Innovación
Israel es capaz de apoyar los objetivos climáticos internacionales con tecnologías innovadoras y difundiendo su experiencia
La industria israelí de ClimateTech, que nació en los años 50 y 60 en una nación joven con escasos recursos de agua dulce, un clima desértico y pocos recursos energéticos naturales, se adaptó a a estos retos con innovaciones como el riego por goteo para ahorrar agua, la agricultura de precisión, los invernaderos y los calentadores de agua solares.

Agencia AJN.- Las olas de calor y sequías que baten récords y los precios sin precedentes de la energía convirtieron el cambio climático, y la innovación asociada que lo rodea, en un tema destacado. El Acuerdo de París de la ONU, que convirtió el cambio climático en una prioridad mundial, exige a las 194 naciones que lo ratificaron que informen sobre sus avances este año.
Además, los gobiernos y el sector privado están invirtiendo cada vez más en soluciones climáticas y de sostenibilidad, mientras refuerzan la regulación para combatir las emisiones de carbono.
La industria ClimateTech de Israel, nacida de la resistencia ante la escasez de recursos, tiene el potencial de apoyar los objetivos climáticos internacionales tanto con tecnologías innovadoras como difundiendo la experiencia del Estado judío en el desarrollo de un ecosistema de innovación climática.
ClimateTech surgió en los años 50 y 60, en una nación joven con escasos recursos de agua dulce, un clima desértico y pocos recursos energéticos naturales. Israel se adaptó a estos retos con innovaciones como el riego por goteo para ahorrar agua, la agricultura de precisión, los invernaderos y los calentadores de agua solares.
Un documento de trabajo de investigación sobre políticas del Banco Mundial señala que «los agricultores israelíes supieron adaptar su sistema agrícola al clima de su país y aprovechar el calor en lugar de ser víctimas de él».
Es ese espíritu israelí de innovación -la capacidad de adaptarse y prosperar en circunstancias adversas- es lo que el mundo necesita para la gestión del cambio climático.
ClimateTech israelí lleva mucho tiempo haciendo florecer el desierto. En la actualidad, más de 800 empresas emergentes israelíes abordan distintos retos climáticos, desde el transporte de bajas emisiones hasta los materiales sostenibles, pasando por soluciones para la transición energética o la captura de carbono. Otras ofertas innovadoras de ClimateTech se están incubando en laboratorios de investigación.
En la intersección de la tecnología climática y el desarrollo económico es donde los esfuerzos por lograr la neutralidad de carbono pueden crecer y alcanzar una masa crítica. El punto de inflexión será cuando las soluciones de carbono cero sean realmente más rentables y eficientes económicamente que sus alternativas tradicionales.
Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, las soluciones de carbono cero son competitivas en sectores económicos que representan el 25% de las emisiones y, para 2030, podrían serlo en sectores que representan más del 70% de las emisiones mundiales.
¿Qué hace falta para que eso ocurra y qué frena las soluciones israelíes de ClimateTech?
La tecnología climática del futuro puede estar gestándose en los laboratorios israelíes de I+D, pero estas soluciones tienen un largo camino por recorrer antes de ver la luz como un producto viable.
Los retos principales a los que se enfrentan incluso los contendientes más prometedores del ecosistema israelí de ClimateTech son los siguientes:
1. La tecnología es demasiado incipiente para atraer capital: Cuando la tecnología se encuentra en una fase tan temprana que carece de un modelo de negocio desarrollado, los fondos de capital riesgo tienden a desinteresarse (incluso los que invierten específicamente en ClimateTech, que son pocos). Al carecer de inversión de capital, estas prometedoras soluciones climáticas no pueden salir del centro de investigación.
2. La fuerte regulación ralentiza la aplicación práctica: Gran parte de la normativa israelí que afecta a las soluciones de ClimateTech se redactó para una época anterior y una llegada al mercado mucho más lenta. Un muro de burocracia ralentiza la aplicación práctica en un entorno real, y muchos emprendedores no tienen la capacidad o la determinación para salir adelante.
3. La prueba de concepto no está lo suficientemente desarrollada como para atraer a las empresas: Incluso las ideas que llegan a la fase de financiación tienen dificultades monetarias o de impacto ambiental hasta que son constituidas o adquiridas por una multinacional. Teniendo en cuenta que muchas de las nuevas empresas israelíes de ClimateTech en fase inicial no tienen una prueba de concepto comercializable ni los recursos para ampliar su marketing, siguen siendo invisibles para su público principal.
4. Falta de aceleradoras que ayuden a las nuevas empresas a salir adelante: El camino que va de una idea brillante a un producto listo para la venta rara vez es recto. Las aceleradoras e incubadoras de startups suelen desempeñar el papel de guiar a los emprendedores a través del proceso de comercialización, fomentando una perspectiva ágil e iteración. Sin embargo, en Israel hay muy pocas aceleradoras de ClimateTech, y muchas empresas prometedoras fracasan en la fase de comercialización.
Aumentar el número, la fuerza y el enfoque de las interconexiones dentro del ecosistema israelí de ClimateTech es un paso fundamental para llevar al mundo el potencial innovador de este sector.
La ONG israelí Start-Up Nation Central (SNC) crea conexiones y compromisos empresariales entre las empresas emergentes israelíes de ClimateTech y las partes interesadas internacionales que buscan apoyar o integrar soluciones de ClimateTech. Con una base de datos que incluye más de 800 nuevas empresas israelíes de ClimateTech y empresas en crecimiento, y una presencia en eventos internacionales sobre el clima como la COP27 en noviembre de 2022, SNC se transformó en una dirección para empresas y fondos multinacionales que perciben que la ClimateTech israelí puede aportarles valor, pero necesitan ayuda para identificar y cultivar relaciones con las nuevas empresas más relevantes.
Para ayudar a estas entidades mundiales a aprovechar la innovación israelí, SNC se asoció con la Organización de Soluciones Climáticas para crear un concurso multipista en colaboración con importantes corporaciones multinacionales e inversores, concediendo más de 2 millones de dólares en premios a investigadores y startups seleccionados. También son los iniciadores de la Alianza de Medio Oriente y Norte de África para la Innovación Climática, un foro de trabajo para crear una colaboración y asociación regional en asuntos relacionados con la acción y las soluciones al cambio climático.
La comunidad internacional está bajo presión para abordar y mitigar el cambio climático de inmediato. Esta velocidad de cambio sólo es posible acelerando la innovación: tanto en el desarrollo de las propias tecnologías como en su perfeccionamiento para que sean más eficientes y rentables.
Fuente: Times of Israel.
Innovación
El estrés por calor generado por el cambio climático podría cobrarse 330 vidas israelíes por verano para 2100
Agencia AJN.- Los investigadores advierten que es probable que las olas de calor en el Mediterráneo oriental ocurran siete veces más seguido y duren tres veces más para finales de siglo.

Agencia AJN.- Unas 330 personas podrían morir de estrés por calor cada verano para fines de siglo, a menos que se tomen medidas significativas para reducir las emisiones de gases que causan el calentamiento global, según afirmaron investigadores israelíes en un nuevo estudio.
Descrito como una estimación “conservadora”, esto representaría un aumento de 11 veces en la cifra anual actual de 30 muertes relacionadas con el calor, según la investigación, publicada en la última edición de Science of The Total Environment.
Los mayores de 65 años serían los más afectados por el calor más intenso y su aumento de frecuencia, según la investigación.
En Europa el año pasado, las olas de calor causaron más de 16.000 muertes después de que partes del continente experimentaran al menos cinco olas de calor sin precedentes, con temperaturas de verano que alcanzaron los 47 grados Celsius, según el Centro de Investigación con sede en Bruselas sobre la Epidemiología de los Desastres.
La región mediterránea en su conjunto es un punto crítico del calentamiento climático, debido a que se ha calentado aproximadamente 1,5 grados Celsius desde la época preindustrial, lo que representa un 20 por ciento más rápido que el promedio mundial.
Esto es especialmente notable durante el verano israelí y está relacionado con cambios complejos en los sistemas de circulación de aire.
La investigación encontró que la duración de las olas de calor en la región, que incluye a Israel, Egipto, Siria, Jordania y el sur de Turquía, ya se había multiplicado por seis entre 1960 y 2010.
Innovación
Bahréin utilizará tecnología solar israelí
Agencia AJN.- Como parte del programa Visión 2030, Alpha Solar se está asociando con BladeRanger para avanzar en la adopción de esa energía.

Agencia AJN.- La empresa emergente israelí de tecnología climática BladeRanger y Alpha Solar, uno de los principales proveedores de energía de Bahréin, han anunciado su asociación para ayudar a los propietarios de sitios solares en la región del Golfo a maximizar la generación de energía utilizando los robots autónomos de limpieza de paneles solares de la primera.
El esfuerzo cooperativo se anunció durante la conferencia Connect2Innovate en Bahréin, organizada por Start-Up Nation Central, el Ministerio de Industria y Comercio de Bahréin y la Junta de Desarrollo Económico de Bahréin. Representa un progreso continuo en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Israel y sus vecinos del Golfo luego de la histórica ratificación de los Acuerdos de Abraham en 2020.
Bahréin ha mostrado un gran interés en promover la generación de energía solar, ya que logró una eficiencia energética del 6% en 2019, seis años antes de lo previsto, como parte de su iniciativa Visión 2030.
Como resultado del acuerdo, el robot de limpieza de paneles solares de 20 kilos de BladeRanger, PLECO, se utilizará en los sitios solares de los clientes de Alpha Solar para optimizar sus capacidades de generación de energía y aumentar la rentabilidad.
La plataforma DeepSolar patentada de BladeRanger se utilizará para generar información procesable sobre la actividad de la planta solar y realizar análisis avanzados automáticos para mejorar los procesos y monitorear las condiciones solares.
El CEO de Alpha Solar, Ali Halwachi, destacó la propuesta de valor presentada por la combinación de productos físicos y digitales de BladeRanger.
“La tecnología única de BladeRanger y la plataforma de observación y administración ayudarán a impulsar la producción de energía en nuestra región, al tiempo que brindan información de datos procesables y de vanguardia de cada sitio solar”, dijo. “Estamos entusiasmados de comenzar esta asociación, que marca otro paso en nuestro viaje hacia la independencia de las energías renovables”.
-
Estados Unidoshace 1 día
Según estudio: Israel supera a Estados Unidos en uso de opioides per cápita
-
Israelhace 1 día
David Stern, víctima de ataque terrorista, se encuentra estable y en recuperación
-
Medio Orientehace 2 días
Jordania acusa a ministro israelí de haber violado los Acuerdos de Paz
-
Internacionaleshace 13 horas
Estados Unidos impuso sanciones a la red que apoya los programas de drones y armas de Irán
-
Israelhace 1 día
Informe: Aumentan las ausencias de reservistas de las IDF mientras Gallant advierte al Primer Ministro que el ejército podría «desmoronarse»
-
Israelhace 2 días
Israel podría “perder una generación” por la reforma judicial, según el director de las federaciones judías de EEUU
-
Antisemitismohace 2 días
Australia impulsará ley que prohíba el saludo nazi
-
Sin Categoríahace 1 día
IDF: el terrorista de Hezbollah no penetró en Israel utilizando un túnel de ataque