Israel
ONU/Holocausto. El mundo recuerda el viernes a las víctimas de la Shoá
AJN.- El 1º de noviembre de 2005, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció, con el consenso de todos sus miembros, que el 27 de enero de cada año se recuerde el “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”. Por ello, el próximo viernes se realizarán eventos alusivos en todo el mundo.

Asamblea General
Distr. general
21 de noviembre de 2005
Sexagésimo período de sesiones
Tema 72 del programa
Resolución aprobada por la Asamblea General
60/7. Recordación del Holocausto
La Asamblea General,
Reafirmando la Declaración Universal de Derechos Humanos (1), en que proclama que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin hacer distinción alguna por motivos de raza, religión o de ninguna otra índole.
Recordando el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el que se afirma que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Recordando también el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (2), en los que se proclama que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
Teniendo presente que el principio en que se funda la Carta de las Naciones Unidas “de preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra” atestigua el vínculo indisoluble que existe entre la Organización y la tragedia sin parangón de la segunda guerra mundial.
Recordando la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (3), que se aprobó para evitar que volvieran a repetirse genocidios como los cometidos por el régimen nazi.
Recordando también el preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el que se afirma que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad.
Tomando nota de que en su sexagésimo período de sesiones se celebra el año en que se cumple el sexagésimo aniversario de la derrota del régimen nazi.
Recordando su vigésimo octavo período extraordinario de sesiones, un acontecimiento sin igual, que se celebró en conmemoración del sexagésimo aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis,
Rindiendo homenaje al valor y a la entrega demostrados por los soldados que liberaron los campos de concentración.
Reafirmando que el Holocausto, que tuvo como resultado que un tercio del pueblo judío e innumerables miembros de otras minorías murieran asesinados, será siempre una advertencia para todo el mundo de los peligros del odio, el fanatismo, el racismo y los prejuicios,
1. Decide que las Naciones Unidas designen el 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto;
2. Insta a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro y, en ese contexto, encomia al Grupo de Trabajo para la cooperación internacional en la enseñanza, recordación e investigación del Holocausto;
3. Rechaza toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico;
4. Encomia a los Estados que han participado activamente en la preservación de los lugares que sirvieron de campos de exterminio, campos de concentración, campos de trabajo forzoso y cárceles nazis durante el Holocausto;
5. Condena sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar;
6. Pide al Secretario General que establezca un programa de divulgación titulado “El Holocausto y las Naciones Unidas” y que adopte medidas para movilizar a la sociedad civil en pro de la recordación del Holocausto y la educación al respecto, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro; que le informe sobre el establecimiento del programa en un plazo de seis meses a contar desde la fecha de aprobación de la presente resolución; y que le informe, en su sexagésimo tercer período de sesiones, sobre la ejecución del programa.
(2) Véase resolución 2200 A (XXI), anexo.
(3) Resolución 260 A (III), anexo.
1° de noviembre de 2005
Israel
Efemérides: Hace dos años EEUU reconocía a Jerusalem como capital de Israel

Agencia AJN.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba hace dos años que su país reconocía oficialmente a Jerusalem como la capital de Israel, una medida que amenazaba con generar tensiones en Oriente Medio y reducir las posibilidades de un proceso de paz entre israelíes y palestinos.
«Hace 2 años hoy, el presidente Trump reconoció a Jerusalem como la capital de Israel. Al hacerlo, la búsqueda inquebrantable de años del pueblo judío para restablecer su ciudad santa finalmente se realizó. Yo, y millones más, siempre estaré agradecido con nuestro Presidente por este acto valiente e histórico», expresó el embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman.
El 6 de diciembre de 2017, Trump declaró: “He determinado que es hora de reconocer oficialmente a Jerusalem como capital de Israel”.
En su discurso en la Casa Blanca, el mandatario llamó a la “calma, la tolerancia y la moderación” a todas las partes en Oriente Medio. “Es hora de que todas las naciones civilizadas (…) respondan a los temas que generan desacuerdo con debate, no violencia”, sostuvo en su momento.
En ese contexto, Trump ordenó al Departamento de Estado que traslade a Jerusalem la embajada estadounidense en Israel e instruyó a su Gobierno a “contratar arquitectos” para construir una nueva embajada en la capital israelí que será “un tributo magnífico a la paz”.
Trump afirmó ese día que la decisión sobre el reconocimiento de Jerusalem “debería haberse tomado hace tiempo”. “Muchos presidentes dijeron que querían hacer algo y luego no lo hicieron, quizá por falta de valentía o porque cambiaron de opinión”, transmitió a los periodistas durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca.
Estados Unidos se convirtió así en el primer país del mundo que reconoce como capital de Israel a Jerusalem.
Innovación
Cada vez más inversores de China se acercan a Tel Aviv
Agencia AJN.- Más de 700 participantes de todo el mundo, incluidos 100 de China, se reunieron en Tel Aviv esta semana para la conferencia GoforIsrael 2019, una cumbre empresarial que reúne a inversores globales, líderes empresariales y empresarios para oportunidades de inversión y colaboración en Israel.

Agencia AJN.- «A la luz de los cambios significativos en la economía global, la posición de Israel en el mapa de inversión mundial se está fortaleciendo», reveló el empresario francés-israelí Edouard Cukierman antes de la conferencia GoforIsrael 2019. Cukierman es el presidente de Cukierman & Co Investment House y cofundador de Catalyst CEL Funds, los coorganizadores de la conferencia.
«Si bien la estabilidad económica en otras regiones del mundo está disminuyendo, Israel sigue siendo una inversión estable y segura por el momento, con un suministro diverso e impresionante de nuevas empresas tecnológicas innovadoras», agregó.
La conferencia contó con paneles de discusión sobre oportunidades para empresas israelíes en China, inversiones en empresas israelíes de ciencias de la vida y lanzamientos de ascensores de dos minutos de empresas y empresas israelíes en tecnología médica, software, movilidad y robótica.
Hablando en la conferencia en el Hotel Hilton en Tel Aviv el lunes, Cukierman explicó que Israel era un «centro global de capital de riesgo» y un país que «produce numerosos unicornios [compañías valoradas en más de mil millones de dólares] y tiene el segundo mayor [riesgo de concentración de capital] después de Estados Unidos con un aumento récord de capital”.
En el transcurso de 2019, las nuevas empresas y empresas israelíes recaudaron alrededor de 6,5 mil millones de dólares, una suma que solo es superada por Estados Unidos.
Cukierman también agradeció al empresario multimillonario de Hong Kong Ronnie Chan, quien presidió la conferencia de GoforIsrael, por ser un «socio leal en la innovación entre Israel y China». Chan es presidente de Hang Lung Properties, una de las firmas inmobiliarias más grandes de China, y el co- fundador de la fundación filantrópica Morningside que se enfoca en tecnología y educación en China, Israel y los Estados Unidos.
Chan instó a empresarios e inversores israelíes a estudiar detenidamente los mercados y productos ofrecidos en China, les pidió que no subestimen las capacidades tecnológicas de la potencia asiática mientras las empresas con sede ahí siguen innovando y creciendo.
-
Argentinahace 2 horas
Israel canceló la presencia de su ministro de Ciencia y Tecnología en la asunción de Alberto Fernández
-
Brasilhace 1 día
Canciller israelí agradece a Brasil, Colombia, Guatemala y Honduras su apoyo en la ONU
-
Internacionaleshace 1 día
11 países de la Unión Europea votaron contra la resolución antiisraelí de la ONU
-
Culturahace 1 día
Tel Aviv entre los 7 mejores lugares del mundo para los amantes de la comida
-
Israelhace 1 día
Avigdor Liberman: Vamos a elecciones
-
Iránhace 2 días
Israel trabaja para detener a Irán en Medio Oriente
-
Europa Newshace 13 horas
Angela Merkel dona 60 millones de euros a Auschwitz
-
Europa Newshace 1 día
Francia, Alemania y el Reino Unido instan a la ONU a denunciar una violación iraní del acuerdo atómico