Israel
Israel. Por cadena nacional, Netanyahu aseguró que retrasa la reforma judicial para evitar una «guerra civil»
El primer ministro israelí dejó en claro que «la mayoría» de los aliados de su coalición apoyan la medida y aclaró que la reforma acabará aprobándose de una forma u otra.

Agencia AJN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció esta tarde por cadena nacional que decidió retrasar la controvertida reforma judicial impulsada por su gobierno tras meses de protestas masivas que alcanzaron su punto álgido esta semana.
Netanyahu expresó que es consciente de las crecientes tensiones en la sociedad israelí y que tiene la voluntad de resolverlas, pero afirmó que hay una «minoría extremista» que está «destrozando Israel».
El premier israelí también exigió que finalicen las crecientes negativas a servir en las reservas de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), subrayando que no está dispuesto a desgarrar el país.
Netanyahu señaló que pidió en reiteradas ocasiones tener diálogo sobre el plan de reforma y que «no debe haber una guerra civil», admitiendo que existe una grave crisis en la sociedad israelí.
«Cuando hay una opción para evitar la guerra civil a través del diálogo, me tomo un tiempo para dialogar, por responsabilidad nacional», agregó Netanyahu.
El primer ministro retrasó las lecturas finales de un proyecto de ley de nombramientos judiciales divisivo – en virtud del cual la coalición oficialista estaría a cargo casi por completo del nombramiento de todos los jueces del país – hasta la próxima sesión de la Knesset, el Parlamento israelí, dentro de un mes.
Finalmente, el primer ministro dejó en claro que «la mayoría» de los aliados de su coalición apoyan la medida y destacó que la reforma acabará aprobándose de una forma u otra.
La contramarcha a favor de la reforma judicial.
Miles de personas se reunieron el lunes por la noche junto al Tribunal Supremo en Jerusalem, en apoyo a la reforma judicial propuesta por el gobierno.
Los manifestantes corearon «el pueblo quiere una reforma judicial», «tienen miedo» y «los izquierdistas a casa». También tenían pancartas en las que se leía: «traidores de izquierdas», «soy un ciudadano de segunda clase» y «nos están robando las elecciones».
Grupos de derecha como Regavim, Im Tirzu, Ad Kan, Bezalmo y Torat Lehima, organizaron la contramarcha en respuesta a la protesta contra la reforma judicial y la coalición celebrada frente a la Knesset a primera hora del día.
El grupo extremista La Familia también participó en la protesta.
Los anuncios de la protesta publicados en Internet afirmaban que la derecha se encuentra en una «situación de emergencia», advirtiendo que «no nos robarán las elecciones».
El Sindicato de Trabajadores de Israel cancela la huelga después de que Netanyahu suspenda la reforma judicial
La Federación Sindical Histadrut, el principal sindicato de trabajadores de Israel, anunció el lunes por la noche que las huelgas y los cierres previstos se cancelaban tras el anuncio de Netanyahu de que suspendería temporalmente la legislación sobre la reforma judicial.
Israel
JNF-KKL nombra a Ifat Ovadia-Luski primera mujer en presidir la organización
Menos de seis meses después del inicio de su mandato, Ovadia-Luski ya está marcando la diferencia, llevando al Fondo Nacional Judío a desarrollos cruciales que benefician a la organización y al país.

Agencia AJN.- El nombramiento de Ifat Ovadia-Luski en diciembre de 2022 como primera presidenta al frente del Fondo Nacional judío, conocido como el Keren Kayemeth LeIsrael-Jewish National Fund (KKL-JNF), marcó un momento histórico para la organización considerada uno de los grupos ecologistas más antiguos del mundo.
Menos de seis meses después del inicio de su mandato, Ovadia-Luski ya está marcando la diferencia, llevando a KKL-JNF a desarrollos cruciales en beneficio de la organización, de los bosques de Israel y de todo el país.
Recientemente, la presidenta alcanzó un importante acuerdo con sus empleados, así como un acuerdo pionero con el Estado de Israel y el Ministerio de Hacienda.
En virtud del acuerdo, KKL-JNF se comprometió a transferir 6.000 millones de shekels (NIS), es decir 1.600 millones de dólares, al tesoro del país. Los fondos se utilizarán para respaldar proyectos nacionales en los ámbitos clave de la organización, como el desarrollo de nuevas comunidades en el Néguev y Galilea, los bosques, la absorción de inmigrantes, el desarrollo agrícola, el medio ambiente y otros.
Ovadia-Luski afirmó el mes pasado que «desde los primeros días del sionismo y hasta hoy, el KKL-JNF fue un socio de pleno derecho en la construcción y el desarrollo del Estado de Israel».
«Me complace que en el marco de este acuerdo, el KKL-JNF siga siendo un socio en esta misión», agregó.
La presidenta explicó que »la totalidad del presupuesto se destinará a proyectos nacionales que constituyen el núcleo de la acción del KKL-JNF y seguirán fortaleciendo el Estado, como hicimos desde el comienzo del sionismo, como hacemos ahora y como seguiremos haciendo siempre».
¿A qué se dedicaba Ovadia-Luski antes de asumir la presidencia de la organización?
Antes de ser Presidenta del KKL-JNF, Ovadia-Luski dirigió el Departamento de Hebreo y Cultura de la Organización Sionista Mundial (OSM), fue miembro del Consejo de Administración de la Agencia Judía y Directora General del Likud Mundial (el partido liderado por el actual primer ministro, Benjamín Netanyahu), además de ocupar varios cargos en el sector público.
Por otro lado, Ovadia-Luski posee un máster con matrícula de honor en Administración y Política Educativa por la Universidad de Tel Aviv y una licenciatura en Literatura e Historia Hebreas por la Universidad Hebrea de Jerusalem.
La presidenta aseguró »estar orgullosa de haber sido educada en los valores del Movimiento Betar y de Ze’ev Jabotinsky».
Israel
Por primera vez en la historia de Jerusalén, ciudadano árabe anunciará su candidatura a la jefatura de Gobierno

Agencia AJN-. Por primera vez en la historia de Jerusalén, un ciudadano árabe anunciará su candidatura a la alcaldía y presentará una lista independiente.
Tras las últimas elecciones para autoridades municipales en esa ciudad donde el porcentaje de votación entre el público árabe en la parte oriental se redujo al 1% de los 350 mil residentes árabes que viven allí, esta vez hay quienes tienen la intención de llegar hasta el final.
El portal de noticias israelí Walla News!, dialogó con Walid Abu Tayeh, de 62 años y residente de Beit Tzafa, en el sur de la ciudad, abogado y primer candidato árabe a alcalde de la capital israelí, cuando se encontraba en una visita para recabar apoyos «desde fuera», en Estados Unidos.
Tayeh aseguró que el presentarse a candidato es una idea que viene trabajando desde abril del año pasado. Hasta ahora, se desempeñaba como funcionario del Ministerio de Finanzas y abogado.
«En los últimos años representé a muchos clientes de Jerusalén Este en cuestiones de planificación y construcción. Vi lo vergonzosa que es la injusticia hacia los residentes. La gente paga impuestos muy altos y no recibe lo que se merece», dijo.
«Pensé en cómo puede ser que la gente vive aquí durante 50 años y nadie los ve. Incluso cuando hay daños, nadie los apoya», añadió.
Para Walid, la población de Jerusalén Este son como «personas sin madre ni padre». Por esto, para terminar con la «orfandad», es que el abogado se decidió a presentarse como jefe de Gobierno de su ciudad.
Tayeh no tiene ambiciones políticas nacionales y en eso se diferencia a los partidos políticos árabes que ya tienen escaños en el Parlamento israelí (Knesset).
Respecto a los residentes de la parte oriental de la capital israelí, expresó: “Solo quieren vivir, pero el sufrimiento es terrible. No hay que ser nacionalista para decir que esta parte de la ciudad también necesita educación, empleo, vivienda digna. Pero el que no exige, no recibe».
Consultado sobre el desfile de banderas, un acto en el que ciudadanos judíos se pasean por la ciudad con las insignias israelíes, el candidato expresó: «El desfile de banderas es una provocación, en Ramadán deberíamos ir a Al-Aqsa, pero no es necesario provocar».
Tayeh no descarta alianzas con Meretz, partido de la izquierda israelí, si bien se presenta a las próximas elecciones en una lista independiente. No obstante, deja en claro que con sectores sionistas religiosos de la ciudad, no está dispuesto a sentarse.
En este sentido, deja bien en claro: «No me siento con Arieh King. No tenemos más remedio que vivir juntos, pero hay extremistas y él es uno. Quiero ser moderado entre moderados. Estoy listo para sentarme con él si corrige sus posiciones».
Arieh profirió el mes pasado declaraciones polémicas respecto a la Marcha del Orgullo LGTB!. A este respecto, Tayeh expresó: «Soy musulmán religioso y no es aceptable según el Islam y tampoco para el judaísmo. El mismo desfile es una provocación: no hay que echar leña al fuego. Pero toda persona tiene derecho a vivir como quiera. ¿Qué? ¿Nos faltan conflictos?”.

Photo by: Reuven Kastro
Las elecciones para el concejo y alcalde de Jerusalén se realizarán el 31 de octubre y en dos sectores de la población de la ciudad hay un despertar interesante.
En varios grupos que cruzan sectores y barrios, hay un interés creciente en incluir más mujeres en el Concejo, ya sea en la lista del alcalde Moshe Lion, quien ya se comprometió a formar una lista con un 50% de mujeres, o en una aparte.
Pero ahora parece que en Jerusalén Este también hay un cierto despertar, y aunque las cosas no toman protagonismo, los vecinos de varios barrios hablan sobre la participación de los habitantes de Jerusalén Este en las elecciones.
Hubo varios intentos de integrar representantes públicos del este de Jerusalén en el consejo de la ciudad, como las elecciones de octubre de 1969, en las que votaron 7.500 personas de 35 mil votantes elegibles, con el 86% de ellos votando por Teddy Kollek.
Desde entonces, el porcentaje de votantes disminuyó. En 1998, el empresario Musa Alian de Beit Safafa intentó postularse para el consejo municipal como el primer representante árabe en presentarse a las elecciones para la autoridad local. Miles de votos fueron para él, pero no fueron suficientes para obtener un asiento en el consejo.
-
Deporteshace 21 horas
Mundial Sub20 I Periodista israelí: »Nadie pensó en Israel que podíamos ser campeones. Estar en semifinales es algo increíble»
-
Internacionaleshace 1 día
Mundial Sub20: Israel tiene como objetivo llegar a la final y se muestra confiado frente a su rival Uruguay
-
Economíahace 1 día
Ministerio de Agricultura: «El efecto del aumento en las frutas y verduras sobre el Índice de Precios al Consumidor es del 0,2% en 10 años»
-
Internacionaleshace 1 día
En un barrio de Berlín cuelgan panfletos en árboles alentando ataques a Israel y buscando recaudar fondos para organizaciones terroristas
-
Deporteshace 23 horas
La web oficial del fútbol iraquí no incluyó a Israel en su gráfico de las semifinales del Mundial Sub20
-
Internacionaleshace 2 días
Estados Unidos afirmó que Roger Waters “tiene una larga historia de denigrar a los judíos”
-
Economíahace 2 días
Intel venderá acciones de Mobileye equivalentes a 1.500 millones de dólares
-
Internacionaleshace 1 día
Una ciudad polaca organizó una fiesta de espuma en un patio ubicado sobre un antiguo cementerio judío