Israel
La Policía fronteriza de Israel: un valuarte indispensable para la creación y la seguridad del Estado
Agencia AJN.- Desde el establecimiento de la nación hasta el rol clave durante las intifadas, la fuerza de seguridad israelí ocupa un lugar central en el día a día del país. Un recorrido por su historia y sus principales hitos y logros.


Agencia AJN.- La historia de la Policía Fronteriza de Israel comienza en 1948, después de la fundación del estado, cuando se formó un comité de estatus de la Agencia Judía, encabezado por Golda Meir. El objetivo del comité de estatus era establecer la infraestructura necesaria para el recién fundado estado.
El comité se dividió en varios equipos, cada uno responsable del establecimiento de un ministerio gubernamental diferente. El jefe del equipo encargado de establecer el ministerio de policía era Yehezkel Sahar, que se convertiría en el primer comisionado de la Policía de Israel. Presentó un plan al comité para la fundación de dos organizaciones que trabajarían codo a codo – una fuerza de policía y una gendarmería. Así nació la Policía de Israel, a penas después de la fundación del Estado.
En 1949, al amainar las batallas, la necesidad de una gendarmería se hizo más urgente, con el país plagado de infiltrados. Las conversaciones entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Policía de Israel condujeron al establecimiento de un cuerpo militar llamado «El Cuerpo de Fronteras». El Cuerpo de Fronteras y su primer comandante, David Shaltiel, recibieron 2.000 posiciones y varios vehículos militares. Pero el proceso de establecimiento del cuerpo encontró algunas dificultades, principalmente en el reclutamiento de mano de obra, por lo que la tarea fue entregada a la policía.
En 1951, se establecieron tres compañías fronterizas dentro de la Policía de Israel. Las compañías comenzaron a operar a lo largo de las fronteras y el 26 de abril de 1953 el Comisionado de Policía Yehezkel Sahar estableció un cuerpo de policía especial llamado «La Policía de Fronteras», cuyo primer comandante fue Pinhas Kopel.
La Policía fronteriza recibió entrenamiento militar y se le proporcionaron armas británicas. El estatuto del personal era igual al de otros agentes de policía en lo que respecta a derechos, deberes y autoridad. Sin embargo, a diferencia de otros agentes de policía que llevaban sombreros como parte de su uniforme, la Policía fronteriza llevaba boinas verdes, que simbolizaban la «línea verde», como se llamaba a la frontera israelí hasta 1967.
En sus primeros años, la principal actividad de la Policía fronteriza era combatir las infiltraciones. Era una tarea complicada debido a las largas y sinuosas fronteras del país, que no tenían vallas. Por esta razón, el cuerpo tendía emboscadas a lo largo de la frontera, utilizaba exploradores, patrullas y reconocimientos de campo, y a veces incluso se disfrazaba de árabes para localizar a los infiltrados e impedirles cruzar a Israel. En 1956, el ritmo de las infiltraciones aumentó, lo que finalmente condujo a la crisis de Suez.
Cuando se estableció la Policía fronteriza, se decidió que en tiempos de emergencia el cuerpo estaría sujeto al mando de las FDI. Esto ocurrió por primera vez en 1956 en preparación para la Guerra del Suez. Durante ese enfrentamiento, el Batallón 1 de la Policía fronteriza participó en las batallas de la Franja de Gaza, además de cumplir las tareas policiales y ocuparse de la población civil después de las batallas.
De 1953 a 1967, la Policía Fronteriza operó en torno a la «línea urbana» de Jerusalem, ocupando muchos puestos. Durante esos años, realizó patrullas, vigiló la Puerta de Mandelbaum y tendió emboscadas. El cuerpo logró frustrar muchos ataques terroristas en la zona. En 1963 se decidió que los reclutas del ejército que reunieran los requisitos necesarios podían optar por prestar servicio en la Policía de Fronteras, y en noviembre de ese año se incorporaron 50 reclutas.
Justo antes del estallido de la Guerra de los Seis Días en 1967, la Policía fronteriza fue puesta de nuevo bajo el mando de las FDI. La Policía de Fronteras tenía la tarea de vigilar algunas de las instalaciones más esenciales del país en tiempos de guerra, como aeropuertos, embalses y centrales eléctricas, y al mismo tiempo vigilar la frontera con Jordania. Durante la Guerra de los Seis Días, la Policía fronteriza participó en varias batallas, incluida una en la Colina de las Municiones después de la batalla principal librada allí por los paracaidistas.
Después de la guerra, la Policía Fronteriza se encargó de muchas tareas. Se desplegaron en Jerusalem, Naplusa, Jenin, Ramallah, Tul Karem y Hebrón para imponer el orden y eliminar los signos de resistencia, mientras que siguieron bajo el mando de las FDI hasta septiembre de 1967. Se formó otro batallón específicamente para operar en Judea y Samaria, el Batallón 4, con cuartel general en Ramallah. En 1971, la Policía Fronteriza también entró en Gaza.
Durante la guerra de Iom Kipur de 1973, la Policía fronteriza volvió a estar sujeta al mando de las FDI, y se le confió la seguridad de la frontera norte. Operó en la zona del Líbano, tendiendo emboscadas muy por detrás de las líneas enemigas y eliminando bandas de terroristas armados con la ayuda de la visión nocturna.
Tras la guerra, se decidió transferir la responsabilidad de la seguridad pública del país de las FDI a la Policía de Israel. Este hecho de 1974 obligó a la policía a prepararse para amenazas que nunca antes habían enfrentado.
A fin de mantener la seguridad pública, varias de las compañías de la Policía de Fronteras fueron transferidas de la región de Judea y Samaria al interior de la línea verde para reforzar la policía. La fuerza se encargó de asegurar los puertos y aeropuertos y de prevenir el terrorismo.
Al establecerse, la Policía Fronteriza aceptó la responsabilidad sobre la frontera norte de Israel. Sin embargo, poco antes de que estallara la Primera Guerra del Líbano en 1982, las FDI se hicieron cargo de la frontera septentrional -que se había convertido en la más peligrosa de Israel- y relevaron a la Policía de Fronteras. La Primera Guerra del Líbano estalló y las FDI entraron en el Líbano. En el segundo día de lucha, los batallones de la Policía Fronteriza también entraron en el Líbano y cooperaron con las FDI en la lucha contra las organizaciones terroristas realizando detenciones e imponiendo orden.
Más adelante, cuando estalló la primera Intifada en 1987, la Policía Fronteriza jugó un papel central. Como eran los civiles los que se amotinaban y cometían actos de violencia, era necesario contar con una fuerza policial profesional y operativa para hacer frente a este nuevo desafío. Como resultado de la experiencia que había acumulado durante sus actividades en Judea, Samaria y Gaza, la Policía Fronteriza se situó en primera línea frente al terrorismo, el lanzamiento de piedras y las puñaladas.
En 1993, tras una larga negociación entre Israel y los palestinos, se firmó un acuerdo de entendimiento, conocido como los Acuerdos de Oslo. El Estado de Israel, las FDI y la Policía de Israel se prepararon para el nuevo estatuto y los nuevos y complejos desafíos que los acuerdos plantearían. Como parte del acuerdo, se pidió a los agentes de la Policía Fronteriza que realizaran patrullas conjuntas con los agentes de policía palestinos. En preparación, se introdujeron cambios significativos en la Policía de Fronteras: se ampliaron y reorganizaron las fuerzas desplegadas en Gaza, el sur, el centro y en Judea y Samaria.
Las patrullas conjuntas con la policía palestina que comenzaron en 1993 se enfrentaron a su primer reto importante con el estallido de disturbios en septiembre de 1996. Poco después de la apertura del acueducto en la Ciudad Vieja de Jerusalem comenzaron los enfrentamientos que pronto se extendieron por todo el país, llegando a Judea, Samaria y Gaza. La Policía Fronteriza luchó activamente para aplacar los disturbios y proteger la vida de los civiles.
Sin embargo, hubo un nuevo elemento en los combates: por primera vez los alborotadores dispararon contra las fuerzas de seguridad israelíes y la policía palestina participó activamente. Decenas de soldados y policías israelíes resultaron heridos y 13 soldados y dos agentes de la Policía de Fronteras murieron. Al amainar los disturbios, se renovaron las patrullas conjuntas.
En el año 2000, comenzó la segunda intifada. Los disturbios siguieron a la ruptura de las conversaciones de paz en Camp David entre Israel y los palestinos en julio de ese año. La razón dada por los palestinos para el estallido de la violencia fue la visita de Ariel Sharon – entonces líder de la oposición – al Monte del Templo en septiembre de 2000. En la intifada subsiguiente, la Policía Fronteriza estuvo en primera línea frente a los terroristas suicidas, los tiroteos y los ataques terroristas diarios contra civiles israelíes.
En vista de los complejos e importantes ataques terroristas en la Franja de Gaza y de la continua necesidad de intervención militar, en 2003 la Policía Fronteriza de Gaza fue redesplegada a lo largo de la frontera israelí con Egipto y pasó a denominarse Policía Fronteriza de Ramón. Se estableció un nuevo cuartel general y su principal misión pasó a ser la prevención del contrabando y las infiltraciones. En 2008 la Policía Fronteriza de Ramón se trasladó a la frontera entre Israel y Jordania. Al mismo tiempo, se crearon unidades de la Policía Fronteriza de seguridad personal para combatir la delincuencia urbana.
A principios de la segunda década del siglo XXI, la Policía Fronteriza experimentó una serie de cambios organizativos sustanciales. En 2011, la Policía Fronteriza dejó la frontera jordana y se estableció un nuevo cuartel general en la costa. En 2012 se disolvieron las unidades de seguridad personal y se redujo el número de empresas. En su lugar surgieron las unidades Shahar 101, con el objetivo de luchar contra la delincuencia urbana.
Desde su creación, la Policía de Fronteras ha mantenido su objetivo original: servir como una fuerza policial versátil que combata el crimen y el terrorismo, proporcione seguridad y mantenga el orden. El cuerpo sigue sirviendo como organismo operacional de la Policía de Israel para luchar contra el terrorismo y mantener el orden público, y se esfuerza continuamente por prestar servicios policiales de calidad a las comunidades rurales, prestando especial atención a la delincuencia agrícola.
La Policía de Fronteras está desplegada actualmente en seis distritos: septentrional, costero, central, Jerusalem, Judea y Samaria, y meridional. Hay 68 unidades diversas, incluidos batallones operacionales, unidades encargadas de mantener la seguridad rutinaria, la unidad especial de lucha contra el terrorismo de la YAMAM, la unidad encubierta de la YAMAS, unidades para la seguridad de las instalaciones esenciales, las 101 unidades, una unidad antidisturbios, una unidad de patrulla rural, una unidad k-9 y una unidad de exploradores. Las fuerzas de la Policía de Fronteras constituyen actualmente alrededor del 22% de las fuerzas operacionales de la Policía de Israel, y están bajo el mando del cuartel general de la Policía de Fronteras. Hay unos 8.000 agentes de la Policía de Fronteras en servicio actualmente.
Israel
Netanyahu pediría la renuncia del ministro de Defensa y nombraría a Dichter en su lugar
Agencia AJN.- Dichter, ex jefe de Shin Bet, afirmó que respaldará la reforma judicial.


Agencia AJN.- Según los informes de medios israelíes, el primer ministro Benjamín Netanyahu se está preparando para pedir la renuncia del ministro de Defensa, Yoav Gallant, después de que pidiera públicamente al gobierno que detuviera la reforma judicial.
En lugar de Gallant, Netanyahu está considerando elegir al ministro de Agricultura, Avi Dichter, un ex jefe del servicio de seguridad Shin Bet.
En una declaración televisada el sábado por la noche, Gallant instó a sus colegas del partido Likud y a los otros cuatro partidos aliados con Netanyahu a detener la campaña legislativa durante varias semanas para permitir conversaciones de compromiso con la oposición.
El ex general dijo que la profunda división nacional formada por el tema se había filtrado en el ejército, erosionando su fuerza.
“Esto representa una amenaza clara, inmediata y tangible para la seguridad del Estado”, expresó en el discurso en horario de máxima audiencia.
Si bien la posición expresada por Gallant recibió el apoyo público de otros dos políticos del Likud y, según se informa, también de Dichter, otros en el partido lo criticaron y el líder del partido Otzma Yehudit, Itamar Ben Gvir, exigió que fuera despedido.
Según varios informes en los medios de comunicación en idioma hebreo, Netanyahu está considerando despedir a Gallant o presentarle la amenaza de ser expulsado del gabinete si no vota a favor de la reforma judicial en la Knesset (Parlamento).
Dichter habló durante la noche con Netanyahu y le aseguró que respaldaría las medidas en el pleno de esta semana, según los informes.
Más tarde, su oficina emitió una declaración en la que ofreció su pleno apoyo a la reforma y prometió votar por ella, según publicó Times of Israel.
Israel
El debate sobre la reforma judicial continúa a pesar de la oposición del ministro de Defensa
Agencia AJN.- Gallant instó a sus colegas del partido Likud y a los otros cuatro partidos aliados con Netanyahu a detener la campaña legislativa.


Agencia AJN.- Las votaciones sobre el proyecto de ley del Comité de Selección Judicial continuaron hoy en la Comisión de Constitución, Ley y Justicia a pesar del llamado del sábado por la noche del ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, para detener el proceso legislativo.
Las tensiones eran altas en la apertura de la semana laboral de la Knesset (Parlamento). Los diputados corearon al unísono “dictadura” mientras golpeaban la mesa. El legislador Matti Sarfati Harkavi recitó la oración por los dolientes, probablemente en referencia a las afirmaciones de la oposición sobre la muerte de la democracia en Israel si se aprueban las reformas.
El presidente del comité legal, Simcha Rothman, denunció la conducta de la oposición, que dijo que hizo “imposible” llevar a cabo los procedimientos.
Gran parte del alboroto de los miembros de la oposición se debió a las demandas de poder hacer comentarios de apertura y otras declaraciones a medida que avanzaba la votación.
El proyecto de ley cambiaría la composición del Comité de Selección Judicial. Actualmente, el panel está compuesto por el juez del Tribunal Superior, otros dos jueces, el ministro de justicia, otro ministro, dos miembros de la Knesset y dos miembros del Colegio de Abogados.
Si se aprueba la ley, los dos representantes del Colegio de Abogados serían destituidos y reemplazados por el presidente del Comité Legal, otro ministro y dos diputados de la oposición y de la coalición cada uno. También se establecería un comité paralelo, en el que los presidentes de los tribunales de primera instancia y de distrito reemplazarían a los jueces para los nombramientos de tribunales inferiores.
La votación también cambiaría de un umbral de siete a nueve a una mayoría simple, y siete de once de acuerdo para el tribunal inferior.
En una declaración televisada el sábado por la noche, Gallant instó a sus colegas del partido Likud y a los otros cuatro partidos aliados con Netanyahu a detener la campaña legislativa durante varias semanas para permitir conversaciones de compromiso con la oposición.
El ex general dijo que la profunda división nacional formada por el tema se había filtrado en el ejército, erosionando su fuerza.
“Esto representa una amenaza clara, inmediata y tangible para la seguridad del Estado”, dijo en el discurso en horario de máxima audiencia.
-
Internacionaleshace 2 días
Las protestas en el Líbano se intensifican en medio del deterioro de la economía y la devaluación de la moneda
-
Argentinahace 2 días
Entrevista. Sara Rus: “A los alemanes y a los militares de acá siempre les doy el mismo nombre: son gobiernos de nazis”
-
Estados Unidoshace 2 días
Trump advierte de ‘muerte y destrucción’ si es acusado de un delito
-
Internacionaleshace 2 días
Las protestas por la reforma judicial siguen a Netanyahu a Londres
-
Internacionaleshace 2 días
Netanyahu: Negarse a obedecer órdenes es una amenaza existencial
-
Economíahace 2 días
Salario mínimo en Israel aumentará 5% en abril
-
Israelhace 18 horas
Atentado en Cisjordania: dos israelíes heridos en atentado
-
Israelhace 18 horas
La teoría conspirativa del hijo del primer ministro de Israel: «Estados Unidos está detrás de las protestas contra la reforma judicial»