Israel
A 45 años de la Guerra de Yom Kipur: “Después de la guerra”
Agencia AJN.- Por Roxana Levinson (Especial para AJN, desde Israel) 45 años después de la Guerra de Yom Kipur, que tomó por sorpresa a todos los israelíes en el día más solemne del calendario judío, el escritor israelí Eshkol Nevo rememora aquellos días en los que su padre combatió en el frente norte. Y lo que siguió, cómo aquella guerra lo marcó, a él y a todos. He aquí la traducción de su texto, publicado hoy en el diario Yediot Ajaronot.

Agencia AJN.-
1. Mi primer recuerdo es de la Guerra de Yom Kipur. Por supuesto que yo no sabía que era la Guerra de Yom Kipur. Tenía dos años y medio.
Yo sé, la gente por lo general no tiene recuerdos de esa edad.
Pero yo recuerdo mi casa llena de mujeres. Amigas de mi madre, al parecer, que vinieron a ayudar. Y yo soy el centro de atención, sentado en la sala, jugando con ellas a los dados.
Y entonces hay un corte, y una de ellas me lleva de la mano a la habitación de mi madre, y mi madre saca una flauta simple y toca algo para mí, hasta que de pronto comienza a llorar, y otra vez una de las mujeres me lleva de la mano a la sala.
Y otra vez los dados. Y eso es todo. Allí termina el recuerdo. Y todo lo que agregue ya será mentira, o peor aún, interpretación.
2. Mi padre no contó demasiado sobre Yom Kipur. Cada tanto, cuando íbamos a pasear a Ramat HaGolán, señalaba las ruinas y decía: “aquí”. Sólo a una edad más avanzada supimos que sirvió en esa guerra también como psicólogo. Más allá de eso, no quería o no podía dar más detalles. A veces, después que pasábamos delante de las ruinas, decía: “espero que hasta que ustedes crezcan ya no haya guerras”. Yo no le digo a mis hijas esa frase. Dudo que alguien de mi generación pronuncie esa frase. Estamos demasiado desencantados. Con demasiada experiencia en procesos de paz. Nos conformamos con un suspiro interno después de cada verano sin misiles, después de cada Yom Kipur sin alarmas.
3. Cuando te encuentras con ex israelíes fuera del país, puedes identificar fácilmente según el hebreo que hablan, en que año se fueron del país. Después que el conductor que me recogió en el aeropuerto en Toronto me ofreció que diéramos algunas “vueltas” (en hebreo “rondelim”) por la ciudad antes de ir al acto en la comunidad local, porque de todos modos era temprano, comencé a sospechar.
Y con otras expresiones lo supe: mediados de la década del 70. Por experiencia, no es conveniente tratar de averiguar en forma directa por qué dejó el país. Es preferible acercarse a ella con preguntas genéricas.
– ¿De qué trabajas aquí?
– Tengo una empresa de transporte
– ¿De dónde eres originalmente en Israel?
– Tiberíades
– ¿Tu familia aún está en Tiberíades?
-Mis padres sí. Los hermanos nos dispersamos. Uno en Ramat Gan, uno en Eilat, uno en Toronto, uno en Kiryat Shaul.
– ¿En Kiryat Shaul?
– Rami cayó en el Canal de Suez. El primer día de la guerra.
– Lo siento mucho.
– Aquello se llamaba “Línea Bar Lev”. Un “israengaño”. Eso fue realmente. Y después encima me mandan el llamado a servicio en la reserva. ¿Comprendes? ¿Escuchaste sobre la Línea Bar Lev”, muchachito, o todavía no habías nacido?
4. Moti Ashkenazi solía venir a mi casa. Un gran amigo de mi padre. La historia de la protesta que lideró después de la guerra la escuché muchas veces. Y también la leí en su libro: “Esta tarde a las seis estallará una guerra”.
Y de todos modos, a mi entender, tiene algo fantástico. Casi increíble. Quien fuera el comandante del único puesto militar que no fue tomado por el enemigo durante la guerra, “Budapest” , donde cayeron decenas de soldados, y resultaron heridos o llevados en cautiverio, regresó de la guerra y, en lugar de curar sus heridas o cuidar de los suyos, se instaló frente a la Knesset solo, con una carpa y varios carteles en cartulina que él mismo preparó, y exigió la renuncia del gobierno.
Decenas de miles de soldados liberados del servicio de reserva en el frente se le unieron, y finalmente en mayo de 1974 Golda Meir efectivamente renunció. La protesta había logrado su objetivo. Un hombre solo, lo suficientemente valiente, lo suficientemente claro, lo suficientemente terco, logró derribar un gobierno.
A su primer hijo, Moti Ashkenazi lo llamó Nimrod. (En hebreo, literalmente, significa “nos rebelaremos”). Siempre pensé que es un nombre fantástico, y decidí que cuando tuviera un hijo lo llamaría Nimrod. Así me aseguraría de que nunca incline la cabeza ante nadie. Que siempre cuestione, pregunte, y se empeñe en recibir respuestas.
Tuve tres hijas. Quizás sea mejor, en este país…
5. Cada año M, mi buen amigo, y yo salimos a andar en bicicleta en Yom Kipur. Desde nuestra ciudad hasta la playa. Salimos a medianoche y pedaleamos aproximadamente una hora en cada dirección. Lo hacemos desde hace años. Nos sentamos en la playa y hablamos sobre el año que pasó. Sobre sus logros y fracasos. Sobre sus orgullos y arrepentimientos. Nuestro acto privado de “Tashlij” (costumbre judía que simboliza arrojar los pecados al mar). Nuestra ceremonia laica. Y siempre uno de nosotros lleva el teléfono móvil, “por si acaso estalla una guerra”. Es nuestra broma privada, que se repite cada año, como si fuera graciosa. Pero también su padre combatió en la Guerra de Yom Kipur. Y tampoco su padre habla sobre eso.
El teléfono siempre está en silencio. Nadie llama. ¿Quién va a llamar en medio de Yom Kipur, en medio de la noche?
Hasta que el año pasado sí, una llamada partió la oscuridad. Resultó que las contracciones de la esposa de M habían comenzado. Un mes y medio antes de lo esperado. De inmediato dimos la vuelta y pedaleamos en dirección a su casa lo más rápido que hemos pedaleado en nuestras vidas. Sin frenar, sin aire, sin hablar, sencillamente corrimos por las carreteras vacías, sin prestar atención al dolor muscular, y al hecho de que no estamos en muy buen estado para estas cosas. En 20 minutos estábamos en su casa. En 5 minutos ellos ya estaban camino al hospital. Yo me quedé para cuidar de los niños, frente al televisor apagado y sin transmisión. Busqué en la biblioteca algún libro para leer. Encontré “La vida de Leonard Cohen”. Resulta – yo no sabía – que también Cohen estuvo aquí en Yom Kipur. Llegó a Israel durante los combates y le cantaba a los soldados en el Sinaí.
La bebé de M cumplirá un año esta semana. La madre está muy bien.
Esta noche volveremos a salir, M y yo, a pedalear, en dirección al mar. Llevaremos con nosotros el teléfono móvil, “por si acaso estalla una guerra”.
5. It´s a cold and it´s a broken hallelujah…
Canta Leonard Cohen.
No hay nada placentero en los aniversarios de las guerras. Ni festivo. Al contrario. El único motivo para conmemorar esas fechas es recordar y hacer recordar que una guerra es algo terrible. Que tiene víctimas en el cuerpo y en el alma. Que provoca heridas visibles, pero también heridas subyacentes. Que el trauma que produce se infiltra a través de las generaciones. Que el quiebre que genera sigue por siempre expandiéndose.
Recordar y hacer recordar todo eso para que la próxima vez que alguien, digamos un político, intente hacer sonar tambores de guerra, le digamos: cálmate, reconsidera, evalúa.
Recordar y hacer recordar todo esto para que dentro de cada uno de nosotros haya una especie de Moti Ashkenazi interno, lo suficientemente decidido, lo suficientemente valiente, y que siempre se empeñe en preguntar: ¿Es posible que haya otra alternativa?
Israel
El ejército israelí identificó a un soldado desaparecido durante 75 años
Agencia AJN.- El notable descubrimiento se produce tras una investigación de una década realizada por la rama de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para localizar personas desaparecidas.

Agencia AJN.- Después de 75 años de incertidumbre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) localizaron el lugar de enterramiento del difunto capellán Dov Broder, quien perdió la vida durante la operación «Medina» en la Guerra de Independencia en 1948.
El notable descubrimiento se produce tras una investigación de una década realizada por la rama de las FDI para localizar a personas desaparecidas.
Dov Broder estaba enterrado en una tumba desconocida en el cementerio de Segula, en Petah Tikva, desde mayo de 1948, un período marcado por las intensas batallas de la Guerra de Independencia. En 2006, las FDI iniciaron una investigación para descubrir la identidad del individuo enterrado en esta tumba.
Entre 2006 y 2023 se llevaron a cabo diversas operaciones de investigación para determinar la identidad del soldado desconocido.
Los investigadores utilizaron el documento IDFA de la brigada «Alexandroni», según el cual el difunto Dov no regresó de la Operación «Medina».
Estos esfuerzos incluyeron el examen exhaustivo de documentos históricos, testimonios de la época de la batalla, entrevistas con testigos que participaron en el conflicto, análisis del desarrollo de la batalla, escrutinio del proceso de evacuación al hospital ‘Blinson’, pruebas antropológicas y más.
Sobre la base de los exhaustivos hallazgos recopilados a lo largo de esta larga investigación, surgió una secuencia casi completa de eventos, que detalla el alistamiento de Dov como conductor blindado, las circunstancias de la batalla, los daños sufridos por el vehículo blindado, la evacuación al Hospital Labinson y, en última instancia, el entierro en Segula.
Esta secuencia finalmente condujo a la identificación positiva del soldado previamente desconocido.
Dov había sido conductor de blindados en el 33.º Batallón de la Brigada «Alexandroni» durante la Operación «Medina» el 13 de mayo de 1948.
Fuente: https://www.i24news.tv/
Israel
El ministro de Defensa israelí se reunirá con su homólogo estadounidense en Washington
Agencia AJN.- Gallant y Lloyd Austin “discutirán el desarrollo de desafíos y oportunidades de seguridad en Medio Oriente” en su tercera reunión cara a cara.

Agencia AJN.- El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, reunirá con su homólogo estadounidense, el secretario de Defensa Lloyd Austin, en Washington a finales de este mes, según afirmó hoy su oficina en un comunicad.
El primer ministro israelí se reunió hace dos semanas con el presidente estadounidense, Joe Biden, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, y no en la Casa Blanca como había pretendido Netanyahu. Pero Biden abrió su reunión indicando que invitaría a Netanyahu a la Casa Blanca en un futuro próximo.
Gallant ya se ha reunido con Austin dos veces desde que asumió el cargo a finales de diciembre: en Israel y en Bruselas. Ambos también mantuvieron numerosas llamadas telefónicas durante los últimos 10 meses.
El Ministerio de Defensa dijo el domingo que Gallant recibió una invitación de Austin a Washington. En el comunicado, el ministerio aseguró que la visita oficial a Estados Unidos estaba programada para finales de este mes.
“Durante la visita, el ministro Gallant se reunirá con funcionarios estadounidenses adicionales y discutirá los desafíos y oportunidades de seguridad en desarrollo en la región de Medio Oriente”, agregó su oficina.
Gallant visitó Estados Unidos a finales de agosto para reunirse con funcionarios en la sede de la ONU, antes de una votación sobre la extensión del mandato de una fuerza de paz de la ONU en el sur del Líbano.
Durante esa visita, Gallant también se reunió con dos funcionarios de la Casa Blanca (la subsecretaria estadounidense para Asuntos del Cercano Oriente, Barbara Leaf, y el coordinador para Medio Oriente del Consejo de Seguridad Nacional, Brett McGurk), pero en particular con ningún funcionario de defensa estadounidense, dado que el propio Netanyahu no había sido invitado a la reunión a la Casa Blanca en ese momento.
Es probable que la próxima reunión entre Gallant y Austin se centre en la cuestión de la amenaza iraní en Medio Oriente y en un posible acuerdo de normalización respaldado por Estados Unidos entre Israel y Arabia Saudita.
-
Israelhace 2 días
Israel: tras escándalo sexual con preso palestino, mujeres no podrán formar parte del Servicio Penitenciario
-
Medio Orientehace 2 días
«El Camión número 8», la precisa información de inteligencia israelí que impidió el contrabando de misiles de crucero iraníes a Siria
-
Medio Orientehace 2 días
«Arabia Saudita no tiene prisa por normalizar relaciones con Israel bajo los auspicios estadounidenses»
-
Israelhace 23 horas
Manifestantes contra la reforma judicial en Israel se concentraron durante su fin de semana número 39
-
Culturahace 16 horas
Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad
-
Israelhace 21 horas
Detuvieron a un israelí que intentaba sacrificar una cabra en el Monte del Templo
-
Medio Orientehace 23 horas
Informe: El ejército israelí atacó un envío de armas iraníes cerca de Damasco
-
Argentinahace 23 horas
Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA