Medio Oriente
Mediado por China: Irán y Arabia Saudita restablecen relaciones diplomáticas tras años de tensiones
Agencia AJN.- El acuerdo alcanzado en China hará que Teherán y Riad reabran sus embajadas. Las relaciones se cortaron en 2016 por la ejecución saudí de un destacado clérigo chiíta.

Agencia AJN.- Irán y Arabia Saudita acordaron hoy restablecer relaciones diplomáticas y reabrir embajadas luego de años de tensiones entre ambos países, incluido un ataque al corazón de la producción petrolera del reino atribuido a Teherán.
El acuerdo, alcanzado en Beijing esta semana, representa una gran victoria diplomática para los chinos, debido a que los Estados del Golfo perciben que Estados Unidos se está retirando lentamente de Medio Oriente. También se produce cuando los diplomáticos han estado tratando de poner fin a una guerra de años en Yemen, un conflicto en el que tanto Irán como Arabia Saudita están profundamente arraigados.
Los dos países publicaron un comunicado conjunto con China sobre el acuerdo.
“Después de implementar la decisión, los ministros de Relaciones Exteriores de ambas naciones se reunirán para prepararse para el intercambio de embajadores”, dijo la televisión estatal iraní. Agregó que las conversaciones se habían llevado a cabo durante cuatro días.
Las tensiones han sido altas entre Irán y Arabia Saudita. El reino rompió los lazos con Irán en 2016 después de que los manifestantes invadieran los puestos diplomáticos sauditas allí. Arabia Saudita días antes había ejecutado a un destacado clérigo chiíta, lo que desencadenó las manifestaciones.
En los años transcurridos desde entonces, las tensiones han aumentado drásticamente en Medio Oriente desde que EEUU se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales en 2018. Desde entonces, se ha culpado a Irán de una serie de ataques, incluido uno que tuvo como objetivo el corazón de Arabia Saudita: la industria petrolera en 2019, reduciendo temporalmente a la mitad la producción de crudo del reino.
Aunque los rebeldes hutíes respaldados por Irán de Yemen inicialmente reclamaron el ataque, las naciones occidentales y los expertos han culpado del ataque a Teherán. Irán ha negado durante mucho tiempo haber lanzado el ataque. También ha negado haber realizado otros atentados atribuidos posteriormente a la República Islámica.

Yair Lapid y Neftali Bennet
La reacción de Israel
En Israel, ambos extremos de la política de ese país expresaron temor por el anuncio de la reanudación de las relaciones entre Irán y Arabia Saudita.
El presidente del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa, Yuli Edelstein, expresó que «el mundo no se detiene mientras estamos ocupados aquí con luchas y enfrentamientos de poder».
«La renovación de las relaciones entre Irán y Arabia Saudita es muy mala para Israel. Llegó el momento de sentarnos, conversar y resolver nuestras diferencias para reencontrarnos y unirnos frente a la amenaza existencial que nos amenaza. Solo juntos venceremos», señaló.
Por su parte, el ex primer ministro Naftali Bennett también expresó su preocupación por la renovación de las relaciones entre los países y afirmó que se trata de “un acontecimiento grave y peligroso para Israel y una victoria política para Irán».
«Este es un golpe fatal al esfuerzo por construir una coalición regional contra Irán», dijo.
Bennett atribuyó la responsabilidad al gobierno de Netanyahu y señaló: «Este es un fracaso rotundo del gobierno de Netanyahu y se deriva de una combinación de negligencia política con debilidad general y conflicto interno en el país».
El jefe de la oposición Yair Lapid también arremetió y señaló que esto es “un completo y peligroso fracaso de la política exterior del gobierno israelí».
«Este es un colapso del muro de defensa regional que comenzamos a construir contra Irán. Esto es lo que sucede cuando se lidia todo el día con la locura de la reforma judicial en lugar de hacer el trabajo frente a Irán y fortalecer las relaciones con Estados Unidos», añadió.
En tanto, el Primer Ministro Binyamin Netanyahu se reunió hoy con empresarios italianos y con el ministro de Industria y Comercio de Italia, Adolfo Orso, allí expresó: “Tengo el objetivo de lograr la normalización y la paz con Arabia Saudita. Las posibilidades económicas son conectar un oleoducto desde Arabia Saudita a Israel, más precisamente al puerto de Haifa, y de allí a Europa. Todas estas son posibilidades reales, no imaginarias”.
Medio Oriente
Blinken: EE.UU. seguirá jugando un papel en la normalización entre Israel y Arabia Saudita
Agencia AJN.- También dijo que Estados Unidos mantendrá a los derechos humanos firmemente fijados en la agenda bilateral.

Agencia AJN.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el jueves durante una visita a Arabia Saudita que Washington continuará desempeñando un papel integral en la profundización y expansión de la normalización entre Israel y el reino.
Hablando en una conferencia de prensa junto con el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, también dijo que Estados Unidos mantendrá los derechos humanos firmemente fijados en la agenda bilateral con Arabia Saudita.
Blinken llegó el martes a Arabia Saudita, en un viaje para reforzar los tensos lazos con el reino rico en petróleo, mientras el viejo aliado de Estados Unidos estrecha relaciones con los rivales de Washington.
La visita de tres días también se centra en los esfuerzos para poner fin a los conflictos en Sudán y Yemen, la batalla conjunta contra el Estado Islámico y las relaciones del mundo árabe con Israel.
Blinken se reunió con el líder de facto de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, a última hora del martes, y el Departamento de Estado dijo que discutieron su «compromiso compartido para avanzar en la estabilidad, la seguridad y la prosperidad en todo Medio Oriente y más allá.»
«El secretario también hizo hincapié en que nuestra relación bilateral se vea reforzada por el progreso en materia de derechos humanos», añadió un comunicado.
Blinken y Bin Salman también hablaron sobre la posibilidad de que Arabia Saudita normalice sus relaciones con Israel, dijo un funcionario estadounidense a The Times of Israel, añadiendo que ambos acordaron continuar las conversaciones sobre el asunto en el futuro.
Blinken viajó a Riad el miércoles para asistir a una reunión del Consejo de Cooperación del Golfo.
Su viaje se produce en un momento de rápido cambio de alianzas en Medio Oriente, centrado en el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, dos pesos pesados de la región, propiciado por China en marzo.
Cuba
Irán: Presidente visitará Cuba, Nicaragua y Venezuela
Agencia AJN.- La gira de Ebrahim Raisi surgió de invitaciones de las naciones latinoamericanas.

Agencia AJN.- El presidente iraní, Ebrahim Raisi, visitará la próxima semana Cuba, Nicaragua y Venezuela tras su exclusión de la Cumbre de las Américas por graves violaciones de derechos humanos, anunció el miércoles la agencia estatal de noticias de Irán, IRNA.
Agregó que la gira surgió de invitaciones de los gobiernos de cada una de las naciones latinoamericanas.
En junio de 2022, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajó a Teherán.
Raisi y Maduro asistieron en el palacio Sad Abad a la firma de un acuerdo a largo plazo, en un encuentro definido como el comienzo de «una amistad indestructible».
«La política exterior de la República Islámica de Irán siempre ha sido mantener lazos con las naciones independientes y Venezuela mostró una resistencia ejemplar frente a las amenazas y sanciones de los enemigos. La firma de un documento de cooperación de 20 años entre los dos países muestra la determinación de los funcionarios de alto nivel de los dos países para el desarrollo de las relaciones en diferentes campos.»
Las relaciones entre Teherán y Caracas son muy estrechas, cimentadas en su oposición mutua a Estados Unidos. No trascendieron detalles de lo firmado, más allá de que abarcan los sectores de petróleo, petroquímica, turismo, alimentación y tecnología.
Maduro subrayó la relación de mutuo apoyo Irán-Venezuela, blanco ambos de sanciones estadounidenses.
Irán se ha convertido en uno de los principales aliados del Gobierno de Maduro, especialmente desde 2020, cuando en Venezuela hubo una escasez de gasolina y Caracas acudió a Teherán para comprar combustible.
En enero de 2022, el vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, Mohsen Rezai, acusado de ser partícipe intelectual del atentado a la AMIA, estuvo en el acto de asunción de Daniel Ortega, en Nicaragua.
Sobre Rezai pesa una «alerta roja» de Interpol para la captura internacional.
En noviembre de 2020, el canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, realizó una gira por América Latina que incluyó la participación en la toma de posesión del nuevo presidente boliviano, Luis Arce.
En su gira por Latinoamérica, el canciller iraní recibió también el respaldo de los gobiernos de Cuba y Venezuela, dos socios de la república islámica en la región.
El presidente cubano, Miguel Díaz Canel, reiteró la oposición de su país a las sanciones de Estados Unidos contra Irán.
El canciller iraní invitó al presidente a visitar Irán, agradeciendo el apoyo de Cuba a Irán en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En esa videoconferencia, ambas partes enfatizaron las buenas relaciones políticas entre los dos países y mencionaron capacidades para ampliar la cooperación económica entre Irán y Cuba.
Las dos partes también expresaron su disposición para la producción de vacunas. La energía y la cooperación entre los dos países también fueron entre otros temas discutidos por el canciller y Díaz Canel.
Zarif también se reunió con Maduro, con quien analizó los diversos aspectos y temas de las relaciones entre los dos países y cuestiones internacionales.
Antes de esta reunión, el ministro y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, analizaron la relación bilateral. Zarif sostuvo anteriormente una reunión conjunta con su par venezolano, Jorge Arreaza.
En julio de 2019, el presidente y la vicepresidenta nicaragüenses recibieron a Zarif en Managua, capital de Nicaragua. La Revolución Islámica de Irán y la Revolución Sandinista de Nicaragua cumplían 40 años.
Murillo afirmó que en el encuentro hablaron de temas en los que ambas naciones coinciden en diferentes foros y eventos internacionales; también esperaban trabajar conjuntamente en áreas como energía, banca, transporte y proyectos petroquímicos.
-
Deporteshace 21 horas
Mundial Sub20 I Periodista israelí: »Nadie pensó en Israel que podíamos ser campeones. Estar en semifinales es algo increíble»
-
Internacionaleshace 1 día
Mundial Sub20: Israel tiene como objetivo llegar a la final y se muestra confiado frente a su rival Uruguay
-
Economíahace 1 día
Ministerio de Agricultura: «El efecto del aumento en las frutas y verduras sobre el Índice de Precios al Consumidor es del 0,2% en 10 años»
-
Internacionaleshace 1 día
En un barrio de Berlín cuelgan panfletos en árboles alentando ataques a Israel y buscando recaudar fondos para organizaciones terroristas
-
Deporteshace 22 horas
La web oficial del fútbol iraquí no incluyó a Israel en su gráfico de las semifinales del Mundial Sub20
-
Internacionaleshace 2 días
Estados Unidos afirmó que Roger Waters “tiene una larga historia de denigrar a los judíos”
-
Economíahace 2 días
Intel venderá acciones de Mobileye equivalentes a 1.500 millones de dólares
-
Iránhace 1 día
Irán afirma que ex oficial de policía que apoyó las protestas muere de un paro cardíaco