Seguinos en las redes

Antisemitismo

Australia impulsará ley que prohíba el saludo nazi

Agencia AJN.- Activistas de derechos humanos se enfrentaron con neonazis en el edificio del Parlamento de Melbourne.

Publicada

el

Neonazis Parlamento Melbourne

Agencia AJN.- El primer ministro del estado australiano de Victoria condenó el domingo los saludos nazis en una protesta en la capital del estado, Melbourne, como un intento de «convertir a las minorías en chivos expiatorios» utilizando una «ideología malvada».

Según un informe de The Guardian sobre el asunto, el gobierno federal australiano se moverá para prohibir el saludo nazi luego del incidente.

Manifestantes por los derechos humanos se enfrentaron con neonazis en Melbourne el sábado después de que un activista británico intentara dirigirse a sus partidarios en el edificio del Parlamento de la ciudad, informó The Sydney Morning Herald.

El domingo, el diario The Australian publicó en Twitter una imagen de varios hombres vestidos de negro realizando un saludo nazi frente al Parlamento.

El primer ministro de Victoria, Daniel Andrews, dijo que los activistas se habían «reunido para difundir el odio» en la ciudad.

“En los escalones de nuestro Parlamento, algunos de ellos realizaron un saludo nazi. Estaban allí para decir que la comunidad trans no merece derechos, seguridad o dignidad”, dijo Andrews en Twitter.

«Eso es lo que hacen los nazis. Su ideología perversa es convertir a las minorías en chivos expiatorios y no tiene cabida aquí. Y quienes están con ellos tampoco».

Había alrededor de 300 manifestantes, con alrededor de 15 pertenecientes a grupos de derecha.

Victoria aprobó en diciembre leyes que penalizan la exhibición pública de símbolos nazis en lo que el gobierno estatal laborista de centroizquierda dijo que era una medida para acabar con el antisemitismo y el odio.

El director del Consejo de Asuntos Judíos y de Australia-Israel (AIJAC), Jeremy Jones, dijo el lunes que este tipo de comportamiento es «un espectáculo espantoso y para el cual debe haber consecuencias y una acción efectiva».

“Aunque son pocos y no tienen influencia política o social, los matones y sinvergüenzas que hicieron el saludo nazi lo hicieron para intimidar, acosar y desafiar los valores intrínsecos de nuestra democracia liberal”, dijo Jones, quien ha investigado y escrito sobre la extrema derecha por más de 30 años.

“En su caso, el odio y la ira están por encima de cualquier consideración política, pero han optado por adherirse a una ideología particularmente vil y malvada ya que sienten que eso causará el mayor malestar y alboroto”, agregó.

“El AIJAC acoge con beneplácito el anuncio de la fiscal general de Victoria, Jaclyn Symes, de que su gobierno, después de las debidas consultas, buscará legislar una prohibición de la exhibición pública del saludo nazi.»

“A menos que y hasta que haya consecuencias por sus acciones podemos esperar que los neonazis se vuelvan más descarados, lo cual es una realidad aleccionadora y una razón para actuar con rapidez”, concluyó Jones.

En noviembre, a un aficionado al fútbol que hizo un saludo nazi en la final de la Copa de Australia en Sídney, la capital del estado vecino de Nueva Gales del Sur, se le prohibió de por vida participar en cualquier partido.

El comportamiento del aficionado fue descrito como «absolutamente horrendo» por el primer ministro de Nueva Gales del Sur, Dominic Perrottet.

Dejá tu comentario

Antisemitismo

Australia presentará un proyecto de ley para prohibir la exhibición pública de símbolos nazis

El gobierno federal australiano ya había empezado a trabajar en una iniciativa para prohibir el saludo nazi en unos meses.

Publicado

el

Por

fi
Neonazis finlandeses comienzan su marcha del Día de la Independencia con banderas con esvásticas en Helsinki, Finlandia, 6 de diciembre de 2018. (Crédito de la foto: MARTTI KAINULAINEN/LEHTIKUVA/VIA REUTERS)

Agencia AJN.- El gobierno federal australiano presentará la próxima semana un proyecto de ley para prohibir la exhibición pública de símbolos nazis en toda Australia, según el Consejo de Asuntos Judíos e Israelíes de Australia (AIJAC), que acogió con satisfacción y celebró la decisión.

Este anuncio se hizo días después de que la policía de Victoria comunicara que está investigando a dos jóvenes neonazis, Nathan Bull y Michael «Mickle» Nelson, por realizar el saludo nazi durante una protesta en el distrito central de negocios de Melbourne el domingo, según el Herald Sun.

Los dos fueron vistos sonriendo mientras hacían el saludo rodeados de agentes de policía ante la Biblioteca Estatal de Victoria. Según el informe, la policía acabó alejándolos de la zona.

El director ejecutivo de la AIJAC, el Dr. Colin Rubenstein, expresó esta tarde: «Creemos que esta legislación enviará un mensaje claro a la comunidad australiana de que, como nación, no toleraremos a quienes tratan de dividirnos promoviendo una ideología caracterizada por el racismo, el genocidio industrializado y el asesinato en masa».

«[Australia] no tolerará a quienes pretendan dividirnos promoviendo una ideología caracterizada por el racismo, el genocidio industrializado y el asesinato en masa», agregó Rubenstein.

A la hora de hablar del proyecto de ley, el director ejecutivo de la AIJAC señaló que es »especialmente bienvenido en un momento en el que el antisemitismo está aumentando en todo el mundo y, de forma aterradora, se está introduciendo en el discurso dominante de numerosas formas diferentes, un proceso que se vio favorecido en Australia por las exhibiciones públicas de matones neonazis en las calles de Melbourne y otras ciudades».

»Mientras no haya consecuencias para sus actos, podemos esperar que los neonazis se vuelvan más descarados, con todas las consecuencias destructivas que crean para la armonía comunitaria y los derechos de las minorías vulnerables», añadió.

 The national flags of Australia and Israel are seen outside the building housing the Australian Embassy in Tel Aviv, Israel October 16, 2018. (credit: REUTERS/AMIR COHEN)

Las banderas nacionales de Australia e Israel se ven fuera del edificio que alberga la Embajada de Australia en Tel Aviv, Israel 16 de octubre de 2018. (Crédito: REUTERS/AMIR COHEN)

Por otro lado, el director de Asuntos Comunitarios e Internacionales de la AIJAC, Jeremy Jones, afirmó: «Los ultraderechistas australianos merecen desprecio y burla, pero también necesitan medidas disuasorias claras contra su comportamiento dañino».

Jones explicó que »la propuesta de ley de la Commonwealth parece diseñada para complementar las leyes estatales sobre símbolos nazis existentes y propuestas de varias maneras útiles: se aplica claramente a los símbolos exhibidos en línea, prohíbe el tráfico de recuerdos nazis y proporciona a la policía la capacidad de actuar de inmediato para hacer frente a la exhibición de símbolos nazis, dándoles el poder de ordenar su retirada inmediata».

Rubenstein concluyó que su organización está «agradecida al gobierno federal en general y al fiscal general Mark Dreyfus en particular por sus esfuerzos para desarrollar y hacer avanzar este proyecto de ley con tanta rapidez. También agradecemos a la oposición sus esfuerzos por ayudar a promover un proyecto de ley federal para prohibir los símbolos nazis. Esperamos y deseamos que la actual propuesta de ley pueda recibir apoyo bipartidista y convertirse en ley lo antes posible».

La lucha de Australia contra el antisemitismo y el neonazismo

En marzo, el primer ministro del estado australiano de Victoria condenó los saludos nazis en una protesta en la capital del estado, Melbourne, por considerarlos un intento de «convertir a las minorías en chivos expiatorios» utilizando una «ideología perversa».

A raíz del incidente, el gobierno federal australiano empezó a trabajar en una iniciativa para prohibir el saludo nazi.

En diciembre, Victoria aprobó leyes que penalizaban la exhibición pública de símbolos nazis, en lo que el gobierno laborista de centro-izquierda consideró una medida para erradicar el antisemitismo y el odio.

En mayo, la Comisión Antidifamación (ADC) pidió al gobierno de Victoria que prohibiera la venta de recuerdos nazis después de que se celebrara en Internet otra subasta de este tipo de objetos. La subasta corrió a cargo de Oldies Collectables e incluía diversos objetos, como medallas de servicio nazis, postales y armas del Tercer Reich, sellos de la Alemania nazi y un brazalete nazi, entre otros artículos. Muchos de los artículos ya se vendieron.

Seguir leyendo

Antisemitismo

Informe pionero de la B’nai B’rith Internacional I En las calles de Europa: Marchas anuales que glorifican el nazismo

Como detalla el informe, en toda Europa existen instrumentos jurídicos adecuados para prohibir las marchas que glorifican el nazismo y/o el fascismo. En algunos casos, las autoridades nacionales de los países europeos no sólo pueden, sino que están obligadas a tomar medidas para penalizar la incitación al odio y la negación o trivialización flagrante del Holocausto.

Publicado

el

Por

finl
Manifestación nazi en Finlandia en 2016. REUTERS/Archivo.

Agencia AJN.- B’nai B’rith Internacional y la Fundación Amadeu Antonio presentaron a mediados de marzo un nuevo informe titulado «En las calles de Europa: Marchas anuales que glorifican el nazismo». El informe se centra en 12 de las marchas y reuniones anuales más notorias que glorifican el nazismo y/o el fascismo que tienen lugar en toda la Unión Europea (UE): en Austria, Bélgica, Bulgaria, Finlandia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Polonia y España.

A pesar de los marcos legales existentes en toda Europa que prohíben la negación del Holocausto, la distorsión flagrante del Holocausto y el discurso de odio que incita a la violencia, estas marchas persisten con impunidad.

En el nuevo informe, B’nai B’rith Internacional y la Fundación Amadeu Antonio, junto con expertos de toda Europa, hacen un seguimiento de las manifestaciones antisemitas, el uso de símbolos y lemas nazis, la disponibilidad de recuerdos nazis, los incidentes violentos, la cooperación transnacional entre los grupos organizadores y participantes, y las técnicas utilizadas por éstos para eludir la legislación. El informe también documenta las reacciones de la sociedad civil y las autoridades públicas, así como el impacto más amplio de estas marchas en los grupos a los que van dirigidas.

Como detalla el informe, en toda Europa existen instrumentos jurídicos adecuados para prohibir las marchas que glorifican el nazismo y/o el fascismo. En algunos casos, las autoridades nacionales de los países europeos no sólo pueden, sino que están obligadas a tomar medidas para penalizar la incitación al odio y la negación o trivialización flagrante del Holocausto. Cuando las autoridades se enteraron de las denuncias por incitación antisemita grave o negación del Holocausto, en ocasiones las mismas fueron desestimadas por fiscales y jueces. Por último, en los casos en que se prohibieron las marchas, rara vez se aplicaron eficazmente.

Un esfuerzo concertado contra las marchas que glorifican el nazismo y el fascismo puede tener un impacto positivo duradero y garantizar una sensación de seguridad a las comunidades vulnerables de Europa y a la sociedad en su conjunto. La persistencia de estas marchas no es un hecho consumado. Como se expone en las recomendaciones del informe, mediante la legislación, la aplicación de la ley, la presión pública y la educación, se puede frenar estas muestras de odio en las calles de Europa.

El informe puede visualizarse haciendo click aquí.

El informe se presentó por primera vez al público en el Club de Prensa de Bruselas el 14 de marzo. Asistieron diversas organizaciones de la sociedad civil, expertos en el campo del extremismo de extrema derecha, investigadores, representantes de instituciones de la UE y misiones en Bruselas.

Alina Bricman, directora de Asuntos de la UE de B’nai B’rith International; Simone Rafael, editora de Belltower News, Fundación Amadeu Antonio; y Johanan Seynave, redactor del informe, debatieron sobre las principales conclusiones de la publicación y las recomendaciones para la acción local, nacional y a escala de la UE.

«Debemos entender estas marchas como un fenómeno paneuropeo organizado que constituye un ataque frontal contra los valores europeos, el Estado de derecho y el orden democrático. Y debemos exigir que se actúe, porque las autoridades públicas tienen la obligación de promulgar las normas vigentes y garantizar un espacio público libre de odio», señaló Bricman al concluir el acto.

El acto de presentación puede verse haciendo click aquí.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!