Israel
Kanfey Ruach, una ONG israelí para personas con necesidades especiales, no la detuvo el coronavirus
Agencia AJN.- Kanfey Ruach se ocupa de la tutoría personal y específica para personas con necesidades especiales. «La pandemia de coronavirus fue mucho más compleja para Kanfey Ruach que para todo el mundo: tenemos pupilos cuyo nivel de riesgo es muy alto, con un peligro inmediato para la vida; por otro lado, estar todo un año sin salir de casa, teniendo necesidades especiales, también es muy complejo», explicó a la Agencia AJN el presidente de la organización, Aharon Tzohar.

Agencia AJN.- Kanfey Ruach (Alas del Espíritu) es una ONG israelí dedicada a contener y potenciar a personas con necesidades especiales que encontró la forma de sobreponerse a su modo al coronavirus, tal como explicó su presidente, el rabino Aharon Tzohar, a la Agencia AJN.
«Esto comenzó cuando era joven y colaboré como voluntario con niños con necesidades especiales; estuve en una organización que realmente me cambió la vida: después de ser voluntario para gente con necesidades especiales, cualquier otro desafío en la vida resultará pequeño», dimensionó.
«Y aun así, en esas organizaciones me faltaban dos cosas: no había una capacitación para los voluntarios y ponían al voluntariado en el lugar de ‘babysitter’, sin pensar en cómo potenciar al chico con necesidades especiales», cuestionó Tzohar.
«Por eso creamos Kanfey Ruach, que se ocupa de la tutoría personal y específica y de la creación de grupos de la misma edad, todo ello acompañado de coordinadores, profesionales y la Dirección», contó.
Hoy, la organización cuenta con unos 200 pupilos y 400 tutores de todo el país, desde el Norte hasta el extremo Sur, más equipos técnicos y médicos.
«La pandemia de coronavirus fue mucho más compleja para Kanfey Ruach que para todo el mundo: tenemos pupilos cuyo nivel de riesgo es muy alto, con un peligro inmediato para la vida; por otro lado, estar todo un año sin salir de casa, teniendo necesidades especiales, también es muy complejo», explicó.
«Entonces hicimos muchas operaciones y fuimos a las casas de todos los pupilos en todas las festividades e incluso hicimos un campamento en el apogeo del coronavirus, después de que convencí a altos funcionarios del Ministerio de Salud de que podíamos enfrentar el desafío», destacó Tzohar.
«Con muchos testeos y muchísima preparación hicimos una capacitación para voluntarios y un campamento en Jánuca, con todos los voluntarios llegando unos días antes y después de testeos, para estar estériles», especificó.
Actualmente, «además de la rutina de la tutoría trabajamos en fines de semana para todos los grupos, así como en seminarios para padres de niños con necesidades especiales, y por supuesto, planificamos el gran campamento de fines del verano» boreal, expresó el dirigente, que subrayó un caso en particular, entre tantos otros.
«Tenemos un pupilo que es 100 por ciento discapacitado y no tenía posibilidad alguna de servir en el Ejército, pero Kanfey Ruach no se rindió y después de muchísimos esfuerzos, se enlistó en el Sistema Especial de Inteligencia e incluso… ¡recibió una Medalla Presidencial al Sobresaliente!», se enorgulleció.
Su historia personal
«Mis padres hicieron aliá (emigración a Israel) solos, desde los Estados Unidos, cuando tenían 18 años y yo estoy casado, tengo seis hijos y vivo en la frontera entre Egipto y (la Franja de) Gaza, en el moshav (comunidad rural cooperativa) Navé, que establecimos después de la evacuación de Gush Katif», resumió Tzohar.
Fue paracaidista, pasó por la Segunda Guerra del Líbano y la operación Margen Protector y sirve en la reserva, con rango de mayor, al tiempo que es el director educativo de la escuela premilitar Atzmona, «la preparatoria más grande del país en la actualidad, donde se estudia Torá y valores después de la secundaria para estar listos para servir en el Ejército», prosiguió.
«Durante el mes de julio estaré en la Argentina para reunirme con socios y amigos», anunció su presidente, que de todos modos remarcó que «quien quiera sumarse, puede ponerse en contacto en el Facebook de Kanfey Ruach, y por supuesto, quien quiera ser socio y donar, está ciertamente invitado» a hacerlo.
Internacionales
Netanyahu: Negarse a obedecer órdenes es una amenaza existencial


Agencia AJN.- El fenómeno de los soldados y reservistas que se niegan a obedecer órdenes como medida de protesta podría destruir el Estado, declaró el Primer Ministro Benjamin Netanyahu a la prensa en Londres.
«Rendirse ante tal amenaza es una amenaza existencial para el Estado de Israel», dijo Netanyahu.
Ha comenzado en la izquierda, pero puede desplazarse hacia la derecha, añadió.
«No acabará en un lado, irá de un lado a otro. Esta cuestión me preocupa mucho. Es un problema muy serio», dijo.
«Los responsables de la seguridad deben adoptar una postura firme contra este fenómeno de rechazo.
«El Estado no puede existir sin el ejército. No habrá Estado. Es muy sencillo. Aquí se han cruzado todas las líneas rojas».
Aunque estaba sentado en Londres, se refirió a la agitación interna en su país por su plan de reforma judicial, que ha generado enormes protestas, incluso entre los reservistas, que han advertido que dejarán su servicio voluntario. Altos mandos militares han advertido a Netanyahu de que tal negativa supone una amenaza para la seguridad y le han pedido que detenga temporalmente el bombardeo legislativo para aprobar la reforma judicial.
Algunos han señalado que, a la luz del próximo período de vacaciones, en particular el día en memoria de los soldados caídos en Israel y la celebración de su 75º Día de la Independencia, sería mejor dejar pasar los esfuerzos para aprobar la legislación.
Netanyahu dijo: «aunque yo detuviera [el trabajo sobre] la legislación, quienes quieran crear una provocación el día de la memoria lo harán».
Economía
Salario mínimo en Israel aumentará 5% en abril


Agencia AJN.- El salario mínimo mensual en Israel subirá un 5% el 1 de abril, hasta 5.571 NIS. El salario mínimo se revisa automáticamente mediante un mecanismo de vinculación, que establece que el salario más bajo que puede pagar un empresario es el 47,5% del salario medio en Israel.
A pesar de la revisión automática, el salario mínimo en Israel no se ha actualizado desde diciembre de 2017, cuando se fijó en 5.300 NIS al mes o 28,5 NIS por hora. El salario mínimo debía revisarse hace varios años, pero se congeló por la crisis de Covid y luego por disputas políticas.
En 2021 se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Hacienda, la Histadrut y las principales organizaciones patronales, en virtud del cual el salario mínimo debía subir a 6.000 NIS en 2025. Pero el acuerdo no fue aprobado por la Knesset porque el partido Laborista y el partido Azul y Blanco exigían una subida mayor.
Fuente: Globes
-
Israelhace 1 día
Un vuelo de El Al con destino a Roma da media vuelta sobre el Mediterráneo para realizar un aterrizaje de emergencia
-
Israelhace 1 día
Israel. Por cadena nacional, Netanyahu se comprometió a participar en la revisión de la reforma judicial
-
Rusiahace 1 día
Un funcionario ucraniano acusó a Putin de enviar un doble a Mariupol
-
Israelhace 1 día
Israel. Fuertes críticas por parte de la oposición sobre el discurso del primer ministro israelí Netanyahu
-
Culturahace 1 día
Yad Vashem está entre las 50 mejores atracciones turísticas del mundo
-
Culturahace 1 día
Jerusalem, entre los mejores lugares turísticos para 2023 según la revista Time
-
Israelhace 2 días
Gracias a la tecnología israelí, los autos eléctricos de Toyota tendrán carga inalámbrica
-
Israelhace 1 día
Netanyahu se reúne con el ministro de Defensa antes de la conferencia sobre la reforma judicial