Israel
La Marcha por la Vida llegará a Israel con 5.000 participantes para los festejos del 60° aniversario
AJN.- Será el segundo grupo más grande que viajará para recorrer los campos de concentración utilizados por el nazismo en Polonia y celebrar el Día de la Independencia israelí. Argentina estará representada por 250 personas.
Más info, clic en el título.
Al menos 5.000 personas participarán de la Marcha por la Vida 2008 y de los festejos por el 60º aniversario del Estado de Israel, en la que será la segunda edición más numerosa en las dos décadas de historia que tiene el programa.
"Marcha por la Vida es un viaje por algunos de los lugares donde se perpetró el hecho más dramático que marcó la historia contemporánea, la Shoá, y por el sitio en donde se gestó el hecho más dignificante para el pueblo judío, que es la creación del Estado de Israel", explicó Alejandra Tolcachier, coordinadora de la actividad en Argentina, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias.
El nombre del proyecto hace alusión a las denominadas "marchas de la muerte", el traslado de las víctimas de un campo de concentración a otro para evitar que fuesen liberadas ante el avance del ejército aliado hacia el final de la Segunda Guerra Mundial.
Muchas de las personas que fueron obligadas a caminar cientos de kilómetros murieron desnutridas, enfermas, agotadas o ejecutadas por los soldados nazis.
La conmemoración de los 60 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, en 2005, fue la edición de la Marcha por la Vida que reunió la mayor cantidad de participantes; se espera que el próximo 8 de mayo, el día de la Independencia de Israel, sea la segunda en convocatoria más grande.
Los participantes llegarán a Polonia a fines de abril, poco antes del día establecido como recordatorio de la Shoá, el 2 de mayo. Allí se realizará, en silencio, una caminata de tres kilómetros desde Auschwitz a la localidad de Birkenau para recordar la marcha de la muerte entre ambos campos de exterminio.
Según los organizadores, al menos 8.000 personas de diferentes países tomarán parte de esta experiencia.
"Jóvenes y adultos de todas las partes del mundo marcharán juntos y libres, ondeando las banderas de Israel, conmemorando Iom Hashoá Vehagburá (Día del Holocausto). Desde 1988 miles de judíos transitan este camino para mantener viva la memoria de un pueblo que no olvida", remarcó Tolcachier.
Sólo un tercio de quienes viajarán no serán judíos, y asistirán delegaciones de Marruecos, Japón, República Checa, Austria, Polonia y otros 30 países.
"Creemos que el Holocausto no es sólo un asunto judío, sino uno universal", aseguró David Machlis, vicedirector de Marcha por la Vida Internacional y profesor de Economía en la Universidad Adelphi, en declaraciones al diario israelí The Jerusalem Post.
El objetivo, agregó, "es hacer del mundo un mejor lugar para vivir" por lo cual, pocos años atrás, se expandió el programa a los no judíos. También destacó que el proyecto sirve para "combatir la negación" porque hay países, como Eslovaquia, donde la Shoá no está incluida como una temática educativa.
El viaje continuará en Israel, donde se celebra la constitución del Estado en 1948 luego de la sombría experiencia en Europa.
Cada delegación de Marcha por la Vida festejará en un lugar diferente del país junto a los israelíes, y luego, al día siguiente de Iom Haatzmaut (día de la Independencia) se llevará a cabo una gran fiesta junto a todas las delegaciones del programa.
Shmuel Rosenman, director de Marcha por la Vida Internacional, dijo que los participantes que arriben a Israel serán distribuidos a lo largo del país para formar parte de las ceremonias junto con los ciudadanos. El festejo final se realizará en el Museo Latrun el 8 de mayo.
La Delegación argentina
Este año viajarán 250 jóvenes representantes de las escuelas judías Martín Buber, Ort y Tarbut, de las instituciones Sociedad Hebraica Argentina y Cissab. También tomará parte de la delegación nacional un grupo de 30 personas oriundas de Panamá y Venezuela.
Argentina participa del programa Marcha por la Vida desde 1992. En los comienzos el viaje se realizaba cada dos años, pero a partir de 1999 se organiza anualmente y cada vez con más participantes. "Ya viajaron más de 600 personas entre jóvenes y adultos de nuestro país", informó Tolcachier.
ND-LM
Israel
La Agencia Judía advierte que la reforma judicial de Netanyahu está provocando una «grave polarización» en la comunidad judía mundial
«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.


Agencia AJN.- Los jefes de la Agencia Judía, así como una gama de otras importantes organizaciones judías estadounidenses, escribieron una carta al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y al líder de la oposición -y ex primer ministro-, Yair Lapid, advirtiendo de que la división sobre la revisión judicial también está desgarrando a la comunidad judía mundial.
La Agencia Judía aprovechó la ocasión para instar a los líderes israelíes a reunirse y comprometerse.
«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.
A Wilf y Almog se unieron los presidentes de los principales socios de la Agencia Judía: la Organización Sionista Mundial, las Federaciones Judías de Norteamérica y el Keren Hayesod.
«Demasiados de entre nosotros estamos experimentando una verdadera preocupación al ver la tensión que viene de todas partes», añade la carta, diciendo que es «esencial que todas las partes busquen el diálogo a toda costa para alcanzar el consenso más amplio posible».
La carta señala que cualquier forma de reforma judicial «no puede prevalecer sobre los riesgos de una, Dios no lo quiera, guerra entre hermanos», y concluye que alcanzar un acuerdo de compromiso es «verdaderamente Pikuach Nefesh, una cuestión de salvar vidas».
Israel
Cientos de colonos israelíes irrumpieron en un puesto de control en Cisjordania e ingresaron a un asentamiento
Las fuerzas de seguridad israelíes se preparan para evacuar a la multitud.


Agencia AJN.- Aproximadamente 150 colonos israelíes irrumpieron en el puesto de control de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de avanzada de Homesh en Cisjordania el miércoles por la noche y entraron en el asentamiento.
Las fuerzas de seguridad israelíes se están preparando para evacuarlos, informó la Radio del Ejército.
Esto se produce poco después de que la Knesset, el Parlamento israelí, derogara la Ley de Retirada de 2005 el lunes por la noche.
¿Qué significa la derogación de la Ley de Retirada?
La legislación suprime la prohibición de entrada de israelíes al emplazamiento de los cuatro asentamientos destruidos -Homesh, Sa-Nur, Ganim y Kadim- que ahora son zonas militares cerradas.
Colonos israelíes y activistas de derechas se reúnen en el asentamiento judío abandonado de Homesh, en el norte de Cisjordania, el 12 de junio de 2007. (Crédito: YONATHAN WEITZMAN / REUTERS)
La aprobación del proyecto de ley no afecta a la retirada de Gaza de 2005, que sigue en vigor, sino que se limita únicamente al norte de Samaria.
La derogación de la Ley de Retirada sólo levanta la prohibición a los ciudadanos israelíes de entrar en la zona y no aprueba automáticamente el restablecimiento de los cuatro asentamientos evacuados.
El estatus de los terrenos será ahora como el del resto del Área C, lo que significa que cualquier restricción o permiso adicional relativo a la entrada y la construcción en la zona dependerá de las IDF y del gobierno.
-
Internacionaleshace 2 días
Estados Unidos impuso sanciones a la red que apoya los programas de drones y armas de Irán
-
Israelhace 2 días
Avi Mayer fue designado como el nuevo redactor jefe de The Jerusalem Post
-
Israelhace 2 días
Israel derogó una ley que ordenaba la evacuación de cuatro asentamientos en Cisjordania
-
Israelhace 2 días
El ministro de Justicia de Israel expresó que desobedecerá al Tribunal Supremo si falla contra la reforma judicial
-
Innovaciónhace 2 días
El estrés por calor generado por el cambio climático podría cobrarse 330 vidas israelíes por verano para 2100
-
Israelhace 1 día
«Vandalizan» la tumba del hermano de Netanyahu
-
Internacionaleshace 2 días
Putin y Xi mantuvieron conversaciones «exhaustivas» sobre el plan chino para la paz entre Ucrania y Rusia
-
Israelhace 2 días
Israel albergará una importante competencia internacional de observación de aves