Cultura
Dónde tomar café de especialidad en Buenos Aires
Por Alan Berliner.- El café de especialidad está seduciendo tanto a jóvenes como a no tan jóvenes que se interiorizan en el tema. Se habla de filtrados y de moliendas; de baristas y de máquinas. Inclusive la ciudad renueva el paisaje, ahora con ventanas a la calle que sirven esta noble infusión y despliegan aroma a café fresco recién molido.

Por Alan Berliner
“I drink a lot of coffee before I go to sleep, so I can dream faster”
Frase de la película “Coffee and Cigarettes” de Jim Jarmusch
Tal como Jarmusch puso en boca de uno de sus personajes, el café tiene amantes fervorosos y cada vez son más los que se suman a la movida. Esto pasa porque el café de especialidad está seduciendo tanto a jóvenes como a no tan jóvenes que se interiorizan en el tema. Se habla de filtrados y de moliendas; de baristas y de máquinas. Inclusive la ciudad renueva el paisaje, ahora con ventanas a la calle que sirven esta noble infusión y despliegan aroma a café fresco recién molido.
A continuación: 3 cafeterías donde tomar café de especialidad en Buenos Aires.
La Noire
En lo que supo ser una casa antigua en Chacarita sobre la calle Bonpland, justo en el límite con Villa Crespo, se encuentra “La Noire” un cafecito acogedor que te hace sentir por momentos en Berlín, Buenos Aires o París. Es ideal para ir a leer al sol, o para relajarse en los sillones vintage del interior del café. Ofrecen una excelente propuesta tanto de cosas dulces como saladas que acompañan el blend colombiano de Lab Tostadores. Se destaca la patisserie francesa que exhiben en un gran mostrador, los sandwiches y tartines como el de berenjenas al escabeche.
Sin dudas la atmósfera de La Noire tiene un encanto que lo hace de película.
Bonpland 1173
Horario de 9.00 hs – 19.30 hs todos los días.
Foto: IG La Noire (@lanoirecafe)
RVR Café “El café de Revolver”
RVR café es una de las propuestas más innovadoras hasta el momento. Se encuentra delante del local de Revólver y hace tiempo que viene dando que hablar. Se destaca por lo simple y minimalista, hierro negro, un pequeño patio que conecta con el local y plantas de interior. Buena atención, buen café de Fuego Tostadores y una propuesta gastronómica creativa con las tendencias del momento.
Todos los meses intervienen RVR reconocidos chefs, pasteleros y panaderos. Hasta ahora pasaron Damián Betular, Germán Torres, Chula Gálvez y Tomás Di Lello, entre otros. En las noches de verano hubieron propuestas con vinos de baja intervención y platitos para compartir, con vegetales de protagonistas a cargo del Chef Tomás Scarpetti. ¡Así que atentos a cuando vuelva el calor!
En RVR Café siempre buscan ir un poco más allá, como con su Avocado Toast, a la que le suman a una llovizna de dukkah, la tradicional mezcla de especias y frutos secos de medio oriente. O con sus sándwiches como el El Redondito que tiene: huevo, lomito ahumado y pickles de pepino.
Malabia 1148
Martes a domingo de 09 hs a 19 hs.
#DatoChelsea: Si te gustaron las tazas con la que sirven el café, podés encontrarlas en el local de Revolver en diferentes tamaños y además comprarte una remerita!
Foto: IG (@rvr_cafe)
Malagrino
Olivos hace tiempo que viene sumando propuestas gastronómicas interesantes. A metros de la ribera y a unas cuadras de la quinta presidencial, Malagrino -ya un imperdible de la zona- es el lugar perfecto para pasar en cualquier momento del día por un desayuno, merienda o brunch. Además del café de especialidad, se destaca la ambientación tanto por dentro lleno de lámparas colgantes, como por fuera, un espacio alargado donde se mezcla el negro de los macetones y las mesas, con el verde de las hojas de las plantas. Es un espacio copado y tranquilo para trabajar, tener una reunión o para tomar un café después de un paseo contemplando la belleza del río.
El café es de Ninina Bakery y utilizan un blend de Bolivia, Colombia y Brasil que se disfruta solo como en sus versiones con leche. Lo preparan en una imponente Victoria Arduino, una máquina italiana premium, como un “Alfa Romeo” pero conducido por un piloto paciente, el barista.
TODO ES RICO en Malagrino. Hay vinitos para acompañar las opciones de comida casera. Por último destacar la pastelería y una mención especial para el banana bread, sin dudas un viaje de ida y uno de los más ricos de la ciudad.
Corrientes 321, Olivos
Lunes a domingo de 09 hs a 19 hs.
Foto: IG (@malagrino.ba)
Fuente: https://chelseahotelmag.com/
Cultura
En su primera entrevista tras el atentado, Salman Rushdie afirmó que le resulta «muy difícil» escribir
El galardonado novelista, nacionalizado estadounidense y residente en Nueva York desde hace 20 años, perdió la vista en un ojo y el uso de una mano, según declaró su agente en octubre.


Agencia AJN.- El escritor británico Salman Rushdie expresó que le resulta «muy difícil» escribir después de haber sido apuñalado el año pasado, en una entrevista publicada el lunes antes del lanzamiento de su nueva novela «Ciudad Victoria».
Rushdie, cuyo «relato épico» sobre una mujer del siglo XIV que desafía a un mundo patriarcal para gobernar una ciudad se estrena esta semana, aseguró que el ataque lo había afectado mentalmente.
«Existe el trastorno de estrés postraumático», declaró el periodista de 75 años a la revista New Yorker en su primera entrevista desde el apuñalamiento del 12 de agosto en una conferencia en Chautauqua, al norte del estado de Nueva York.
«Me ha resultado muy, muy difícil escribir. Me siento a escribir y no pasa nada. Escribo, pero es una combinación de vacío y basura, cosas que escribo y que borro al día siguiente. Todavía no he salido de ese bosque», añadió.
El galardonado novelista, nacionalizado estadounidense y residente en Nueva York desde hace 20 años, perdió la vista en un ojo y el uso de una mano, según declaró su agente en octubre.
This photo seems to have vanished from my tweets. Here it is again, just for the record. pic.twitter.com/nqt34gIuRW
— Salman Rushdie (@SalmanRushdie) February 7, 2023
Rushdie explicó al periodista David Remnick que «las grandes heridas están curadas», pero que no podía escribir muy bien a máquina por falta de sensibilidad en algunas yemas de los dedos.
«Estuve mejor. Pero, teniendo en cuenta lo que pasó, no estoy tan mal», señaló el autor de origen indio, describiéndose como «afortunado».
Rushdie vivió escondido durante años después de que el primer líder supremo de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, ordenara su asesinato por lo que consideraba el carácter blasfemo de «Los versos satánicos», publicado en 1988.
El atentado conmocionó a Occidente, pero fue acogido con satisfacción por los extremistas de países musulmanes como Irán y Pakistán.
Rushdie fue consultado acerca de si creía que había sido un error bajar la guardia en las últimas décadas.
«Me hago esa pregunta, y no sé la respuesta. Tres cuartas partes de mi vida como escritor transcurrieron desde la fatwa (el 14 de febrero de 1989 el ayatolá Ruhollah Jomeini, de 88 años, entonces gobernante espiritual de Irán, condenó a Rushdie a muerte mediante una fatwa, una sentencia legal en virtud de la sharia). En cierto modo, no puedes arrepentirte de tu vida», agregó el escritor.
Hadi Matar, un joven de 24 años de Nueva Jersey con raíces en Líbano, fue detenido inmediatamente después del ataque y se declaró inocente de los cargos de agresión.
«Le culpo a él», afirmó Rushdie.
«Ciudad Victoria» pretende ser la traducción de una epopeya histórica escrita originalmente en sánscrito. Es su decimoquinta novela y fue escrita antes del atentado.
La esperada obra narra la historia de la joven huérfana Pampa Kampana, a quien una diosa dota de poderes mágicos y funda la ciudad de Bisnaga, en la India actual.


Un grupo de escritores y simpatizantes se reúnen en solidaridad con Salman Rushdie frente a la Biblioteca Pública de Nueva York, el 19 de agosto de 2022, en Nueva York. (AP/Yuki Iwamura)
Aunque no promociona personalmente el libro, Rushdie empezó a comunicarse a través de las redes sociales, la mayoría de las veces para compartir reseñas de prensa sobre su nueva novela.
El lunes, publicó en Twitter una foto de sí mismo con un ojo tapado por una lente oscurecida de sus gafas, con el pie de foto: «La foto en @NewYorker es dramática e impactante pero esto, más personalmente, es mi aspecto real».
Icono de la libertad de expresión desde que sufrió la fatwa que lo obligó a esconderse, Rushdie sigue siendo un defensor a ultranza del poder de las palabras.
Nacido en Bombay en 1947, Rushdie publicó su primera novela, «Grimus», en 1975, y alcanzó fama mundial seis años más tarde con «Midnight’s Children», que le valió el Premio Booker.
Cultura
La cuarta temporada de Fauda es la serie más vista de Netflix en Líbano y los Emiratos Árabes Unidos
Incluso el público de algunos países árabes sin relaciones diplomáticas con Israel están fascinados con este drama lleno de acción que muestra a la gente detrás del conflicto.


Agencia AJN.- La cuarta temporada de Netflix es la serie más vista en el Líbano y los Emiratos Árabes Unidos. Además, la serie ocupa el segundo lugar en Qatar y está entre los 10 programas de Netflix más populares en Turquía, Marruecos y Jordania.
El dato podría sorprender, o no, ya que Israel no mantiene relaciones diplomáticas con Líbano ni Qatar.
Otros países que incluyen a Fauda en la lista de los 10 mejores de Neflix son Rumania, República Checa, Grecia, India, Italia, Polonia, Holanda, Francia, Kenia y Sri Lanka, así como Hungría, donde se grabaron algunos de los episodios de la última temporada.
En una entrevista concedida al Khaleej Times de los Emiratos Árabes Unidos en Tel Aviv, el cocreador y protagonista de Fauda, Lior Raz -de padre iraquí y madre argelina-, destacó que «la magia de la serie fue que conquistó a gente de ambos lados del conflicto».
Raz tambien afirmó que muchos israelíes le expresaron que sentían empatía hacia los palestinos por primera vez después de ver la serie, mientras que los palestinos le aseguraron que »era la primera vez que sentían compasión hacia los israelíes».
»Creo que todos conectaron con esta narrativa, pero aun así también pudieron verla desde el otro lado», agregó Raz.
Por otro lado, el cocreador de la serie, Avi Issacharoff, señaló a Army Radio que no se acostumbra al éxito de Fauda. «Incluso ahora, en la cuarta temporada, sigue sorprendiéndonos a Lior Raz y a mí todo el tiempo», explicó Issacharoff.
La cuarta temporada de Fauda se estrenó el 27 de enero en Netflix en 190 países.
-
Medio Orientehace 1 día
El investigador que predijo el terremoto en Turquía y que envía una importante advertencia a los países de Medio Oriente
-
Medio Orientehace 24 horas
Cifra de muertos en Siria y Turquía por terremotos supera los 5.200; miles de heridos y desaparecidos
-
Culturahace 23 horas
En su primera entrevista tras el atentado, Salman Rushdie afirmó que le resulta «muy difícil» escribir
-
Internacionaleshace 2 días
Al menos 3000 muertos en los terremotos en Turquía y Siria
-
Internacionaleshace 1 día
Sismo en Turquía y Siria. Continúa la búsqueda de sobrevivientes, el número de muertos supera los 5.000.
-
Medio Orientehace 2 días
Explotó en Jenín un coche bomba destinado a un atentado terrorista, hay un herido
-
Internacionaleshace 2 días
La B’nai B’rith Internacional lamentó los terremotos en Turquía y Siria y se solidarizó con las víctimas
-
Internacionaleshace 1 día
Buque de guerra estadounidense opera en el Mar Negro por primera vez desde la invasión rusa a Ucrania