Israel
Alemania amplía el acceso a pensiones para sobrevivientes de la Shoá rumanos y búlgaros
Agencia AJN.- Los viudos e hijos de sobrevivientes de la lista ampliada de ciudades de ‘gueto abierto’ también son elegibles para recibir una pensión alemana.

Agencia AJN.- El gobierno alemán ha decidido agregar a 27 ciudades de Rumania y Bulgaria a la lista de ‘guetos abiertos’ reconocidos, permitiendo que los sobrevivientes de la Shoá que trabajaron en esas ciudades, y sus herederos, reciban una pensión social de Alemania.
Los sobrevivientes que huyeron de esas ciudades y nacieron hasta 1937 inclusive tienen derecho a una pensión social de Alemania por el trabajo realizado en el gueto abierto sin coacción.
Los viudos de los supervivientes que escaparon de las ciudades enumeradas anteriormente (así como de todos los antiguos guetos europeos) tienen derecho a una pensión mensual de por vida. Si el viudo ya murió, el derecho pasa a la segunda generación: los hijos del sobreviviente. La segunda generación puede recibir una subvención por el período comprendido entre el 1° de julio de 1997 y el día del fallecimiento del superviviente.
Para recibir una pensión alemana como viudo o descendiente de segunda generación de un sobreviviente de la Shoá de las ciudades antes mencionadas se deben cumplir las siguientes condiciones (los viudos solo deben cumplir las condiciones 1 y 3 y la segunda generación debe cumplir las tres condiciones juntas):
1. El superviviente fallecido nacido antes de 1936 y que nunca solicitó la seguridad social alemana.
2. El sobreviviente y/o su viudo murieron después del 27 de junio de 2002. Una segunda generación puede recibir la pensión si el sobreviviente que estaba en el gueto murió antes de 2002, pero su cónyuge murió después.
3. El sobreviviente presentó una solicitud al Instituto Nacional de Seguros de Israel para una pensión de vejez después del 1° de abril de 1975.
Una asignación mensual de Israel para los rumanos que aún no reciben una asignación mensual o de tres meses está disponible para los sobrevivientes de la Shoá que viven en Israel y que aún no reciben una asignación mensual de Israel, Alemania o una asignación de tres meses del Fondo del Artículo 2 siempre que estuvieran vivos durante la guerra en Rumania cuando eran niños (nacidos antes de julio de 1945).
Este derecho no es relevante para la segunda generación, sino solo para los sobrevivientes que están vivos hoy y actualmente reciben solo una subvención anual o aún no reciben nada.
Los sobrevivientes de la Shoá de las ciudades rumanas reconocidas como guetos también pueden recibir dinero a través del Fondo del Artículo 2 de la Conferencia de Reclamaciones, que paga 1.540 euros cada 3 meses.
Alrededor del 70% de los sobrevivientes de la Shoá requiere asistencia financiera, según un informe publicado el lunes por el contralor del Estado Matanyahu Englman, un 3% más que tres años antes.
Hace tres años, se recomendó a la Fundación para el Bienestar de las Víctimas de la Shoá, que depende del Ministerio de Finanzas, que hiciera una evaluación integral de las necesidades de quienes sobrevivieron a la Shoá y ahora viven en Israel.
En ese momento, se otorgaron fondos adicionales a programas dentro del Ministerio de Bienestar Social destinados a ayudar a los sobrevivientes de la Shoá que están confinados en sus hogares. El ministerio solo usó el 30% de su presupuesto para ayudar a los sobrevivientes necesitados entre 2018 y 2019. Sin embargo, el ministerio usó todo su presupuesto dentro del «Plan Nacional», que fue de 58 mil shekels.
Los botones de socorro, que envían ayuda médica cuando los presionan los ancianos en su hogar, se financian con donaciones y los 9.000 sobrevivientes que los tienen actualmente podrían perderlos. El sitio web mantenido por la fundación como fuente principal de información utilizada por los sobrevivientes para reclamar sus pensiones y derechos se señaló como «en necesidad de mejora».
El informe también señaló algunos puntos de mejora en comparación con hace tres años.
La transferencia intergubernamental de datos sobre los supervivientes de la Shoá ha mejorado y se ofreció más apoyo a los supervivientes entre 2017 y 2019. El Ministerio de Construcción elaboró un plan de trabajo para hacer que las viviendas públicas utilizadas por los sobrevivientes sean adecuadas para los ancianos.
El informe sugirió que los distintos organismos creen un único punto de información para ayudar a los sobrevivientes y mejorar la cooperación entre los organismos estatales y las ONG dedicadas al bienestar de los sobrevivientes.
Internacionales
Netanyahu: Negarse a obedecer órdenes es una amenaza existencial


Agencia AJN.- El fenómeno de los soldados y reservistas que se niegan a obedecer órdenes como medida de protesta podría destruir el Estado, declaró el Primer Ministro Benjamin Netanyahu a la prensa en Londres.
«Rendirse ante tal amenaza es una amenaza existencial para el Estado de Israel», dijo Netanyahu.
Ha comenzado en la izquierda, pero puede desplazarse hacia la derecha, añadió.
«No acabará en un lado, irá de un lado a otro. Esta cuestión me preocupa mucho. Es un problema muy serio», dijo.
«Los responsables de la seguridad deben adoptar una postura firme contra este fenómeno de rechazo.
«El Estado no puede existir sin el ejército. No habrá Estado. Es muy sencillo. Aquí se han cruzado todas las líneas rojas».
Aunque estaba sentado en Londres, se refirió a la agitación interna en su país por su plan de reforma judicial, que ha generado enormes protestas, incluso entre los reservistas, que han advertido que dejarán su servicio voluntario. Altos mandos militares han advertido a Netanyahu de que tal negativa supone una amenaza para la seguridad y le han pedido que detenga temporalmente el bombardeo legislativo para aprobar la reforma judicial.
Algunos han señalado que, a la luz del próximo período de vacaciones, en particular el día en memoria de los soldados caídos en Israel y la celebración de su 75º Día de la Independencia, sería mejor dejar pasar los esfuerzos para aprobar la legislación.
Netanyahu dijo: «aunque yo detuviera [el trabajo sobre] la legislación, quienes quieran crear una provocación el día de la memoria lo harán».
Economía
Salario mínimo en Israel aumentará 5% en abril


Agencia AJN.- El salario mínimo mensual en Israel subirá un 5% el 1 de abril, hasta 5.571 NIS. El salario mínimo se revisa automáticamente mediante un mecanismo de vinculación, que establece que el salario más bajo que puede pagar un empresario es el 47,5% del salario medio en Israel.
A pesar de la revisión automática, el salario mínimo en Israel no se ha actualizado desde diciembre de 2017, cuando se fijó en 5.300 NIS al mes o 28,5 NIS por hora. El salario mínimo debía revisarse hace varios años, pero se congeló por la crisis de Covid y luego por disputas políticas.
En 2021 se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Hacienda, la Histadrut y las principales organizaciones patronales, en virtud del cual el salario mínimo debía subir a 6.000 NIS en 2025. Pero el acuerdo no fue aprobado por la Knesset porque el partido Laborista y el partido Azul y Blanco exigían una subida mayor.
Fuente: Globes
-
Israelhace 1 día
Un vuelo de El Al con destino a Roma da media vuelta sobre el Mediterráneo para realizar un aterrizaje de emergencia
-
Israelhace 1 día
Israel. Por cadena nacional, Netanyahu se comprometió a participar en la revisión de la reforma judicial
-
Rusiahace 1 día
Un funcionario ucraniano acusó a Putin de enviar un doble a Mariupol
-
Israelhace 1 día
Israel. Fuertes críticas por parte de la oposición sobre el discurso del primer ministro israelí Netanyahu
-
Culturahace 1 día
Yad Vashem está entre las 50 mejores atracciones turísticas del mundo
-
Culturahace 1 día
Jerusalem, entre los mejores lugares turísticos para 2023 según la revista Time
-
Israelhace 2 días
Gracias a la tecnología israelí, los autos eléctricos de Toyota tendrán carga inalámbrica
-
Israelhace 1 día
Netanyahu se reúne con el ministro de Defensa antes de la conferencia sobre la reforma judicial