Chile
Boric se comprometió a impulsar reformas en el tercer aniversario del histórico levantamiento social
Después de 30 años de aumento constante y creciente prosperidad, la sociedad chilena se vio sacudida por una ola masiva de protestas y disturbios a partir del 18 de octubre de 2019, que dejó un tercio de los supermercados del país saqueados y el sistema de metro de Santiago diezmado.

Agencia AJN.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, se comprometió este martes a impulsar reformas, reconociendo que apenas se avanzó en la solución del descontento social, en el marco del tercer aniversario del histórico levantamiento de 2019.
El gobierno debe terminar con la «sequía» de cambios legislativos a través de un mayor diálogo, atendiendo las demandas que desataron la peor violencia en Chile desde la dictadura de 1973-1990, expresó Boric esta mañana desde el palacio presidencial en Santiago.
«Hoy tenemos una nueva oportunidad para construir las bases de una sociedad más justa y digna. Este es el momento de actuar», aseguró el ex líder estudiantil que asumió la presidencia en marzo de este año.
Después de 30 años de crecimiento y prosperidad constante, la sociedad chilena se vio sacudida por una ola masiva de protestas y disturbios a partir del 18 de octubre de 2019, que dejó un tercio de los supermercados del país saqueados y el sistema de metro de Santiago diezmado.
Sin embargo, a pesar de un intento de reescribir la constitución y la llegada del gobierno de izquierda de Boric, poco cambió en términos de abordar las causas de los disturbios.
«Todavía no establecimos las reformas que resuelvan la debilidad en derechos sociales. Eso es lo que la gente nos dice permanentemente en las calles», señaló el presidente Boric.
El mes pasado, los votantes rechazaron una nueva constitución progresista respaldada por Boric que se redactó en respuesta a las protestas de 2019. Los legisladores están actualmente inmersos en conversaciones lentas sobre cómo revivir el proceso constitucional.
Además, el presidente chileno añadió que las tensiones sociales se vieron exacerbadas por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania.
Finalmente, el presidente dijo que la reforma fiscal de su administración, actualmente en el Congreso, financiará los programas sociales, y que una próxima revisión de las pensiones garantizará mejores pagos de jubilación. Al mismo tiempo, su administración está impulsando una propuesta para reducir la semana laboral.
Las declaraciones de Boric se producen días después de que un sondeo de Cadem mostrara que su índice de aprobación cayó al 27%, el nivel más bajo desde que asumió la presidencia.
Al mandatario de 36 años se lo critica por la debilidad de la economía y el aumento de la delincuencia.
Fuente: Bloomberg.
Chile
Chile agradeció la ayuda de Israel en la lucha contra los incendios
Agencia AJN.- La Embajada de Israel en Chile aportó kits de riego, estanques para agua y diferentes implementos para las y los agricultores afectados por los incendios forestales en la región de Ñuble.


Agencia AJN.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile agradeció la cooperación recibida por Israel en la zona afectada por los incendios.
Israel se sumó a Argentina, Brasil, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Japón, México y Venezuela para formar un equipo de 600 personas entre expertos, brigadistas, bomberos y otros especialistas provenientes del extranjero.
“Cabe destacar que la cooperación internacional se ha coordinado gracias al trabajo de embajadas, consulados, misiones en el exterior, y del esfuerzo de funcionarias y funcionarios de la Cancillería. Además, hemos trabajado de manera colaborativa con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y CONAF, junto a los demás ministerios involucrados en la respuesta a esta trágica situación que afecta a nuestro país”, afirmó la cancillería chilena.
“Chile agradece profundamente la expedita y eficiente ayuda enviada por los diferentes países, que contribuirá a responder a la emergencia y apoyar el difícil momento que viven miles de personas”, destacó.
Además, la Embajada de Israel en Chile aportó kits de riego, estanques para agua y diferentes implementos para las y los agricultores afectados por los incendios forestales en la región de Ñuble.
“Nuestras más sinceras condolencias y solidaridad con Chile y su pueblo por los terribles incendios que han afectado al país en los últimos días. El Estado de Israel y la Comunidad Judía de Chile brindarán apoyo a los afectados por esta tragedia”, expresó a través de su cuenta oficial de Twitter Jonathan Peled, director para Latinoamérica de la cancillería israelí.
La 15ta Bomba Israel de Valparaíso se encuentra apoyando en la localidad de Quillon, haciendo frente a los incendios forestales junto a la fuerza tarea Valparaíso-Viña del Mar.
Chile
La cancillería chilena citó al embajador israelí por sus entredichos con un diputado
Agencia AJN.- El ministerio de Relaciones Exteriores planea mediar luego de que Jorge Brito dijera que “no se puede lamentar el Holocausto al mismo tiempo en que se defiende un apartheid y matanza criminal” y el diplomático israelí le respondiera que es “un miserable”.


Agencia AJN.- La cancillería chilena citó para hoy al embajador israelí Gil Artzyeli tras sus entredichos con el diputado oficialista Jorge Brito.
La disputa comenzó a través de Twitter, cuando Brito criticó las acciones de Israel en Cisjordania: “No se puede lamentar el holocausto al mismo tiempo que se defiende un apartheid y matanza criminal. Contra toda barbarie, por todas las víctimas, nadie se merece vivir bajo ocupación”.
En respuesta, Artzyeli se refirió al diputado como: “un miserable”.
“Leo una y otra vez el mensaje del diputado Jorge Brito y me hace difícil de creer lo que él ha escrito. Verdadero malcriado”, agregó.
Los comentarios de Brito se dieron en el marco del Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto, que se conmemora el 27 de enero y que rinde homenaje a los 6 millones de judíos asesinados por el régimen nazi.
Luego de las palabras del embajador, el diputado respondió que “incumple el artículo 41 de la Convención de Viena que fija el actuar diplomático. Su fanatismo lo ha llevado a transgredir la diplomacia”.
“La Cancillería ya se encuentra trabajando para representar los intereses de Chile y la molestia por el ataque, los insultos y la promoción del odio que el embajador de Israel está realizando. Los derechos humanos se defienden siempre y a todo lugar, contra toda barbarie y por todas las víctimas. Israel debe respetar el derecho internacional y detener los crímenes que lleva adelante”, continuó Brito.
“En la historia los regímenes autoritarios, violadores de derechos humanos, como el régimen nazi también tenían diplomáticos de estas características, que insultaban y denostaban a quienes defendían las vidas de las víctimas”, afirmó Brito en diálogo con el portal chileno El Desconcierto.
-
Internacionaleshace 2 días
Las protestas en el Líbano se intensifican en medio del deterioro de la economía y la devaluación de la moneda
-
Argentinahace 2 días
Entrevista. Sara Rus: “A los alemanes y a los militares de acá siempre les doy el mismo nombre: son gobiernos de nazis”
-
Estados Unidoshace 2 días
Trump advierte de ‘muerte y destrucción’ si es acusado de un delito
-
Internacionaleshace 2 días
Netanyahu: Negarse a obedecer órdenes es una amenaza existencial
-
Economíahace 2 días
Salario mínimo en Israel aumentará 5% en abril
-
Israelhace 19 horas
Atentado en Cisjordania: dos israelíes heridos en atentado
-
Israelhace 18 horas
La teoría conspirativa del hijo del primer ministro de Israel: «Estados Unidos está detrás de las protestas contra la reforma judicial»
-
Israelhace 18 horas
Israel: ministro de Defensa insta que se detenga la legislación hasta después del Día de la Independencia