Seguinos en las redes

Argentina

Bariloche. La DAIA alerta sobre una escalada de antisemitismo en el país

AJN.- El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, informó a la Agencia Judía de Noticias que la institución recibirá hoy al intendente de la ciudad de Bariloche, Gustavo Genusso, tras el incidente registrado ayer en la discoteca Cerebro. Sabban aseguró que “empiezan a florecer nuevos focos de antisemitismo y la situación es delicada”.

Publicada

el

Bariloche. Antisemitismo/ La DAIA alerta sobre una escalada de antisemitismo en el país

El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, reaccionó a la información difundida por el periodista Ari Paluch, acerca de un incidente en el que un grupo de jóvenes entró a una discoteca en Bariloche con simbología nazi y allí se encontraban alumnos de la Escuela Técnica ORT.

“Partamos de la base de que no es un chiste ni una gracia. Partamos de la base de que las ideologías reflejan una ideología que culminó con 6 millones de judíos asesinados por los nazis. Pensemos también que, si estos chicos tienen más de 16 años, les puede caber por ese hecho una pena de un mes a tres años de prisión, porque lo que hicieron, en Argentina es un delito”, señaló Cohen Sabban.

También dijo que el incidente “resulta sorprendente, por tratarse de menores. Los padres y familias tendrán ahora la tarea de hacerles comprender la gravedad de sus actos. Y también es llamativa la actitud de los coordinadores, que permitieron y por tanto fueron cómplices de la comisión de un delito. Por todo ello, el hecho es grave y no debe ser banalizado”.

El presidente de la DAIA destacó también que la institución “entiende que el Estado está desplegando hoy mecanismos preventivos y judiciales, que seguramente intervendrán desde lo punitivo hasta lo educativo. Además, quienes protagonizaron este lamentable episodio deberán comprender su gravedad”. “Debemos comprender que hay un compromiso, no sólo de la DAIA sino del Estado Argentino, de que estos hechos no quedarán impunes y que las agencias gubernamentales hoy intervienen para que ellos no ocurran o para que quienes los cometen entiendan y aprendan que la discriminación es una manifestación antisocial que tiene consecuencias. No sólo para ellos, sino también para las víctimas. La Argentina en general y la DAIA en particular, seguirán bregando por erradicar la discriminación a través de la educación, pero también por medio de la aplicación de la ley”, agregó Ariel Cohen Sabban.

En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Cohen Sabban señaló que “esto también está relacionado con incidentes que se están viendo en los últimos tiempos en nuestro país, como ser el de la Expo Armas, donde se expuso y se puso en venta simbología nazi, medallas y otros objetos. Asimismo, declaraciones y dichos de corte antisemita y xenófobo. Por tanto, ante la evidencia de que estos hechos suceden en la Argentina, y van escalando – como lo demuestra lo sucedido en Bariloche – debemos estar atentados y hacer docencia real. Debemos tomar consciencia de lo que significa el flagelo del antisemitismo y la discriminación.

¿Ustedes perciben que hay una alerta y estamos en una situación delicada?
Estamos en una situación en la cual debemos estar alerta, porque se empiezan a ver y a florecer nuevos focos de antisemitismo que, hasta este momento, se encontraban opacados. Pero hay una voluntad muy importante del Estado de hacer docencia y de combatir el fenómeno desde la educación y desde la Ley Antidiscriminatoria.

¿Cuál es el recurso de la DAIA, con qué parte del Estado se trabajan estos temas?
La DAIA y el INADI trabajan en forma conjunta. En este caso, también es destacable la labor de la filial Bariloche de la DAIA, en coordinación con la institución central.

Dejá tu comentario

Argentina

Alberto Fernández comparó al diputado Javier Milei con Hitler: “Es una amenaza a la democracia”

Agencia AJN.- El presidente arremetió contra el líder de Libertad Avanza y afirmó que “los totalitarios se valen de la democracia para acceder al poder”.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-30 at 6.12.04 PM

Agencia AJN.- El presidente Alberto Fernández afirmó que el diputado de la Libertad Avanza y precandidato presidencial Javier Milei es “una amenaza a la democracia” y sostuvo que “los totalitarios, como Adolf Hitler, se valen de la democracia” para poder llegar al gobierno.

“Los totalitarios se valen de la democracia para acceder al poder. Hay que abrirle los ojos a la gente y advertir que, por muy desalentada que esté, esos caminos no son saludables para el país ni para la sociedad, definitivamente”, dijo el mandatario en declaraciones formuladas esta mañana, según las fuentes de TN.

En esta línea, el Presidente comparó al precandidato con el dictador genocida Adolf Hitler: “Hitler no llegó en un golpe de estado, llegó votado por los alemanes”, indicó el mandatario.

Finalmente, consideró que las sociedades “están polarizadas en todo el mundo” y esto ha dejado una insatisfacción que se traducen en un enojo con la política. ”Todo lo que se demuestre antisistema acumula, y todo eso polariza. La paralización lleva años en la Argentina, y no es un fenómeno argentino, se da en todo el mundo”, dijo el mandatario.

El diputado nacional y líder del partido de la Libertad Avanza respondió públicamente a las declaraciones del presidente argentino.

«Con tus palabras caés en el delito de la banalización de la Shoa (Holocausto), lo cual, más allá de lo personal, ofende la memoria de millones de personas víctimas de lo inaudito.»

«La única amenaza a la democracia argentina es continuar con este modelo que garantiza que nos vamos a convertir en la villa miseria más grande del mundo. La única solución es volver al modelo de la libertad pensado por Alberdi que nos convirtió en el país más rico del mundo.» Agregó Milei.

Seguir leyendo

Argentina

Entrevista. Sara Rus: “A los alemanes y a los militares de acá siempre les doy el mismo nombre: son gobiernos de nazis”

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-24 at 5.27.45 PM

Agencia AJN.- Sara Rus padeció los hechos más inhumanos de la historia Argentina y mundial: la desaparición de su hijo Daniel durante la última dictadura y toda la crueldad de los guetos y los campos de concentración durante el Holocausto. Sin embargo, sus palabras están llenas de vida, lucha y vigor. En este 47 aniversario, recordamos una entrevista a Sara Rus en diálogo con la Agencia de Noticias AJN por el 40º aniversario:

¿Cómo vive este aniversario del último Golpe de Estado?

Es una fecha muy importante y cada vez la recordamos con más fuerza, porque tenemos a muchos jóvenes y mucha gente que se va a acercar a la marcha del 24. Son fechas que nosotros tratamos de mantener en la memoria y nunca olvidar. Muchos de los que nos han hecho este mal, los del gobierno de facto, están procesados, están enjuiciados, están presos y queremos justamente seguir con este tema, porque nuestro lema es verdad, memoria y justicia.
Estamos dando muchas charlas a gente joven, que les interesa mucho saber. Hay personas que no tienen ni idea de todo lo que ha pasado, porque fueron tantos años… pasaron 40 años y en los colegios a los que vamos es un tema importante, los mismos jóvenes están ansiosos de saber qué pasó con nuestros hijos.

En ese sentido, por la importancia de que no se olvide, ¿lo sufrido durante la dictadura se asemeja bastante a la Shoá?

Yo justamente, desgraciadamente que tengo mi doble historia, siempre estoy hablando de la Shoá, de lo que han hecho los alemanes, los nazis, en los tiempos que estuvimos desgraciadamente sufriendo la vida imposible que nos han hecho vivir a los judíos: estuvimos en los guetos, en los campos de exterminio, millones de personas que han matado, entre ellos tantos niños. Yo siempre les doy el mismo nombre. Estos militares de acá sacaron un modelo exacto y todavía lo querían perfeccionar con nuestros hijos. Son gobiernos de nazis. Hicieron desaparecer lo que creo fue la mejor juventud, de chicos inteligentes, personas que como mi hijo, un muchacho trabajando en la Comisión de Energía Atómica como científico, siempre toda la vida soñó con ser un físico nuclear y llegó a esto. A los 26 años lo desaparecieron. No es fácil de recordar, pero creo esto es lo más importante, no perder la memoria. Tenemos que trabajar para eso y yo ya estoy grande, pero hay jóvenes que nos escuchan. Justamente ayer hablé con un grupo de futuros periodistas, más de 400 jóvenes estaban escuchándome, y después de hablar me dijeron: ‘Sara, no nos vamos a olvidar, vamos a seguir. Vamos a mantener la memoria para las futuras generaciones’. Eso es lo que queremos.

La marcha del 24 se convirtió en un símbolo de la defensa de la democracia…

En tanto a lo que fue en la historia de nuestro país, la marcha del 24 se convirtió en un símbolo también para todas las generaciones. Es una fecha que todo el país y también gente del extranjero conoce y trata de acompañarnos. Ayer, con los futuros periodistas, vino gente de Perú y otros lugares que van a estar presentes en la marcha. Es una marcha para mantener la memoria y el pedido de que no se repita lo ocurrido.

¿Cómo recuerda a su hijo Daniel?

Mi Daniel desde los 12 años estaba interesado en una cosa que no podíamos creer que le interesara a un chico: el átomo y las ciencias atómicas. Traía libritos y lo más increíble es que en el séptimo grado dio una charla con todo un dibujo que había preparado sobre lo que hace el átomo, cómo se mueven, todo sobre la ciencia atómica. Los maestros le pidieron que presente ante los mismos profesores del colegio. Era un chico chiquito, un nene que recién terminaba la primaria. Después del secundario, en la facultad siguió con el mismo tema y llegó a recibirse. En el año ‘76 entró a la Comisión Atómica. Desgraciadamente lo sacaron en el ‘77 con muchos compañeros más. Desaparecieron ese día, creo que el 15 de julio de 1977, 17 científicos.

De los 30 mil desaparecidos, casi 2 mil eran judíos. ¿Había un ensañamiento particular?

Si bien los desaparecidos no eran solamente judíos, lo que pasó fue que después, cuando estábamos averiguando y yendo de un lugar a otro, teníamos noticias de la gente que fue liberada sobre que a los judíos, desgraciadamente, siempre los trataban peor. Los hicieron sufrir siendo judíos. En los lugares de tortura había esvásticas colgadas y los hacían sentir mucho más esta mano torturadora.

¿Cree que la desclasificación de los archivos de EEUU y del Vaticano sobre la dictadura es un logro de los organismos de Derechos Humanos?

Si podemos recatar algo de los archivos, creo que es algo muy importante.

Teniendo en cuenta que el gobierno anterior dio un espacio importante a los Derechos Humanos, ¿Qué perspectiva tiene respecto al nuevo gobierno y su política en este tema?

No me gusta mucho opinar sobre política, pero el gobierno anterior, de Cristina (Kirchner), siempre nos apoyaban al ciento por ciento, haciendo todo lo posible por rescatar la memoria. Ahora hay que tener paciencia a ver qué pasa. Tenemos mucha gente judía que está dentro del Gobierno y que están en la parte de los Derechos Humanos (como el secretario Claudio Avruj). Vamos a ver cómo se van a portar.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!