Seguinos en las redes

AMIA

AMIA. Avión venezolano-iraní, Dani Dayan: «Algunos países simulan ingenuidad»

Agencia AJN.- Así lo aseguró el presidente de Yad Vashem, Dani Dayan, quien estará presente en el acto central del Atentado a la AMIA, y agregó que «Israel está satisfecho con la actuación argentina en este evento».

Publicada

el

WhatsApp Image 2022-07-18 at 7.51.58 AM

Agencia AJN.- El presidente de Yad Vashem, la institución israelí constituida en memoria de las víctimas del Holocausto, Dani Dayan, estará presente en el marco del Atentado a la AMIA y en diálogo con la Agencia de Noticias AJN, brindó detalles sobre su vuelta a Buenos Aires.

Agencia AJN: En pocos días se recuerda un nuevo aniversario del Atentado a la AMIA y vamos a contar con su presencia, en el marco de un Foro de Combate en Contra del Antisemitismo. ¿Cuál es su reflexión al respecto?

Dani Dayan: Personalmente, volver a Buenos Aires, como presidente de Yad Vashem, es muy especial para mí y estoy muy agradecido al Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y al Congreso Judío Latinoamericano, los dos patrocinadores del Foro de Combate en Contra del Antisemitismo, por haberme invitado a un espacio tan prestigioso. Con respecto a la pregunta digo Lo que les digo a todos los líderes que llegan a Yad Vashem, y la semana que viene antes del viaje a Buenos Aires tenemos dos, el primer ministro austríaco y después el presidente de los Estados Unidos. Les digo siempre lo siguiente: El antisemitismo está levantando su cabeza en todo del mundo. No estoy diciendo que estamos en la Europa de los años’30. Estamos lejos de eso. Pero hay una gran diferencia entre nosotros, nuestras generaciones contemporáneas y las generaciones de aquellos días, judías y no judías. La diferencia es que nosotros no tenemos el lujo de decir “no puede pasar”. Nosotros tenemos la experiencia y sabemos que puede pasar. Por lo tanto, el deber de todos los líderes mundiales, no judíos, de los distintos países, los líderes intelectuales, políticos, de la sociedad cívica, es confrontar decisivamente el antisemitismo inmediatamente, cuando muestra sus primeras señales. Porque nosotros sabemos lo que la generación los’30 no sabía o podía no entender, y es que el antisemitismo se puede convertir en dimensiones monstruosas.

AJN: ¿Atentados en Argentina es igual a antisemitismo, tanto a la AMIA como a la embajada?

DD: En los dos sucesos la responsabilidad es iraní, está en Teherán. Y cuando en Teherán dicen que van a borrar a Tel Aviv del mapa, hay que entender que no se refieren a los edificios de Tel Aviv, se refieren a los judíos de Tel Aviv. Por lo tanto, es un dicho totalmente antisemita.

AJN: ¿El contexto del atentado entra en esa calificación?

DD: Sí. Y también en lo que respecta a la negación del Holocausto. Ningún líder mundial hoy, fuera de Teherán, va a negar el Holocausto. Lamentablemente en Teherán todavía lo hacen.

AJN: Cuando un avión llega a un país como cualquier otro, ¿hay una ingenuidad de los países respecto al accionar de Irán?

DD: No creo que ingenuidad, pero algunos países simulan ingenuidad. Pero la posición oficial de Israel es que está satisfecho con la actuación argentina en este evento.

AJN: En tu carácter de argentino ocupando un rol tan importante en el mundo, ¿Cuál es tu mensaje en este aniversario, tocando tierras latinoamericanas?

DD: Para mí va a ser en muchos sentidos cerrar un circuito que empecé en Argentina, donde nací. Después hice aliá, y vuelvo ahora como presidente del Yad Vashem. Y me da mucha satisfacción. En las últimas semanas, visitaron el Yad Vashem muchos argentinos de alta jerarquía, como el ministro del Interior, encabezando una delegación con tres ministros, gobernadores, después el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Así que veo con mucha satisfacción el interés y la sinceridad de los argentinos de todos los colores y partidos políticos por recordar y respetar la memoria del Holocausto y combatir el antisemitismo.

AMIA

Las Colonias Judías serán exhibidas en el Espacio de Arte de la AMIA

Publicado

el

Por

23

Agencia AJN.- Este miércoles 22 de marzo, a las 18, el Espacio de Arte AMIA inaugurará “Nota al pie, un registro de Michele Migliori”, una muestra integrada por 69 fotografías de sinagogas y cementerios, registradas en colonias independientes, pequeños asentamientos, y en establecimientos que formaron parte de la Jewish Colonization Association (JCA), la iniciativa del célebre filántropo judeo-alemán, Barón Mauricio de Hirsch, en nuestro país.

La exposición es el resultado de las primeras “expediciones” en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa por parte de Migliori. “El objetivo de mi trabajo siempre ha sido divulgar y compartir conocimientos sobre el patrimonio inmueble judío, sobre todo cuando éste se encuentra en lugares aislados, a diferencia del patrimonio situado en grandes centros urbanos”, explicó el investigador a la hora de hablar del trabajo documental que mostrará en AMIA.

Con la curaduría de Elio Kapszuk, director del departamento de Arte y Producción de la institución, la exhibición se propone subrayar y celebrar la riqueza de los lugares construidos en esos asentamientos en términos artísticos y arquitectónicos.  Las fotografías que se expondrán al público actuarán como disparadores de anécdotas, curiosidades y datos, a la vez que invitarán a emprender un viaje por geografías, un poco lejanas pero muy cercanas a la identidad judío-argentina.

“La inmigración agrícola judía tuvo características únicas que están reflejadas en un sinfín de documentación, canciones, obras de teatro y películas”, escribió Elio Kapszuk, para el texto curatorial de la muestra. “En general, el relato de cualquier acontecimiento histórico nos llega por dos caminos distintos. Uno son las expresiones artísticas y otro son las investigaciones históricas. Unas trabajan más con lo emocional, con la experiencia, mientras que las otras ponen el foco en el resultado de una investigación sociológica tratando de bucear en características, improntas, contextos, consecuencias. En general, las investigaciones de cualquier tipo y sobre todo las académicas, tienen como destino justamente la Academia, pocas son divulgadas; no es que estén ocultas, sino que están a disposición de otros investigadores y no al público en general”,  sostuvo el curador.

24

En sus palabras, la muestra “Nota al pie, un registro de Michele Migliori” viene a “proponernos un encuentro entre estos dos mundos a través de compartir un registro fotográfico y las anotaciones de un investigador en un formato de muestra documental”, concluyó.

La exposición podrá visitarse en el Espacio de Arte AMIA, con entrada gratuita, en el entrepiso de Pasteur 633, de lunes a jueves de 10 a 19, y los viernes de 10 a 16. Para ingresar, solo es necesario concurrir con DNI.

SOBRE EL ARTISTA

Michele Migliori nació en Florencia, Italia; después de vivir varios años en Europa Central, se mudó a Israel para realizar un doctorado en el Departamento de Arte Judío de la Universidad Bar-Ilan. Su investigación se enfoca en el arte y arquitectura de las sinagogas de las antiguas colonias judías y otros pequeños asentamientos del interior de Argentina, y su relación con las sinagogas europeas.

25

Además, trabaja para Jewish Heritage Europe desde 2019, un portal en línea de noticias, información, y reportajes sobre monumentos y sitios patrimoniales judíos en Europa. También trabajó para ESJF – European Jewish Cemeteries Initiative, escribiendo un catálogo de buenas prácticas para la preservación de los cementerios judíos; y para The Posen Library of Jewish Culture and Civilization produjo textos relacionados con el patrimonio cultural judío.

Michele vive en Jerusalem, Israel, y se encuentra actualmente en la Argentina llevando a cabo una investigación de campo en distintas provincias de nuestro país y en el Centro Marc Turkow de AMIA.

Seguir leyendo

AMIA

Tras el pedido de Estados Unidos, la Justicia argentina incautó el avión venezolano-iraní

Agencia AJN.- Lo determinó el juez Federico Villena. Más temprano, la fiscal Cecilia Incardona, cuestionada por Venezuela los últimos días, dictaminó a favor de ese requerimiento.

Publicado

el

Por

el-avion-con-tripulacion-venezolana___Jv2pviYzr_340x340__1

Agencia AJN (Por Nicolás Pizzi/Infobae).- El juez federal Federico Villena hizo lugar al pedido de la Justicia de Estados Unidos para incautar el avión iraní-venezolano, retenido en el aeropuerto de Ezeiza desde el 8 de junio, pudo saber Infobae de fuentes judiciales.

En el misma resolución, el magistrado autorizó “una evaluación inicial, la cual incluirá la inspección mecánica, la inspección del lugar de depósito y la subscripción de contratos de depósito y mantenimiento por parte del personal del USMS (Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos) y la empresa contratada al efecto”.

Villena también ordenó el registro del avión para secuestrar una serie de pruebas que ya fueron agregadas al expediente que tramita en su juzgado. Para eso autorizó al Director Ejecutivo del Centro de análisis, Comando y Control de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (CEAC), Comisionado Mayor Maximiliano Lencina, “con expresa colaboración y participación del agregado legal del FBI en la Argentina”.

El requerimiento de un juez de Estados Unidos tramita en los términos de la ley 24.034, que aprobó en 1991 el Tratado de asistencia jurídica mutua en asuntos penales con el Gobierno de Estados Unidos.

Más temprano, la fiscal Cecilia Incardona había avalado el pedido argumentando que es “formalmente procedente” y que el juez Villena es competente para resolver. No trascendieron más detalles del dictamen porque el tratado con Estados Unidos exige confidencialidad.

El juez Michael Harvey pidió la incautación del avión Boeing 747-300 por la transferencia no autorizada entre Mahan Air, una aerolínea vinculada a la Guardia Revolucionaria y a las Fuerzas Quds, y Emtrasur.

Según un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, desde el 2008 el Departamento de Comercio renueva todos los años una prohibición sobre Mahan Air para involucrarse en cualquier tipo de transacción que esté relacionada con commodities exportados desde Estados Unidos. Por eso, la aerolínea iraní habría violado esa prohibición cuando le entregó el avión a Emtrasur sin la autorización del gobierno que conduce Joe Biden. La situación se habría agravado cuando entre febrero y mayo de 2022 Emtrasur permitió que la nave volara desde Caracas a Teherán y Moscú.

avion-irani

“El Departamento de Justicia no tolerará transacciones que violen nuestras sanciones y leyes de exportación”, dijo el Secretario de Justicia de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, Matthew G. Olsen apenas trascendió el pedido de la justicia de ese país. Y agregó: “Trabajando con nuestros socios en todo el mundo no daremos cuartel a los gobiernos y entidades patrocinadas por el estado que buscan evadir nuestras sanciones y regímenes de control de exportaciones al servicio de sus actividades malignas”.

Ahora es el turno del juez Villena, aunque la redacción de ley 24.34 no le otorga mucho margen para oponerse. “El avión podría quedar secuestrado para la Justicia argentina y para la justicia de Estados Unidos”, admitió una fuente judicial. Ocurre que el mismo juez debe definir si mantiene una medida cautelar ordenada al comienzo de la causa judicial que tramita en su juzgado.

lncardona recibió duros cuestionamientos en las últimas horas del presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, por haber apelado el fallo que permitía la salida del país de 12 de los 19 tripulantes del avión. Ese funcionario venezolano la trató de “ladrona” y dijo que “el mismo día que firmó el adefesio ese (por la apelación) visitó la embajada de Estados Unidos” y la de Israel. Según pudo saber Infobae, esas visitas nunca ocurrieron.

Incardona apeló argumentando que todavía hay medidas de prueba pendientes que podrían cambiar la situación de los tripulantes. Ese dictamen, sin embargo, lleva la firma del fiscal Sergio Mola, el otro fiscal de Lomas de Zamora que está colaborando con Diego Luciani en el juicio de la obra pública, porque Incardona estaba de licencia.

“Cecilia Incardona recibe instrucciones directas de Estados Unidos. Eso es una podredumbre, es un sistema judicial arrodillado”, lanzó Rodríguez en el mismo acto.

Por esos dichos, la Asociación de Fiscales que preside Carlos Rívolo manifestó su preocupación ante el procurador general interino Eduardo Casal. Horas después, un funcionario de la Procuración, Juan Manuel Olima Espel, le mandó una carta a la Cancillería argentina para trasmitirle “la profunda preocupación institucional” por las declaraciones de Rodríguez.

La situación de los 19 tripulantes, en tanto, quedó en manos de la Cámara Federal de La Plata, que ahora debe evaluar las apelaciones de la fiscal Incardona y del abogado defensor de los tripulantes Hernán Carluccio. La definición podría demorar varias semanas.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!