Medio Oriente
Manifestantes por la explosión de Beirut: La justicia nos persigue a nosotros y no a los responsables
Líbano aún no procesó ni investigó a los altos cargos responsables de la explosión que mató a 220 personas en agosto de 2020.

Agencia AJN.- Los familiares de los fallecidos en la explosión del puerto de Beirut en 2020 afirman que se convirtieron en el objetivo de la justicia, en lugar de los altos funcionarios que aún no rendieron cuentas por la enorme explosión que devastó la capital libanesa y mató a 220 personas.
Una docena de personas fueron citadas para ser interrogadas el lunes tras las protestas de la semana pasada ante el palacio de justicia, donde los familiares suelen reunirse para exigir responsabilidades. La detención el viernes de un activista suscitó la condena del jefe de la Iglesia maronita.
Sin embargo, las esperanzas de justicia se desvanecen rápidamente. Una élite política que dominó durante décadas el fracturado sistema sectario libanés paralizó la labor de un juez de instrucción que intentó interrogar a altos cargos, pero no lo consiguió. Hasta ahora, las autoridades sólo interrogaron a funcionarios menores.
«Es absurdo y repugnante que seamos nosotros a quienes se traiga para interrogarnos», expresó William Noun, detenido el viernes por la noche tras una protesta la semana pasada en busca de justicia para su hermano, muerto en la explosión del 4 de agosto de 2020.
«Hay un intento deliberado de vaciar a las familias», agregó Noun, una figura prominente en la campaña.
La detención de Noun atrajo a multitudes a la comisaría hasta su liberación el sábado y provocó una severa respuesta del patriarca maronita Bechara Boutros Al-Rai, el clérigo cristiano de mayor rango del Líbano.
Conmemoración del segundo aniversario de la explosión del puerto de Beirut en agosto de 2020, en la ciudad, el 4 de agosto. (Crédito de la foto: MOHAMED AZAKIR/REUTERS)
«¿No se avergüenzan de sí mismos después de haber solicitado la detención de William Noun, el registro de su casa y su encarcelamiento, sin preocuparse de sus tragedias ni de las de su familia?», señaló Rai, calificando al poder judicial de «herramienta de venganza, malicia y odio».
Una fuente judicial dijo que Noun fue detenido por «amenazas al poder judicial». En las protestas de la semana pasada, un testigo mencionó que se lanzaron piedras contra el palacio de justicia y se rompieron ventanas.
Los medios de comunicación libaneses difundieron imágenes de Noun en la protesta diciendo que los manifestantes habían preparado «hombres, alborotadores, dinamita y piedras» si el poder judicial nombraba a un investigador adicional para la investigación, una medida que las familias temen que esté diseñada para obstaculizarla aún más.
Con el juez instructor Tarek Bitar inmovilizado, los especialistas advierten que el juez adicional tendría potestad para poner en libertad a los detenidos, entre los que podría encontrarse el ex jefe de aduanas del puerto, uno de los funcionarios detenidos.
«Piensan que nos olvidaremos o que nos aburriremos, o que nos presionarán tanto que nos asustaremos y lo dejaremos», advirtió Mariana Fadoulian, cuya hermana murió en la explosión y que se unió a la protesta exigiendo la liberación de Noun.
«No tenemos miedo de nada. Pedimos nuestros derechos y los derechos de todos los libaneses», agregó Fadoulian.
Para muchos libaneses, el fracaso de la investigación sobre la explosión refleja la impunidad de la élite y el gobierno corrupto que condujeron al país al colapso financiero en 2019 y a la peor crisis desde la guerra civil de 1975-1990.
La explosión fue causada por cientos de toneladas de productos químicos almacenados en malas condiciones durante años en el puerto.
Familiares de las víctimas de la explosión del puerto de Beirut queman neumáticos durante una protesta, después de que un tribunal libanés destituyera al juez que dirigía la investigación sobre la explosión, frente al Palacio de Justicia en Beirut, Líbano 19 de febrero de 2021 (crédito: MOHAMED AZAKIR/REUTERS)
Bitar, el segundo juez instructor de la investigación tras la destitución del primero, trató de interrogar a altas figuras del movimiento musulmán chií Amal, aliado del movimiento Hezbollah, respaldado por Irán y fuertemente armado. También había intentado interrogar al entonces primer ministro suní.
Pero los altos cargos citados se resistieron a ser interrogados, alegando que gozaban de inmunidad o diciendo que Bitar carecía de autoridad para procesarlos. Además, los altos cargos negaron haber cometido delito alguno.
La investigación está paralizada desde que se jubilaron los jueces de un tribunal que debe pronunciarse sobre las denuncias contra Bitar y la cuestión sigue sin resolverse.
Un funcionario de Hezbollah avisó a Bitar que el grupo lo apartaría de la investigación, según las fuentes, mientras que el líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, aseguró que Bitar era parcial y debía ser sustituido.
El tribunal de casación destituyó al predecesor de Bitar en 2021, el juez Fadi Sawan, tras presiones políticas de alto nivel. Dos ex ministros a los que acusó -Ali Hassan Khalil y Ghazi Zeaiter, de Amal- habían exigido que fuera apartado del caso.
Medio Oriente
EE.UU.: El Líbano «no tiene otra salida» a la crisis que un acuerdo con el FMI
Agencia AJN.- Lo dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente, Barbara Leaf, en una videosesión informativa el jueves.


Agencia AJN/Itongadol.- El Líbano no tiene otra alternativa para la recuperación económica que avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente de los Estados Unidos, Barbara Leaf, en una videosesión informativa el jueves.
Leaf, que visitó Líbano y otros países de la región en las últimas semanas, dijo que los líderes libaneses parecen carecer de un «sentido de urgencia» para sacar a su país de una grave crisis económica y política.
Las protestas estallaron de nuevo la semana pasada en Líbano en respuesta al deterioro de la economía del país y la drástica devaluación de la libra libanesa.
El Fondo Monetario Internacional ofreció ayuda al Líbano a condición de que se lleven a cabo reformas gubernamentales, que solo podrán promulgarse plenamente cuando se elija a un nuevo Presidente.
En los últimos tres años, la libra libanesa ha perdido más del 97% de su valor frente al dólar estadounidense: un dólar vale actualmente 140.000 libras libanesas. En septiembre de 2019, un dólar valía 1.500.
Según un informe de Human Rights Watch, el 80% de la población libanesa vive en la pobreza tras el colapso económico del país en 2019. La crisis económica se agravó aún más por la explosión del puerto de Beirut en 2020, la corrupción general y la mala gestión del gobierno.
Medio Oriente
Irán discute con Rusia sobre negociaciones nucleares y defensa
Agencia AJN.- La reunión estaba planeada para enero, pero ambas partes acordaron posponerla.


Agencia AJN.- El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, llegó a Moscú para importantes reuniones con funcionarios rusos.
Entre los temas de discusión está el Plan de Acción Integral Conjunto, el acuerdo de 2015. Irán continúa diciendo que quiere apoyo para volver al acuerdo, incluso cuando enriquece uranio por encima del 80 por ciento y almacena uranio enriquecido.
Irán dijo que “Rusia desempeñó un papel eficiente en la nueva ronda de conversaciones 4+1 en Viena, que continuó durante unos meses. Nuestros colegas rusos siguen cumpliendo con sus obligaciones relacionadas con el regreso de las partes» a la mesa de negociación.
Irán también está buscando más trabajo con Rusia en el Corredor de Transporte Internacional Norte-Sur, que significa un mayor comercio a través del Cáucaso. En general, se trata de crear nuevas redes para evitar a Estados Unidos y Occidente a medida que aumentan las sanciones contra Irán. Irán ha suministrado a Rusia drones para la guerra en Ucrania y quiere más apoyo ruso para su industria de defensa.
Según los medios estatales rusos Tass, “la visita de Abdollahian a la capital rusa se planeó inicialmente para enero, pero las partes acordaron posponerla. Entre los temas que se plantearán se encuentran los preparativos para una reunión de viceministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Turquía, Irán y Siria sobre la mejora de los lazos entre Damasco y Ankara”.
Las conversaciones en Rusia también se refieren a Siria, donde opera Irán. Según informes, Irán también quiere un acuerdo integral sobre cooperación bilateral con Moscú y un documento para una zona de libre comercio.
Irán también espera que “acuerden viajes sin visa para turistas individuales a finales de este año. Actualmente, viajar sin visa de Rusia a Irán solo es posible en grupos”.
Los medios de Medio Oriente siguen de cerca las conversaciones en Rusia. Los medios de Al-Ain en los Emiratos Árabes Unidos dedicaron un largo artículo a las reuniones iraníes en Rusia. Ese artículo señala que Irán está buscando más tecnología de Rusia.
“Moscú proporciona a Teherán un software avanzado en el campo del espionaje y la vigilancia digital”, dice el informe.
Esto podría incluir una mayor cibercolaboración. “Según este informe, además de cibercapacidades, Irán quiere decenas de helicópteros de ataque y aviones de combate rusos avanzados, así como la asistencia de Moscú en el programa de misiles de largo alcance de Irán”, señaló Al-Ain.
Los medios de Al-Mayadeen, que son pro Irán, señalaron que Irán está buscando una mayor cooperación en materia de defensa. También señalaron que quiere apoyo en las conversaciones sobre el acuerdo de Irán y también en el comercio a través del Cáucaso. Estados Unidos está preocupado por la creciente cooperación entre Irán y Rusia, que parecen querer reunir al régimen sirio y Turquía para conversaciones en un futuro próximo. Estos representan cambios importantes en la región y encajan con el acercamiento de Irán a Arabia Saudita y China.
-
Estados Unidoshace 1 día
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca
-
Internacionaleshace 1 día
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Israelhace 1 día
Exjefe del Mossad alerta que en Israel se está «como en la guerra civil en el Líbano», pero «por el momento sin armas»
-
Israelhace 2 días
Israel. Las negociaciones sobre la reforma judicial concluyen tras una hora y se reanudarán el miércoles
-
Israelhace 1 día
Científicos israelíes desarrollan tomates resistentes a la sequía
-
Innovaciónhace 22 horas
Investigadores israelíes grabaron y analizaron sonidos emitidos por las plantas
-
Estados Unidoshace 2 días
El embajador de Israel en Estados Unidos mantuvo una «gran reunión» con el principal demócrata de la Cámara de Representantes
-
Internacionaleshace 1 día
Dan a conocer la identidad de los pakistaníes que intentaron llevar a cabo atentados contra israelíes en Grecia