Seguinos en las redes

Colombia

Colombia: israelí tuvo una cita por Tinder y fue secuestrado

Publicada

el

imgid=78138_B

Agencia AJN.- La Policía colombiana informó este sábado que rescató a un ciudadano israelí de 36 años que había sido secuestrado por delincuentes luego de tener una cita con una mujer que conoció en la aplicación Tinder.

El subjefe de Policía, coronel José Miranda, contó que el israelí se encuentra de vacaciones en Medellín, y que fue a encontrarse con una mujer que conoció a través de la aplicación de citas Tinder.

La víctima se encontró con la chica en un restaurante de la ciudad, y al verlo. ésta llamó a un coche y se subió al mismo.

Cuando el israelí entró tras ella, fue golpeado y secuestrado por los otros hombres que cooperaron con ella.

La Policía, que acudió tras llamados al 911 por llamativas maniobras del vehículo, detuvo al rodad en el puesto de control y capturó a tres hombres, de 21, 24 y 26 años, y a la víctima.

El israelí salió del asiento trasero y contó a los efectivos policiales que los otros hombres lo secuestraron, golpearon y le robaron sus pertenencias. Inmediatamente fueron arrestados.

Según la Policía, los delincuentes involucrados en el secuestro israelí también estaban relacionados con la muerte de otro turista, un ciudadano sueco, que aparentemente fue asesinado por ellos.

La Policía descubrió la conexión entre los casos por las placas del vehículo.

Dejá tu comentario

Colombia

La embajada de Israel en Colombia entregó kits de ayuda humanitaria en un barrio vulnerable de Bogotá

Agencia AJN.- La entrega de estos kits se realizó en coordinación con la administración municipal, que se encargó de priorizar e identificar a las familias que fueron azotadas por las fuertes lluvias del año pasado.

Publicado

el

Por

colombia

Agencia AJN.- El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, en compañía del equipo de la Embajada y de la Fundación Cadena Colombia, llegaron a la localidad de Usme, sector la Fiscala, para beneficiar a más de 100 familias con la entrega de kits de ayuda humanitaria y con personal médico y odontológico que atendió a los habitantes de este barrio.

“Es un honor para mí, como embajador del Estado de Israel, estar aquí con ustedes. Para nosotros uno de los principios más importantes del judaísmo es Tikún Olam, que significa esforzarse por hacer del mundo un lugar mejor. Desde la Embajada de Israel, Cadena Colombia y mi equipo de trabajo, nos alegra tener la oportunidad de promover este valor aquí en Colombia a través de esta modesta donación. Queremos expresar nuestra solidaridad con esta comunidad y aportar un grano de arena”, expresó Gali Dagan.

La entrega de estos kits se realizó en coordinación con Cadena Colombia, quienes ya han trabajado en el sector, y la administración municipal, que se encargó de priorizar e identificar a las familias que fueron azotadas por las fuertes lluvias del año pasado y quienes aún sufren las inclemencias del invierno.

Durante este espacio se contó con la participación del alcalde de Usme y representantes de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

“Bienvenidos todos a Usme, seguimos trabajando en transformar vidas. Gracias a la Embajada de Israel, a la Fundación Cadena y a todas las personas por esas entregas humanitarias, recordemos que aquí está la verdadera belleza humana y que seguiremos trabajando por y para ustedes. ¡Usme Reverdece!”, indicó el alcalde de Usme, Dorian de Jesús Coquies Maestre.

Seguir leyendo

Colombia

Colombia conmemoró el Día Internacional en Memoria de Las Víctimas del Holocausto

Agencia AJN.- La apertura de la conmemoración estuvo a cargo del embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, quien recordó a los seis millones de hermanos judíos que fueron perseguidos, deportados y finalmente asesinados: “El Holocausto fue y ha sido un evento único en la historia de la humanidad, por su magnitud, su dispersión geográfica y su gran objetivo: eliminar a un pueblo”.

Publicado

el

Por

colombia

Agencia AJN.- El 27 de enero se realizó, en el Seminario Mayor de Bogotá, la conmemoración del «Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto». Este día, hace 78 años, el campo de concentración de Auschwitz fue liberado por el Ejército Rojo.

Cada año, desde el 2005, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo marca con el compromiso de preservar la memoria del momento más obscuro en la historia de la humanidad: el Holocausto. Este día se estableció por iniciativa de Israel y contó con el apoyo de un gran número de miembros de la comunidad internacional.

Parte de la apertura de la conmemoración estuvo a cargo del embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, quien recordó a los seis millones de hermanos judíos que fueron perseguidos, deportados y finalmente asesinados: “El Holocausto fue y ha sido un evento único en la historia de la humanidad, por su magnitud, su dispersión geográfica y su gran objetivo: eliminar a un pueblo”.

Durante su discurso, instó a los países para que se unan a la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA): “Colombia dio un primer paso hace algunos meses, firmando la declaración que ha venido siendo promovida por la Organización de Estados Americanos (OEA), para rechazar el antisemitismo, el lenguaje antisemita y cualquier práctica de

discriminación al pueblo judío. Esperamos que el siguiente paso sea la adopción y pleno reconocimiento de la Definición de Antisemitismo de IHRA. Esta es una medida moral a la que debe unirse Colombia con la mayoría de los países demócratas del mundo”.

Asimismo, insistió en que hay una gran falta de comprensión de la historia de este capítulo y de los ocurridos antes y durante el Holocausto. El embajador Dagan reconoció la reciente decisión de los Emiratos Árabes Unidos de incluir un programa de enseñanza del Holocausto en las escuelas primarias y secundarias de todo el país, al señalar que “es un ejemplo positivo”.

Durante el acto, en homenaje y recuerdo a los seis millones de judíos asesinados por el nazismo, se realizó la tradicional ceremonia de encendido de siete velas, la séptima para que un acto de esta magnitud nunca más se vuelva a repetir. Las velas fueron encendidas por dignatarios locales, miembros de la Policía Nacional de Colombia, miembros de la comunidad judía y los hijos y nietos de los sobrevivientes del Holocausto que hicieron una vida en Colombia.

Posteriormente, se realizó una plegaria para recordar a las víctimas, a cargo de los rabinos comunitarios. Cabe destacar que también participaron en este acto Jean Claude Bessudo, presidente de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia; Amelia Cotes Cortés, directora nacional de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior; Marian Schuegraf, embajadora de la República Federal Alemana; el Nuncio Apostólico, Monseñor Luis Mariano Montemayor; Paweł Woźny, embajador de Polonia; Katerina Lukesova, embajadora de República Checa; Gerhard Doujak, embajador de Austria; Claudia Tusa, encargada de Negocios a.i. de Rumania; Joaquín De Arístegui, embajador de España en Colombia; y Mireia Villar, coordinadora residente la ONU en Colombia.

A través de la Resolución 60/7, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 27 de enero como “Día Internacional del Holocausto”. En e documento insta a todos los Estados miembros a que elaboren programas educativos sobre el Holocausto. Asimismo, rechaza «toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico» y «condena todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas».

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!