Israel
Arqueólogos desconcertados por antigua huella de mano descubierta en Jerusalem


Agencia AJN.- Arqueólogos israelíes descubrieron un profundo foso excavado en la roca de 1.000 años de antigüedad y una misteriosa huella de mano durante unas excavaciones realizadas cerca de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalem, según informó esta semana la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Los investigadores creen que sus hallazgos son elementos de las antiguas fortificaciones de Jerusalem.
«En el transcurso de las excavaciones quedó al descubierto parte de un profundo foso defensivo que rodeaba las murallas de la ciudad, probablemente del siglo X de nuestra era y posiblemente anterior. En un punto excavado en el muro del foso se descubrió la huella inexplicable de una mano tallada», dice el comunicado del IAA.
El foso se encuentra justo debajo de la calle principal Sultán Suleimán, adyacente a las murallas de la ciudad. Fue descubierto por el director de excavaciones del IAA, Zubair Adawi.
«La gente no sabe que esta concurrida calle está construida directamente sobre un enorme foso, un enorme canal excavado en la roca de al menos 10 m de ancho y entre 2 y 7 m de profundidad. El foso, que rodea toda la Ciudad Vieja, data de hace unos 1.000 años, del siglo X de nuestra era o antes, y su función era impedir que el enemigo que asediaba Jerusalem se acercara a las murallas e irrumpiera en la ciudad», explicó.
Los arqueólogos conocen los fosos por las fortificaciones y castillos europeos. Suelen estar llenos de agua, pero el de Jerusalem estaba seco. Según su anchura y profundidad, el foso se utilizaba como «obstáculo que frenaba al ejército atacante».
«Muchos soñaron y lucharon por Jerusalem, y las fortificaciones de la ciudad son un testimonio silencioso. Los hallazgos arqueológicos nos permiten visualizar los dramáticos acontecimientos y las convulsiones que sufrió la ciudad. Uno puede imaginarse realmente el tumulto y casi oler el humo de la batalla. Estamos desentrañando a diario la intensa historia militar de la ciudad, y haremos grandes esfuerzos para exponer los hallazgos al público en general», declaró Eli Escuzido, director del IAA.
Israel
Rara perla de oro de 1.600 años encontrada en la Ciudad de David de Jerusalem


Agencia AJN.- Una rara perla de oro de finales de la época romana fue descubierta durante las excavaciones en la Ciudad de David de Jerusalem, informó la Autoridad Israelí de Antigüedades (AIA).
La cuenta, que se encontró intacta, fue creada mediante un delicado y complejo trabajo artesanal. Está hecha de oro puro y data de hace al menos 1.600 años, según el comunicado de prensa de la IAA.
Hallel Feidman, una voluntaria de 18 años, encontró la cuenta en la tierra retirada de una grandiosa estructura romana descubierta en la excavación de la Ruta de la Peregrinación, en el proyecto de cribado del Parque Nacional de Emek Tzurim.
«Vertí el cubo en el tamiz y empecé a lavar el material traído de las excavaciones de la Ciudad de David», relató Feidman.
«Y entonces vi algo brillante en la esquina del tamiz, diferente, que normalmente no veo. Inmediatamente me acerqué al arqueólogo y me confirmó que había encontrado una cuenta de oro. Todo el mundo estaba muy emocionado», recuerda.
Según el Dr. Amir Golani, experto en joyería antigua del IAA, se trata de un descubrimiento muy raro.
«A lo largo de todos mis años en arqueología, he encontrado oro quizá una o dos veces, así que hallar joyas de oro es algo muy especial», dijo.
El experto añadió que es probable que la cuenta sólo sea una pequeña parte de un collar o una pulsera. Anteriormente se habían descubierto cuentas similares, aunque de plata, en cuevas funerarias de hace 2.500 años en Ketef Hinnom, cerca de la ciudad de David. Hasta la fecha, sólo se han encontrado unas pocas docenas de cuentas de oro en Israel.
Israel
Otro terremoto se sintió en Israel


Agencia AJN.- Otro terremoto se sintió en Israel. Según el Instituto Geológico del país, el mismo tuvo una magnitud de 3,3 al sureste de Ariel.
También ayer se sintió un terremoto en escala de 3.5 en Israel. Las últimas cifras señalan que en Turquía y Siria perdieron la vida 11.400 personas.
El investigador de terremotos del instituto SSGEOS, Frank Hoogerbeets, predijo días atrás el terremoto que azotó Turquía.
Este lunes, entrevistado por la emisora pública israelí (KAN), envió una advertencia a los países de la región de Medio Oriente.
En este sentido, el investigador aseguró que «en la segunda mitad de 2023, aumentará la posibilidad de un terremoto peligroso en el Medio Oriente».
El investigador explicó en la entrevista cómo predijo el desastre y agregó que es imposible decir exactamente dónde será el próximo, pero “está claro que el riesgo de terremotos aumentará en los próximos cuatro años”.
La periodista israelí le preguntó a Hoogerbeets sobre cómo había logrado predecir el terremoto. A lo que el investigador contestó: «Observé los terremotos del pasado, pasaron cientos de años desde que ocurrió uno de este tipo. Sabemos que la tensión se estuvo acumulando durante mucho tiempo y tarde o temprano se suponía que ocurriría otro de gran intensidad».
¿Predijiste la intensidad del terremoto?
«Es muy difícil determinar las ubicaciones exactas, pero identifiqué ciertas áreas donde no hubo grandes terremotos durante mucho tiempo, así que sabíamos que la tensión se estaba acumulando y luego llegó».


Operación de rescate en el norte de Aleppo., Siria. Foto: Ammar al-Salmo, Cascos Blancos.
¿Cómo funciona tu método?
«Es una combinación de seguimiento de la geografía de la luna, como por ejemplo ayer que hubo Luna llena. Junto con la actividad geométrica crítica de los planetas. Además, examino la atmósfera en busca de oscilaciones. De esa manera, puedo hacer una estimación aproximada de dónde podría ocurrir un terremoto».
¿Cómo ves al Medio Oriente? ¿Crees que deberían preocuparse los países de la región?
“Es muy probable que en los próximos años haya grandes terremotos en áreas cercanas como Siria, Líbano o incluso Israel. Los grandes terremotos afectan a toda la región y las áreas cercanas no han tenido terremotos durante mucho tiempo. Podría ocurrir en el próximos cuatro años, pero es difícil decir exactamente cuándo».
¿Es el año 2023 de hecho el año de los terremotos?
“No sé Israel, pero es cierto que el 2023 probablemente será un año importante en términos de terremotos, porque habrá una actividad geométrica crítica de los planetas, especialmente en la segunda mitad del año. En este punto, es imposible decir exactamente dónde será».
-
Medio Orientehace 2 días
El investigador que predijo el terremoto en Turquía y que envía una importante advertencia a los países de Medio Oriente
-
Medio Orientehace 2 días
Cifra de muertos en Siria y Turquía por terremotos supera los 5.200; miles de heridos y desaparecidos
-
Internacionaleshace 18 horas
Barcelona rompe relaciones con Israel y suspende su hermanamiento con Tel Aviv, alegando el «apartheid»
-
Culturahace 2 días
En su primera entrevista tras el atentado, Salman Rushdie afirmó que le resulta «muy difícil» escribir
-
Internacionaleshace 16 horas
15 aviones de la Fuerza Aérea Israelí con más de 230 rescatistas y personal médico llegaron a Turquía
-
Medio Orientehace 21 horas
Entre las consecuencias de la guerra civil y el terremoto: en el noroeste de Siria piden ayuda a Israel
-
Internacionaleshace 2 días
Un avión de ayuda humanitaria israelí voló en Turquía codo a codo con un avión militar iraní
-
Culturahace 2 días
La cuarta temporada de Fauda es la serie más vista de Netflix en Líbano y los Emiratos Árabes Unidos