Argentina
Sara Rus: “A los alemanes y a los militares de acá siempre les doy el mismo nombre: son gobiernos de nazis”
Agencia AJN.- La tradicional ronda de las Madres de Plaza de Mayo este jueves será abrazada por miles de manifestantes que bajo distintas banderas se unen para pedir memoria, verdad y justicia. “La marcha del 24 se convirtió en un símbolo para todas las generaciones”, expresó Rus, madre de Daniel, detenido desaparecido en 1977.

Agencia AJN (Por Lais Vázquez y Natalí Toiw).- Sara Rus padeció los hechos más inhumanos de la historia Argentina y mundial: la desaparición de su hijo Daniel durante la última dictadura y toda la crueldad de los guetos y los campos de concentración durante el Holocausto. Sin embargo, con 89 años, sus palabras están llenas de vida, lucha y vigor. A 40 años del Golpe cívico-militar de 1976, Rus dialogó con la Agencia AJN para “mantener la memoria y nunca olvidar”.
La tradicional ronda de las Madres de Plaza de Mayo, como cada 24 de marzo, este jueves será abrazada por miles de manifestantes que bajo distintas banderas se unen para pedir memoria, verdad y justicia. “La marcha del 24 se convirtió en un símbolo para todas las generaciones. Es una fecha que todo el país y también gente del extranjero conoce y trata de acompañarnos”, expresó Rus.
-¿Cómo vive este 40º aniversario del último Golpe de Estado?
-Es una fecha muy importante y cada vez la recordamos con más fuerza, porque tenemos a muchos jóvenes y mucha gente que se va a acercar a la marcha del 24. Son fechas que nosotros tratamos de mantener en la memoria y nunca olvidar. Muchos de los que nos han hecho este mal, los del gobierno de facto, están procesados, están enjuiciados, están presos y queremos justamente seguir con este tema, porque nuestro lema es verdad, memoria y justicia.
Estamos dando muchas charlas a gente joven, que les interesa mucho saber. Hay personas que no tienen ni idea de todo lo que ha pasado, porque fueron tantos años… pasaron 40 años y en los colegios a los que vamos es un tema importante, los mismos jóvenes están ansiosos de saber qué pasó con nuestros hijos.
-En ese sentido, por la importancia de que no se olvide, ¿lo sufrido durante la dictadura se asemeja bastante a la Shoá?
-Yo justamente, desgraciadamente que tengo mi doble historia, siempre estoy hablando de la Shoá, de lo que han hecho los alemanes, los nazis, en los tiempos que estuvimos desgraciadamente sufriendo la vida imposible que nos han hecho vivir a los judíos: estuvimos en los guetos, en los campos de exterminio, millones de personas que han matado, entre ellos tantos niños. Yo siempre les doy el mismo nombre. Estos militares de acá sacaron un modelo exacto y todavía lo querían perfeccionar con nuestros hijos. Son gobiernos de nazis. Hicieron desaparecer lo que creo fue la mejor juventud, de chicos inteligentes, personas que como mi hijo, un muchacho trabajando en la Comisión de Energía Atómica como científico, siempre toda la vida soñó con ser un físico nuclear y llegó a esto. A los 26 años lo desaparecieron. No es fácil de recordar, pero creo esto es lo más importante, no perder la memoria. Tenemos que trabajar para eso y yo ya estoy grande, pero hay jóvenes que nos escuchan. Justamente ayer hablé con un grupo de futuros periodistas, más de 400 jóvenes estaban escuchándome, y después de hablar me dijeron: ‘Sara, no nos vamos a olvidar, vamos a seguir. Vamos a mantener la memoria para las futuras generaciones’. Eso es lo que queremos.
-La marcha del 24 de marzo se convirtió en un símbolo de la defensa de la democracia…
-En tanto a lo que fue en la historia de nuestro país, la marcha del 24 se convirtió en un símbolo también para todas las generaciones. Es una fecha que todo el país y también gente del extranjero conoce y trata de acompañarnos. Ayer, con los futuros periodistas, vino gente de Perú y otros lugares que van a estar presentes en la marcha. Es una marcha para mantener la memoria y el pedido de que no se repita lo ocurrido.
-¿Cómo recuerda a su hijo Daniel?
-Mi Daniel desde los 12 años estaba interesado en una cosa que no podíamos creer que le interesara a un chico: el átomo y las ciencias atómicas. Traía libritos y lo más increíble es que en el séptimo grado dio una charla con todo un dibujo que había preparado sobre lo que hace el átomo, cómo se mueven, todo sobre la ciencia atómica. Los maestros le pidieron que presente ante los mismos profesores del colegio. Era un chico chiquito, un nene que recién terminaba la primaria. Después del secundario, en la facultad siguió con el mismo tema y llegó a recibirse. En el año ‘76 entró a la Comisión Atómica. Desgraciadamente lo sacaron en el ‘77 con muchos compañeros más. Desaparecieron ese día, creo que el 15 de julio de 1977, 17 científicos.
-De los 30 mil desaparecidos, casi 2 mil eran judíos. ¿Había un ensañamiento particular?
-Si bien los desaparecidos no eran solamente judíos, lo que pasó fue que después, cuando estábamos averiguando y yendo de un lugar a otro, teníamos noticias de la gente que fue liberada sobre que a los judíos, desgraciadamente, siempre los trataban peor. Los hicieron sufrir siendo judíos. En los lugares de tortura había esvásticas colgadas y los hacían sentir mucho más esta mano torturadora.
-¿Cree que la desclasificación de los archivos de EEUU y del Vaticano sobre la dictadura es un logro de los organismos de Derechos Humanos?
-Si podemos recatar algo de los archivos, creo que es algo muy importante.
-Teniendo en cuenta que el Gobierno anterior dio un espacio importante a los Derechos Humanos, ¿qué perspectiva tiene respecto al nuevo Gobierno y su política en este tema?
-No me gusta mucho opinar sobre política, pero el gobierno anterior, de Cristina (Kirchner), siempre nos apoyaban al ciento por ciento, haciendo todo lo posible por rescatar la memoria. Ahora hay que tener paciencia a ver qué pasa. Tenemos mucha gente judía que está dentro del Gobierno y que están en la parte de los Derechos Humanos (como el secretario Claudio Avruj). Vamos a ver cómo se van a portar.
Argentina
Debate dentro de la comunidad judía por la designación de Barra como procurador del Tesoro
Luego del comunicado que publicó la DAIA, se sumaron más voces a la polémica. Un rabino felicitó al ex ministro de Justicia públicamente. Algunos elogian el arrepentimiento mostrado por Barra, otros dicen que Milei está mal asesorado.

Agencia AJN.- Desde que Rodolfo Barra fue anunciado como futuro procurador del Tesoro de la Nación, diversas opiniones comenzaron a circular dentro de la comunidad judía argentina con posiciones encontradas respecto a su pasado como miembro de un grupo filonazi.
La DAIA fue la primera institución en alzar la voz, advirtiendo que “estará siempre presente para asegurarse su apego a la ley y que esto se cumpla gobierne quien gobierne”.
Asimismo, el Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA) manifestó su “profunda preocupación” por su designación, debido a que Barra formó parte en su juventud de la agrupación nacionalista Tacuara, acusada de haber cometido atentados antisemitas.
Pero el rechazo al nombramiento no fue unánime. El rabino Isaac Sacca, a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), manifestó: “Felicitaciones a nuestro amigo y conocido de hace muchos años Rodolfo Barra, por su designación en el cargo de procurador del Tesoro de la Nación”.
Otro que criticó el comunicado de la DAIA fue el ex ministro de DDHH Claudio Avruj, también a través de X: “Rodolfo Barra era ministro de Justicia, los hechos denunciados por su pasado obligaron al presidente Menem a desplazarlo. Es la historia. La presión pública y de la comunidad judía está en todos los archivos. Como ex director ejecutivo de la entidad rechazo esta manifestación”.
La defensa de Barra por algunos dirigentes comunitarios se debe a que el ex ministro expresó públicamente su arrepentimiento por su pasado. “Tenía 15 años, era un adolescente. Cuando uno es adolescente adolece de madurez, de conocimientos, muchos a esa edad hacen locuras, a mí me tocó hacer esta locura”, se defendió Barra.
“Me gustaría que muchos ex tacuaras imitaran la conducta de Barra, porque expresó su arrepentimiento”, argumentó otro referente comunitario.
Barra fue juez de la Corte Suprema y posteriormente designado en la cartera de Justicia durante el gobierno de Carlos Menem. Sin embargo, en 1996, una investigación de Noticias confirmó que había formado parte de Tacuara y eso derivó en su renuncia.
Otros dentro de la comunidad creen que Javier Milei está mal asesorado. “Se ve con rabinos, que deben asesorarlo de no poner a un antisemita”, se escuchó decir a diferentes referentes. Pero la respuesta fue: “Los rabinos deben hablar de temas estrictamente religiosos, no políticos. Otros de su entorno le tendría que haberle dicho”.
“(Milei) es pro judíos, pro Torá y pro Israel. Dicho eso: ayudarlo no es aceptar que nombre ex nazis, sino explicarle que eso está mal. No es un chico, ni debemos ser indulgentes porque visite el Ohel (tumba del Rebe de Jabad)”, sumó otro miembro de la colectividad al debate.
También la polémica estuvo en torno a si un rabino debe expresarse o no respecto a este tema. “Un funcionario público es un ejemplo para la comunidad. En este caso conflictivo. Menem lo echó por Nazi. El rabino fue al menos imprudente, porque se entiende que él expresa la opinión del Pueblo Judío. Para un no judío, la opinión de un rabino refleja la opinión de los judíos”, argumentaron diferentes referentes.
Sin embargo, otros consideraron que el rabino “expresa su opinión, nunca asumió la opinión del pueblo judío” y que no fue “imprudente”.
Argentina
A dos meses de la masacre de Hamás, se realizará en Argentina un acto contra el terrorismo y por la inmediata liberación de todos los secuestrados
En la manifestación se exigirá por la inmediata libertad de las personas que permanecen secuestradas, y se rendirá homenaje a las más de 1.400 personas, niños, jóvenes y adultos que fueron torturadas y asesinadas a manos del grupo terrorista Hamás.

Agencia AJN.- El próximo jueves 7 de diciembre, a las 18 horas, al cumplirse dos meses del brutal ataque terrorista de Hamás en el sur de Israel, se realizará en la Plaza Vaticano, ubicada en Libertad y Viamonte (Ciudad de Buenos Aires), un multitudinario acto de unidad y resistencia para decir “NO al terrorismo, NO al antisemitismo, y SÍ a la inmediata liberación de todos los secuestrados”.
Con la adhesión de las instituciones más representativas de la comunidad judía argentina, la convocatoria es abierta a toda la sociedad, y comenzó a ser difundida masivamente en las redes sociales, bajo las consignas #ArgentinaUnida, #NoAlTerrorismo, #NoAlAntisemitismo, #YoNoMiroParaOtroLado y #LibérenlosYa.
En la manifestación se exigirá por la inmediata libertad de las personas que permanecen secuestradas, y se rendirá homenaje a las más de 1.400 personas, niños, jóvenes y adultos que fueron torturadas y asesinadas a manos del grupo terrorista Hamás.
Alzar las voces para demostrar “que en nuestro país la solidaridad y el respeto por la vida son valores que nos comprometen e identifican”, es otro de los objetivos de la manifestación, a la que se invita a concurrir con banderas de la Argentina y de Israel para expresarse a favor de “un mundo libre de terror y odio”.
Frente al odio y al terror, Argentina se muestra unida y a favor de la vida… SIEMPRE.
-
Medio Orientehace 1 día
El ejército israelí confirmó que descubrió más de 800 pozos de túneles de Hamás en Gaza desde el comienzo de la ofensiva terrestre
-
Medio Orientehace 1 día
El ejército israelí afirmó haber atacado túneles de Hamás, centros de mando terroristas y almacenes de municiones en Gaza
-
Opiniónhace 1 día
Israel planea asesinar a los dirigentes de Hamás en todo el mundo después de la guerra
-
Medio Orientehace 8 horas
Hamás no se arrepiente del ataque del 7 de octubre y prometió que se acerca “la guerra de liberación”
-
Israelhace 1 día
Netanyahu: Ahora estamos hablando con el enemigo sobre la liberación de rehenes «a través del fuego»
-
Medio Orientehace 1 día
Israel realizó 10.000 ataques aéreos en la Franja de Gaza desde el inicio de la operación terrestre
-
Israelhace 7 horas
La Universidad Ben-Gurion recibe una donación de 100 millones de dólares para «reconstruir y fortalecer el sur»
-
Internacionaleshace 1 día
Itzik Horn, padre de dos argentinos secuestrados en Gaza, pide ayuda al presidente Milei