Seguinos en las redes

Israel

La AMIA celebrará sus 120 años con importantes actividades en Israel

AJN.- El primer evento, “Del concierto a la milonga” fue el sábado, en Raanana, con la presencia del embajador argentino, autoridades municipales y miembro de la colectividad argentina. “Se tomó la decisión política de realizar allí parte de los festejos debido a que el Estado judío es la brújula de la comunidad”, explicó su tesorero, Ariel Cohen Sabban, a la Agencia Judía de Noticias.

Publicada

el

amia_milonga_israel

AJN.- La AMIA también celebrará su 120º aniversario en el Estado judío, con una serie de importantes actividades que se develarán en los próximos días, pero comenzaron el sábado, en Raanana, con el evento “24 de mayo. Del concierto a la milonga” (ver fotomontaje), coorganizado con la Cancillería argentina, el israelí Ministerio de Absorción de la Inmigración, la municipalidad local y la filial en esa ciudad de la Organización Latinoamericana, España y Portugal en Israel (OLEI).

“Fue algo maravilloso, uno de esos espectáculos nunca vistos para muchos israelíes y latinoamericanos, con palabras muy lindas y dignas y un show realmente bellísimo, con una sorpresa al final: los tangueros estaban mimetizados con el público y de repente empezaron a levantarse y a bailar; la gente quedó encantada”, resumió el presidente de esta última, José Caro, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
 
“Celebramos varias cosas muy importantes para nosotros: el 25 de Mayo, fecha patria de la Argentina; los 120 años de la Kehilá más grande de Latinoamérica, la argentina; los 40 años de la OLEI de Raanana y la llegada del papa (Francisco), que es significativa”, agregó.
 
“Fue una noche muy cálida, de mucho feeling entre todos: el embajador (argentino en Israel, Carlos Faustino García) estaba contento y el intendente (Zeev Bielski, ex titular de la Agencia Judía para Israel y la Organización Sionista Mundial) le dijo: ‘Así como tenemos los planes de Taglit (más conocido en la Argentina como Birthright) para traer gente a Israel, ¿por qué la embajada no hace lo mismo y lleva a israelíes a pasear a la Argentina?’”, ejemplificó el dirigente.
 
También“hablamos de amistad y de lo que debe haber sido 120 años atrás para aquellos judíos que necesitaban la Jevre Kadische (denominación original de la AMIA), con los primeros problemas básicos de la comunidad”, contó.
 
Festejar los 120 años de la AMIA en Israel “es algo muy emotivo y hermoso” porque “éste es el único país y el corazón del pueblo judío”, así que si bien “tenemos nuestras raíces latinoamericanas, aquí lo vivimos de otra manera”, afirmó Caro a AJN.
 
“Hubo mucho silencio cuando leí la nota que mandó la AMIA porque tenía mezclado cómo se inició la Kehilá, cómo se construyó el edificio en 1945, cómo la bomba lo destruyó, cómo se reconstruyó y lo que es hoy para la Argentina, y era pesado… se notaba que la gente estaba muy pendiente”, añadió.
 
En tanto, el tesorero de la AMIA, Ariel Cohen Sabban, explicó a AJN que la entidad “tomó la decisión política de realizar parte de los festejos del aniversario en el Estado de Israel debido a que es una institución sionista desde sus comienzos y entiende que éste es la brújula de la comunidad judeoargentina”.
 
“Valoramos su importancia porque en Israel viven más de 80.000 argentinos, muchos de los cuales se han destacado en diferentes campos, como la medicina, la ciencia y la tecnología, motivo por el cual la AMIA los reconocerá, como también a familias de argentinos que perdieron su vida en diferentes guerras” en defensa del Estado judío, anticipó.
 
“Estamos trabajando y queremos que todo salga bien y que los premiados sean gente que realmente le haya demostrado a la Kehilá argentina que hizo aliá y triunfó, que ha aportado algo para todos nosotros y las generaciones que vinieron después, también recordar a quienes fueron parte de la creación del Estado de Israel y a las 85 víctimas (del atentado de 1994), y estar con el Keren Kayemet, que es un símbolo tan importante para nosotros”, amplió Caro.
 
Por otra parte, el presidente de la OLEI de Raananase refirió a la “emoción generalizada” de los israelíes por la visita del Papa.
 
“Lo que más me maravilla son los gestos de Francisco: el hecho de decir que espera a los líderes en el Vaticano para hablar de paz era lo que queríamos oír de este hombre, que lleva a todos lados nuestra manera de ser”, expresó.
 
“Sabemos que el Papa es uno más de nosotros, que es íntimo amigo de tantos rabinos… y creo que la visita es emotiva para todos”, sintetizó Caro.
 
“Hace 15 años que estoy en Israel y no recuerdo que a un líder que llegó se le dedicara toda la televisión y la gente estuviera pendiente de la trascendencia de este Papa latinoamericano, que nos deja tan bien parados a todos”, finalizó.
 
DB-LV-CGG

 

Dejá tu comentario

Israel

La Agencia Judía advierte que la reforma judicial de Netanyahu está provocando una «grave polarización» en la comunidad judía mundial

«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.

Publicado

el

Por

.
El presidente de la Agencia Judía, Doron Almog, durante una conferencia de la junta de gobernadores en el Hotel Orient de Jerusalem, el 10 de julio de 2022. (Yonatan Sindel/Flash90)

Agencia AJN.- Los jefes de la Agencia Judía, así como una gama de otras importantes organizaciones judías estadounidenses, escribieron una carta al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y al líder de la oposición -y ex primer ministro-, Yair Lapid, advirtiendo de que la división sobre la revisión judicial también está desgarrando a la comunidad judía mundial.

La Agencia Judía aprovechó la ocasión para instar a los líderes israelíes a reunirse y comprometerse.

«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.

A Wilf y Almog se unieron los presidentes de los principales socios de la Agencia Judía: la Organización Sionista Mundial, las Federaciones Judías de Norteamérica y el Keren Hayesod.

«Demasiados de entre nosotros estamos experimentando una verdadera preocupación al ver la tensión que viene de todas partes», añade la carta, diciendo que es «esencial que todas las partes busquen el diálogo a toda costa para alcanzar el consenso más amplio posible».

La carta señala que cualquier forma de reforma judicial «no puede prevalecer sobre los riesgos de una, Dios no lo quiera, guerra entre hermanos», y concluye que alcanzar un acuerdo de compromiso es «verdaderamente Pikuach Nefesh, una cuestión de salvar vidas».

Seguir leyendo

Israel

Cientos de colonos israelíes irrumpieron en un puesto de control en Cisjordania e ingresaron a un asentamiento

Las fuerzas de seguridad israelíes se preparan para evacuar a la multitud.

Publicado

el

Por

barr
Soldados israelíes bloquean la entrada a Homesh, en Cisjordania, el 28 de mayo de 2022. (Crédito de la foto: NASSER ISHTAYEH/FLASH90)

Agencia AJN.- Aproximadamente 150 colonos israelíes irrumpieron en el puesto de control de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de avanzada de Homesh en Cisjordania el miércoles por la noche y entraron en el asentamiento.

Las fuerzas de seguridad israelíes se están preparando para evacuarlos, informó la Radio del Ejército.

Esto se produce poco después de que la Knesset, el Parlamento israelí, derogara la Ley de Retirada de 2005 el lunes por la noche.

¿Qué significa la derogación de la Ley de Retirada?

La legislación suprime la prohibición de entrada de israelíes al emplazamiento de los cuatro asentamientos destruidos -Homesh, Sa-Nur, Ganim y Kadim- que ahora son zonas militares cerradas.

 Israel's settlers and right-wing activists gather at the abandoned Jewish settlement of Homesh, northern West Bank, June 12, 2007. (credit: YONATHAN WEITZMAN / REUTERS)

Colonos israelíes y activistas de derechas se reúnen en el asentamiento judío abandonado de Homesh, en el norte de Cisjordania, el 12 de junio de 2007. (Crédito: YONATHAN WEITZMAN / REUTERS)

La aprobación del proyecto de ley no afecta a la retirada de Gaza de 2005, que sigue en vigor, sino que se limita únicamente al norte de Samaria.

La derogación de la Ley de Retirada sólo levanta la prohibición a los ciudadanos israelíes de entrar en la zona y no aprueba automáticamente el restablecimiento de los cuatro asentamientos evacuados.

El estatus de los terrenos será ahora como el del resto del Área C, lo que significa que cualquier restricción o permiso adicional relativo a la entrada y la construcción en la zona dependerá de las IDF y del gobierno.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!