Israel
Netanyahu condenó el crimen de Kansas y prometió «luchar contra la pestilencia»
AJN.- El primer ministro de Israel se comprometió a pelear contra "el odio a los judíos" luego de que hubiese terribles disparos antisemitas. Además envió sus condolencias a las familias de las víctimas. Obama también condenó el "horrible" crimen y pidió a los gobiernos federales un "apoyo total" en la investigación y a la comunidad.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó los asesinatos de tres personas en instituciones judías de Estados Unidos hoy y dijo que tienen las marcas de ataques antisemitas, según el medio israelí Arutz Sheva.
"Condenamos los asesinatos, que según todos los signos fueron cometidos por el odio a los judíos", dijo en una declaración de su oficina, la cual agregó que el líder israelí había enviado sus condolencias a las familias de las víctimas.
"El Estado de Israel, junto con todo su pueblo civilizado, está comprometido a luchar contra esta pestilencia", agregó Netanyahu.
Un hombre, ex miembro del KKK, disparó a tres personas y las mató ayer en un centro comunitario judío y una comunidad de retiro en Kanasas, lo que elevó una ola de condenas y consternaciones en vísperas de la festividad judía Pésaj, Pascua Judía, la cual empieza esta tarde.
Se escuchó que el sospechoso gritó "Heil Hitler" mientras los policías lo escoltaban hacia fuera de un colegio primario, según dijo la televisión afiliada KSHB de NBC.
El presidente americano, Barack Obama, condenó el "horrible" crimen y pidió a los gobiernos federales un "apoyo total" en la investigación y a la comunidad.
JC
Israel
Netanyahu aceptó competir por el liderazgo del Likud el 22 de diciembre
Agencia AJN.- Se pospuso la reunión del Comité Central del Likud.

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamín Netanyahu autorizó el miércoles competir para dirimir el liderazgo del Likud el domingo 22 de diciembre, según reportó el canal 12 de la televisión israelí. Tendrá lugar 11 días después de la fecha límite para formar gobierno.
Un vocero del Likud, sin embargo, sostuvo que es prematuro plantear este escenario mientras continúan las negociaciones.
Dos semanas atrás, Netanyahu aceptó competir por el liderazgo del partido dentro de las próximas seis semanas, pero hasta el miércoles la fecha exacta era una incógnita.
El candidato al liderazgo del Likud Gideon Sa’ar había esperado mantener la contienda antes de la fecha límite para formar un gobierno, con la esperanza de alzarse ganador y evitar una tercera elección en menos de un año. Sin embargo, una reunión del Comité Central del Likud que inicialmente estaba programada para el jueves y que se suponía que aprobaría la carrera por el liderazgo tendrá lugar finalmente el domingo.
Además, el Comité Central comunicó que sólo votará sobre la cancelación de una primaria para la lista de la Knesset (Parlamento) del Likud si el Parlamento se dispersa el miércoles por la noche. En caso de que esto último no ocurra, en la reunión se tratarán asuntos de menor controversia.
«La decisión sobre las primarias para liderar Likud se tomará más tarde, si terminamos siendo arrastrados a las elecciones», dijo un vocero del Likud.
En una entrevista previa al anuncio, Sa’ar dijo al canal 13 de la televisión israelí que le preocupa mucho que el Likud pueda perder las próximas elecciones generales.
Desde el entorno de Sa’ar se aseguró que Netanyahu decidió la fecha con el presidente del Comité Central del Likud, Haim Katz, y no con el candidato.
MK
Israel
Efemérides: Hace dos años EEUU reconocía a Jerusalem como capital de Israel

Agencia AJN.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba hace dos años que su país reconocía oficialmente a Jerusalem como la capital de Israel, una medida que amenazaba con generar tensiones en Oriente Medio y reducir las posibilidades de un proceso de paz entre israelíes y palestinos.
«Hace 2 años hoy, el presidente Trump reconoció a Jerusalem como la capital de Israel. Al hacerlo, la búsqueda inquebrantable de años del pueblo judío para restablecer su ciudad santa finalmente se realizó. Yo, y millones más, siempre estaré agradecido con nuestro Presidente por este acto valiente e histórico», expresó el embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman.
El 6 de diciembre de 2017, Trump declaró: “He determinado que es hora de reconocer oficialmente a Jerusalem como capital de Israel”.
En su discurso en la Casa Blanca, el mandatario llamó a la “calma, la tolerancia y la moderación” a todas las partes en Oriente Medio. “Es hora de que todas las naciones civilizadas (…) respondan a los temas que generan desacuerdo con debate, no violencia”, sostuvo en su momento.
En ese contexto, Trump ordenó al Departamento de Estado que traslade a Jerusalem la embajada estadounidense en Israel e instruyó a su Gobierno a “contratar arquitectos” para construir una nueva embajada en la capital israelí que será “un tributo magnífico a la paz”.
Trump afirmó ese día que la decisión sobre el reconocimiento de Jerusalem “debería haberse tomado hace tiempo”. “Muchos presidentes dijeron que querían hacer algo y luego no lo hicieron, quizá por falta de valentía o porque cambiaron de opinión”, transmitió a los periodistas durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca.
Estados Unidos se convirtió así en el primer país del mundo que reconoce como capital de Israel a Jerusalem.
-
Argentinahace 16 horas
Israel canceló la presencia de su ministro de Ciencia y Tecnología en la asunción de Alberto Fernández
-
Argentinahace 13 horas
El domingo se presenta «Hilvanar», el primer documental que cuenta la historia de la relación entre Argentina e Israel
-
Brasilhace 2 días
Canciller israelí agradece a Brasil, Colombia, Guatemala y Honduras su apoyo en la ONU
-
Culturahace 2 días
Tel Aviv entre los 7 mejores lugares del mundo para los amantes de la comida
-
Internacionaleshace 2 días
11 países de la Unión Europea votaron contra la resolución antiisraelí de la ONU
-
Europa Newshace 1 día
Angela Merkel dona 60 millones de euros a Auschwitz
-
Internacionaleshace 22 horas
La ex Miss Irak habla en la ONU sobre refugiados judíos
-
Europa Newshace 21 horas
VIDEO/Alemania. Merkel visitó Auschwitz por primera vez en un clima de aumento del antisemitismo