Seguinos en las redes

Argentina

Aniversario del atentado a la embajada de Israel. Entrevista al director de la cancillería israelí para AMLAT Jonatan Peled

Publicada

el

WhatsApp Image 2023-03-22 at 11.59.57 AM

Agencia AJN.- El Director General de la División de América Latina para Israel, Jonathan Peled, estuvo en Buenos Aires en el acto de conmemoración de un nuevo aniversario del atentado a la embajada de Israel en la Argentina.

En una entrevista exclusiva con AJN, el funcionario aseguró que es «muy buena» la relación con Argentina, pero aclaró que «no siempre» coincide con la posición del gobierno frente al terrorismo.

El funcionario israelí volvió a marcar sus diferencias con un artículo del New York Times sobre la conexión local y el Mossad. A su vez, calificó como «superada» las tensiones ocurridas entre Israel y Chile cuando asumió el embajador Gil Artzyeli.

A continuación los aspectos más destacados de la entrevista.

Agencia AJN: ¿Qué significa para usted regresar a la Argentina, después de haber tenido hace más de 20 años un rol en la embajada en Buenos Aires y en el marco de un aniversario del atentado?

Jonathan Peled: En primer lugar, es emocionante volver a la Argentina y a Buenos Aires en particular. Aquí comencé mi carrera diplomática en América Latina. No era mi primer puesto diplomático, pero aquí aprendí castellano y empecé a conocer la cultura latina y al pueblo argentino, a quien admiro mucho. Por otro lado, es muy lamentable que la circunstancia en la cual me toca venir a Buenos Aires. Es alrededor de un aniversario más del atentado a la embajada de Israel.

AJN: ¿Cómo fue tomar contacto con los familiares y sobrevivientes del atentado?

JP: Cada encuentro con los familiares es emotivo. No es fácil, es una herida abierta entre Israel y Argentina. Nosotros exigimos la justicia, seguimos buscando atraer a los culpables, que sabemos muy bien quiénes son, a la justicia. Mirar y ver los sobrevivientes cada vez sin poder haber traído los resultados deseados, no es fácil para nosotros. Pero hay un sentido de destino común, que creo que ellos lo entienden, y compartimos el mismo dolor y la misma esperanza de que un día sí logremos por lo menos llevar alguna paz o tranquilidad a la vida de estos familiares.

AJN: Uno de los primeros atentados que conmovieron al mundo fue el atentado a la embajada. Después vino el ataque a la AMIA, Atocha, las Torres Gemelas. Pareciera que se abrió una nueva etapa del terrorismo. ¿Cuál es su mirada sobre eso?

JP: En cierta manera es así. El terrorismo contra Israel no empezó en Buenos Aires, pero de esa magnitud y de poner como blanco a una embajada, una institución, esto nunca lo habíamos tenido. Pero si tuvimos en los atentados contra nuestros embajadores, nuestros diplomáticos, en Londres, en El Cairo, en Turquía. En ese sentido no fue el primer atentado o acto terrorista, pero sí la primera vez que atacaron una sede completa con un coche bomba. Esto sí fue un precedente terrible.

AJN: ¿Cómo puede calificar el vínculo que mantiene la Argentina con el Estado de Israel en estos tiempos?

JP: La relación es muy buena. Es una relación de amistad de muchos años. Compartimos los mismos valores, intereses. Tenemos una cooperación a nivel tecnológico, tenemos un intercambio comercial, cultural, muy amplio. Tenemos una gran comunidad judía en Argentina y también una comunidad de argentinos en Israel. O sea que nos une mucho más que lo que diferencia. Tenemos a veces diferencias de opinión a nivel político, pero puedo también decir que las reuniones que tuve yo esta vez con políticos y diplomáticos argentinos fueron muy fructíferas y con muy buena onda.

AJN: Hace menos de un año, en julio cuando se cumplió el aniversario del atentado a la AMIA, el Mossad a través de una nota en el New York Times del periodista Ronen Bergman, aseguró que Hezbollah definitivamente era el brazo ejecutor de los atentados y descartó en el caso del atentado a la embajada de Israel la conexión local. ¿Qué piensa sobre ese informe?

JP: No estamos totalmente de acuerdo con lo que se publicó en el New York Times. Y sí pensamos que todavía hay una conexión local y no se puede dejar de lado todo el esquema que armó este atentado. Pero por lo menos sí estamos de acuerdo y hemos probado que Irán y Hezbollah fueron los que ejecutaron estos atentados, por supuesto con la ayuda de elementos locales.

AJN: Israel siempre fue un gran exponente respecto al terrorismo iraní. ¿El mundo está adquiriendo un buen esclarecimiento respecto a lo que representa la amenaza de Irán en general?

JP: Lamentablemente, no. Está claro que el peligro y la amenaza de Irán en el mundo no ha sido suficientemente entendida. Menos en Argentina y en los países de Sudamérica, no hay suficiente conciencia ni suficiente acción en el ámbito multilateral para frenar el apoyo iraní al terrorismo. Mismo en su propio país, porque se cometen crímenes contra su propia población, y hay cierto apoyo a las organizaciones terroristas como Hezbollah, Hamás, la Jihad Islámica. Ahora el apoyo a Rusia. Irán está en todos lados.

AJN: En el último acto por el aniversario del atentado, uno de los ministros dijo que la Argentina se encuentra firmemente decidida a luchar contra el terrorismo. Y a veces cuando ocurren hechos no gratos con algunas tensiones con el terrorismo palestino, esas voces de condena no aparecen tan claramente. ¿Esto es porque no terminan de tomar conciencia de que el terrorismo es uno? ¿Se mezcla lo ideológico con el terrorismo?

JP: No estoy aquí para justificar o criticar la política de Argentina. Sí, puedo decir que hay una diferencia entre la respuesta a un acto de terrorismo en su propio territorio y con un atentado o una acción terrorista en Medio Oriente, por ejemplo. No siempre coincidimos con las respuestas o reacciones del gobierno argentino. Es una cosa que hemos conversado con ellos también en este último diálogo. Es el derecho de argentina a mantener su política exterior y es deber nuestro también expresar nuestra concertación si la respuesta o la reacción no es exactamente lo que nosotros hubiéramos querido. Al mismo tiempo, cabe destacar que Argentina designó a Hezbollah como organización terrorista y está tomando medidas para enfrentar la amenaza del terrorismo en Argentina y en América del Sur.

AJN: ¿Qué se lleva de este viaje desde lo diplomático-político?

JP: En primer lugar, que tenemos un diálogo abierto, sincero, muy bueno con la Argentina. Tenemos muchas áreas de cooperación que tenemos que seguir profundizando. Una buena voluntad de trabajar junto entre este gobierno y el de Israel. Este objetivo creo que fue conseguido en reuniones que yo mantuve en Argentina con el embajador Eyal Sela.

AJN: Hay gente que pregunta por qué después de 30 años hay pilotes en las instituciones judías. Al terrorismo no se le puede ceder un metro porque puede aparecer en cualquier momento. ¿Cuál es su opinión viviendo en Israel, donde el terrorismo se vive de manera más cotidiana?

JP: Es algo difícil de entender pero creo que lo está viviendo todo el mundo. La necesidad de protegernos y defender frente a las olas del terrorismo y el extremismo. Y la incitación. Creo que el problema está en la educación, en frenar la incitación, frenar y luchar contra la discriminación. Es una labor no de una persona o un país, sino del mundo entero, de la comunidad internacional. Enfrentamos el mismo resto, la misma amenaza, debemos tomar medidas en conjunto y cada uno por sí mismo.

AJN: ¿Qué reflexión tiene a 75 años de la Independencia de Israel y la relación con América Latina?

JP: Creo los 75 años de la Independencia de Israel tienen mucho que ver con el apoyo de los países de América Latina. Antes de la creación del Estado, y por supuesto su apoyo al plan de partición en 1947 y la amistad durante todos estos años desde que fue creado el Estado. Así que es un momento de festejar la amistad, la bondad y acercamiento entre el pueblo judío, el Estado de Israel y los países y pueblos de América Latina.

AJN: ¿Cuál fue el motivo de su viaje a Chile?

JP: Después de Argentina, fui a Santiago también para realizar un diálogo político con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y mantener reuniones con ministros y entidades en el marco de mantener la relación muy importante entre Israel y Chile. Una vez más se comprueba que Israel puede brindar mucho de su experiencia y tecnología a los países de Latinoamérica. Y por su parte, lo aprecian y lo piden.

AJN: ¿Podemos dar por superada la tensión que surgió en su momento cuando asumió el embajador de Israel en Chile?

JP: Sí, absolutamente. Hemos superado ese incidente. Fue lamentable, pero lo hemos superado y la relación hoy en día está muy enfocada en la cooperación, en el trabajo en conjunto entre ambos países, entre ambos gobiernos y entre ambos pueblos.

AJN: ¿Hay algún intercambio de visitas de presidentes o mandatarios importantes a Israel o al revés en 2023?

JP: Hay algunas invitaciones abiertas a presidentes del continente a visitar Israel, pero todavía no se ha concretado o confirmado ninguno. Este año fue complicado, sin presupuesto, cambio de gobierno, una crisis ahora interna en Israel, por lo cual es difícil ahora confirmar una visita de un mandatario latinoamericano a Israel, pero se espera que sí, que por lo menos un presidente nos visite durante este año.

AJN: En Argentina se habla muchísimo sobre un documental de Shimon Peres y su decisión de ajustar y mejorar la economía israelí. Realmente todos los colores políticos hablan de él.

JP: Es lindo que tomen a Israel como un ejemplo de ejercer políticas económicas y de innovación y emprendimiento. El modelo israelí es uno, hay otros exitosos, especialmente en países asiáticos. Creo que hoy la clave es poder intercambiar experiencias y hacer las cosas en coordinación y la consulta con otros países y otros expertos. La sabiduría no es privilegio de uno, sino un esfuerzo siempre compartido. Y si Israel puede de alguna manera ayudar o brindar su experiencia, estaríamos muy felices de hacerlo.

Dejá tu comentario

Argentina

Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: Israel vence 2-1 a Japón en partido histórico

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-05-28 at 10.32.05 AM

Agencia AJN.- Israel venció a Japón por 2-1 en la ronda eliminatoria de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA disputada en Argentina el sábado por la noche en un partido histórico, y ahora se enfrentará a Uzbekistán el martes por la noche.

Poco después de la victoria de Israel, Senegal empató en su partido contra Colombia, lo que supuso su eliminación del encuentro y aseguró tanto el pase de Colombia como el de Israel a octavos de final.

«Quiero decir a todo Israel: os queremos y lo hemos hecho por vosotros», declaró el seleccionador Ofir Haim a la KAN tras el partido. «Sabíamos que todo el mundo quería que lo hiciéramos. Les dije: todo el Estado [de Israel] os apoya. No tengo palabras, estos chicos tienen alma y corazón. El cielo es el límite para nosotros. No tememos a ningún equipo».

Japón se adelantó 1-0 en el tiempo añadido al final de la primera parte, pero el israelí Roy Navi igualó el marcador en el minuto 77 y el delantero suplente Omer Senior marcó el gol de la victoria en el minuto 92.

Israel jugó la última media hora con un equipo de 10 hombres tras la expulsión del suplente Ran Binyamin por dos tarjetas amarillas.

El seleccionador japonés, Koichi Togashi, declaró tras el partido: «Me arrepiento de mi gestión [del partido]. Estoy deseando ver cómo lo digieren los jugadores. A partir de ahora, creo que me he dado cuenta de que tengo que hacer más. Tenemos que avanzar todo lo posible para convertirnos en una potencia», según los medios de comunicación japoneses.

La delantera Isa Sakamoto, autora del único gol de Japón, declaró: «Es muy frustrante. No puedo evitar sentirme frustrada».

«Pudimos tomar la iniciativa y acercarnos a la portería, pero tengo la impresión de que nos derrotaron cuando había menos rivales y estábamos abiertas».

Es la primera vez que Israel participa en la Copa Mundial Sub-20. La competición iba a celebrarse originalmente en Indonesia, pero se trasladó a Argentina después de que Indonesia se negara a permitir la participación del equipo israelí.

Hasta la Copa Mundial Sub-20 de este año, el único gol que Israel había marcado en un gran torneo de la FIFA fue obra de Mordechai «Motaleh» Spiegler contra Suecia, en el Mundial de México 1970.

Seguir leyendo

Argentina

La embajada argentina en Israel celebró el 213° aniversario de la Revolución de Mayo

Se contó con la presencia de cerca de 200 asistentes, entre ellos funcionarios israelíes, miembros del cuerpo diplomático extranjero y de las agregadurías militares en Israel y de ciudadanas y ciudadanos israelíes, muchos de ellos de origen argentino, y provenientes de todos los sectores en Israel.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-05-24 at 6.51.36 PM (1)

Agencia AJN.- La embajada de Argentina en Israel, encabezada por el encargado de Negocios, ministro Francisco Tropepi, celebró hoy el 213° aniversario de la Revolución del 25 de mayo de 1810.

El gobierno de Israel estuvo representado por numerosos funcionarios de la Cancillería israelí, entre ellos el director adjunto para América Latina, Jonathan Peled; el director de Protocolo, Gil Haskel, y la ex embajadora en Argentina Galit Ronen.

Se contó con la presencia de cerca de 200 asistentes, entre ellos funcionarios israelíes, miembros del cuerpo diplomático extranjero y de las agregadurías militares en Israel y de ciudadanas y ciudadanos israelíes, muchos de ellos de origen argentino, y provenientes de todos los sectores en Israel.

WhatsApp Image 2023-05-24 at 6.51.36 PM (2)

También con la presencia de múltiples instituciones israelíes, tales como Yad Vashem, Keren Kayemet LeIsrael, OLEI, Instituto Sanmartiniano, Organización Memoria y la Histadrut, municipios, funcionarios de ministerios, entre muchas otras.

En sus palabras, el encargado de negocios, Francisco Tropepi, recordó que “el 25 de mayo de 1810, en una jornada lluviosa, un grupo de patriotas trazó el camino hacia la Independencia. El pueblo acompañó en la Plaza y alumbró la idea de ser libre e independiente, protagonista y artífice de su propio destino”. También resaltó que “este año se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina. Un logro que debemos recalcar y celebrar”.

Seguidamente, destacó el alcance y densidad de la relación bilateral entre la Argentina e Israel, que cubre diversidad de aspectos políticos, sociales, educativos, culturales y económicos, impulsada tanto por ambos gobiernos como por las nutridas comunidades de argentinos en Israel y de ciudadanos de origen judío en la Argentina. Entre los logros, se resaltó la expansión constante del comercio bilateral, que se incrementó cerca de un 80% en los últimos tres años.

WhatsApp Image 2023-05-24 at 6.51.37 PM

En particular resaltó la importancia de las visitas a Israel por parte del presidente Alberto Fernández en enero de 2020 (el primer viaje al exterior luego de asumir la máxima magistratura); de una misión referida a la gestión hídrica encabezada por el Ministro del Interior e integrada por otros dos ministros nacionales y siete gobernadores, en abril de 2022; del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del ex Jefe de Gabinete de la Nación en junio y diciembre, respectivamente, del año pasado.

Tropepi agradeció el esfuerzo diario del personal de la Embajada, del Consulado y de la Agregaduría Militar argentinas en Israel y dedicó unas sentidas palabras a la comunidad de argentinas y argentinos en Israel: “Ese 1% de la población que no pasa desapercibido y que está inserto en todos y cada uno de los ámbitos públicos y privados de este país. Sin dudas el tejido social de Israel tiene hilos que se fabricaron en la Argentina” y los invitó a aprovechar el ámbito de la Embajada para el reencuentro, el reconocimiento, la memoria y los planes al futuro.

Por su parte, los embajadores Gil Haskel y Johnatan Peled felicitaron a la Argentina en su día nacional, resaltaron los lazos históricos y de amistad que unen a ambas naciones y el aporte de ambas comunidades, la judía en Argentina y la de los argentinos en Israel.

El evento incluyó la interpretación por parte de la cantante argentina-israelí Mónica Manaker, quien cantó dos chacareras y un carnavalito.

La celebración resultó posible gracias al notable esfuerzo de todo el equipo de la Embajada de la Argentina en Israel.

La embajada agasajó a los invitados tanto con comida argentina tradicional como con comida israelí, acompañada por vino tinto y blanco argentino, entre otras bebidas.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!