Israel
Entre 7 y 10 personas por mes consiguen trabajo a través de un programa de la AMIA
AJN.- Entre siete y diez personas por mes consiguen empleo a través de un programa laboral que la AMIA junto a un grupo de instituciones de la comunidad judía argentina puso en marcha para atender la emergencia social generada por la crisis de 2001. Se trata del Programa de Empleo Subsidiado (PES) dirigido a beneficiarios de la Red Solidaria Judía de la Argentina. En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, Verónica Albajari, responsable de Proyectos de Empleo y Capacitación de la Red de Empleo de la AMIA, explicó que el programa cuenta con la adhesión de “unas 600 empresas, de las cuales una tercera parte son recurrentes, tomaron más de una persona a través del programa”.

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
Entre siete y diez personas por mes consiguen empleo a través de un programa laboral que la AMIA y la Fundación Tzedaká pusieron en marcha junto al JOINT para atender la emergencia social generada por la crisis de 2001.
Se trata del Programa de Empleo Subsidiado (PES) dirigido a beneficiarios de la Red Solidaria Judía de la Argentina.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Verónica Albajari, responsable de Proyectos de Empleo y Capacitación de la Red de Empleo de la AMIA, explicó que el programa cuenta con la adhesión de “unas 600 empresas, de las cuales una tercera parte son recurrentes, tomaron más de una persona a través del programa”.
La crisis social y económica que afectó a la Argentina a fines de 2001 condujo al American Jewish Joint Distribution Committee (JOINT), la AMIA, la Fundación Tzedaká y Jabad Lubavitch de Argentina a crear el Programa de Empleo Subsidiado dirigido a beneficiarios de la Red Solidaria Judía de la Argentina.
En la presentación de la propuesta, los realizadores subrayaron que la iniciativa surgió con el propósito de estimular a aquellas empresas e instituciones que precisen incorporar personal y también para facilitar la generación de oportunidades de empleo en el mercado laboral.
“El programa PES empezó a fines de 2002 como respuesta a la crisis económica con el objetivo de ayudar a las personas que sufrieron la pérdida del empleo. La propuesta estaba destinada a los beneficiarios de Red Solidaria Judía que recibían ayuda de la comunidad judía”, explicó Albajari los inicios de este proyecto.
Si bien la crisis afectó a una importante masa de judíos argentinos y a la sociedad en general, se detectó que 6000 beneficiarios que recibían la asistencia de la Red Solidaria Judía estaban en condiciones de incorporarse al mercado de trabajo más allá de las problemáticas coyunturales que enfrentaba la Argentina.
Lo cierto es que a mediados de 2003, el programa tenía más de 6.000 beneficiarios en la base de datos con diversos perfiles para incorporarse a puestos administrativos, comerciales, operativos y de atención al cliente.
“Se trabajó fuertemente con las empresas otorgándoles un subsidio económico del 30 por ciento del sueldo por un año por persona incorporada de la base de datos del programa”, contó Albajari.
Las empresas rápidamente se sumaron a la propuesta ya que no solo recibían el subsidio del 30 por ciento del salario sino que además tienen bonificado el costo del proceso de búsqueda y selección de personal, realizado por los profesionales del Servicio de Empleo de AMIA.
Albajari explicó que si bien el programa es para los beneficiarios de la Red Solidaria Judía está destinado a todas las empresas del país.
“La intención era incorporar la mayor cantidad de beneficiarios al mercado laboral y fue importante llegar a la mayor cantidad de pymes”, relató Albajari.
Lo cierto es que el programa primero permitió que la gente se vaya incorporando al mercado laboral y después comience a dejar de recibir la ayuda económica de las instituciones.
En la actualidad, hay entre 800 y mil personas que continúan vinculadas al PES, que no es solo un programa de ubicación laboral sino que también incluye actividades de capacitación, orientación y educación de los postulantes.
“La base de datos tiene tantos hombres como mujeres, con un promedio de edad de entre los 30 y 50 años, y un porcentaje menor de jóvenes que están cursando los estudios terciarios o universitarios”, apuntó Albajari.
Si bien el programa continúa hubo una reducción en el incentivo para las empresas que pasó de los doce a los seis meses. “El proceso administrativo es sencillo firmamos un convenio con la empresa en el que nos comprometemos a reintegrarle a ellos el 30 por ciento del salario del trabajador incorporado con la presentación del recibido de sueldo”, precisó la responsable del programa.
“Este es un programa que por suerte se va achicando ya que hay menos personas que necesitan nuestra ayuda. Igualmente, unas 100 personas por año se suman a la base de datos de PES”, indicó Albajari.
El programa atiende a los beneficiarios de Capital Federal y Gran Buenos Aires, pero durante la crisis también funcionó en Rosario y Tucumán.
Israel
Cáncer y enfermedades cardiovasculares vuelven a ser las principales causas de muerte de los israelíes
Agencia AJN.- Con un 25 y un 14 a 15 por ciento, según cifras de 2017 publicadas por la Oficina Central de Estadísticas. Les siguen las infecciones (5.6), la diabetes (5.2), los accidentes cerebrovasculares (4.7) y los hechos no naturales -accidentes, suicidios, asesinatos, etc.- (4.1).

Agencia AJN.- El cáncer (25 por ciento) y las enfermedades cardiovasculares (entre 14 y 15 por ciento) volvieron a ser las principales causas de muerte de los israelíes en 2017, según cifras publicadas por la Oficina Central de Estadísticas.
En el primer caso, las formas más comunes entre los hombres fueron los de pulmón y vías respiratorias (23.1), rectal y colorrectal (10.9) y páncreas (8.6), mientras que entre las mujeres se destacaron los de mama (21.8), pulmón y vías respiratorias (11) y rectal y colorrectal (10.2).
Otras principales causas de muerte entre los ciudadanos israelíes incluyeron enfermedades infecciosas (5.6 por ciento), diabetes (5.2), accidentes cerebrovasculares (4.7) y no naturales -accidentes, suicidios, asesinatos, etc.- (4.1).
La tasa de mortalidad a raíz del primer tipo ha aumentado considerablemente en la última década y representa la tercera causa más común desde 2015.
CGG
Israel
Netanyahu y Rivlin felicitaron a Boris Johnson por su reelección
Agencia AJN.- El primer ministro israelí twiteó que la victoria del Partido Conservador en las elecciones fue un «gran día» para el pueblo británico.

Agencia AJN.- Los líderes de Israel felicitaron el viernes al primer ministro británico, Boris Johnson, por su victoria aplastante en las elecciones del país, y algunas de las reacciones festejaron el resultado como una «gloriosa derrota» para su rival, el líder laborista Jeremy Corbyn, quien ha sido acusado de antisemitismo.
El primer ministro Benjamín Netanyahu twiteó que la victoria del Partido Conservador en las elecciones fue un «gran día» para el pueblo británico y para la relación entre el Reino Unido e Israel.
“Felicidades a mi amigo Boris Johnson por tu victoria histórica. Este es un gran día para el pueblo de Gran Bretaña y para la amistad entre nosotros”, publicó el primer ministro israelí, con una foto de los dos líderes dándose la mano en Londres.
Congratulations my friend @BorisJohnson on your historic victory.
This is a great day for the people of Great Britain and for the friendship between us. 🇮🇱🇬🇧 pic.twitter.com/GUVSxo8tHi
— Benjamin Netanyahu (@netanyahu) December 13, 2019
Corbyn, quien ha sido líder de la oposición desde 2015, se vio envuelto en varios escándalos de antisemitismo y se sabe que es muy crítico con Israel. Anteriormente prometió que, de ser elegido, reconocería de inmediato un Estado palestino y detendría los negocios de armas con Israel.
Por su parte, el presidente Reuven Rivlin dijo que confiaba en que las relaciones bilaterales se fortalecerían como resultado de la victoria de Johnson.
«¡Felicidades a mi amigo Boris Johnson!», dijo Rivlin en un comunicado.
«En nombre del pueblo israelí, y personalmente, les deseo un gran éxito mientras continúe como primer ministro del Reino Unido», agregó. «Confío en que bajo su liderazgo la importante relación entre los dos países continuará fortaleciéndose y que juntos podremos enfrentar los desafíos de nuestro tiempo en todos los frentes».
El Partido Conservador de Johnson ganó el viernes la mayoría de los escaños en el Parlamento de Gran Bretaña, un resultado decisivo para una elección dominada por el Brexit que debería permitirle a Johnson cumplir su plan de sacar al Reino Unido de la Unión Europea el próximo mes.
-
Innovaciónhace 1 día
El tren de alta velocidad que unirá Tel Aviv y Jerusalem comenzará a funcionar el 21 de diciembre
-
Culturahace 1 día
Unos 165.000 cristianos llegarán a Israel para celebrar Navidad
-
Argentinahace 1 día
Argentina mantendrá a Hezbollah en la lista de grupos terroristas
-
Europa Newshace 1 día
Antisemitismo: El Centro Wiesenthal elogió a la UNESCO por excluir al carnaval belga de su estatus de prestigio
-
Argentinahace 1 día
Fuerte cruce de la DAIA a Laura Alonso por comparar a Evo Morales con los nazis
-
Israelhace 2 días
Israel no entregará permisos para los cristianos de Gaza para Navidad
-
Europa Newshace 2 días
Gran triunfo del Partido Conservador en Gran Bretaña
-
Israelhace 1 día
Cáncer y enfermedades cardiovasculares vuelven a ser las principales causas de muerte de los israelíes