Seguinos en las redes

Cultura

Las canciones israelíes se convirtieron en parte integral de la tradición nacional de danza folclórica de Taiwán

Agencia AJN.- Este pasatiempo, que se remonta a la era del gobierno nacionalista del Kuomintang, sigue siendo amado por muchos taiwaneses de cierta edad, y los clásicos hebreos constituyen una gran parte del repertorio.

Publicada

el

Taiwan1-640×400

Agencia AJN.- Era un día fresco de primavera en Yilan, una ciudad en la costa noreste de Taiwán conocida por sus pintorescos campos de arroz y sus deliciosas cebolletas. Debajo de un puente que servía de pista de baile, contra un fondo montañoso nublado salpicado de grullas blancas, unos 10 adultos taiwaneses bailaron con destreza al ritmo de la música folclórica israelí clásica, canciones como «Hinei Matov», «David Melech Yisrael» “Sulam Yaakov” y otras melodías populares de todo el mundo. En total, se practicaron más de 35 bailes durante tres horas.

Para muchos de estos lugareños, los bailes son familiares, casi una segunda naturaleza. Con más de 50 años, crecieron en un momento en que el baile folclórico internacional era la única actividad grupal permitida por el gobierno nacionalista del Kuomintang, a partir de 1949.

Ese año, el Kuomintang, que había estado en el poder en China desde 1912, perdió una larga guerra civil contra el Partido Comunista y se retiró a Taiwán. Las estimaciones dicen que alrededor de 2 millones de chinos siguieron migrando a la isla durante los años siguientes.

Gobernó Taiwán en una burbuja bajo la estricta ley marcial para suprimir la posible presencia comunista china o cualquier actividad antigubernamental. El resultado fue una fuerte censura de periódicos, libros, televisión, radio y otras formas de entretenimiento, así como la prohibición de la “reunión ilegal”. El gobierno promovió la cultura china y el idioma chino mandarín, prohibiendo el estudio de la historia taiwanesa, la práctica del idioma taiwanés y el baile, alegando que la actividad era “contra la moral”.

Pero había una razón por la que los taiwaneses podían reunirse en grupos y un género de danza que podían practicar: por razones políticas y nacionalistas.

“Toda la isla estaba cerrada. En esas condiciones, a nadie se le permitía [practicar otras formas de] baile, no podían participar en estas actividades porque estaban controladas. Pero había un tipo que podías hacer, y era la danza folclórica”, dice Xu Wenhong, profesor de ciencias de la alimentación de 57 años en la Universidad de Yilan que organiza clases semanales de danza folclórica.

“En ese momento realmente no teníamos forma de entretenimiento. Incluso ciertas películas no se pudieron estrenar, todas estaban controladas”, dijo. “Entonces, cuando era niño y vi a mi madre bailar, pensé que se veía divertido. Así que cuando llegué a la universidad me uní a un club”. Allí conoció a su esposa, Tsui-yen. Los dos han estado juntos desde entonces y lideran estos eventos regulares en Yilan.

La danza folclórica “desempeñó un papel como herramienta política y como actividad comunitaria durante y después del Período de la Ley Marcial de Taiwán”, escribió Wei-Chi Wu, de la Universidad de California Riverside, en su disertación sobre el tema. “Para el Gobierno Nacional, la danza folclórica internacional fue un trabajo cultural que lo ayudó a proponer el nacionalismo taiwanés y a mostrar la alineación de Taiwán con los Estados Unidos y su oposición a la China comunista”.

Con ese fin, en la década de 1950, el gobierno taiwanés invitó a los instructores de baile estadounidenses a presentar los bailes a los maestros de Taiwán, quienes los llevaron a sus escuelas primarias y universidades. Pronto, casi todas las escuelas aquí estaban utilizando bailes folclóricos de todo el mundo como una actividad de ejercicio para los estudiantes, y casi todas las universidades tenían un club de baile folclórico.

En ese momento, Estados Unidos todavía ofrecía apoyo militar, político y económico a Taiwán, antes de que reconociera oficialmente a la República Popular Comunista de China en 1979.

Estadounidenses como Rickey Holden, un destacado coreógrafo y profesor de danza folclórica, llevaron canciones como “Mayim Mayim” (de Israel), “Shibolet Basadeh” (Israel) y “Wooden Shoes” (Lituania) a maestros taiwaneses durante su primera visita a 1957. “Mayim Mayim”, que en hebreo significa “Agua, agua” y se conoció como la “Danza del agua” en chino, fue una de las primeras danzas folclóricas introducidas en Taiwán y se convirtió en sinónimo de la actividad. Su impacto fue tan significativo que la Asociación Internacional de Danza Folclórica de Taiwán lo convirtió en el tema de su seminario del 50° aniversario en 2007, según publicó JTA.

Dejá tu comentario

Cultura

Jerusalem, entre los mejores lugares turísticos para 2023 según la revista Time

El alcalde Moshe Lion explicó que el municipio invirtió enormes recursos en el desarrollo y cultivo de la capital en los últimos años, ya que el turismo recibió especial atención para mejorar la experiencia.

Publicado

el

Por

time

Agencia AJN.- Jerusalem, la capital de Israel, figura en la lista de «Los mejores lugares del mundo en 2023», publicada recientemente por la revista Time, y entre los 50 destinos extraordinarios elegidos.

La revista estadounidense presentó una forma inesperada de explorar Jerusalem después de que la ciudad inaugurara recientemente una nueva ruta en bicicleta por la capital.

הכותל המערבי על רקע כיפת הסלע

Jerusalem (Foto: Shutterstock)

«Cualquiera que se sienta cómodo sobre dos ruedas puede ahora alquilar una bicicleta y pedalear por el recién inaugurado túnel de Kerem, parte del carril bici del Anillo de Jerusalem, una ruta de 42 km que permite a los visitantes rodear la ciudad santa a su propio ritmo», escribió la revista Time.

timee

«Por el camino, se puede atravesar en bicicleta el túnel de Kerem, de 2,1 km de longitud, el quinto túnel ciclista más largo del mundo (se gastaron 7 millones de dólares en acondicionar la infraestructura del túnel -que incluye una tubería de aguas residuales- para los ciclistas). Conecta dos partes del Anillo de Jerusalem: en un extremo se encuentra Ein Lavan, un manantial que data de la Edad de Hierro, y en el otro, Ein Karem, el lugar de nacimiento de Juan el Bautista, que se convirtió en un punto de encuentro gastronómico y de galerías de arte», expresó la revista.

מנהרת כרם בשביל האופניים סובב ירושלים

Túnel de Kerem (Foto: Asi Efrati)

Time agregó que «las bicicletas de pedales estándar, incluidas las tasas de desbloqueo, cuestan 2,78 dólares por 30 minutos, y las bicicletas eléctricas unos 6 dólares por un paseo de 30 minutos. Los que deseen pasar una tarde de turismo más riguroso pueden dirigirse a las ventosas calles de la Ciudad Vieja para disfrutar de las vistas de 360 grados que ofrece el recientemente renovado Museo de la Torre de David de Jerusalem».

«Independientemente de la ruta que elija, merece la pena desviarse para degustar las delicias del querido mercado al aire libre de Mahane Yehudah (también accesible por el carril bici del Anillo de Jerusalem)», señaló la revista.

שוק מחנה יהודה

Mercado Machane Yehuda (Foto: Shutterstock)

El alcalde de la ciudad, Moshe Lion, aseguró a Time que en los últimos años «el municipio de Jerusalem invirtió enormes recursos en el desarrollo y el cultivo de la capital»,

«Se prestó especial atención al turismo y se tomaron medidas sin precedentes para mejorar la experiencia del turismo nacional y extranjero. Hay innumerables ejemplos: desde acontecimientos culturales y deportivos de nivel internacional, el desarrollo de infraestructuras de transporte eficientes y accesibles, numerosas atracciones turísticas como el recién inaugurado autobús litera, el crecimiento del sector hotelero y otras muchas actividades. Los resultados hablan por sí solos, y ahora Jerusalem recibió el prestigioso sello de la revista Time», concluyó el alcalde.

 

 

Fuente: Ynet.

Seguir leyendo

Cultura

Yad Vashem está entre las 50 mejores atracciones turísticas del mundo

Agencia AJN.- El principal museo de la Shoá de Israel ocupa el puesto 47.

Publicado

el

Por

yad vashem 2

Agencia AJN.- El museo nacional de Israel conmemorativo de la Shoá, Yad Vashem, en su capital, Jerusalem, es la 47ª mejor atracción turística del mundo según una clasificación de la red de almacenamiento de equipaje Stasher publicada este mes.

Yad Vashem, que en hebreo significa «Mano y Nombre», es el monumento y museo preeminente de la Shoá de Israel y conmemora a los seis millones de judíos asesinados sistemáticamente por el régimen nazi.

Usando datos basados en varias categorías diferentes, la red de almacenamiento de equipaje clasificó al museo en el puesto 47 en su lista de atracciones turísticas. Se excluyeron de la lista todas las ubicaciones a las que les falta más de un punto.

Las evaluaciones de Stasher de las ubicaciones se basaron en las reseñas de Google, el compromiso de TikTok, la distancia desde un aeropuerto, la seguridad de los turistas y la calidad del alojamiento local.

Yad Vashem declara que tiene «la tarea de conmemorar, documentar, investigar y educar sobre la Shoá».

El hecho que Yad Vashem esté en la lista es un testimonio de su fama, su eficacia y su impacto en quienes lo visitan.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!