Seguinos en las redes

Medio Oriente

Israel enviará ayuda humanitaria a Siria y Turquía

El gobierno israelí anunció que enviará ayuda humanitaria a Turquía tras el devastador terremoto del lunes. También enviará ayuda a Siria, donde cientos de personas murieron en la catástrofe, en un sorprendente caso de cooperación entre Jerusalem y Damasco.

Publicada

el

pq

Agencia AJN.- Israel y Siria son Estados enemigos, no mantienen relaciones diplomática y llevan décadas en estado de guerra. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó el lunes que había «autorizado» la ayuda a Siria, tras recibir una solicitud de apoyo humanitario por vía diplomática.

Netanyahu señaló que la ayuda llegaría pronto a Siria. Israel acordó entregar mantas, tiendas de campaña y medicamentos, según funcionarios israelíes.

Además, el ejército israelí explicó que estaba preparando el envío de una delegación de ayuda humanitaria a Turquía.

is

Netanyahu declaró que el transporte aéreo podría partir el lunes por la noche, mientras que el Magen David Adom, el Servicio Nacional de Emergencia del Estado judío, afirmó que su director general se había contactado con la Media Luna Roja turca y había ofrecido toda la ayuda humanitaria y médica que fuera necesaria.

En el pasado, Israel envió equipos médicos y de búsqueda y rescate al extranjero para ayudar tras grandes terremotos, como en Turquía y Haití.

Israel también proporcionó ayuda humanitaria a los sirios en operaciones silenciosas.

The Gaziantep Castle in Turkey sustained major damage during the earthquake on Monday.

Hace una década, durante la guerra civil siria, los hospitales israelíes empezaron a tratar a decenas de víctimas sirias que fueron llevadas en volandas a través de la frontera hostil mientras los combates entre las fuerzas gubernamentales sirias y los rebeldes se recrudecían cerca de los Altos del Golán, en manos israelíes.

Por otro lado, en 2016, el ejército israelí puso en marcha un proyecto de ayuda humanitaria, que denominó Operación Buen Vecino, a lo largo de la frontera entre Israel y Siria en los Altos del Golán, en cooperación con médicos sirios y líderes de las aldeas al otro lado de las líneas. Cientos de niños sirios enfermos y sus acompañantes acudieron para recibir tratamiento ambulatorio en clínicas de Israel y regresaron a sus casas al anochecer.

Rescuers searching for victims and survivors amid the rubble of a building in Adana, Turkey, on Monday.

También se enviaron camiones cargados de suministros a través de la frontera, como harina, generadores, combustible, medicamentos y leche maternizada. Las autoridades israelíes no revelaron el alcance de ese proyecto hasta un año después, en 2017.

Ese esfuerzo humanitario mejoró la reputación del ejército israelí, que suele ser visto como una fuerza de ocupación y una formidable máquina de guerra. También tuvo beneficios de seguridad para Israel, al dar a los pueblos fronterizos sirios -dominados por las fuerzas rebeldes que luchan contra el gobierno del presidente Bashar al-Assad- un interés en mantener alejadas a las milicias antiisraelíes más radicales.

Los terremotos del lunes también se sintieron en Israel. No se registraron heridos ni daños, pero algunos edificios altos temblaron y sonó una sirena sísmica en Ganei Tikva, un suburbio de Tel Aviv.

 

 

Fuente: New York Times.

Dejá tu comentario

Medio Oriente

Blinken: EE.UU. seguirá jugando un papel en la normalización entre Israel y Arabia Saudita

Agencia AJN.- También dijo que Estados Unidos mantendrá a los derechos humanos firmemente fijados en la agenda bilateral.

Publicado

el

Por

Blinken Bin Salman

Agencia AJN.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el jueves durante una visita a Arabia Saudita que Washington continuará desempeñando un papel integral en la profundización y expansión de la normalización entre Israel y el reino.

Hablando en una conferencia de prensa junto con el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, también dijo que Estados Unidos mantendrá los derechos humanos firmemente fijados en la agenda bilateral con Arabia Saudita.

Blinken llegó el martes a Arabia Saudita, en un viaje para reforzar los tensos lazos con el reino rico en petróleo, mientras el viejo aliado de Estados Unidos estrecha relaciones con los rivales de Washington.

La visita de tres días también se centra en los esfuerzos para poner fin a los conflictos en Sudán y Yemen, la batalla conjunta contra el Estado Islámico y las relaciones del mundo árabe con Israel.

Blinken se reunió con el líder de facto de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, a última hora del martes, y el Departamento de Estado dijo que discutieron su «compromiso compartido para avanzar en la estabilidad, la seguridad y la prosperidad en todo Medio Oriente y más allá.»

«El secretario también hizo hincapié en que nuestra relación bilateral se vea reforzada por el progreso en materia de derechos humanos», añadió un comunicado.

Blinken y Bin Salman también hablaron sobre la posibilidad de que Arabia Saudita normalice sus relaciones con Israel, dijo un funcionario estadounidense a The Times of Israel, añadiendo que ambos acordaron continuar las conversaciones sobre el asunto en el futuro.

Blinken viajó a Riad el miércoles para asistir a una reunión del Consejo de Cooperación del Golfo.

Su viaje se produce en un momento de rápido cambio de alianzas en Medio Oriente, centrado en el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, dos pesos pesados de la región, propiciado por China en marzo.

Seguir leyendo

Cuba

Irán: Presidente visitará Cuba, Nicaragua y Venezuela

Agencia AJN.- La gira de Ebrahim Raisi surgió de invitaciones de las naciones latinoamericanas.

Publicado

el

Por

Raisi Maduro

Agencia AJN.- El presidente iraní, Ebrahim Raisi, visitará la próxima semana Cuba, Nicaragua y Venezuela tras su exclusión de la Cumbre de las Américas por graves violaciones de derechos humanos, anunció el miércoles la agencia estatal de noticias de Irán, IRNA.

Agregó que la gira surgió de invitaciones de los gobiernos de cada una de las naciones latinoamericanas.

En junio de 2022, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajó a Teherán.

Raisi y Maduro asistieron en el palacio Sad Abad a la firma de un acuerdo a largo plazo, en un encuentro definido como el comienzo de «una amistad indestructible».

«La política exterior de la República Islámica de Irán siempre ha sido mantener lazos con las naciones independientes y Venezuela mostró una resistencia ejemplar frente a las amenazas y sanciones de los enemigos. La firma de un documento de cooperación de 20 años entre los dos países muestra la determinación de los funcionarios de alto nivel de los dos países para el desarrollo de las relaciones en diferentes campos.»

Las relaciones entre Teherán y Caracas son muy estrechas, cimentadas en su oposición mutua a Estados Unidos. No trascendieron detalles de lo firmado, más allá de que abarcan los sectores de petróleo, petroquímica, turismo, alimentación y tecnología.

Maduro subrayó la relación de mutuo apoyo Irán-Venezuela, blanco ambos de sanciones estadounidenses.

Irán se ha convertido en uno de los principales aliados del Gobierno de Maduro, especialmente desde 2020, cuando en Venezuela hubo una escasez de gasolina y Caracas acudió a Teherán para comprar combustible.

En enero de 2022, el vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, Mohsen Rezai, acusado de ser partícipe intelectual del atentado a la AMIA, estuvo en el acto de asunción de Daniel Ortega, en Nicaragua.

Sobre Rezai pesa una «alerta roja» de Interpol para la captura internacional.

En noviembre de 2020, el canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, realizó una gira por América Latina que incluyó la participación en la toma de posesión del nuevo presidente boliviano, Luis Arce.

En su gira por Latinoamérica, el canciller iraní recibió también el respaldo de los gobiernos de Cuba y Venezuela, dos socios de la república islámica en la región.

El presidente cubano, Miguel Díaz Canel, reiteró la oposición de su país a las sanciones de Estados Unidos contra Irán.

El canciller iraní invitó al presidente a visitar Irán, agradeciendo el apoyo de Cuba a Irán en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En esa videoconferencia, ambas partes enfatizaron las buenas relaciones políticas entre los dos países y mencionaron capacidades para ampliar la cooperación económica entre Irán y Cuba.

Las dos partes también expresaron su disposición para la producción de vacunas. La energía y la cooperación entre los dos países también fueron entre otros temas discutidos por el canciller y Díaz Canel.

Zarif también se reunió con Maduro, con quien analizó los diversos aspectos y temas de las relaciones entre los dos países y cuestiones internacionales.

Antes de esta reunión, el ministro y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, analizaron la relación bilateral. Zarif sostuvo anteriormente una reunión conjunta con su par venezolano, Jorge Arreaza.

En julio de 2019, el presidente y la vicepresidenta nicaragüenses recibieron a Zarif en Managua, capital de Nicaragua. La Revolución Islámica de Irán y la Revolución Sandinista de Nicaragua cumplían 40 años.

Murillo afirmó que en el encuentro hablaron de temas en los que ambas naciones coinciden en diferentes foros y eventos internacionales; también esperaban trabajar conjuntamente en áreas como energía, banca, transporte y proyectos petroquímicos.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!