastronómicos de Nueva York.
A la hora de hablar de la elección del nombre, el responsable de Bibi’s señaló que se inspiró en su abuelo: »Buscábamos un nombre corto, fácil de pronunciar y lindo. Me inspiré en mi abuelo paterno que le decíamos abuelo Bibi. Por suerte pegó bien el nombre».
A un año de la apertura el joven emprendedor aseguró que están muy contentos »con el funcionamiento y la respuesta de la gente. Estamos constantemente mejorando el producto, la calidad y el packaging».
»Ponemos también mucho énfasis en la limpieza. Estamos atentos a los detalles y si dios quiere estamos trabajando para abrir más locales», concluyó.
-
Israelhace 1 día
Histórico: Israel eliminó a Brasil en Mundial Sub-20
-
Efemérideshace 2 días
Efemérides I Un día como hoy de 1974 Itzjak Rabin es designado primer ministro de Israel
-
Efemérideshace 16 horas
Efemérides I Un día como hoy de 1936 León Blum se convierte en el primer judío en ser electo como líder de Francia
-
Medio Orientehace 2 días
Tres soldados israelíes muertos en ataque en la frontera con Egipto
-
Deporteshace 13 horas
Mundial Sub-20 I Dor Turgeman habla sobre su maravilloso gol y la conmovedora victoria de Israel sobre Brasil
-
Israelhace 16 horas
Netanyahu: Esperamos que Egipto lleve a cabo una investigación «exhaustiva y minuciosa» del mortífero tiroteo fronterizo
-
Internacionaleshace 10 horas
Netanyahu atacó al «irrelevante» Organismo Internacional de Energía Atómica y afirmó que cedió ante Irán
-
Estados Unidoshace 8 horas
Se realiza en Nueva York el Desfile Celebra Israel en medio de la polémica por la reforma judicial del Estado judío