Argentina
AMIA/Atentado. Fallece uno de los jueces más importantes de Argentina, acusado de extorsionar a imputado
AJN [Por Lic. Claudio Gustavo Goldman].- Víctima de un cáncer que lo había obligado a tomar licencia hace varios meses como presidente del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires murió ayer, martes, a los 72 años Federico Domínguez, quien estaba procesado y con requerimientos de elevación a juicio por “coacción agravada” en perjuicio de Bautista Huici.

AJN [Por Lic. Claudio Gustavo Goldman].- Víctima de un cáncer que lo había obligado a tomar licencia hace varios meses como presidente del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires falleció ayer, martes, a los 72 años Federico Domínguez [foto], quien estaba procesado y con requerimientos de elevación a juicio oral por “coacción agravada” en perjuicio del entonces subcomisario de esa jurisdicción Bautista Huici, detenido en el marco de la causa por el atentado a la AMIA, para que involucrase falsamente en el mismo al ex subcomisario Juan José Ribelli a fin de “desviar la investigación y, por tanto, impedir el descubrimiento de sus verdaderos autores”.
A más tardar el 14 de agosto de 1996 se presentó en su lugar de detención, el Departamento Central de la Policía Federal, y le ofreció ser su defensor y “darle una mano”, dado que lo conocía desde 1982, cuando asesoró a su hermana por un accidente, y Huici le tenía “suma confianza”.
En esa condición le habría manifestado que si involucraba a Ribelli -se presume que debía decir que vio la camioneta Trafic luego usada como coche-bomba en la Brigada de Investigaciones de Lanús, donde era su subordinado-, al entonces jefe de la fuerza, Pedro Klodzyck, y al gobierno provincial de ese momento, a cargo de Eduardo Duhalde, le darían su libertad, dinero y trabajo, todo con el aval del luego destituido juez Juan José Galeano.
Incluso le habría proporcionado datos sobre los negocios sucios y la posición económica del primero, su relación con algunos jueces y los porcentajes que se sacarían de ciertos “arreglos”.
Una semana después, Domínguez renunció a su defensa y en octubre asumió como asesor de la Secretaría de Seguridad bonaerense, en cuyo carácter le habría ofrecido una reunión con el entonces comisario Luis Vicat, quien estaba a cargo de un Área Especial dedicada a investigar a policías de esa provincia por el atentado, en la que le habrían hecho la misma propuesta, lo cual se habría reiterado en otras oportunidades.
Además, ambos le habrían advertido que si los mencionaba, lo trasladarían a la cárcel, donde su vida correría peligro.
Entre febrero y marzo de 1997, Domínguez habría ido a la Guardia de Infantería con Vicat y la abogada Marta Parascándalo, quien defendía al ya fallecido Alejandro Burguete, segundo jefe de Lanús y el único policía que recuperó su puesto tras haber involucrado a Ribelli, y le habrían insistido para que cambiara su declaración.
Tras su negativa, el 25 de noviembre habría recibido una carta con fotografías de su casa y sus hijos y la leyenda: “Te ofrecimos la calle y te cag… Ahora aguantátelas solo o pensá lo fácil que es esto”.
Por su parte, el entonces subcomisario Juan Maisú, quien era jefe de la Sección Automotores de Lomas de Zamora y subordinado de Ribelli, denunció que a fines de 1996 o principios de 1997 se encontró en los tribunales de esa ciudad con Parascándalo y Domínguez, quienes lo habrían increpado por no declarar de acuerdo a lo requerido por Vicat.
Asimismo, el ex jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Adolfo Vitelli reveló que a fines de marzo o principios de abril de 1997 el ahora fallecido le habría ordenado sobreseer a Burguete en su sumario administrativo porque ello sería “beneficioso para la investigación”, pero exonerar a otros efectivos que estaban en su misma situación.
Domínguez dejó la Secretaría de Seguridad al mes siguiente y, tras un breve paso por la intervenida Policía bonaerense, juró como juez en febrero.
Según él, fue para esta época que Huici lo llamó para ver cómo mejorar su situación procesal, tras lo cual le consultó a Vicat y lo acompañó para presentarlos, pero no se quedó a sus reuniones.
Respecto de los dichos de Vitelli, Domínguez aseguró que “carecía de facultades ejecutivas sobre la toma de decisiones”.
En diciembre de 2014, el juez Ariel Lijo, titular del Juzgado Federal Nº 4, lo procesó sin prisión preventiva por ofrecerle dinero a Huici para mejorar su calidad de vida, beneficios dentro de la Policía bonaerense, tales como impedir que lo declarasen prescindible, y mejorar sus condiciones de detención.
Similar modus operandi se habría utilizado con otros policías imputados y sus familiares.
En marzo pasado, la Sala I ad hoc de la Cámara Criminal y Correccional Federal de Apelaciones confirmó el procesamiento y antes de fin de año, los fiscales y Memoria Activa pidieron que sea juzgado.
Lo propio iban a hacer los otros querellantes en los próximos días, tras la feria judicial, pero Domínguez murió en la impunidad, si es que efectivamente era culpable…
Argentina
Macri. Rabino Rojzman: A los argentinos y judíos de Miami nos “honra” su presencia en nuestra sinagoga

Agencia AJN.- El expresidente Macri viajó a Miami para presentar este lunes su libro ‘‘Para qué’’ en la sinagoga Beth Torah, invitado por el rabino argentino Mario Rojzman. En diálogo con la Agencia AJN, Rojzman expresó que ‘‘a los argentinos de Miami en general y a los judíos de Miami en particular nos honra que un presidente democrático haya elegido la sinagoga para presentar su libro esta noche’’.
‘‘Creo que el presidente Macri encarnó lo que a muchos de nosotros nos gusta de la política, que es transparencia y trabajar en equipo. No hay que ser de Boca para saber que tocó Boca y lo hizo más grande, tocó la Ciudad de Buenos Aires y la hizo mejor’’, agregó Rojzman.
A tres semanas de las elecciones presidenciales, el rabino afirmó que ‘‘en el marco de la presidencia por supuesto que los que miramos a Occidente y no a Rusia, a Cuba y a Venezuela, nos sentíamos representado en sus políticas exteriores’’.
En relación al evento de esta noche, Rojzman detalló que Campanella participará de la presentación: ‘‘Es como una cereza en la torta que quien co entreviste al presidente sea Juan José Campanella, uno de los grandes cineastas del mundo, y argentino’’.
Como adelantó el Diario Clarín, Macri viajó a Estados Unidos este domingo mientras se realizaba el debate de candidatos, para presentar el libro en la sinagoga.
Con respecto a la presidencia de Macri, Rojzman destacó que ‘‘como él dice, fue un primer tiempo -en alusión a su primer libro- y todos nos quedamos con ganas de un segundo tiempo democrático. Esto no tiene que ver con ser macrista o no ser macrista, si es que hay algo así, tiene que ver con valorar a los que se dedican al bien público’’.
‘‘Estamos todos muy ansiosos por escuchar su palabra y por sobre todas las cosas por celebrar la democracia’’, añadió el anfitrión del evento.
A la hora de hablar de la gira de Macri en Estados Unidos, el rabino mencionó que no puede ‘‘dejar de decir que estará en dos lugares en su última gira internacional antes de las elecciones, una es Beth Torah, una sinagoga, y la otra es la Universidad de Harvard, lo que nos hace sentir muy halagados’’.
Finalmente, en referencia a su sentimiento de su país natal, Rojzman aseguró: ‘‘Los que hemos dejado la Argentina siempre tenemos ese espacio vacío en el corazón que tratamos de llenar no solamente leyendo los diarios y tratando de apoyar desde donde podemos, sino recibiendo a todos aquellos que independientemente de cuál es su filiación política, creo que tienen las manos limpias y que construyen la patria’’.
‘‘Estamos ansiosos por la actividad de esta noche, la cual está completamente sold out, no queda una butaca libre, así que es una noche de Sucot donde los judíos del mundo celebramos que nos acordamos que la vida es frágil, celebramos recordar que la vida es vulnerable, vamos a congregarnos y a pensar por un rato la Argentina que todos queremos que venga y que sea mejor’’, concluyó.
Argentina
Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA
Agencia AJN.- “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”, manifestó el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Agencia AJN.- El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió la Plaza Memoria AMIA, construida en homenaje a las víctimas del atentado terrorista. “Desde la Ciudad seguiremos trabajando para mantener firme el reclamo de justicia y garantizar la pacífica convivencia interreligiosa”, sostuvo.
Además, señaló: “Nunca vamos a renunciar a conocer la verdad sobre el atentado a la AMIA. El pedido de Justicia sigue vigente en el corazón de toda la sociedad argentina”.
La Plaza Memoria AMIA es un espacio público de 3.285 metros cuadrados construido en homenaje a las víctimas del atentado cometido en 1994 contra Asociación Mutual Israelita Argentina, donde murieron asesinadas 85 personas.
Está ubicada en Costanera Norte, Núñez, en un relleno costero sobre el que se depositaron los escombros del edificio destruido por el ataque terrorista. Cuenta con un memorial que ofrece un lugar para la contemplación y el encuentro.
El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Pamela Malewicz; y la presidenta de la Comuna 13, Florencia Scavino.
-
Medio Orientehace 1 día
Éxodo masivo de jóvenes de la Franja de Gaza: la ruta de los jóvenes palestinos que buscan emigrar a Europa
-
Culturahace 2 días
Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad
-
Israelhace 2 días
Manifestantes contra la reforma judicial en Israel se concentraron durante su fin de semana número 39
-
Medio Orientehace 2 días
El presidente de Irán calificó como “reaccionaria y regresiva” la normalización diplomática del mundo islámico con Israel
-
Culturahace 2 días
Se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Elie Wiesel, sobreviviente de la Shoá y Premio Nobel de la Paz
-
Medio Orientehace 2 días
Informe: El ejército israelí atacó un envío de armas iraníes cerca de Damasco
-
Israelhace 2 días
Detuvieron a un israelí que intentaba sacrificar una cabra en el Monte del Templo
-
Argentinahace 2 días
Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA