Seguinos en las redes

Israel

24 de marzo “Ser judío era un plus que aumentaba la crueldad de los represores”, resaltaron dos miembros de la Justicia

AJN.- El juez federal Daniel Rafecas, uno de los juristas que destacó la inclemencia de los militares hacia los integrantes de la comunidad judía, y la abogada Myriam Bregman, representante de la familia del testigo desaparecido Jorge Julio López, compararon el accionar de los dictadores argentinos con el nazismo.
Más info, clic en título

Publicada

el

peres_mic

La última dictadura militar argentina instaurada con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 inició una época de persecución, secuestros y muerte en el país.
Y si bien la acción represiva afectó a todos los habitantes, hubo un particular ensañamiento con los miembros de la comunidad judía, que sufrieron la ideología y los métodos nazis aplicados por las fuerzas armadas.
“Ser judío era un plus que aumentaba la crueldad de los represores y les generaba una sensación particular. Todos los testimonios coinciden en que en los centros de detención, si la víctima era judía, el trato era mucho más cruel” aseguró a la Agencia Judía de Noticias (AJN), la abogada Myriam Bregman, representante de la familia de Jorge Julio López, quien permanece desaparecido desde hace 18 meses tras dar su testimonio en un juicio realizado al represor Miguel Etchecolatz.
La abogada afirmó que en el país hubo un “genocidio” perpetrado por razones económicas, culturales y sociales con el fin de “implementar otro modelo de país”, y en ese contexto ser judío agravaba la seguridad de las personas.
Con respecto al rol que cumplieron en la época los representantes de las instituciones de la comunidad, Bregman dijo que “es una constatación evidente” que los judíos no tuvieron apoyo ni en la búsqueda de los familiares ni en el reclamo de justicia.
Además, consideró que el “ensañamiento” de los militares y el trato sumamente despectivo que les prodigaban a los detenidos judíos se debía al “profundo antisemitismo de las fuerza armadas”, una situación que a su criterio no tuvo cambios en el país.
“Los skinheads no salen de la nada, son hijos de militares y policías, con la misma ideología” antisemita y represora, expresó.
Por el contrario, el juez federal Daniel Rafecas aseguró, en diálogo con AJN, que el antisemitismo en el país menguó, y que a diferencia de otros países como España, Francia o Inglaterra, donde existe una “regeneración permanente de los discursos discriminatorios”, en Argentina “fue poco significativo.”
El magistrado afirmó que el retorno de la democracia en 1983 y el avance en materia de justicia y verdad sobre el pasado “hicieron retroceder muchísimo todo tipo de prácticas autoritarias, entre ellas el antisemitismo”.
Acerca de la situación vivida por los detenidos judíos durante la última dictadura, el juez firmó cuatro fallos, entre octubre de 2005 y noviembre de 2007, en los que destacó el “trato especial” que tenían los militares para con ellos.
Rafecas basó su consideración en testimonios brindados por sobrevivientes de los centros clandestinos de detención “Club Atlético”, “Olimpo”, “Banco”, “El Vesubio”, “Automotores Orletti” y “El Chalet”.
Los testigos aseguraron que además de sufrir mayores vejaciones y torturas, los represores pintaban a los judíos cruces esvásticas en el cuerpo para tenerlos identificados y golpearlos y denigrarlos más.
Al respecto, un detenido citado por Rafecas dijo haber oído sobre la “solución final”, mientras que otro escuchó a represor decirle a otros: “Nosotros no somos pronazis, somos nazis.”
HA-AJB-GT

Dejá tu comentario

Israel

La Agencia Judía advierte que la reforma judicial de Netanyahu está provocando una «grave polarización» en la comunidad judía mundial

«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.

Publicado

el

Por

.
El presidente de la Agencia Judía, Doron Almog, durante una conferencia de la junta de gobernadores en el Hotel Orient de Jerusalem, el 10 de julio de 2022. (Yonatan Sindel/Flash90)

Agencia AJN.- Los jefes de la Agencia Judía, así como una gama de otras importantes organizaciones judías estadounidenses, escribieron una carta al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y al líder de la oposición -y ex primer ministro-, Yair Lapid, advirtiendo de que la división sobre la revisión judicial también está desgarrando a la comunidad judía mundial.

La Agencia Judía aprovechó la ocasión para instar a los líderes israelíes a reunirse y comprometerse.

«Somos testigos de un aumento de la polarización entre los judíos amantes de Israel en todo el mundo», expresa la carta, firmada por el director de la Agencia Judía, Doron Almog, y el presidente de la Junta de Gobernadores, Mark Wilf.

A Wilf y Almog se unieron los presidentes de los principales socios de la Agencia Judía: la Organización Sionista Mundial, las Federaciones Judías de Norteamérica y el Keren Hayesod.

«Demasiados de entre nosotros estamos experimentando una verdadera preocupación al ver la tensión que viene de todas partes», añade la carta, diciendo que es «esencial que todas las partes busquen el diálogo a toda costa para alcanzar el consenso más amplio posible».

La carta señala que cualquier forma de reforma judicial «no puede prevalecer sobre los riesgos de una, Dios no lo quiera, guerra entre hermanos», y concluye que alcanzar un acuerdo de compromiso es «verdaderamente Pikuach Nefesh, una cuestión de salvar vidas».

Seguir leyendo

Israel

Cientos de colonos israelíes irrumpieron en un puesto de control en Cisjordania e ingresaron a un asentamiento

Las fuerzas de seguridad israelíes se preparan para evacuar a la multitud.

Publicado

el

Por

barr
Soldados israelíes bloquean la entrada a Homesh, en Cisjordania, el 28 de mayo de 2022. (Crédito de la foto: NASSER ISHTAYEH/FLASH90)

Agencia AJN.- Aproximadamente 150 colonos israelíes irrumpieron en el puesto de control de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de avanzada de Homesh en Cisjordania el miércoles por la noche y entraron en el asentamiento.

Las fuerzas de seguridad israelíes se están preparando para evacuarlos, informó la Radio del Ejército.

Esto se produce poco después de que la Knesset, el Parlamento israelí, derogara la Ley de Retirada de 2005 el lunes por la noche.

¿Qué significa la derogación de la Ley de Retirada?

La legislación suprime la prohibición de entrada de israelíes al emplazamiento de los cuatro asentamientos destruidos -Homesh, Sa-Nur, Ganim y Kadim- que ahora son zonas militares cerradas.

 Israel's settlers and right-wing activists gather at the abandoned Jewish settlement of Homesh, northern West Bank, June 12, 2007. (credit: YONATHAN WEITZMAN / REUTERS)

Colonos israelíes y activistas de derechas se reúnen en el asentamiento judío abandonado de Homesh, en el norte de Cisjordania, el 12 de junio de 2007. (Crédito: YONATHAN WEITZMAN / REUTERS)

La aprobación del proyecto de ley no afecta a la retirada de Gaza de 2005, que sigue en vigor, sino que se limita únicamente al norte de Samaria.

La derogación de la Ley de Retirada sólo levanta la prohibición a los ciudadanos israelíes de entrar en la zona y no aprueba automáticamente el restablecimiento de los cuatro asentamientos evacuados.

El estatus de los terrenos será ahora como el del resto del Área C, lo que significa que cualquier restricción o permiso adicional relativo a la entrada y la construcción en la zona dependerá de las IDF y del gobierno.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!