Israel
Encuesta: El 55% de los israelíes quiere que las IDF maten a los terroristas que ya no son una amenaza
Además, algo menos de la mitad (45,5%) de los israelíes apoyan atacar a la población civil en Gaza para disuadir el lanzamiento de cohetes, lo que supone un salto respecto al 27,5% de 2018.


Agencia AJN.- El 55% los israelíes encuestados piensan que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) deben matar a los terroristas incluso cuando ya no representan un peligro, según reveló una nueva encuesta del Instituto de Democracia de Israel (IDI).
Este porcentaje marca un salto con respecto a 2018, cuando solo el 37% de los ciudadanos apoyaba matar a los terroristas después de que ya no representaran ninguna amenaza.
Además, el 45,5% de los encuestados apoyan atacar a las poblaciones civiles en Gaza para disuadir el lanzamiento de cohetes hacia Israel, lo que marca un aumento de casi el 70% teniendo en cuenta el informe de 2018, en el que el 27,5% de los israelíes pensaba de esa manera.
Por otro lado, una amplia mayoría (71%) de los israelíes apoya que se aplique a los terroristas la pena de muerte si fueron condenados por asesinato, frente al 63% de 2018.
Por el contrario, el 63% de los israelíes cree que las IDF deben asegurarse de que las operaciones militares no violen el derecho internacional, frente al 80% de 2018.


El Jefe de Estado Mayor de las IDF, Aviv Kochavi, asiste a una reunión del Comité de Defensa y Asuntos Exteriores en la Knesset, el parlamento israelí en Jerusalem, el 09 de noviembre de 2021. Foto de Yonatan Sindel/Flash90
A pesar de ello, sigue existiendo un amplio apoyo a la percepción de que las IDF tienen una alta calificación en los aspectos operativos, con un 71% que elogia la preparación para el combate y un 77% que elogia la conducta moral durante el combate. Sin embargo, ambas cifras descendieron desde 2017.
Con respecto a la igualdad de género y la gestión del presupuesto, hubo un apoyo considerablemente menor, 36%, por debajo del 50% en 2017 y 26%, por debajo del 29% en 2017, respectivamente.
Otra cosa que parece tener un apoyo generalizado entre el público israelí es que las IDF no proporcionan la mejor atención a los soldados individuales. Sólo el 16% piensa que el ejército da un buen tratamiento a los soldados con problemas de salud mental.
Por cierto, mientras que el público mostró una mayor confianza en la transparencia y la honestidad de las IDF sobre las acciones de combate (69%), son menos (42%) los que confían en la transparencia de las IDF cuando se trata de los suicidios, y aún menos (41%) cuando se trata de las tasas de reclutamiento haredí (población religiosa ortodoxa).
Algo menos de la mitad (49%) se opone a una ley que exima a los haredim que estudiaron en la yeshiva (escuela de estudios religiosos) de servir en las IDF hasta los 22 años, aunque el 40% la apoya.
En relación a los judíos israelíes que abogan por poner fin al reclutamiento obligatorio, el 47% de los encuestados apoyó la moción. Esto recibe más apoyo cuando se trata de la edad, con la mayoría de los jóvenes israelíes solicitando el fin del reclutamiento (51% entre los 18-24 años, 57% entre los 25-34 años, 51% entre los 35-54 años).
Otro punto recogido en la encuesta de la IDI es que la mayoría (54%) de los israelíes judíos apoyan que se permita a las mujeres entrar en las unidades de combate de élite.
Esto puede desglosarse aún más cuando se examina a escala religiosa. Sólo el 17% de los haredim y el 19% de los judíos religiosos nacionales apoyan que se permita a las mujeres en las unidades de combate de élite. Sin embargo, el 72% de los israelíes seculares están a favor.
A pesar de eso, existe una tendencia cada vez mayor de que una pluralidad de israelíes judíos no quiere que sus hijos sirvan en unidades de combate de las IDF, sino en puestos clave de tecnología o inteligencia.
Pero cuando se trata de entrar en estas prestigiosas unidades -técnicas, de inteligencia o de combate- la mayoría de los israelíes judíos (60%) creen que hay un ligero sesgo en función del lugar de procedencia, y que los que viven en el centro del país tienen más posibilidades.
Israel
Israel. Se realizó el Maratón del Mar Muerto
En su cuarta temporada, el Maratón del Mar Muerto sigue el espíritu de la carrera original de Masada Ein Gedi, inaugurada en 1981 con sólo 150 participantes locales.


Agencia AJN.- Una imagen aérea muestra a los competidores corriendo sobre suelo salino durante el Maratón del Mar Muerto, en la localidad turística israelí de Ein Bokek, el viernes.
Según el organizador, unos 7.000 corredores participaron en el maratón internacional del sur del Mar Muerto.
Con salida en la playa de Ein Bokek, algunas de las carreras rodearon la orilla sur del mar, mientras que otras se dirigieron hacia el este por un terraplén creado por la Fábrica del Mar Muerto.
El terraplén sirve de frontera no oficial entre las orillas israelí y jordana del mar salado y sólo está abierto al público este día del año.
En su cuarta temporada, el Maratón del Mar Muerto sigue el espíritu de la carrera original de Masada Ein Gedi, inaugurada en 1981 con sólo 150 participantes locales.
Durante los 30 años siguientes, el recorrido llevó a los maratonianos desde los pies de Masada a lo largo de la ruta 90, que no estaba cerrada al tráfico.
En 2019, el Consejo Regional de Tamar decidió convertir la carrera Masada Ein Gedi en el maratón internacional del Mar Muerto y permitir a los corredores acceder al terraplén que llega hasta el mar.
Economía
Los salarios no siguen el ritmo de la inflación en Israel


Agencia AJN.- El salario medio mensual de un empleado en Israel era de 11.868 NIS a finales de noviembre de 2022, según informa la Oficina Central de Estadística, un 4,6% más que en noviembre de 2021. La inflación en el mismo periodo fue del 5,3%, lo que significa que el salario medio perdió terreno en un 0,7%.
En el mismo periodo, el número de puestos asalariados aumentó un 3,5%, hasta 3.965.000.
El salario medio en Israel entre octubre de 2021 y octubre de 2022 aumentó un 4,3%. Durante este periodo la inflación fue del 5,1%, lo que significa que el salario medio perdió terreno en un 0,8%, más que en noviembre. Entre octubre de 2021 y octubre de 2022, el número de puestos asalariados aumentó un 3,2%.
Según las cifras preliminares y parciales de diciembre de 2022, el salario medio alcanzó los 12.557 NIS, un 3,1% más que en diciembre de 2021. Esta cifra también está muy por debajo de la inflación anual. En diciembre de 2022, el número de empleos asalariados en Israel ascendió a 3.980.000.
Según las industrias, el salario medio más alto en Israel en noviembre de 2022 fue en el sector tecnológico, y fue de 26.737 NIS, un 4,8% más que en noviembre de 2021. El salario más bajo se registró en el sector de la hostelería y la restauración: 5.807 NIS al mes. Estas cifras incluyen a los trabajadores migrantes y a los palestinos.
Fuente: Globes
-
Israelhace 1 día
Israel. Se realizó el Maratón del Mar Muerto
-
Israelhace 2 días
MK de extrema derecha israelí se enfrentó con manifestantes pro-palestinos en la Universidad de Tel Aviv
-
Innovaciónhace 1 día
Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv determinó que las personas con autismo experimentan el dolor con mayor intensidad
-
Innovaciónhace 2 días
Israel desarrolló drones que utilizan bombas de caída silenciosa y que pueden transportar una tonelada
-
Internacionaleshace 2 días
EEUU insta a Israel a mantener las fricciones bajo control antes del Ramadán
-
Economíahace 2 días
Los salarios no siguen el ritmo de la inflación en Israel
-
Internacionaleshace 2 días
Irán revela extraños robots en miniatura dotados de inteligencia artificial
-
Efemérideshace 19 horas
Efemérides I Un día como hoy nace el primer judío que enseñó en Harvard con su propio libro de texto en hebreo