Chile
Chile. Israel donó nuevo equipamiento médico para proteger al personal de salud
Agencia AJN.- “Sabemos que la crisis del coronavirus no terminará pronto, y por eso Israel quiso contribuir a Chile aportando insumos médicos que permitirán trabajar con seguridad a los servicios de salud”, expresó la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg.

Agencia AJN.- En un acto transmitido en vivo por la prensa y difundido a través de las redes sociales, Israel donó una tonelada y media de equipos de protección para el personal de la salud de la República de Chile. Las donaciones, recibidas por el ministro de Salud Enrique Paris, incluyeron mascarillas, guantes, camisolines, protectores faciales y termómetros electrónicos.
“Sabemos que la crisis del coronavirus no terminará pronto, y por eso Israel quiso contribuir a Chile aportando insumos médicos que permitirán trabajar con seguridad a los servicios de salud”, expresó la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg.
Rosenberg sostuvo que la donación es “un ejemplo más del compromiso del Estado de Israel con la agencia de cooperación bilateral en temas de salud establecida hace un año», haciendo referencia a la visita que realizó el presidente Sebastián Piñera en el territorio israelí.
“Israel está totalmente comprometido con los esfuerzos globales para frenar el coronavirus, trabajando en dos líneas principales: cooperación internacional humanitaria para paliar los efectos de la pandemia, e investigación y desarrollo, avanzando en tratamientos y en la búsqueda de una vacuna», agregó la embajadora, quien además aseguró que ha estado en contacto con las autoridades de Chile para compartir «las prácticas, protocolos, tecnologías e investigaciones en torno al coronavirus”.
Por su parte, el ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, agradeció a la embajadora y al Estado de Israel por las donaciones, a las que señaló como «muy importantes» por «proteger a nuestros trabajadores y a sus familias». «Este aporte, que agradecemos de todo corazón, es fundamental para el mejor manejo de la pandemia», manifestó el ministro.
Esta entrega de materiales se da en el marco de una fuerte cooperación de Israel a los países de la región. En Chile en particular, Israel prestó ayuda a comunidades postergadas junto con la Comunidad Judía, en un esfuerzo de cooperación para enfrentar la pandemia que ya había comenzado meses atrás, cuando la enfermedad daba sus primeros pasos.
Argentina
La crisis política entre Israel y Latinoamérica: Siete países han tomado medidas diplomáticas adversas y los aliados que quedan

Agencia AJN.- En la grave crisis diplomática que atraviesa Israel, la mayor parte de la atención se ha centrado en los países europeos, que están aumentando la presión sobre Jerusalem para que ponga fin a la guerra en Gaza. Sin embargo, otro escenario donde la situación de Israel se ha deteriorado drásticamente es en Latinoamérica. Desde el inicio de la guerra, siete países de la región han tomado medidas diplomáticas contra Israel y tres han roto relaciones diplomáticas.
Chile
El presidente chileno Gabriel Boric ha atacado al gobierno israelí en los últimos días y ha anunciado un embargo de armas y la prohibición de comercio con empresas del otro lado de la Línea Verde, alegando que Israel está llevando a cabo una limpieza étnica.
Desde el comienzo de la guerra, las relaciones entre Israel y Chile se han deteriorado y el país sudamericano ha llamado a consultas a su embajador, ha hecho regresar a sus agregados militares y ha participado en una demanda contra Israel en el tribunal de La Haya.
Israel teme que el Presidente chileno intensifique las medidas y rompa relaciones diplomáticas con Israel.
Brasil
A principios de 2024 se desató una grave crisis entre Israel y Brasil después de que el presidente Lula comparara las acciones de Israel en Gaza con las de Hitler. «Lo que está sucediendo en la Franja de Gaza no es una guerra, sino un genocidio», añadió el Presidente.
En respuesta, el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz, reprendió al embajador brasileño en Israel, informándole que el Presidente de su país era «persona non grata» en Israel hasta que se retractara y pidiera disculpas.
Tras la conversación, Lula decidió llamar al embajador de regreso a Brasil para consultas, tras lo cual no regresó a Israel.
Bolivia
Bolivia anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel poco después del estallido de la guerra.
El país se unió a la demanda contra Israel en La Haya presentada por Sudáfrica, que acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza.
Las relaciones con el país se rompieron en 2009 y se reanudaron en 2020, y actualmente el país está gobernado por un régimen pro palestino.
Colombia
En mayo de 2024, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, atacándolo duramente: «No apoyamos un genocidio».
Meses después, Colombia prohibió las exportaciones de carbón a Israel en protesta por la guerra en Gaza. Colombia es un gran proveedor de carbón para Israel.
Al comienzo de la guerra, Colombia llamó a consultas a su embajador, lo que adelantaba las medidas que se tomarían a continuación.
México
México se unió a la demanda contra Israel en La Haya. La demanda, presentada por Sudáfrica, acusa a Israel de cometer un genocidio en Gaza.
El país pidió un «alto el fuego inmediato» poco después del estallido de la guerra.
Nicaragua
El gobierno nicaragüense anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel en octubre de 2024 debido a «los ataques israelíes a los territorios palestinos».
El anuncio de la ruptura de relaciones declaró que el gobierno israelí es «fascista» y está cometiendo un «genocidio».
Honduras
El Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país anunció que llamaría a consultas a su embajador en Israel debido a las «violaciones israelíes del derecho internacional humanitario en la Franja de Gaza».
Puntos positivos: Aliados que le dan la derecha a Israel
Además de los países que se distanciaron de Israel e incluso tomaron medidas activas en su contra cabe destacar que varios países de América Latina siguieron siendo aliados cercanos de Israel incluso durante la guerra. A la cabeza de estos se encuentra la Argentina, liderada por el presidente Javier Milei, quien mantiene una clara postura pro israelí. Se espera que Milei llegue a Israel hoy y anuncie una nueva ruta aérea entre los países, junto con compromisos adicionales.
Además de la Argentina, Paraguay, Panamá, Ecuador y Guatemala también mantuvieron las buenas relaciones con Israel durante la guerra. Algunos, como Guatemala y Paraguay, incluso han iniciado una nueva cooperación con Israel en los últimos meses.
Chile
Fuerte discurso del presidente chileno Boric contra Israel

El presidente de chileno Gabriel Boric envió un fuerte mensaje y anunció que diversificará relaciones comerciales en materia de defensa con Israel como consecuencia de los enfrentamientos con la organización islámica Hamás en la Franja de Gaza.
Boric también hizo un llamado a aprobar el proyecto que prohíbe la importación de productos fabricados en colonias israelíes.
«He instruido a la ministra de Defensa que a la brevedad me presente un plan diversificación de nuestras relaciones comerciales en materia de defensa que nos permita dejar de depender de la industria israelí en toda área”, anunció el mandatario en un fuerte mensaje.
En este contexto, Boric confirmó el respaldo de su gobierno a la propuesta adoptada por el gobierno de España de decretar un embargo de armas al gobierno de Israel, «para que no sigan matando niños».
“Dicho esto y considerando la permanente violación del derecho internacional por parte de Israel, mediante asentamientos ilegales en territorio palestino y el reciente anuncio de expansión de esta política, he decidido que es de toda justicia patrocinar y poner en urgencia el proyecto de ley que prohíbe la importación de productos producidos en territorio ilegalmente ocupado” destacó.
Sin embargo, Boric enfatizó que “condenamos categóricamente el terrorismo de Hamás y exigimos la liberación de los rehenes que aún están en cautiverio”.
El jefe del Estado chileno indicó que llamó a consultas a su embajador en Israel. «He instruido el retiro de nuestros agregados militares de dicho país, suspendimos la participación de Israel en la tradicional feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), intervenimos en la denuncia presentada por Sudáfrica por violaciones a la convención para la prevención y sanción del delito de genocidio», completó.
“Solicitamos, junto a México, y a la Corte Penal Internacional que investigue los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Gaza», dijo en la cuenta pública.
Añadió que “compartimos con varios países, se emitieron órdenes de arresto internacional contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y otros altos cargos del gobierno de Israel”.
“Los invito a todos a no pelear entre pueblos, porque acá el responsable es un gobierno, un gobierno genocida, no el pueblo de Israel. Para que no quepa duda, reitero algo que he dicho muchas veces, no aceptamos empates ni elegir entre barbaries”, mencionó.
-
Guerrahace 23 horas
Irán lanzó misiles contra bases estadounidenses en Qatar e Irak en represalia por el ataque a instalaciones nucleares
-
Guerrahace 24 horas
Israel atacó instalaciones militares de Hezbollah al sur del Líbano
-
Guerrahace 23 horas
Irán habría notificado a Qatar antes de atacar la base aérea estadounidense
-
Guerrahace 23 horas
Qatar confirmó que no hubo heridos en el ataque iraní contra la base que alberga a tropas estadounidenses
-
Guerrahace 21 horas
Alí Khamenei: ‘‘No nos someteremos al acoso de nadie. Esta es la lógica que rige a la nación iraní’’
-
Internacionaleshace 18 horas
El presidente estadounidense, Donald Trump anuncia un alto el fuego entre Israel e Irán
-
Guerrahace 20 horas
Trump se burló de la ‘‘muy débil’’ respuesta de Irán y afirmó que instará a Israel a ‘‘proceder hacia la paz’’
-
Medio Orientehace 19 horas
Israel emite advertencia urgente a civiles en Teherán antes de nuevos bombardeos