Seguinos en las redes

Medio Oriente

¿Cómo reaccionaron los países árabes por la visita de Ben Gvir a la Explanada de las Mezquitas?

Publicada

el

903210073

Agencia AJN.- La visita del ministro de Seguridad Nacional de Israel Itamar Ben Gvir esta mañana al Monte del Templo, trajo consigo la condena de muchos países del mundo árabe que condenaron el acto, incluidos Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes.

En tanto, se espera que se posponga el viaje del primer ministro Binyamin Netanyahu a los Emiratos Árabes Unidos, previsto para la próxima semana.

903381214

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania condenó enérgicamente y afirmó que «el gobierno israelí tiene toda la responsabilidad por las peligrosas consecuencias de esta escalada».

El canciller de la Autoridad Palestina también condenó la visita y la calificó de «provocación sin precedentes».

Tras las amenazas de ayer, fuentes palestinas dijeron al canal 13 israelí que “Hamás y la Yihad Islámica no decidieron cómo responder a la visita de Ben Gvir» y comenzaron a evaluar opciones.

La visita al Monte del Templo los tomó por sorpresa: «Hamás no tiene ganas de un enfrentamiento con Israel”.

No obstante, el palestino Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) entiende que no podrán mirar desde el costado sin tomar medidas, incluso pequeñas.

“La Yihad Islámica y otros están empujando a Hamas desde la derecha”, dijeron las fuentes. «También se tiene en cuenta la posibilidad de una escalada amplia en las próximas semanas».

Por su parte, el primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, dijo este martes al comenzar la reunión de gobierno en Ramallah que “la invasión del ministro israelí Ben Gvir a la mezquita de al-Aqsa es un peligroso desafío a los sentimientos de todo el pueblo palestino”.

903375602

La extrema medida de Ben Gvir trajo también reacciones en países que firmaron la paz con Israel, tal el caso de Egipto. Desde El Cairo, el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó una declaración en la que «expresa su pesar por la invasión de un alto miembro del nuevo gobierno israelí a la mezquita de al-Aqsa acompañado de activistas extremistas y bajo la seguridad de las fuerzas israelíes».

En la misiva, Egipto expresa su absoluta oposición a cualquier paso unilateral que vaya en contra del statu quo legal e histórico en Jerusalén.

Egipto advierte además de las consecuencias negativas que tales medidas tienen sobre la seguridad y la estabilidad en los territorios ocupados y en la región, así como sobre el futuro del proceso de paz.

En el mensaje, Egipto pide a todas las partes moderación y que eviten cualquier medida que agrave las tensiones.

Un portavoz de la embajada estadounidense en Israel comentó sobre la visita que «el embajador Tom Neides fue muy claro en sus conversaciones con el gobierno israelí sobre el mantenimiento del statu quo en los lugares sagrados de Jerusalén». «Las acciones que impiden esto son inaceptables», dijo.

Este lunes el ahora líder de la oposición, Yair Lapid, expresó en una reunión de su partido Iesh Atid (Hay Futuro): «Ben Gvir no puede visitar el Monte del Templo. Es un acto provocativo que traerá consigo violencia y pondrá en peligro vidas humanas. Netanyahu le debe decirle que no vaya, porque morirán personas».

Por su parte, Benny Gantz, exministro de Defensa, expresó: «Un extremista en el gobierno pide anular la ley de Desconexión y el otro incendia el Monte del Templo», consignó la emisora pública de Israel (KAN).

imgid=90331_B

No obstante, tras el anuncio del flamante ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, de que visitará esta semana el Monte del Templo, fuentes palestinas informaron este lunes al canal libanés al-Mayadeen que Hamás envió un mensaje amenazante a través del intermediario egipcio y la ONU.

Según el reporte, el palestino Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció que no permanecerá de brazos cruzados y que la movida del ministro israelí «traerá consigo una explosión» de la situación.

En las últimas veces que el Ben Gvir visitó el Monte del Templo, los hechos transcurrieron con relativa tranquilidad, y la Policía no se opone a su próxima visita.

La última vez fue hace tres meses y medio, justo antes de Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío. En una entrevista que el ministro dio a la emisora pública de Israel (KAN), tras la jura por su cargo, aseguró que su visita al Monte del Templo durante su mandato como es «algo obvio» y que estaba «en contra del racismo en el Monte del Templo».

Dejá tu comentario

Medio Oriente

EE.UU.: El Líbano «no tiene otra salida» a la crisis que un acuerdo con el FMI

Agencia AJN.- Lo dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente, Barbara Leaf, en una videosesión informativa el jueves.

Publicado

el

Por

Familiares de las víctimas de la explosión del puerto de Beirut queman neumáticos durante una protesta, después de que un tribunal libanés destituyera al juez que dirigía la investigación sobre la explosión, frente al Palacio de Justicia en Beirut, Líbano 19 de febrero de 2021. (Crédito de la foto: MOHAMED AZAKIR/REUTERS)

Agencia AJN/Itongadol.- El Líbano no tiene otra alternativa para la recuperación económica que avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente de los Estados Unidos, Barbara Leaf, en una videosesión informativa el jueves.

Leaf, que visitó Líbano y otros países de la región en las últimas semanas, dijo que los líderes libaneses parecen carecer de un «sentido de urgencia» para sacar a su país de una grave crisis económica y política.

Las protestas estallaron de nuevo la semana pasada en Líbano en respuesta al deterioro de la economía del país y la drástica devaluación de la libra libanesa.

El Fondo Monetario Internacional ofreció ayuda al Líbano a condición de que se lleven a cabo reformas gubernamentales, que solo podrán promulgarse plenamente cuando se elija a un nuevo Presidente.

En los últimos tres años, la libra libanesa ha perdido más del 97% de su valor frente al dólar estadounidense: un dólar vale actualmente 140.000 libras libanesas. En septiembre de 2019, un dólar valía 1.500.

Según un informe de Human Rights Watch, el 80% de la población libanesa vive en la pobreza tras el colapso económico del país en 2019. La crisis económica se agravó aún más por la explosión del puerto de Beirut en 2020, la corrupción general y la mala gestión del gobierno.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Irán discute con Rusia sobre negociaciones nucleares y defensa

Agencia AJN.- La reunión estaba planeada para enero, pero ambas partes acordaron posponerla.

Publicado

el

Por

Hossein Amirabdollahian

Agencia AJN.- El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, llegó a Moscú para importantes reuniones con funcionarios rusos.

Entre los temas de discusión está el Plan de Acción Integral Conjunto, el acuerdo de 2015. Irán continúa diciendo que quiere apoyo para volver al acuerdo, incluso cuando enriquece uranio por encima del 80 por ciento y almacena uranio enriquecido.

Irán dijo que “Rusia desempeñó un papel eficiente en la nueva ronda de conversaciones 4+1 en Viena, que continuó durante unos meses. Nuestros colegas rusos siguen cumpliendo con sus obligaciones relacionadas con el regreso de las partes» a la mesa de negociación.

Irán también está buscando más trabajo con Rusia en el Corredor de Transporte Internacional Norte-Sur, que significa un mayor comercio a través del Cáucaso. En general, se trata de crear nuevas redes para evitar a Estados Unidos y Occidente a medida que aumentan las sanciones contra Irán. Irán ha suministrado a Rusia drones para la guerra en Ucrania y quiere más apoyo ruso para su industria de defensa.

Según los medios estatales rusos Tass, “la visita de Abdollahian a la capital rusa se planeó inicialmente para enero, pero las partes acordaron posponerla. Entre los temas que se plantearán se encuentran los preparativos para una reunión de viceministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Turquía, Irán y Siria sobre la mejora de los lazos entre Damasco y Ankara”.

Las conversaciones en Rusia también se refieren a Siria, donde opera Irán. Según informes, Irán también quiere un acuerdo integral sobre cooperación bilateral con Moscú y un documento para una zona de libre comercio.

Irán también espera que “acuerden viajes sin visa para turistas individuales a finales de este año. Actualmente, viajar sin visa de Rusia a Irán solo es posible en grupos”.

Los medios de Medio Oriente siguen de cerca las conversaciones en Rusia. Los medios de Al-Ain en los Emiratos Árabes Unidos dedicaron un largo artículo a las reuniones iraníes en Rusia. Ese artículo señala que Irán está buscando más tecnología de Rusia.

“Moscú proporciona a Teherán un software avanzado en el campo del espionaje y la vigilancia digital”, dice el informe.

Esto podría incluir una mayor cibercolaboración. “Según este informe, además de cibercapacidades, Irán quiere decenas de helicópteros de ataque y aviones de combate rusos avanzados, así como la asistencia de Moscú en el programa de misiles de largo alcance de Irán”, señaló Al-Ain.

Los medios de Al-Mayadeen, que son pro Irán, señalaron que Irán está buscando una mayor cooperación en materia de defensa. También señalaron que quiere apoyo en las conversaciones sobre el acuerdo de Irán y también en el comercio a través del Cáucaso. Estados Unidos está preocupado por la creciente cooperación entre Irán y Rusia, que parecen querer reunir al régimen sirio y Turquía para conversaciones en un futuro próximo. Estos representan cambios importantes en la región y encajan con el acercamiento de Irán a Arabia Saudita y China.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!