Irán
Irán revela un supuesto misil hipersónico y dice que es capaz de evadir todas las defensas aéreas

Agencia AJN.- Irán afirmó el martes que había creado un misil hipersónico capaz de viajar a 15 veces la velocidad del sonido, añadiendo una nueva arma a su arsenal en un momento en que las tensiones con Estados Unidos e Israel por el programa nuclear de Teherán siguen siendo elevadas.
El nuevo misil -llamado Fattah, o «Conquistador» en farsi- se presentó incluso cuando Irán dijo que reabriría sus puestos diplomáticos el martes en Arabia Saudí tras alcanzar una distensión con Riad después de años de conflicto.
El segmento de la televisión estatal iraní, estrechamente coreografiado, aparentemente pretendía demostrar que el gobierno de línea dura de Teherán todavía puede desplegar armas contra sus enemigos en gran parte de Oriente Próximo.
«Hoy sentimos que se ha formado el poder disuasorio», dijo el presidente iraní Ebrahim Raisi en el acto. «Este poder es un ancla de seguridad y paz duraderas para los países de la región».
El general Amir Ali Hajizadeh, jefe del programa aeroespacial de la Guardia Revolucionaria paramilitar, desveló lo que parecía ser un modelo del misil. Hajizadeh afirmó que el misil tenía un alcance de hasta 1.400 kilómetros (870 millas).
Se trata de un alcance medio para el extenso arsenal de misiles balísticos de Irán, que la Guardia ha ido acumulando a lo largo de los años, ya que las sanciones occidentales le impiden en gran medida acceder a armamento avanzado.
«No existe ningún sistema que pueda rivalizar o contrarrestar este misil», afirmó Hajizadeh.
Esa afirmación, sin embargo, depende de lo maniobrable que sea el misil. Los misiles balísticos siguen una trayectoria en la que los sistemas antimisiles como el Patriot pueden anticipar su trayectoria e interceptarlos. El evento del martes mostró lo que parecía ser una tobera móvil para el Fattah, que podría permitirle cambiar de trayectoria en vuelo. Cuanto más irregular sea la trayectoria del misil, más difícil será interceptarlo.
Las autoridades iraníes tampoco difundieron imágenes de un lanzamiento con éxito del Fattah.
Las armas hipersónicas, que vuelan a velocidades superiores a Mach 5, o cinco veces la velocidad del sonido, podrían plantear desafíos cruciales a los sistemas de defensa antimisiles debido a su velocidad y maniobrabilidad. Irán ha descrito el Fattah como capaz de alcanzar Mach 15, es decir, 15 veces la velocidad del sonido.
Se cree que China, al igual que Estados Unidos, está buscando estas armas. Rusia afirma que ya dispone de estas armas y que las ha utilizado en el campo de batalla de Ucrania. Sin embargo, la velocidad y la maniobrabilidad no garantizan que el misil alcance el objetivo. En mayo, las fuerzas aéreas ucranianas afirmaron haber derribado un misil hipersónico ruso Kinzhal con una batería Patriot.
Los países árabes del Golfo aliados de Estados Unidos utilizan ampliamente el sistema de misiles Patriot en la región. Israel, principal rival de Irán en Oriente Próximo, también cuenta con sus propias y sólidas defensas antiaéreas.
En noviembre, Hajizadeh afirmó inicialmente que Irán había creado un misil hipersónico, sin ofrecer pruebas que lo respaldaran. Esa afirmación se produjo durante las protestas nacionales que siguieron a la muerte en septiembre de Mahsa Amini, de 22 años, tras ser detenida por la policía de moralidad del país.
El anuncio del martes se produjo cuando el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, va a iniciar una visita a Arabia Saudí.
Irán
Opinión | Cómo consigue Irán «más por su dinero» en operaciones de influencia
Para entender las nuevas revelaciones sobre las operaciones de influencia internacional de Irán, hay que tener en cuenta el factor de la eficacia: Irán juega con los intereses de otros países e invierte en los locales para ganarse su apoyo.

Agencia AJN.- (Seth Frantzman – The Jerusalem Post) Las recientes revelaciones en Estados Unidos de que «funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní iniciaron un esfuerzo silencioso para reforzar la imagen y las posiciones de Teherán en cuestiones de seguridad mundial, en particular su programa nuclear, estableciendo vínculos con una red de académicos e investigadores influyentes en el extranjero», generó polémica sobre cómo se vendió el acuerdo con Irán a la opinión pública y a los responsables policiales, en un artículo publicado en Semafor por Jay Solomon titulado «Inside Iran’s influence operation» (Dentro de la operación de influencia de Irán).
El informe se basa en revelaciones anteriores sobre los grandes esfuerzos que se dedicaron a impulsar el acuerdo con Irán en 2014-2015. Ya se sabía que los estadounidenses habían sido objeto de una enorme campaña de artículos de opinión y otros diseñados para influir en el apoyo público a un acuerdo con Teherán, incluso mientras Irán celebraba marchas pidiendo la «muerte» de Estados Unidos.
Teherán se convirtió en un experto en sacar el máximo provecho de sus políticas en el extranjero, enviando a cultivar a las personas que podrían apoyarlo, sin tener que tratar siempre con esas personas directamente.
En esencia, hace que otros dirijan la jugada, e intenta invertir en rendimientos de alta calidad en el extranjero, sin necesidad de políticas torpes, como la financiación directa de una organización.
En el periodo previo al acuerdo con Irán, Teherán se benefició del cansancio de Estados Unidos por una «guerra interminable» en Irak, así como de los intereses rusos: Moscú quería que Estados Unidos dejara de invertir en defensas aéreas en Europa y la República Islámica consiguió que se centrara en un acuerdo sobre su programa nuclear.
El argumento blando era que Estados Unidos podría reducir sus fuerzas en Medio Oriente si se fortalecía a Irán, con la explicación de que un Irán fortalecido se moderaría, del mismo modo que un Putin fortalecido se moderaría una vez que consiguiera acuerdos sobre el gas y Estados Unidos dejara de inmiscuirse en Europa del Este.
Estados Unidos había invertido «sangre y tesoros» en la construcción de naciones en Medio Oriente, afirmaba una versión, y se había asociado demasiado con regímenes «suníes»; era necesaria una corrección e Irán podía garantizar la inversión estadounidense. Para llegar al «sí», Irán necesitaba un acuerdo sobre su programa nuclear.
Los partidarios del acuerdo expresaron que sólo estaban a favor de la diplomacia. Sin embargo, desde el punto de vista de Irán, gran parte de este trabajo ayudó a la narrativa del régimen y a sus demandas. Por ejemplo, se sacaron a relucir historias sobre una «fatwa» iraní contra las armas nucleares para aprovecharse de las creencias occidentales de que los musulmanes se guían por edictos religiosos.
La forma en que Irán utilizó el racismo y el orientalismo en Occidente para ganar influencia en este proceso general es notable, como en este ejemplo de la «fatwa».
Un artículo de Al-Jazeera de 2013 en inglés aseguraba que «los líderes iraníes se comprometieron a no fabricar nunca armas nucleares, que consideran una violación del islam».
El hecho de que cualquier medio de comunicación repitiera esta afirmación claramente falsa era una prueba en sí misma de que los lectores estaban siendo manipulados. Es más, las historias de la «fatwa» contra las armas nucleares desaparecieron ahora de cualquier debate sobre el actual enriquecimiento de uranio por parte de Irán, quizá porque este tipo de historias ya no atraen como antes a las audiencias occidentales que leen en inglés.
En la actualidad, la controversia en Estados Unidos es si el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán estaba realmente dirigiendo la narrativa y el «lobby» en relación con Irán, o si se trataba simplemente de voces individuales que creían en la diplomacia y casualmente mantenían correspondencia con el régimen iraní.
Incluso, el debate se centró más en si se está «difamando» a los iraníes en Occidente por abogar por la diplomacia o por mantener contactos con el régimen.
Para el régimen, no siempre es necesario invertir dinero en operaciones de influencia en Occidente. A veces, puede simplemente conseguir que organizaciones locales financien proyectos, y se beneficia porque puede ser del interés compartido de algunas voces en Occidente presionar a favor de la «diplomacia», y que Irán reciba ese apoyo.
La metodología de Teherán de jugar con las necesidades occidentales en la era del acuerdo con Irán para que Estados Unidos se retire de Medio Oriente es una esratetegia que la República Islámica utlizó en toda la región.
El régimen de Irán invierte en personas, no en proyectos. No construye represas ni universidades ni viviendas, sino que encuentra individuos como Hassan Nasrallah, Abu Mahdi al-Muhandis y otros para facilitar su trabajo en lugares como Líbano o Irak; su inversión es a largo plazo.
Una vez que consigue lugareños, espera que hagan el trabajo duro de aumentar la influencia de Irán. Teherán no tiene necesariamente que pagar a estas personas, de hecho uno de los argumentos de venta del régimen es la aparente modestia que tienen sus amigos; como Qasem Soleimani, que siempre viste con ropa modesta.
Irán tiene diferentes métodos para diferentes lugares, pero la estrategia general sigue siendo la misma: «más por el dinero». El régimen no tiene mucho dinero y la economía iraní suele pasar de la crisis al caos.
Sin embargo, Irán tiene qué vender, proporcionando a Rusia aviones no tripulados baratos para aterrorizar a los civiles ucranianos, y agitando los problemas en Siria entre las tribus opuestas a las Fuerzas Democráticas Sirias respaldadas por Estados Unidos.
En Occidente, Irán solía conseguir influencia vendiendo historias sobre cómo un acuerdo con Irán evitaría la «guerra». En la actualidad, Teherán fracasó en gran medida en su campaña de influencia, pero las historias de 2014-2015 muestran cómo Irán obtuvo más por su dinero que muchos regímenes que tratan de influir en Occidente.
Irán
Irán presentó el nuevo ‘dron de mayor alcance del mundo’ en amenaza a Israel

Agencia AJN.- Irán hizo exhibir el viernes su equipo militar en el aniversario de su guerra de la década de 1980 con Irak, incluido «el dron de mayor alcance del mundo» junto con misiles balísticos e hipersónicos , dijeron los medios estatales iraníes.
Dijeron que el dron «fue presentado» en el desfile, que fue transmitido en vivo, y que los drones mostrados en el evento se llamaban Mohajer, Shahed y Arash.
La República Islámica dijo el mes pasado que había construido un avión no tripulado avanzado llamado Mohajer-10 con un alcance y duración de vuelo mejorados, así como una carga útil mayor.
Tiene un alcance operativo de 2.000 km (1.240 millas) y puede volar hasta 24 horas, informaron entonces los medios estatales, y agregaron que su carga útil podría alcanzar los 300 kg (661 libras), el doble de la capacidad del dron Mohajer- 6 .
Estados Unidos ha acusado a Irán de proporcionar drones Mohajer-6, entre otros vehículos aéreos no tripulados (UAV), a Rusia para su guerra contra Ucrania. El martes, Washington amplió las sanciones relacionadas con Irán, citando la «proliferación continua y deliberada de vehículos aéreos no tripulados» de Teherán que permiten a Rusia, sus representantes en Medio Oriente y otros actores desestabilizadores.
Irán niega haber proporcionado drones a Rusia para el conflicto en Ucrania.
«Nuestras fuerzas garantizan la seguridad en la región y en el Golfo Pérsico», dijo el presidente Ebrahim Raisi en el desfile del viernes en la capital, Teherán. “Podemos enseñar a la gente de la región que la resistencia es el camino actual. Lo que obliga al enemigo a retirarse no es la sumisión y la vacilación, sino la resistencia”.
-
Medio Orientehace 1 día
Reportero de Hezbollah cruzó la frontera y desafió a soldados israelíes
-
Israelhace 1 día
Trajtenberg sobre la crisis política en Israel: «Si seguimos así, habrá un deterioro económico significativo»
-
Israelhace 1 día
Israel. La embajada de Chile mantuvo una reunión con el Ministro de Innovación, Ciencia y Tecnología israelí
-
Internacionaleshace 1 día
El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia la inclusión oficial de Israel en el programa de exención de visados
-
Estados Unidoshace 1 día
El exsecretario de Estado estadounidense Pompeo aseguró que la solución de los dos Estados bloquea el acuerdo de paz entre Arabia Saudita e Israel
-
Culturahace 1 día
50.000 judíos celebran la fiesta religiosa más desconocida en España: «No nos vemos restringidos por nada ni por nadie»
-
Opiniónhace 1 día
En una victoria para Netanyahu, Estados Unidos permite a Israel unirse al programa de exención de visados
-
Israelhace 1 día
Cinco muertos en el norte de Israel mientras continúa la ola de crímenes