Seguinos en las redes

Cultura

Navidad en Jerusalem: La historia cristiana en la capital de Israel

Aunque minoritarios en una ciudad de mayoría judía y musulmana, los cristianos tienen una larga historia en la capital de Israel.

Publicada

el

na

Agencia AJN.- Nayri Bawab, de 21 años, estaba parada junto a un muñeco del tamaño natural de Papá Noel en el puesto de comida que ella y dos amigos atendían en la calle de San Pedro, a medio camino entre la Puerta Nueva y la Puerta de Jaffa, en el barrio cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalem. Sonreía, no por nada en particular, sino por todo en general, la tarde del viernes de la semana pasada.

El bazar comunitario prenavideño de Awab al-Jef, organizado por un grupo de voluntarios palestinos de la Ciudad Vieja en coordinación con empresas y escuelas locales, que coincidía con la ceremonia anual ortodoxa griega de iluminación del árbol de Navidad en el Hotel Imperial, junto a la Puerta de Jaffa, había atraído a muchos visitantes al barrio cristiano.

Cristianos, judíos, musulmanes, palestinos e internacionales se mezclaron mientras las luces festivas decoraban las abarrotadas calles entre las dos puertas. En el patio del Colegio de los Hermanos Cristianos, en la calle Jabsheh, cerca de la Puerta Nueva, se instaló un bazar de comida y artesanía.

«Significa mucho para mí sentir el espíritu de la Navidad aquí», expresó Bawab, residente en la Ciudad Vieja, a The Jerusalem Post.

«A veces, la gente con la que trabajo en el centro comercial Mamilla se sorprende al saber que también hay cristianos en la Ciudad Vieja. Es agradable ver que la gente conoce nuestra religión y visita nuestras calles. Me hace feliz. Me gustaría que me preguntaran más sobre nuestras [tradiciones religiosas], qué significa el árbol, quién es Papá Noel y qué significan nuestras oraciones en la iglesia», agregó.

 FEELING THE spirit: Nayri Bawab mans a food stand on St. Peter Road, Christian Quarter. (credit: JUDITH SUDILOVSKY)

SENTIR EL ESPÍRITU: Nayri Bawab atiende un puesto de comida en la calle San Pedro, en el barrio cristiano. (crédito: JUDITH SUDILOVSKY).

Omar Ayoub, uno de los organizadores del festival, que se celebra todos los viernes de diciembre, señaló al Post que para ellos era importante que todos los residentes se sintieran dueños de la zona que rodea la Puerta Nueva, la más nueva de las ocho puertas de la Ciudad Vieja de Jerusalem. Esta puerta se construyó en 1889, hacia el final del Imperio Otomano, a instancias del cónsul francés, para permitir el acceso directo a la Ciudad Vieja y a la Iglesia del Santo Sepulcro a los peregrinos cristianos del recién construido Hospicio de Notre Dame, situado enfrente, y a los peregrinos rusos del Recinto Ruso, fuera de las murallas de la Ciudad Vieja.

«Queremos que la gente salga de sus casas y se divierta. Todos nos subimos a nuestros coches para ver la Ciudad Vieja de Acre; divirtámonos en nuestra propia ciudad. Podemos hacerlo nosotros mismos; tengamos confianza en nosotros mismos. Nosotros [los palestinos cristianos] tenemos una doble crisis de identidad porque estamos bajo ocupación y somos una minoría dentro de una población mayoritariamente musulmana. Pero no somos una minoría étnica; lo que nos convierte en minoría es nuestra religión», mencionó Ayoub.

Justo al final de la calle, en la autoproclamada «Santa Lane», una cola imposiblemente larga serpenteaba ante la casa del Papá Noel de Jerusalem, el residente local Issa Kassissieh. Los padres charlaban entre ellos en inglés, árabe, hebreo y ruso mientras sus hijos esperaban emocionados su turno para visitar a Papá Noel, o al Padre Escarcha para los que celebraban la fiesta rusa de Año Nuevo de Novi God.

«Respetamos todas las religiones y nos gusta celebrarlo con todo el mundo», aseguró Anat Gendeler, de 45 años, que viajó con su marido y sus tres hijos desde Rehovot (50 kilómetros) para asistir a la fiesta.

Los judíos religiosos que regresaban del rezo del Shabat (día del descanso) en el Muro Occidental hacia la Puerta de Jaffa miraban con curiosidad el desfile de los Scouts y el balcón del Hotel Imperial, donde un dúo cantaba villancicos en árabe e italiano, antes de que el Patriarca griego ortodoxo Teófilo III encendiera el árbol de Navidad. Algunos sonreían, otros seguían apresuradamente su camino.

 CARRYING A Christmas tree past a Christian Quarter souvenir shop. (credit: David Silverman/Getty Images)

TRANSPORTANDO UN ÁRBOL DE NAVIDAD por delante de una tienda de recuerdos del Barrio Cristiano. (Crédito: David Silverman/Getty Images)

La situación distaba mucho de los ataques y actos vandálicos que los miembros del clero cristiano y los bienes cristianos sufren en ocasiones en la Ciudad Vieja. El ataque más reciente fue presuntamente perpetrado por dos soldados israelíes de la Brigada Givati, acusados de escupir a un arzobispo armenio que encabezaba la procesión de la Fiesta de la Cruz a principios de noviembre. A diferencia de otros muchos casos, los presuntos autores fueron detenidos por la policía en el acto y se enfrentan a medidas disciplinarias.

«Jerusalem es como un concierto, no es un intérprete solista», afirmó Yisca Harani, estudiosa independiente israelí del cristianismo, en una entrevista telefónica. «Para escuchar la música de Jerusalén, hay que escuchar todos los instrumentos; no se puede prescindir de ninguno», destacó Harani.

Los miembros del grupo de voluntarios Window to Zion (Ventana a Sión), que comenzó hace 10 años tras un incidente en el cementerio cristiano protestante del Monte Sión, como proyecto del Centro Intercultural de Jerusalem, acompañaban a la procesión armenia -como hacen con todas las procesiones religiosas cristianas- y pudieron fotografiar el ataque. Uno de los voluntarios era un abogado que acompañó al arzobispo armenio a presentar una denuncia ante la policía. Con las pruebas presentadas, la policía pudo detener a los presuntos autores, que ahora se enfrentan a medidas disciplinarias. Otros casos de vandalismo no dieron lugar a medidas policiales o punitivas de este tipo.

La campaña Protecting Holy Land Christians (Proteger a los cristianos de Tierra Santa), una campaña ecuménica creada el pasado diciembre por el Patriarca Ortodoxo Griego de Jerusalem, junto con el Consejo de Patriarcas y Jefes de Iglesias de Jerusalem, declaró que registró más de 50 delitos de odio contra cristianos en la ciudad en 2022. Estos delitos van desde incendios provocados y agresiones físicas al clero hasta profanaciones de antiguos lugares sagrados.

La campaña también pretendió abordar la controvertida cuestión de la venta de la propiedad del Hotel Petra, situado a la entrada del barrio cristiano por la Puerta de Jaffa, al grupo de colonos Ateret Cohanim, así como otros agravios relacionados con el acceso a la ceremonia ortodoxa del Fuego Sagrado de Pascua en la Iglesia del Santo Sepulcro.

 

Dejá tu comentario

Cultura

DirecTV estrena documentales sobre el Holocausto: las grabaciones de Eichmann e historias de sobrevivientes

Agencia AJN.- En abril, mes en que se conmemora Iom Hashoá, el Día de Recordación del Holocausto y el Heroísmo, el canal OnDIRECTV y la plataforma de streaming DGO pondrán en pantalla tres documentales para homenajear a las víctimas y sobrevivientes del hecho.

Publicado

el

Por

DevilsConfession_Reenactment_

Agencia AJN.- En el marco de Iom Hashoá, el Día de Recordación del Holocausto y el Heroísmo, DirecTV pondrá en pantalla una impactante serie de documentales sobre el tema.

La compañía de entretenimiento y producción de contenidos emitirá a través de OnDIRECTV y en su plataforma de streaming DGO, documentales que honran el recuerdo de las víctimas y de la valentía de los resistentes y supervivientes.

El 10 de abril a las 21.00 se estrenará “The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes”, una docuserie de tres partes que saca a la luz grabaciones de audio nunca antes escuchadas de Adolf Eichmann detallando su papel como uno de los principales artífices detrás de la «solución final» del Holocausto.

DevilsConfession_Reenactment

The Devil’s Confession

El jueves 13 de abril a las 21.00 llegará a la pantalla de OnDIRECTV “The U.S. and the Holocaust”, una producción de seis partes del aclamado realizador Ken Burns.

Y el miércoles 19 a las 21.00 se podrá ver “Cheating Hitler: Surviving the Holocaust”, en el que tres sobrevivientes del Holocausto regresan a los lugares que marcaron su pasado en busca de respuestas.

The U.S. and the Holocaust.

The U.S. and the Holocaust

“The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes” presenta 28 horas de entrevistas grabadas -que durante mucho tiempo se creyeron perdidas- con el oficial nazi de las SS Adolf Eichmann registradas en 1957 mientras estaba escondido en Argentina.

En las entrevistas, realizadas por el periodista nazi Willem Sassen, Eichmann confiesa su propio rol en el genocidio perpetrado contra la población judía de Europa como arquitecto del Holocausto.

Cuando Eichmann fue capturado y llevado a Israel, las transcripciones escritas de las entrevistas se vendieron a la revista Life y se publicaron. En 1961, se juzgó a Eichmann y las cintas se convirtieron en el centro del juicio. Durante ese proceso, se presentaron las transcripciones como evidencia, pero debido a que fuerzas poderosas tenían interés en mantener las grabaciones ocultas, los audios no se pudieron presentar, dándole a Eichmann la oportunidad de negar su papel en el Holocausto.

Cheating Hitler Surviving the Holocaust

Cheating Hitler: Surviving the Holocaust

Recientemente, las cintas originales fueron redescubiertas en los Archivos Nacionales de Alemania y se concedió acceso para realizar este documental en el que, por primera vez, se puede escuchar la escalofriante confesión de Eichmann sobre sus crímenes contra la humanidad.

“The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes” además incluye entrevistas de sobrevivientes del Holocausto, testigos clave en el juicio de Eichmann, historiadores y expertos en el tema. Está escrita y dirigida por Yariv Mozer y cuenta con la producción ejecutiva de Steve Stark (Toluca Pictures), Guilhad Emilio Schenker, Gideon Tadmor, Eldad Koblenz, Tal Fraifeld, Gili Gaon, Michael Peter Schmidt y Russ McCarroll, junto con el productor Kobi Sitt. La docuserie está producida por MGM Television y SIPUR, en asociación con Kan11, Toluca Pictures y Alice Communications. Es distribuida por MGM en todo el mundo fuera de Israel.

“Como tercera generación de sobrevivientes del Holocausto, tengo la responsabilidad de contarles a los jóvenes la historia de este inimaginable genocidio, con la esperanza de que sigamos luchando contra la negación del Holocausto y, además, contra el racismo y el odio en general. Me siento honrado de compartir The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes con la audiencia de América Latina, especialmente por su vínculo con la región: las cintas que aparecen en esta docuserie se grabaron en Argentina”, comentó el director Yariv Mozer.

“Es un placer lanzar esta increíble docuserie en mi país de origen, Argentina, y compartirla con la audiencia de América Latina. Muchas gracias a nuestros socios de MGM Studios y DIRECTV por hacer que esto suceda”, dijo Emilio Schenker, productor ejecutivo de la docuserie.

Por su parte, la serie documental de seis partes de Ken Burns, Lynn Novick y Sarah Botstein, “The U.S. and the Holocaust”, examina cómo el pueblo estadounidense y sus líderes respondieron a uno de los mayores desastres humanitarios del siglo XX, y cómo esta catástrofe desafió su identidad como una nación de inmigrantes y los propios ideales de su democracia.

En “Cheating Hitler: Surviving the Holocaust” tres sobrevivientes del Holocausto viajan a sus ciudades natales en busca de respuestas de su pasado: Maxwell se pregunta qué pasó con un bebé que salvó en un bosque en 1943; Helen quiere saber más sobre el destino de su hermano; y Rose sigue los últimos pasos de su madre, quien le salvó la vida.

Los sobrevivientes que aparecen en este documental cargan con el peso de saber que son el último eslabón vivo del Holocausto. Esta película ofrece una poderosa advertencia de la historia, testimonios inspiradores de supervivencia y una última oportunidad para resolver misterios persistentes.

Quienes quieran acceder al contenido sobre el Holocausto y no sean clientes, podrán descargar la app o ingresar a la página web de DGO y ver todo el contenido que ofrece DirecTV sin costo durante tres días.

Seguir leyendo

Antisemitismo

Novelas de Agatha Christie editadas para eliminar referencias ofensivas a los judíos

Agencia AJN.- Se agrega a una lista creciente de autores cuyo trabajo está siendo modificado para el público contemporáneo.

Publicado

el

Por

Christie Agatha

Agencia AJN.- HarperCollins ha revisado varias novelas de la famosa escritora de misterio británica Agatha Christie para eliminar las referencias a los judíos que los lectores puedan considerar ofensivas.

Las ediciones agregan a Christie a una lista creciente de autores cuyo trabajo está siendo modificado para el público contemporáneo.

Roald Dahl, el autor de libros infantiles cuya familia se disculpó recientemente por su antisemitismo, también tiene versiones recientemente revisadas de sus libros para eliminar lenguaje potencialmente ofensivo.

Christie, cuyas novelas de detectives de mediados de siglo con los personajes Hercule Poirot y Miss Marple la convirtieron en una de las escritoras de ficción más vendidas de todos los tiempos, incluyó referencias a los judíos en varios de sus libros que críticos destacados consideraron antisemitas.

Según el informe de Telegraph, las descripciones de personajes como judíos se han borrado de varios libros. Como ejemplo, se eliminó la descripción de Poirot de un personaje como «judío, por supuesto» en El misterioso caso en Styles.

The Forward señaló en un análisis de 2020 que justo después de la Segunda Guerra Mundial y la Shoá, Christie autorizó a su editor en los Estados Unidos a eliminar otro lenguaje sobre los judíos que la compañía consideraba controvertido.

“A medida que su círculo de conocidos se amplió y llegó a comprender lo que el nazismo realmente significaba para el pueblo judío, Christie abandonó su antisemitismo instintivo”, escribió Gillian Gill en su libro Agatha Christie. La mujer y sus misterios, de 1990.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!