Seguinos en las redes

Argentina

Embajadora Galit Ronen: «Israel es un mercado muy importante para la industria de la carne kosher argentina»

Agencia AJN.- En declaraciones a la Agencia de Noticias AJN, la embajadora israelí que la llegada a Buenos Aires de más de un centenar de personas para supervisar la carne kosher argentina refleja «los excelentes vínculos» que existen entre ambos países. «Estos productos son muy apreciados entre los consumidores israelíes», afirmó.

Publicada

el

ko2

Agencia AJN.- La embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen, resaltó que la llegada a Buenos Aires de más de un centenar de matarifes kosher refleja «los excelentes vínculos» que existen entre ambos países al tiempo que resaltó la firme decisión de «maximizar los beneficios» de ambas naciones.

«Israel es un mercado muy importante para la industria de la carne kosher argentina, y a la vez, estos productos son muy apreciados entre los consumidores israelíes», aseveró la embajadora Ronen en declaraciones a la Agencia de Noticias AJN.

La diplomática realizó estas declaraciones en momentos que las cancillerías de Argentina e Israel trabajan contrarreloj junto a empresarios de los principales frigoríficos de carne kosher para lograr la autorización de entrada a este país de un nuevo grupo de entre 120 y 140 rabinos y matarifes israelíes que se abocarán a la faena de este producto.

“La llegada de los Shojatim (matarifes) es una expresión de los excelentes vínculos que existen entre Argentina e Israel. En el plano comercial, como en tantos otros, concebimos a la relación bilateral como un ámbito en el que siempre intentamos maximizar los beneficios de ambas partes como modelo de trabajo», subrayó Ronen.

Siempre en diálogo con esta agencia, la embajadora dijo: «Nuestra misión siempre apunta a encontrar los mecanismos que permitan que la cooperación entre nuestros países redunde en un mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente, ya sea en el campo económico, científico o cultural».

«Esta no es solo una perspectiva personal, estoy segura que el Embajador (Sergio) Uribarri comparte esa mirada también”, añadió la embajadora.

Según informó el diario Clarín, entre fines de octubre y principios de noviembre llegarían entre 120 y 140 rabinos para la supervisión de carne kosher, según lo acordado en una reunión entre Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores ABC- este agrupa a las plantas exportadoras del país- , los empresarios y Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, quien acaba de ser reelegido por tres años más.

En virtud de las restricciones migratorias y sanitarias que aún imperan en la Argentina, la autorización de estos trámites de entrada es crucial; en primer lugar por razones económicas, y en segundo por los lazos políticos que tejió la administración de Alberto Fernández con Israel.

ko1

Israel es el principal destino de las exportaciones argentinas de esta carne que se procesa bajo el rito de la religión judía, y es el segundo mercado cárnico para la Argentina después de China.

Según apuntó el diario Clarín, de acuerdo a los datos enviados por la embajada argentina en Israel al secretario de Relaciones Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, en el año 2019 se exportaron 24.000 toneladas y para todo 2020 y parte de 2021 se espera una exportación de 49.000 toneladas. Por lo tanto se espera duplicar las exportaciones. Entre octubre de 2019 y marzo de 2020, se exportó por un valor cercano a los U$S 220 millones. La operación involucra plantas frigoríficas en varias provincias.

En julio pasado, el embajador Urribarri y el canciller Felipe Solá lograron que Migraciones y el Ministerio de Salud aprobaran la entrada de un avión de El Al Israel Airlines, en un vuelo histórico de la empresa de bandera israelí a Buenos Aires. De esta manera llegaron 98 rabinos y auxiliares para certificar el proceso de faena de carne kosher en unas siete plantas frigoríficas nacionales.

En la reunión se avanzó también para empezar a realizar ferias presenciales y campañas de promoción, actividades que la pandemia del coronavirus paralizó. Fuentes del sector citadas por Clarín señalaron que las gestiones ya están avanzadas con la firma Fime Pak, para que los shojtim trabajen en la Argentina desde octubre hasta marzo de 2021.

Es un movimiento complejo: viajan con seguro médico y se realizarán testeos de COVID-19 antes de abordar el avión que los llevará a la Argentina, además de cumplir con la normativa vigente en nuestro país a su llegada.

ko

En su momento, Ravettino indicó que ​en la Argentina hay sólo unos 40 shojtim y están abocados a certificar el proceso de todo el mercado kosher y no sólo el bovino. Por lo tanto, es insuficiente para realizar la faena. Entonces, los frigoríficos recurren a los rabinos israelíes que son los números uno en el mercado del kosher. Al mismo tiempo la carne vacuna argentina también tiene, por su calidad, inmensa llegada al mercado israelí.

La palabra hebrea «kosher» significa «apto»: dentro de los preceptos de la religión judía para ello, los alimentos atraviesan un proceso especial que sólo los rabinos bajo normativa del Gran Rabinato de Israel certifican.

No todos los animales son comestibles: sólo los rumiantes de criadero y de pezuña partida, es decir bovinos, caprinos y ovinos, pero nunca porcino. Es una máxima que el animal debe haber muerto sano, sin enfermedades u otra causa, y en el sacrificio, afirman que no debe haber sufrido. Para ello, con un cuchillo especial se les mata de modo preciso. “Si un animal presente deformidades en el corazón o los pulmones, está descartado”, explica Jacobo Enzani, director del frigorífico kosher Hender Sur en Buenos Aires. Y agrega que el rabino además de matar al animal, lo inspecciona después.

En diálogo con AJN, Leonardo Lequio, presidente del Frigorífico Alberdi, en la provincia argentina de Entre Ríos, explicó que en su caso “la producción de carne kosher nace porque en el rubro de la carne se intenta siempre una integración que genere el mayor valor agregado posible”. “Cuando se dispone de todos los mercados de mejor valor para la carne es cuando se puede disponer del mejor precio para defender el mejor valor del novillo en el mercado. Entonces teniendo la venta de una parte del animal a Israel, otra parte a China, otra parte a Estados Unidos y otra parte a Europa, se logra una integración más importante y necesaria para continuar con el negocio”, resaltó.

Fuente: Clarín

Dejá tu comentario

Argentina

Macri. Rabino Rojzman: A los argentinos y judíos de Miami nos “honra” su presencia en nuestra sinagoga

Publicado

el

Por

por

Agencia AJN.- El expresidente Macri viajó a Miami para presentar este lunes su libro ‘‘Para qué’’ en la sinagoga Beth Torah, invitado por el rabino argentino Mario Rojzman. En diálogo con la Agencia AJN, Rojzman expresó que ‘‘a los argentinos de Miami en general y a los judíos de Miami en particular nos honra que un presidente democrático haya elegido la sinagoga para presentar su libro esta noche’’.

‘‘Creo que el presidente Macri encarnó lo que a muchos de nosotros nos gusta de la política, que es transparencia y trabajar en equipo. No hay que ser de Boca para saber que tocó Boca y lo hizo más grande, tocó la Ciudad de Buenos Aires y la hizo mejor’’, agregó Rojzman.

A tres semanas de las elecciones presidenciales, el rabino afirmó que ‘‘en el marco de la presidencia por supuesto que los que miramos a Occidente y no a Rusia, a Cuba y a Venezuela, nos sentíamos representado en sus políticas exteriores’’.

En relación al evento de esta noche, Rojzman detalló que Campanella participará de la presentación: ‘‘Es como una cereza en la torta que quien co entreviste al presidente sea Juan José Campanella, uno de los grandes cineastas del mundo, y argentino’’.

Como adelantó el Diario Clarín, Macri viajó a Estados Unidos este domingo mientras se realizaba el debate de candidatos, para presentar el libro en la sinagoga.

de

Con respecto a la presidencia de Macri, Rojzman destacó que ‘‘como él dice, fue un primer tiempo -en alusión a su primer libro- y todos nos quedamos con ganas de un segundo tiempo democrático. Esto no tiene que ver con ser macrista o no ser macrista, si es que hay algo así, tiene que ver con valorar a los que se dedican al bien público’’.

‘‘Estamos todos muy ansiosos por escuchar su palabra y por sobre todas las cosas por celebrar la democracia’’, añadió el anfitrión del evento.

A la hora de hablar de la gira de Macri en Estados Unidos, el rabino mencionó que no puede ‘‘dejar de decir que estará en dos lugares en su última gira internacional antes de las elecciones, una es Beth Torah, una sinagoga, y la otra es la Universidad de Harvard, lo que nos hace sentir muy halagados’’.

Finalmente, en referencia a su sentimiento de su país natal, Rojzman aseguró: ‘‘Los que hemos dejado la Argentina siempre tenemos ese espacio vacío en el corazón que tratamos de llenar no solamente leyendo los diarios y tratando de apoyar desde donde podemos, sino recibiendo a todos aquellos que independientemente de cuál es su filiación política, creo que tienen las manos limpias y que construyen la patria’’.

‘‘Estamos ansiosos por la actividad de esta noche, la cual está completamente sold out, no queda una butaca libre, así que es una noche de Sucot donde los judíos del mundo celebramos que nos acordamos que la vida es frágil, celebramos recordar que la vida es vulnerable, vamos a congregarnos y a pensar por un rato la Argentina que todos queremos que venga y que sea mejor’’, concluyó.

Seguir leyendo

Argentina

Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA

Agencia AJN.- “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”, manifestó el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Publicado

el

Por

HRL recorrió la Plaza Memoria AMIA

Agencia AJN.- El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió la Plaza Memoria AMIA, construida en homenaje a las víctimas del atentado terrorista. “Desde la Ciudad seguiremos trabajando para mantener firme el reclamo de justicia y garantizar la pacífica convivencia interreligiosa”, sostuvo.

Además, señaló: “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”.

HRL recorrió la Plaza Memoria AMIA

La Plaza Memoria AMIA es un espacio público de 3.285 metros cuadrados construido en homenaje a las víctimas del atentado cometido en 1994 contra Asociación Mutual Israelita Argentina, donde murieron asesinadas 85 personas.

Está ubicada en Costanera Norte, Núñez, en un relleno costero sobre el que se depositaron los escombros del edificio destruido por el ataque terrorista. Cuenta con un memorial que ofrece un lugar para la contemplación y el encuentro.

El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Pamela Malewicz; y la presidenta de la Comuna 13, Florencia Scavino.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!