Internacionales
Fauda: La serie israelí estrena tráiler de la temporada 4
Agencia AJN.- El show de acción y drama creado por Avi Issacharoff toca temas tan delicados como el terrorismo y los conflictos limítrofes que hoy persisten entre varios países. Mirá el avance de la nueva temporada acá.


Agencia AJN.- Fauda es una de las series israelíes más exitosas de todos los tiempos. Es por ello que el estreno del tráiler de su cuarta temporada ha sido motivo de celebración por parte de sus seguidores. El show de acción y drama creado por Avi Issacharoff toca temas tan delicados como el terrorismo y los conflictos limítrofes que hoy persisten entre varios países.
De acuerdo con lo reportado por medios como Deadline, la nueva temporada constará de 10 episodios y promete ser la más grande e internacional del programa hasta el momento. A su elenco se sumarán figuras como Inbar Lavi (Lucifer), Mark Ivanir (Barry), Amir Boutrous (The Crown), Lucy Ayoub y Loai Noufi (Hashoter Hatov). Por otra parte, regresarán Itzik Cohen, Rona-Lee Shimon, Idan Amedi, Doron Ben David, Yaacov Zada Daniel y Meirav Shirom.
Vale recordar que la sinopsis oficial de esta ficción reza: «Una cadena de peligrosos eventos se desata cuando Doron, un veterano agente israelí retirado, tiene que volver a la acción para intentar dar caza a Abu-Ahmed, un famoso activista palestino, militante de Hamas, al que todos daban por muerto».
En cuanto a su fecha de arribo, se reveló que la cuarta entrega de Fauda se emitirá por Yes TV de Israel a mediados de 2022 y luego estará disponible en el catálogo Netflix para ser vista en todo el mundo. A continuación, podés disfrutar del más reciente adelanto de este relato audiovisual.
Fuente: Indiehoy
Internacionales
Ucrania. Luego de tres semanas, Rusia desata nuevos bombardeos en Kiev


Agencia AJN.- Media hora después de que sonaran las sirenas antiaéreas en Kiev, la ciudad capital de Ucrania fue víctima de un nuevo bombardeo, después de tres semanas sin ser blanco de ataques rusos.
Los servicios de emergencia dijeron que, como consecuencia de los bombardeos rusos, se produjo un incendio en un edificio residencial de 9 plantas que había quedado parcialmente dañado en el ataque.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que los residentes están siendo rescatados y evacuados de dos edificios.
«Hay gente bajo los escombros», dijo Klitschko en la aplicación de mensajería Telegram. Añadió que varias personas ya habían sido hospitalizadas.
«Ellos (los rescatistas) han sacado a una niña de siete años. Está viva. Ahora están tratando de rescatar a su madre».
Internacionales
El CEO de Netflix estuvo en Israel a menos de un mes del estreno de Fauda 4
La cuarta temporada de Fauda, una serie que traspasa fronteras, iba a filmarse en Kiev, pero comenzó la guerra entre Ucrania y Rusia y todo se detuvo. Finalmente se estrenará el 13 de julio y contará con 10 episodios.


Agencia AJN.- A menos de un mes del estreno de la cuarta temporada de la exitosa serie israelí, El CEO de Netflix, Ted Sarandos, estuvo en Israel y participó de una cena con los directores y parte del elenco de Fauda. Sarandos viajó a Israel para oponerse a una legislación sobre la producción de contenidos locales y se reunió con el presidente, Isaac Herzog, y el ministro de Comunicaciones, Yoaz Hendel, en la residencia del presidente en Jerusalem.
La nueva temporada de Fauda que se estrenará el próximo 13 de julio en el canal Yes TV de Israel y más adelante estará disponible en Netflix, contará con 10 episodios en los que la unidad encubierta israelí dirigida por el personaje de Lior Raz, Doron, persigue a los operativos de Hezbollah y militantes palestinos en el Líbano, Bruselas, Jenin y Ramallah, en Cisjordania.
En primer lugar, la cuarta temporada de una serie que traspasa fronteras iba a filmarse en Kiev, pero comenzó la guerra entre Ucrania y Rusia y todo se detuvo.
Durante su estadía en Israel Sarandos intentó convencer a Hendel de que no siga adelante con la legislación que obliga a los servicios internacionales de streaming como Netflix a producir material original en Israel.
Sarandos escuchó lo que Israel está planeando sobre el tema y explicó que la legislación podría perjudicar los planes de Netflix para ampliar la inversión en Israel.
A Netflix le preocupa el precedente y Sarandos trató de explicar cómo la compañía ya está cooperando con la industria local en la compra de contenidos y por qué la legislación podría resultar en una reducción de la inversión.
La legislación prevista es consecuencia de las conclusiones del Comité Folkman, según las cuales se crea una competencia desleal para las empresas de televisión israelíes, que están obligadas a invertir en producciones originales, mientras que los gigantes internacionales del streaming no lo están.
Hendel le explicó a Sarandos que la legislación estaba diseñada para crear un campo de juego equitativo para las empresas israelíes e internacionales.
La visita de Sarandos se planificó antes de que se conociera la disolución de la actual Knesset (el parlamento israelí).
El Ministerio de Comunicaciones esperaba que la nueva legislación formara parte del Proyecto de Ley de Arreglos Económicos que acompaña al presupuesto de 2023, pero ahora no está claro que la legislación pueda promulgarse este año.
-
Internacionaleshace 2 días
El CEO de Netflix estuvo en Israel a menos de un mes del estreno de Fauda 4
-
Culturahace 2 días
El Papa Francisco recibió al Gran Rabino Isaac Sacca de Argentina
-
Iránhace 2 días
Irán denuncia la «ridícula acusación sionista» de una célula terrorista en Turquía
-
Coronavirushace 2 días
Coronavirus: Las vacunas salvaron casi 20 millones de vidas en el primer año
-
Argentinahace 1 hora
Argentina. Tripulantes del avión venezolano: «No tenemos ninguna relación con la Guardia Revolucionaria de Irán»
-
Internacionaleshace 2 horas
Ucrania. Luego de tres semanas, Rusia desata nuevos bombardeos en Kiev
-
Israelhace 3 horas
Israel. Al presidir su última reunión de gabinete, Bennett elogia el espíritu de unidad del gobierno