Seguinos en las redes

Israel

Entrevista. Francisco/Israel. Bergman: “Papa quiere derribar muro para que palestinos e israelíes hagan paz”

AJN.- “Creo que retoma la línea de Juan Pablo II como peregrino del mundo y partícipe de modificar la agenda geopolítica global sin perder su liderazgo espiritual y su sensibilidad religiosa”, analizó hoy, lunes, el rabino en diálogo con la Agencia Judía de Noticias desde Jerusalem. También “ratificó la existencia de Israel y rechazó todas las difamaciones”, destacó.

Publicada

el

bergman_francisco_yad

AJN.-  “Así como Juan Pablo II trabajó para derribar el Muro de Berlín y que el mundo no se polarizara entre capitalismo y comunismo, la política de Estado de Francisco es derribar el muro (de seguridad) entre palestinos e israelíes para que hagan la paz y se repartan la tierra”, interpretó hoy, lunes, el rabino Sergio Bergman en diálogo con la Agencia Judía de Noticias desde Jerusalem, adonde viajó para presenciar la histórica visita papal. 

En ese sentido, “creo que retoma la línea (de su antecesor) como peregrino del mundo y partícipe de modificar la agenda geopolítica global sin perder su liderazgo espiritual y su sensibilidad religiosa”, agregó.
 
Por otra parte, “no es menor que haya visitado la tumba de (Theodor) Herzl, ideólogo del resurgimiento nacional, ratificando la existencia del Estado de Israel y rechazando todas las difamaciones del antisionismo, que es antisemitismo, y de la negación de la Shoá, que son cosas contemporáneas”, destacó el religioso judío.
 
El Papa no se deja “manipular para lo que no sea su objetivo, que es un viaje religioso por los lugares sagrados de las tres religiones (abrahámicas), fundamentalmente con la misión ecuménica de unificar a las iglesias occidental y oriental con la visita al patriarca, devolviéndole la suya a Roma cuando fue investido, y fundamentalmente planteándoles a israelíes y palestinos que la paz es muy difícil de lograr, pero hay que intentarlo porque es insoportable y trágico vivir sin ella”, aseguró.
 
A su juicio, la invitación a rezar en el Vaticano por la paz que el Pontífice argentino les transmitió al presidente israelí, Shimon Peres, y al titular de la Autoridad Palestina, Mahomud Abbas, “fue un gesto muy importante desde la investidura que detenta como jefe de Estado en una situación privilegiada: no tiene un interés geopolítico o estratégico y en absoluto está involucrado”.
 
“Quienes lo conocemos sabemos que cuando dice ‘rezar’ es pedirle a D’s, pero ayudarlo a que suceda, y significa ofrecer su casa como un ámbito para retomar las negociaciones el resto del día”, aseveró Bergman tras la ceremonia realizada en el memorial Yad Vashem (foto).
 
“El acto fue sobrio y sentido, muy profundo como siempre fue (Jorge) Bergoglio, un hombre de oración, sabiduría y reverencia, fundamentalmente en un mundo en el cual hay quienes niegan la Shoá, que fue la piedra angular de la tragedia y la memoria”, describió.
 
Durante el mismo, “un coro cantó ‘Camino a Cesárea’; el Papa encendió la llama eterna de recordación; se leyó en italiano una carta de Ida Goldisch, quien pereció en la Shoá; él saludó a seis sobrevivientes, uno por cada millón de judíos exterminados, y fue muy conmovedor porque besó la mano de cada uno; un jazán cantó (la oración fúnebre) Kel Malé Rajamim; Francisco habló y firmó el libro de visitas; le regalaron el cuadro ‘Rezando’, de un pintor que estuvo en el gueto de Lodz y fue asesinado a los 14 años; y terminó con el coro cantando”, resumió el rabino.
 
Bergman resaltó “el impresionante nivel de movilización que hay” en Israel por la visita del jefe de la Iglesia católica “y todo lo que hace con su tan bajo perfil, que lo eleva, y sus gestos, que ya le conocemos, en una región no acostumbrada a esas sutilezas”.
 
“Más allá de mi vocación y múltiples funciones, (regresaré a la Argentina) conmovido y con un alto impacto espiritual por la relevancia de haber sido testigo privilegiado de esta visita”, finalizó.
 
DB-CGG

Dejá tu comentario

Israel

La Agencia Judía advierte que la reforma judicial de Netanyahu está provocando una «grave polarización» en la comunidad judía mundial

«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.

Publicado

el

Por

.
El presidente de la Agencia Judía, Doron Almog, durante una conferencia de la junta de gobernadores en el Hotel Orient de Jerusalem, el 10 de julio de 2022. (Yonatan Sindel/Flash90)

Agencia AJN.- Los jefes de la Agencia Judía, así como una gama de otras importantes organizaciones judías estadounidenses, escribieron una carta al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y al líder de la oposición -y ex primer ministro-, Yair Lapid, advirtiendo de que la división sobre la revisión judicial también está desgarrando a la comunidad judía mundial.

La Agencia Judía aprovechó la ocasión para instar a los líderes israelíes a reunirse y comprometerse.

«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.

A Wilf y Almog se unieron los presidentes de los principales socios de la Agencia Judía: la Organización Sionista Mundial, las Federaciones Judías de Norteamérica y el Keren Hayesod.

«Demasiados de entre nosotros estamos experimentando una verdadera preocupación al ver la tensión que viene de todas partes», añade la carta, diciendo que es «esencial que todas las partes busquen el diálogo a toda costa para alcanzar el consenso más amplio posible».

La carta señala que cualquier forma de reforma judicial «no puede prevalecer sobre los riesgos de una, Dios no lo quiera, guerra entre hermanos», y concluye que alcanzar un acuerdo de compromiso es «verdaderamente Pikuach Nefesh, una cuestión de salvar vidas».

Seguir leyendo

Israel

Cientos de colonos israelíes irrumpieron en un puesto de control en Cisjordania e ingresaron a un asentamiento

Las fuerzas de seguridad israelíes se preparan para evacuar a la multitud.

Publicado

el

Por

barr
Soldados israelíes bloquean la entrada a Homesh, en Cisjordania, el 28 de mayo de 2022. (Crédito de la foto: NASSER ISHTAYEH/FLASH90)

Agencia AJN.- Aproximadamente 150 colonos israelíes irrumpieron en el puesto de control de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de avanzada de Homesh en Cisjordania el miércoles por la noche y entraron en el asentamiento.

Las fuerzas de seguridad israelíes se están preparando para evacuarlos, informó la Radio del Ejército.

Esto se produce poco después de que la Knesset, el Parlamento israelí, derogara la Ley de Retirada de 2005 el lunes por la noche.

¿Qué significa la derogación de la Ley de Retirada?

La legislación suprime la prohibición de entrada de israelíes al emplazamiento de los cuatro asentamientos destruidos -Homesh, Sa-Nur, Ganim y Kadim- que ahora son zonas militares cerradas.

 Israel's settlers and right-wing activists gather at the abandoned Jewish settlement of Homesh, northern West Bank, June 12, 2007. (credit: YONATHAN WEITZMAN / REUTERS)

Colonos israelíes y activistas de derechas se reúnen en el asentamiento judío abandonado de Homesh, en el norte de Cisjordania, el 12 de junio de 2007. (Crédito: YONATHAN WEITZMAN / REUTERS)

La aprobación del proyecto de ley no afecta a la retirada de Gaza de 2005, que sigue en vigor, sino que se limita únicamente al norte de Samaria.

La derogación de la Ley de Retirada sólo levanta la prohibición a los ciudadanos israelíes de entrar en la zona y no aprueba automáticamente el restablecimiento de los cuatro asentamientos evacuados.

El estatus de los terrenos será ahora como el del resto del Área C, lo que significa que cualquier restricción o permiso adicional relativo a la entrada y la construcción en la zona dependerá de las IDF y del gobierno.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!