Chile
AMIA: diputados y líderes judíos de Chile conmemoraron el atentado en Buenos Aires
Agencia AJN.- La diputada Camila Flores expresó su conmoción: “Nos cuesta entender en Chile que un fiscal sea asesinado por una investigación. Fue conmovedor ver a su madre prender una vela y poner una flor en su memoria».

Agencia AJN.- Una delegación de diputados y autoridades de la comunidad judía de Chile participó ayer en el acto central en Buenos Aires para conmemorar el atentado a la AMIA, que mató a 85 personas.
Una de las víctimas fatales fue Susana Wolinski, encargada de la Bolsa de Trabajo en esa institución, quien vivió muchos años en Chile, donde su marido, Ángel Kreiman, ejerció como rabino. Además, entre los muertos se encontraba un chileno, el electricista Carlos Avendaño.
La comitiva estuvo compuesta por representantes de la comunidad judía de Chile, liderada por su director ejecutivo, Marcelo Isaacson; y los diputados Juan Antonio Coloma Álamos, Raúl Humberto Soto, Camila Flores, además del presidente del Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, Percy Antonio Marin.
La diputada Camila Flores expresó su conmoción: “Nos cuesta entender en Chile que un fiscal (Alberto Nisman) sea asesinado por una investigación. Eso habla de la fragilidad de un Estado de derecho. Fue conmovedor ver a su madre (Sara Garfunkel) prender una vela y poner una flor en su memoria».
“Hoy, conmemoramos un atentado sufrido en Argentina. Pero eso puede ocurrir en cualquier lugar. Es importante que estos hechos no queden impunes, porque es una señal para los terroristas de que pueden volver a cometerlos”, finalizó.
Tras el acto, Isaacson, quien regularmente está presente en esta instancia de recuerdo, lamentó que este sea un año más sin justicia, escuchando la sirena desgarradora que trasmite el dolor y la frustración de que aún no haya condenados, a lo que se suma además el asesinato Nisman. “Se trata del resultado de una asociación ilícita de la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro Héctor Timerman y el extremismo islámico. Esperamos que en el aniversario 25 ambos casos sean esclarecidos”, señaló.
Isaacson agregó: “Esta vez el Congreso Judío Latinoamericano invitó a familiares de víctimas y sobrevivientes de otros atentados, como Carolina Mondino, quien sobrevivió el atentado en Niza. También conversamos con las familias de un grupo de rosarinos que fueron asesinados en un atentado terrorista cuando se encontraban en Nueva York”.
Por su parte, el presidente de la comunidad judía de Chile, Shai Agosin, reiteró el llamado a hacer justicia y reflexionó sobre las causas de este hecho: “Esta conmemoración nos sirve para recordar, para no acostumbrarnos, para no dejar de conmovernos, para comprender que el terrorismo puede golpearnos en cualquier momento y que es el resultado de la intolerancia y el odio que debemos enfrentar”.
Chile
Jonathan Peled: “No nos preocupa la sensibilidad del gobierno chileno con la causa palestina mientras no afecte la relación con Israel”
El director para América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí se refirió al impasse ocurrido el año pasado cuando el Presidente Gabriel Boric no recibió las cartas credenciales del embajador israelí, Gil Artzyeli. Dijo que esa situación “nunca nos había pasado en la historia”.

El director para América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí, Jonathan Peled, dijo que “la relación con Israel no debería ser un juego de suma cero”, en referencia al impasse ocurrido el año pasado cuando el Presidente Gabriel Boric no recibió las cartas credenciales del embajador israelí, Gil Artzyeli.
El diplomático -que se reunió con periodistas latinoamericanos invitados por el gobierno de Israel, entre los que se encuentra La Tercera- dijo que esa situación “nunca nos había pasado en la historia”. “No condicionamos nuestras relaciones por las relaciones o no con otro país, aunque sean países como Irán o los palestinos u otros países enemigos. Pero no estamos dispuestos a que la relación con estos países, sea a expensas de la relación con nosotros”, señaló en el encuentro.
El 15 de septiembre de 2022, el Presidente Boric canceló a último minuto una reunión con el representante israelí para recibir sus cartas credenciales, producto de la muerte de un joven palestino en un enfrentamiento con el Ejército de Israel en una zona del norte de Cisjordania. Ante eso, el Mandatario consideró que se vería como una mala señal concretar el encuentro. Luego, el 30 de septiembre, el mandatario recibió finalmente las cartas credenciales de Artzyeli en La Moneda.
Peled, quien señaló que estuvo en Santiago en marzo pasado para sostener reuniones con sus contrapartes chilenas, indicó que no les preocupa que el gobierno actual tenga una mayor sensibilidad con la causa palestina, “mientras no afecte la relación con Israel”.
“El Presidente Boric participó en un evento de Hanukkah en diciembre. Hay una relación con el gobierno de Boric y podemos estar con él en contacto, aunque tenemos diferencias. Es legítimo. Mientras que no se pasen las líneas rojas”, indicó.
Al ser consultado por la sesión de mayo pasado cuando en una sesión de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, a la que estaba invitado el embajador Artzyeli, diputados del Frente Amplio y el Partido Comunista lucieron tradicionales pañuelos palestinos al cuello e instalaron su bandera en la mesa, Peled indicó que “es muy poco agradable para un embajador, un diplomático, porque somos al final gente que viene a hablar, a dialogar. Al final, la esencia de mi trabajo, de nuestro trabajo, es crear puentes”. “Aunque podemos no estar totalmente de acuerdo, pero por lo menos poder hablar”, añadió.
Fuente: www.latercera.com
Chile
El embajador de Israel se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Chile

Agencia AJN.- El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, se reunió el último viernes con el embajador de Israel en el país, Gil Artzyeli.
En la ocasión, pasaron revista a la relación bilateral y dialogaron sobre aquellos puntos en los que ambos países tienen interés en seguir cooperando, principalmente acerca de la iniciativa espacial israelí Beresheet II, a la cual Chile fue invitado a formar parte.
Fue un gusto reunirme con el Canciller @albertoklaveren. Analizamos la relación bilateral que ya se extiende por más de siete décadas, e incluye diferentes temas de interés común como el cambio climático, recursos hídricos, defensa, protección de fronteras, innovación y un… pic.twitter.com/YgoQrI9cNB
— Gil Artzyeli (@Gil_Artzyeli) May 23, 2023
Tras el encuentro, el embajador israelí expresó que se analizó »la relación bilateral que ya se extiende por más de siete décadas, e incluye diferentes temas de interés común como el cambio climático, recursos hídricos, defensa, protección de fronteras, innovación y un proyecto espacial».
»El bienestar de nuestros pueblos pasa por la cooperación y el trabajo conjunto y este supera cualquier diferencia que a veces podamos tener. Somos dos sociedades en búsqueda de fortalecer nuestras democracias para enfrentar los desafíos del siglo XXI», concluyó Artzyeli.
-
Medio Orientehace 16 horas
Éxodo masivo de jóvenes de la Franja de Gaza: la ruta de los jóvenes palestinos que buscan emigrar a Europa
-
Israelhace 2 días
Manifestantes contra la reforma judicial en Israel se concentraron durante su fin de semana número 39
-
Culturahace 1 día
Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad
-
Medio Orientehace 1 día
El presidente de Irán calificó como “reaccionaria y regresiva” la normalización diplomática del mundo islámico con Israel
-
Culturahace 1 día
Se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Elie Wiesel, sobreviviente de la Shoá y Premio Nobel de la Paz
-
Medio Orientehace 2 días
Informe: El ejército israelí atacó un envío de armas iraníes cerca de Damasco
-
Israelhace 1 día
Detuvieron a un israelí que intentaba sacrificar una cabra en el Monte del Templo
-
Internacionaleshace 1 día
Según EEUU, Irán puede producir material para una bomba nuclear en dos semanas