Seguinos en las redes

Israel

Reporte: Egipto evitó dos ataques hacia Israel

AJN.- El ejército egipcio informó que frustró dos ataques dirigidos por terroristas hacia Israel. Los atentados iban a tener lugar en el cruce de Kerem Shalom. Un terrorista suicida y un vehículo con misiles Grad fueron eliminados.

Publicada

el

aeazc10y__w470h313q85

El ejército egipcio asegura haber frustrado dos intentos de ataque contra Israel que iban a tener lugar en el cruce Kerem Shalom. Uno de ellos iba a ser ejecutado por un terrorista suicida y el otro un ataque con cohetes.

La agencia de noticias palestina Maan reportó que soldados egipcios eliminaron a un terrorista cuando iba camino a cometer un ataque suicida al cruce Kerem Shalom.

Según fuentes del ejército árabe, el terrorista portaba un cinturón cargado de explosivos. Tenía la intención de llegar al destino a través del cruce Rafiaj, pero fue detectado por soldados egipcios quienes lo ultimaron.

Además, el ejército egipcio detectaron un vehículo con misiles Grad en el Sinaí con fuego de artillería. Los dos terroristas que estaban en el móvil murieron.

La semana pasada fueron lanzados dos cohetes desde la península del Sinaí hacia Israel. Los mismos explotaron en el centro de la ciudad de Eilat. Un decena de personas resultó herida de levedad y 13 personas tuvieron ataque de pánico.

FO

Dejá tu comentario

Israel

Por primera vez en la historia de Jerusalén, ciudadano árabe anunciará su candidatura a la jefatura de Gobierno

Publicado

el

Por

3555116-46

Agencia AJN-. Por primera vez en la historia de Jerusalén, un ciudadano árabe anunciará su candidatura a la alcaldía y presentará una lista independiente.

Tras las últimas elecciones para autoridades municipales en esa ciudad donde el porcentaje de votación entre el público árabe en la parte oriental se redujo al 1% de los 350 mil residentes árabes que viven allí, esta vez hay quienes tienen la intención de llegar hasta el final.

3555117-46

El portal de noticias israelí Walla News!, dialogó con Walid Abu Tayeh, de 62 años y residente de Beit Tzafa, en el sur de la ciudad, abogado y primer candidato árabe a alcalde de la capital israelí, cuando se encontraba en una visita para recabar apoyos «desde fuera», en Estados Unidos.

Tayeh aseguró que el presentarse a candidato es una idea que viene trabajando desde abril del año pasado. Hasta ahora, se desempeñaba como funcionario del Ministerio de Finanzas y abogado.

«En los últimos años representé a muchos clientes de Jerusalén Este en cuestiones de planificación y construcción. Vi lo vergonzosa que es la injusticia hacia los residentes. La gente paga impuestos muy altos y no recibe lo que se merece», dijo.

«Pensé en cómo puede ser que la gente vive aquí durante 50 años y nadie los ve. Incluso cuando hay daños, nadie los apoya», añadió.

Para Walid, la población de Jerusalén Este son como «personas sin madre ni padre». Por esto, para terminar con la «orfandad», es que el abogado se decidió a presentarse como jefe de Gobierno de su ciudad.

3136928-46

Tayeh no tiene ambiciones políticas nacionales y en eso se diferencia a los partidos políticos árabes que ya tienen escaños en el Parlamento israelí (Knesset).

Respecto a los residentes de la parte oriental de la capital israelí, expresó: “Solo quieren vivir, pero el sufrimiento es terrible. No hay que ser nacionalista para decir que esta parte de la ciudad también necesita educación, empleo, vivienda digna. Pero el que no exige, no recibe».

Consultado sobre el desfile de banderas, un acto en el que ciudadanos judíos se pasean por la ciudad con las insignias israelíes, el candidato expresó: «El desfile de banderas es una provocación, en Ramadán deberíamos ir a Al-Aqsa, pero no es necesario provocar».

Tayeh no descarta alianzas con Meretz, partido de la izquierda israelí, si bien se presenta a las próximas elecciones en una lista independiente. No obstante, deja en claro que con sectores sionistas religiosos de la ciudad, no está dispuesto a sentarse.

En este sentido, deja bien en claro: «No me siento con Arieh King. No tenemos más remedio que vivir juntos, pero hay extremistas y él es uno. Quiero ser moderado entre moderados. Estoy listo para sentarme con él si corrige sus posiciones».

Arieh profirió el mes pasado declaraciones polémicas respecto a la Marcha del Orgullo LGTB!. A este respecto, Tayeh expresó: «Soy musulmán religioso y no es aceptable según el Islam y tampoco para el judaísmo. El mismo desfile es una provocación: no hay que echar leña al fuego. Pero toda persona tiene derecho a vivir como quiera. ¿Qué? ¿Nos faltan conflictos?”.

3013133-46

Photo by: Reuven Kastro

Las elecciones para el concejo y alcalde de Jerusalén se realizarán el 31 de octubre y en dos sectores de la población de la ciudad hay un despertar interesante.

En varios grupos que cruzan sectores y barrios, hay un interés creciente en incluir más mujeres en el Concejo, ya sea en la lista del alcalde Moshe Lion, quien ya se comprometió a formar una lista con un 50% de mujeres, o en una aparte.

Pero ahora parece que en Jerusalén Este también hay un cierto despertar, y aunque las cosas no toman protagonismo, los vecinos de varios barrios hablan sobre la participación de los habitantes de Jerusalén Este en las elecciones.

Hubo varios intentos de integrar representantes públicos del este de Jerusalén en el consejo de la ciudad, como las elecciones de octubre de 1969, en las que votaron 7.500 personas de 35 mil votantes elegibles, con el 86% de ellos votando por Teddy Kollek.

Desde entonces, el porcentaje de votantes disminuyó. En 1998, el empresario Musa Alian de Beit Safafa intentó postularse para el consejo municipal como el primer representante árabe en presentarse a las elecciones para la autoridad local. Miles de votos fueron para él, pero no fueron suficientes para obtener un asiento en el consejo.

Seguir leyendo

Israel

Profanan el monumento en memoria del padre de Netanyahu

Agencia AJN.- «Es hora de que dejen de pisotear todas las normas de decencia y sentido común», dijo en un tuit el primer ministro de Israel.

Publicado

el

Por

Ben Zion Netanyahu

Agencia AJN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, presentó una denuncia policial contra las personas que profanaron el monumento a su padre, dijo en un tuit el miércoles.

“Gente despreciable profanó hoy el monumento en memoria de mi padre, el difunto historiador Prof. Ben Zion Netanyahu”, escribió. «Presentamos una denuncia ante la policía. Es hora de que dejen de pisotear todas las normas de decencia y sentido común».

El padre del primer ministro Benjamin Netanyahu falleció a los 102 años, el 30 de abril de 2012.

El funcionario pudo visitarlo en su casa de Jerusalem por última vez el día anterior.

Netanyahu padre era un reconocido historiador, especializado en la edad de oro de la historia judía en España y profesor emérito de la Universidad de Cornell.

Ben Zion fue secretario de Zeev Jabotinsky, un líder revisionista del Movimiento Sionista en los Estados Unidos.
También desempeñó un rol como editor de Ciencia de la Enciclopedia Hebraica, publicada entre 1944 y 2005.
Durante 2004 firmó una petición de los académicos que se opusieron a las desconexiones de Gaza.

Ben Zion Netanyahu nació en Varsovia, Polonia, en 1910. Su familia emigró en 1920 y finalmente se estableció en Jerusalem.

En 1944 se casó con Tzila Segal, con quien tuvo tres hijos: Yonatan, nacido en 1946, un ex comandante de la Sayeret Matkal que fue asesinado en 1976 durante la Operación Entebbe; Benjamin, nacido en 1949; e Ido, nacido en 1952, un médico, autor y dramaturgo.

Al cumplirse el 100º aniversario de su padre, Netanyahu dijo: «Fue mi padre quien me enseñó que los que no están familiarizados con el pasado no puede entender el presente y aquellos que no pueden entender la actualidad no pueden ver lo que está por venir».

Shimon Peres dijo que Ben Zion Netanyahu fue «un gran historiador y un gran judío».

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!