Seguinos en las redes

Irán

EE.UU. cree que Irán intentará matar funcionarios estadounidenses para vengar el asesinato de Qassem Soleimani

Publicada

el

sole
El general de división Qassem Soleimani en una reunión con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en Teherán en 2016. (Pool/Press Office of Iranian Supreme Leader/Anadolu Agency/Getty Images)

Agencia AJN.- El gobierno de Estados Unidos cree que Irán puede intentar asesinar a altos funcionarios norteamericanos -actuales o anteriores- para vengar la muerte de hace más de dos años de Qassem Soleimani, principal comandante militar y de inteligencia de Irán.

«El régimen iraní está llevando a cabo una campaña múltiple -que incluye amenazas de acciones letales, maniobras legales internacionales y la emisión de órdenes de arresto y sanciones iraníes- contra determinados funcionarios estadounidenses para vengar la muerte del comandante Soleimani de la IRGC-QF (las siglas de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, que forma parte del ejército iraní) en enero de 2020, aumentando la amenaza en el país y en el extranjero para aquellos que Irán considera responsables del asesinato», asegura un informe obtenido por Yahoo Noticias.

El Centro Nacional Antiterrorista estadounidense, que elaboró el informe de inteligencia de junio, no quiso hacer comentarios. Por su parte, el Servicio Secreto de Estados Unidos, no respondió a una solicitud de comentarios.

«Desde enero de 2021, Teherán expresa públicamente su voluntad de llevar a cabo operaciones letales dentro de los Estados Unidos e identificó al ex presidente Donald Trump, al ex secretario de Estado Michael Pompeo y al ex comandante del CENTCOM, el general Kenneth McKenzie, como sus objetivos prioritarios de retribución», explica el informe.

Un portavoz de Trump no respondió a una solicitud de comentarios de Yahoo Noticias y Pompeo hizo lo mismo con los mensajes de texto y correos electrónicos. McKenzie tampoco contestó a los mensajes enviados a través de una universidad a la que está afiliado.

Mientras tanto, el gobierno de Biden está contemplando la posibilidad de revivir el acuerdo nuclear con Irán de 2015, establecido bajo el mandato del presidente Barack Obama, que Trump desmanteló.

El informe de inteligencia, que está marcado como «No para publicación» y «Sólo para uso oficial», está fechado el 16 de junio de 2022, dos días después de que la Casa Blanca anunciara oficialmente el viaje de Biden a Medio Oriente.

El lunes, el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, anunció los planes iraníes de proporcionar misiles y entrenamiento a Rusia en apoyo en la guerra contra Ucrania. El viaje de Biden a Medio Oriente es el primero de su presidencia, y se espera que intente sumar apoyo contra Irán y que trate de calmar las tensiones en la región.

secu

El boletín de inteligencia obtenido por Yahoo News parece formar parte de los esfuerzos más amplios de la administración de Biden para llamar la atención sobre la amenaza que supone el régimen iraní y conseguir el apoyo de los responsables políticos de todos los sectores.

El boletín de inteligencia de junio se difundió ampliamente dentro del gobierno y entre las fuerzas de seguridad de todo el país. Se basa en un análisis de las declaraciones y otras acciones llevadas a cabo por el régimen iraní, y describe complots frustrados para asesinar a funcionarios del gobierno y maniobras legales, además de amenazas contra funcionarios estadounidenses concretos.

La preocupación por la represalia después de la muerte de Soleimani contra los funcionarios que participaron en el ataque hizo que el Congreso estadounidense asignara 15 millones de dólares para la seguridad del secretario de Estado saliente Pompeo y otros funcionarios.

«Soleimani era el principal arquitecto de la política regional de Irán y, lo que es más importante, el tejido conectivo personal entre los terroristas en el extranjero y Teherán», expresó Behnam Ben Taleblu, experto en Irán y miembro principal de la Fundación para la Defensa de las Democracias.

«El golpe de Estados Unidos contra una figura como Soleimani sigue siendo una herida sin cicatrizar para el principal Estado patrocinador del terrorismo del mundo, y Teherán quiere lavar la sangre con sangre. El hecho de que algunos funcionarios estadounidenses necesiten seguridad las veinticuatro horas del día debido a las amenazas y operaciones de la República Islámica debería ser una llamada de atención para aquellos que sólo ven a Teherán como un problema potencial de proliferación o una amenaza lejana en Medio Oriente», Señaló Taleblu.

Si el gobierno de Biden pensaba que el deseo de venganza de Irán disminuiría con el tiempo, no fue así, según el informe de inteligencia. Esto plantea preguntas sobre cómo Biden planea negociar con un régimen que intenta matar a funcionarios de su propio gobierno.

«Es desconcertante cómo la administración Biden está tratando de negociar un acuerdo con un gobierno que tiene decenas de amenazas terroristas contra funcionarios estadounidenses actuales y anteriores», agregó Taleblu.

 

Irán

Tras 142 muertos, las ejecuciones de mayo en Irán son las más altas en un mes desde 2015

Publicado

el

Por

AP110416010707-640×400

Agencia AJN.- Irán ha ejecutado a más de 300 personas este año, y la tasa registrada en mayo, durante el actual aumento de los ahorcamientos, es la cifra mensual más alta en el país desde 2015, según ha informado este jueves un grupo de defensa de los derechos humanos.

Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega, dijo que al menos 307 personas han sido ejecutadas en 2023, un aumento de más del 75 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

Al menos 142 personas fueron ejecutadas en mayo, la cifra mensual más alta desde 2015, lo que significa que una media de más de cuatro personas fueron ahorcadas cada día el mes pasado en la República Islámica, añadió.

Los activistas acusan a Irán de intensificar las ejecuciones para infundir miedo en la población, mientras los dirigentes tratan de sofocar el movimiento de protesta que estalló en septiembre.

Siete hombres han sido ahorcados en casos relacionados con las protestas, pero los activistas afirman que las ejecuciones han aumentado en casos menos notorios, sobre todo por condenas por drogas y asesinato, y que las minorías étnicas han sido objeto de ellas de forma desproporcionada.

«El objetivo de la intensificación de las ejecuciones arbitrarias por parte de la República Islámica es sembrar el miedo en la sociedad para impedir las protestas y prolongar su gobierno», ha manifestado Mahmood Amiry-Moghaddam, director del Instituto de Derechos Humanos.

«Si la comunidad internacional no muestra una reacción más enérgica ante la actual oleada de ejecuciones, cientos de personas más serán víctimas de su maquinaria asesina en los próximos meses».

El 59% de los ahorcados este año – 180 personas – fueron ejecutados por cargos relacionados con drogas.

Más del 20% de los ejecutados en mayo -30 personas- pertenecían a la minoría baluch, mayoritariamente suní y concentrada en el sureste del país, añadió.

Las protestas desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini, detenida supuestamente por incumplir las normas iraníes sobre vestimenta femenina, han remitido algo en los últimos meses, pero siguen produciéndose esporádicamente.

A principios de mayo, Irán ahorcó a otros tres hombres en casos relacionados con las protestas, lo que provocó la condena internacional, y Amnistía Internacional ha advertido de que al menos otros siete corren el riesgo de ser ejecutados.

Según Amnistía, la República Islámica es el país que más personas ejecuta al año, aparte de China.

Seguir leyendo

Internacionales

El presidente iraní Raisi visita Indonesia para profundizar los lazos económicos

Publicado

el

Por

AP23143169604728-640×400

Agencia AJN.- El presidente iraní, Ebrahim Raisi, se reunirá este martes con su homólogo indonesio, Joko Widodo, en un viaje de dos días destinado a reforzar los lazos económicos entre ambas naciones de mayoría musulmana en medio de las crecientes tensiones geopolíticas mundiales.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores indonesio, Raisi viaja invitado por Widodo, ya que Indonesia pretende acelerar su recuperación tras la pandemia aumentando sus exportaciones.

Se espera que la visita estreche los lazos entre Irán e Indonesia, ya que Teherán busca alternativas al dominio occidental de los asuntos internacionales liderado por Estados Unidos y busca una mayor cooperación después de que las dos naciones concluyeran este mes las negociaciones sobre el Acuerdo de Comercio Preferencial Indonesia-Irán, dijo el Ministerio de Comercio de Indonesia.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, se reunirá con su homólogo indonesio, Joko Widodo, el martes durante un viaje de dos días con el objetivo de fortalecer los lazos económicos entre las naciones de mayoría musulmana en medio de las crecientes tensiones geopolíticas mundiales.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores indonesio, Raisi viaja invitado por Widodo, ya que Indonesia pretende acelerar su recuperación tras la pandemia aumentando sus exportaciones.

Se espera que la visita estreche los lazos entre Irán e Indonesia, ya que Teherán busca alternativas al dominio occidental de los asuntos internacionales liderado por Estados Unidos y busca una mayor cooperación después de que las dos naciones concluyeran este mes las negociaciones sobre el Acuerdo de Comercio Preferencial Indonesia-Irán, dijo el Ministerio de Comercio de Indonesia.

La mayor economía del sudeste asiático busca nuevos mercados para diversificar sus opciones de exportación y reducir su dependencia de los socios comerciales tradicionales, muchos de los cuales se han visto afectados por el debilitamiento de la economía mundial y los riesgos geopolíticos.

En febrero, Raisi se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping, para buscar una mayor cooperación tras su encuentro del pasado septiembre en Uzbekistán, cuando Xi subrayó el apoyo de China a Irán. Ambos países han mantenido tensas relaciones con Estados Unidos y han tratado de proyectarse como contrapeso al poder estadounidense junto a Rusia.

Washington ha acusado a Irán de vender cientos de aviones no tripulados de ataque a Rusia para su guerra en Ucrania y ha sancionado a directivos de un fabricante iraní de aviones no tripulados. Al mismo tiempo, los lazos entre Moscú y Pekín se han estrechado.

Durante su estancia en Indonesia, Raisi tiene previsto depositar una corona de flores en el cementerio de los héroes de Kalibata, en Yakarta, en honor a los caídos en la guerra de Indonesia, antes de reunirse con Widodo en el palacio presidencial de Bogor. Ambos asistirán a la firma del acuerdo de libre comercio y otros acuerdos.

Antes de abandonar Yakarta el miércoles, Raisi también se reunirá con la presidenta de la Cámara de Representantes de Indonesia, Puan Maharani, con figuras religiosas y con empresarios. Visitará la Gran Mezquita Istiqlal de Yakarta, la mayor del Sudeste Asiático, y dará conferencias públicas en una universidad islámica.

El último viaje de Widodo a Irán fue en 2016, mientras que la última visita oficial de Estado de Irán fue en 2015, cuando Hassan Rouhani asistió a la 50ª conmemoración de la Conferencia Asia-África en Bandung.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!