Medio Oriente
Reporte de Medio Oriente de AJN
Agencia AJN.- Por Roxana Levinson (Especial para AJN, desde Israel) Estados Unidos estaría considerando presentar el plan de paz del presidente Trump sin una primera etapa de reconstrucción de la Franja de Gaza, Bashar al Assad empapela Siria con su fotografía y mensajes de gloria y triunfo, jordanos protestan contra la “normalización” de relaciones debido al gasoducto de Israel, y más.

Estados Unidos evalúa descartar su plan de reconstrucción de la Franja de Gaza
Según informó esta semana el New York Times, la Casa Blanca está considerando la posibilidad de descartar su plan de reconstrucción de la Franja de Gaza con ayuda internacional, debido a dificultades para recaudar aportes de los países árabes.
Según este informe, el asesor y yerno del presidente Trump, Jared Kushner, llegó a la conclusión que – debido a la tensión y las escaladas de violencia en la Franja de Gaza – no se logrará reunir los cientos de millones de dólares que él mismo solicitó a los países árabes como inversión en la Franja, como preámbulo a la publicación del plan de paz del presidente Donald Trump.
Hace algunas semanas, medios israelíes informaron que Kushner y el enviado especial de Trump a la región, Jason Greenblatt, solicitaron a los líderes de los países del Golfo una inversión de medio billón de dólares en proyectos económicos y de infraestructura en Gaza. Entre otras cosas, la propuesta prevé impulsar proyectos en el norte del Sinaí, que puedan al mismo tiempo dar soluciones en materia de energía eléctrica y puestos de trabajo a la Franja de Gaza.
Siempre de acuerdo con el New York Times, ese esfuerzo por recaudar dinero fracasó debido a la situación de seguridad y política del enclave palestino y la creciente probabilidad de una inminente guerra entre Hamás e Israel.
Diplomáticos árabes criticaron el hecho de que Estados Unidos intenta recaudar donaciones de los países árabes a la Franja de Gaza, al mismo tiempo que el presidente Trump recortó cientos de millones de dólares del aporte norteamericano a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), responsable de escuelas e instituciones de asistencia social en la Franja. Además, la Administración Trump mantiene congelado desde hace unos meses el presupuesto de ayuda norteamericana a los palestinos, que en buena parte correspondería a organizaciones humanitarias que trabajan en Gaza.
Muchas de estas organizaciones han visto afectada su labor y UNRWA comenzó una ola de despidos y reducción de salarios que generó violentas protestas por parte de los empleados palestinos.
Entrevistado por el diario, Jared Kushner responsabilizó de la situación a Hamás, y dijo que la organización “conduce a Gaza a la desesperación total”, e insistió con que Hamás debe invertir sus esfuerzos en el desarrollo de la Franja y no en sus intentos por atentar contra Israel.
De todos modos, el asesor presidencial aclaró que la Administración Trump estaría dispuesta a llevar a cabo negociaciones con un gobierno palestino de unidad que inlcuya a Hamás, siempre y cuando acepte las condiciones del Cuarteto Internacional para Medio Oriente. Estas incluyen el reconocimiento de Israel, el rechazo del terrorismo y la violencia y el compromiso con el proceso de paz y los acuerdos anteriores firmados entre israelíes y palestinos.
Según Kushner, el plan de paz del presidente Trump “está casi listo”. Tal como lo hizo hasta ahora, el funcionario rehusó dar detalles sobre su contenido y especificar en qué fecha se dará a conocer. Al respecto, Jared Kushner se limitó a responder que el plan de paz se hará público “en el momento adecuado”.
Arabia Saudita transfiere 80 millones de dólares de ayuda a la Autoridad Palestina y lo difunde
En el contexto de las solicitudes estadounidenses de ayuda a la Franja de Gaza y los reclamos públicos de más ayuda a los palestinos, Arabia Saudita ha difundido ampliamente su aporte económico – que no es nuevo – a la Autoridad Palestina.
El reino, representado por el Fondo Saudita para el Desarrollo (SFD), transfirió una contribución parcial por valor de 80 millones de dólares para apoyar el presupuesto de la Autoridad Palestina.
El embajador saudita en Egipto, Osama bin Ahmed Nuqali, informó en un comunicado que se llevó a cabo dicha transferencia a la cuenta del Ministerio de Finanzas palestino, representando la contribución mensual del Reino para apoyar a la Autoridad Palestina durante los meses de abril, mayo, junio y julio de 2018, por valor de 20 millones de dólares por mes.
El Embajador Nuqali hizo hincapié en que Arabia Saudita siempre apoyará la causa palestina en todos los niveles: político, económico y humanitario.
En las últimas horas, esta noticia ha aparecido de manera muy destacada en varios medios árabes, especialmente en la cadena Al Arabiya, poco después de que el embajador de Arabia Saudita en las Naciones Unidas, Abdallah al-Mouallimi, respondiera a los reclamos de la representante norteamericana, Nikki Haley.
Haley criticó a los países árabes por no hacer lo suficiente para ayudar a los palestinos y Al-Mouallimi respondió a estos reclamos durante una reunión mensual del Consejo de Seguridad de la ONU en Medio Oriente.
“Arabia Saudita ha entregado en los últimos dos decenios 6 billones de dólares a los palestinos en asistencia humanitaria, ayuda al desarrollo y ayuda humanitaria», aseguró Mouallimi. “El valor de la asistencia prestada a la agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA) fue de 1 billón de dólares para el mismo período», agregó.
CULTURA Y SOCIEDADES
Jordanos marchan contra la “normalización” de relaciones con Israel
Decenas de jordanos protestaron esta semana en Irbid – la segunda ciudad más grande del país – contra el acuerdo para importar gas natural israelí al reino.
En un día especialmente caluroso, los manifestantes portaban carteles en los que se podía leer: «No a la normalización» y «Nuestra sangre vale más que el gas». Así marcharon a lo largo de la ruta propuesta para un gasoducto que conectaría los dos países.
Los manifestantes colocaron calcomanías rojas con el lema «El gas del enemigo es la ocupación» a lo largo de tuberías que, según los organizadores, se usarán para construir la línea que uniría a los dos países.
La protesta fue organizada por la Asociación de Profesionales, que agrupa a varios de los sindicatos más grandes de Jordania. Esta asociación estuvo detrás de las manifestaciones por el costo de vida realizadas bajo el lema Ma’anash («No tenemos nada») que sacudieron al anterior ejecutivo jordano en junio pasado.
Desde hace varios años, Jordania ha soportado una tenaz recesión económica: el precio de elementos básicos, como la electricidad y el gas, se ha disparado, mientras los salarios permanecen estancados y los impuestos aumentan. El oleoducto que uniría Jordania con Israel promete traer de gas natural al reino durante 15 años por valor de 10 mil millones de dólares, lo que le ahorrará a la compañía nacional de servicios públicos más de 300 millones de dólares por año.
Los detractores de la normalización de relaciones que hablaron en la protesta argumentaron que Jordania podría resolver sus propios problemas sin depender del «gas robado» de Israel.
Sin embargo, la campaña pública y el transporte gratuito que dispusieron los organizadores no logró atraer a más de 150 personas a la manifestación. Algunos de los responsables dijeron que habían recibido presiones y amenazas por parte de funcionarios del Gobierno.
Las cuestiones de política exterior, como la relación de Jordania con Israel, son responsabilidad directa del rey, por lo cual los opositores se encuentran ante una situación compleja. De todos modos, medios locales aseguran que es poco probable que la protesta interrumpa la construcción del oleoducto, que está programado para comenzar a exportar gas natural israelí a Jordania en 2020.
SIRIA: Con la victoria a la vista, Assad empapela Siria con su fotografía
A medida que el presidente de Siria, Bashar al Assad, siente que el fin de la guerra civil está cerca, posters y carteles con su rostro y frases de victoria empapelan las ciudades y carreteras del país. Su imagen está en todas partes, en cada plaza pública, mercado y esquina, especialmente en Damasco, así como en las carreteras y calles que conducen a la capital.
Animado por las recientes victorias militares – conseguidas con apoyo directo y activo de Rusia y las milicias proiraníes – Assad esparce mensajes en los que se jacta de sus victorias y su “gloria”.
En un poster especialmente llamativo aparece una enorme fotografía de Bashar al Assad, sonriente, de traje azul y corbata, y la leyenda: “maestro de las victorias”.
Los posters y carteles – que en su mayoría son donados por empresarios leales a Assad – se pueden ver apenas se cruza la frontera desde el Líbano, y reciben a los recién llegados con la frase: “Bienvenidos a Siria victoriosa”.
«El Assad ha triunfado», dice la leyenda de un póster en Damasco, haciendo un juego de palabras con el apellido de Assad, que significa león en árabe. «El líder de la victoria», dice otro mensaje, en un gran cartel que se encuentra en la histórica Plaza Omayyad, junto al monumento conocido como la Espada Damascena. También hay stickers con el rostro de Bashar al Assad, que los soldados últimamente pegan en sus armas y bolsos.
Estos carteles son menos comunes – aunque visibles – en los suburbios del este de Damasco, que fueron bombardeados y recapturados por las tropas del régimen el año pasado. En la entrada al distrito de Ain Tarma, como si se levantara de las cenizas, una pancarta cuelga de los restos de un edificio semidestruido por los bombardeos aéreos. Allí, junto a la fotografía del presidente, se puede leer: “Hemos vivido y vivimos para que Siria pueda vivir en el corazón de Bashar al Assad».
KUWAIT: La bloguera racista acusa a sus críticos de islamófobos
Sondos Alqattan es una maquilladora kuwaití que tiene más de 3 millones de seguidores en Instagram. En los últimos días, esta “influencer” encendió una extensa polémica por sus comentarios negativos y duras críticas a la nueva ley del país que permite a las empleadas domésticas filipinas tomarse un día libre semanal sin necesidad de entregar su pasaporte.
En un video difundido la semana pasada, Alqattan calificó estas leyes de “patéticas” y explicó que “si una criada se toma un día libre a la semana, al final son cuatro días al mes y, además, no sabemos qué estará haciendo esos días teniendo el pasaporte con ella».
Antes de concluir que ya no quiere una criada filipina, Sondos Alqattan pregunta en su video: «¿Cómo puedes tener una sirvienta en casa que lleve su pasaporte consigo? Si se escapan y regresan a su país, ¿quién me lo va a compensar?»,
Estos dichos generaron fuertes críticas en las redes sociales y sus comentarios fueron tildados de «racistas y favorables a la esclavitud». Muchos internautas le exigieron que se disculpe y hubo quienes llamaron a hacerle un boicot comercial.
A principios de semana, tres renombradas marcas internacionales de cosméticos anunciaron que ponían fin a sus relaciones comerciales con Sondos Alqattan y lo hicieron saber públicamente, desligándose de la ahora ex socia en los negocios y sus comentarios.
Además, le escribieron comentarios tales como «sorprendentemente hermosa por fuera, desagradablemente fea por dentro»; «eres un ejemplo perfecto de una cara bonita con un corazón feo» o «tal vez deberías comer un poco de maquillaje para que puedas ser hermosa también por dentro”.
Pero Sondos Alqattan no ha guardado silencio y acusa a sus críticos de atacar el islam, al hijab (el código de vestimenta femenina musulmán) y a su país, Kuwait.
Medio Oriente
Turquía: al menos cinco muertos en explosión en fábrica de misiles

Agencia AJN.-Al menos cinco personas murieron este sábado en una explosión que tuvo lugar en una fábrica de misiles y explosivos en Ankara, Turquía.
La causa de la explosión aún no se conoce oficialmente, pero el gobernador Wasip Sahin dijo que probablemente fue una reacción química durante la producción de dinamita.
🚨#BREAKING: 5 killed in an explosion in a missile factory in Ankara, #Turkey pic.twitter.com/meZ8dyCsYC
— Breaking News 24/7 (@Worldsource24) June 10, 2023
La explosión ocurrió en una fábrica de la estatal Corporación de Industria Química y Mecánica, y se informó que no había personas atrapadas en el incidente ni otras esperando ser evacuadas al hospital.
Al lugar llegaron equipos médicos y dotaciones de bomberos y se inició la investigación del incidente.
familiares de empleados llegaron hasta las instalaciones de la fábrica para tratar de obtener más información sobre lo que estaba sucediendo.
Vecinos de la zona relataron que la explosión fue muy fuerte y que provocó la rotura de vidrios de casas y comercios cercanos, solo a consecuencia del estallido.
La fábrica es la encargada de la producción de municiones para el ejército turco y el Ministerio del Interior del país.
Medio Oriente
Reporte: tras incidente en la frontera, delegación egipcia visitó Tel Aviv

Agencia AJN.- El diario al-Araby al-Jadeth informó este viernes, citando altas fuentes, que una delegación de Seguridad egipcia visitó esta semana Tel Aviv por el atentado en la frontera entre ambos países.
La visita tenía como objetivo bajar las llamas y continuar los esfuerzos de mediación entre Israel y las facciones.
Según el reporte, la delegación debatió las medidas a adoptar para calmar los ánimos en Israel.
Una de las fuentes afirmó que la delegación transmitió la «insatisfacción de los altos funcionarios en El Cairo por la cobertura mediática en Israel del incidente que perjudicó a las instituciones militares egipcias, especialmente a la luz de su gran cooperación después del evento».
La fuente también dijo que la delegación transmitió un mensaje sobre «incidentes en los que El Cairo hizo la vista gorda ante las violaciones israelíes de las reglas utilizadas en la seguridad fronteriza».
Además, la delegación discutió con altos funcionarios del gobierno israelí «los detalles de la visita de altos funcionarios de Hamás yla Yihad Islámica a El Cairo».
En el ataque que tuvo lugar el sábado en la frontera egipcia, tres soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) fueron asesinados, perdiendo la vida la sargento Lia Ben Nun y el sargento Uri Yitzhak-Iluz fueron encontrados sin vida temprano en la mañana cerca del puesto donde estaban apostados, en el Monte Shagi.
Una patrulla acudió al puesto luego de que no respondieran a los llamados por el sistema de comunicaciones del ejército. Durante tareas en el área, los soldados identificaron al atacante y lo ultimaron. El sargento Ohad Dahan murió en el tiroteo.
-
Internacionaleshace 1 día
EEUU: Irán ayuda a Rusia a construir una fábrica de drones al este de Moscú para la guerra de Ucrania
-
Innovaciónhace 1 día
Estimular el cerebro durante el sueño es la clave para una mejor memoria, según un estudio israelí
-
Israelhace 1 día
IDF: Palestino que conducía un coche robado fue abatido a tiros después de agredir a un soldado en un puesto de control
-
Deporteshace 2 días
Israel perdió 1 a 0 frente a Uruguay en las semifinales del Mundial Sub20
-
Israelhace 2 días
El presidente de Israel advierte de una «gran amenaza existencial» para el pueblo judío desde dentro
-
Internacionaleshace 2 días
Un extraño ataque de tiburón mata a un ciudadano ruso en el Mar Rojo egipcio
-
Israelhace 1 día
Israel: la inseguridad y la violencia no ceden en la comunidad árabe y aumentan los reclamos a las autoridades
-
Medio Orientehace 1 día
Tensión: soldado libanés apunta con lanzamisiles a tanque israelí