Argentina
Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: Israel vence 2-1 a Japón en partido histórico

Agencia AJN.- Israel venció a Japón por 2-1 en la ronda eliminatoria de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA disputada en Argentina el sábado por la noche en un partido histórico, y ahora se enfrentará a Uzbekistán el martes por la noche.
Poco después de la victoria de Israel, Senegal empató en su partido contra Colombia, lo que supuso su eliminación del encuentro y aseguró tanto el pase de Colombia como el de Israel a octavos de final.
«Quiero decir a todo Israel: os queremos y lo hemos hecho por vosotros», declaró el seleccionador Ofir Haim a la KAN tras el partido. «Sabíamos que todo el mundo quería que lo hiciéramos. Les dije: todo el Estado [de Israel] os apoya. No tengo palabras, estos chicos tienen alma y corazón. El cielo es el límite para nosotros. No tememos a ningún equipo».
Japón se adelantó 1-0 en el tiempo añadido al final de la primera parte, pero el israelí Roy Navi igualó el marcador en el minuto 77 y el delantero suplente Omer Senior marcó el gol de la victoria en el minuto 92.
Israel jugó la última media hora con un equipo de 10 hombres tras la expulsión del suplente Ran Binyamin por dos tarjetas amarillas.
El seleccionador japonés, Koichi Togashi, declaró tras el partido: «Me arrepiento de mi gestión [del partido]. Estoy deseando ver cómo lo digieren los jugadores. A partir de ahora, creo que me he dado cuenta de que tengo que hacer más. Tenemos que avanzar todo lo posible para convertirnos en una potencia», según los medios de comunicación japoneses.
La delantera Isa Sakamoto, autora del único gol de Japón, declaró: «Es muy frustrante. No puedo evitar sentirme frustrada».
«Pudimos tomar la iniciativa y acercarnos a la portería, pero tengo la impresión de que nos derrotaron cuando había menos rivales y estábamos abiertas».
Es la primera vez que Israel participa en la Copa Mundial Sub-20. La competición iba a celebrarse originalmente en Indonesia, pero se trasladó a Argentina después de que Indonesia se negara a permitir la participación del equipo israelí.
Hasta la Copa Mundial Sub-20 de este año, el único gol que Israel había marcado en un gran torneo de la FIFA fue obra de Mordechai «Motaleh» Spiegler contra Suecia, en el Mundial de México 1970.
Argentina
DAIA: Se conformó la primera Mesa de diálogo para la erradicación de la discriminación en el deporte
Agencia AJN.- Participaron del encuentro representantes de River Plate, El Porvenir, San Lorenzo, Los Andes, Club Atlético Independiente, Almagro, Dock Sud, Argentinos Juniors y All Boys, entre otros.

En el marco de la DAIA y con la presencia de dirigentes de distintos clubes se conformó ayer la primera Mesa de diálogo para la erradicación de la discriminación de la Discriminación en el deporte.
Participaron del encuentro representantes del Club Atlético River Plate, El Porvenir, San Lorenzo de Almagro, Los Andes, Club Atlético Independiente, Almagro, Dock Sud, Argentinos Juniors, Atlético All Boys, Club Atlético Chacarita, Club Comunicaciones, Club Atlético Banfield, Club Atlético Lanús, Sportivo Barracas, Platense, Club Atlético Defensores de Belgrano, Club Ferrocarril Oeste y Deportivo Merlo.
Al finalizar el encuentro se firmó un documento por el cual se expresó: “Consustanciados con el 40º aniversario del retorno de la democracia en nuestro país expresamos nuestro compromiso con una sociedad pluralista, respetuosa de las particularidades y diferencias culturales, étnicas y religiosas, así como nuestro firme rechazo a toda forma de racismo y discriminación, y el antisemitismo en particular.”
El texto agregó: “Los representantes de los clubes aquí presentes nos comprometemos a trabajar cotidianamente para erradicar las expresiones y prácticas discriminatorias y reafirmamos nuestra vocación para contribuir al mosaico multicolor que constituye el tejido social de nuestro país.”
Argentina
Revelan que mientras se negociaba el Pacto con Irán, Luis D’Elía habló decenas de veces con Cristina Kirchner
Así lo afirmó el abogado de la querella Tomás Farini Duggan al analizar el fallo que reabrió el juicio oral. Para el letrado el líder piquetero K era «un intermediario» entre el gobierno y el ex agregado cultural iraní Moshe Rabbani.

Agencia AJN.- (Redacción Clarín) El abogado de la querella en el ahora juicio oral reabierto por el Pacto con Irán, Tomás Farini Duggan, afirmó este sábado que en la causa consta que mientras se negociaba en forma oficial con Irán en el 2013 el piquetero «Luis D’Elía llamó decenas de veces a los teléfonos de Cristina Kirchner, mientras por otra parte, se conectaba con el iraní Mohse Rabbani», acusado como autor ideológico del atentado contra la AMIA.
El dato es clave porque une las negociaciones oficiales del ex canciller Héctor Timerman con las paralelas con Irán de D’Elía y el ex líder de Quebracho, Fernando Esteche, entre otros.
“Lo que había atrás del Memorándum era una cantidad de negociaciones secretas. Antes o después de las llamada de Luis D’Elia con Mohsen Rabbani, imputado como el cerebro del atentado, había una llamada de o a Cristina Fernández de Kirchner. Lo que hacía D’elia era un cumplir un rol de intermediario. A lo largo de dos años, creo que hay como 200 llamadas de D’elia a Presidencia. Eso ocurría en muchos casos, antes o después de una llamada de D’Elía a Rabbani o de Rabbani a D’Elia.”
Farini Duggan dijo que temas como ese se van a debatir cuando se reabra el juicio, al explicar el fallo del lunes de la cámara de Casación que anuló el sobreseimiento de la vicepresidentea y otros acusados.
“El fallo es bastante simple. Lo primero que dice es que esto no se trata de una cuestión política no judiciable, que fue una idea que se impuso muy fuertemente el kirchnerismo en los medios, e incluso algunos juristas salieron a tratar de sostener esta posición”, dijo a Dato sobre Dato de radio Milenium
“Nadie discute que el Poder Ejecutivo pueda firmar tratados internacionales, lo que se cuestiona es que se hizo para encubrir un delito” es decir a los ocho iraníes acusados de haber ayudado a los terroristas de la Jihad Islámica del Hezbollá del Líbano.
Explicó que “lo que había atrás del memorándum era que caiga las alertas rojas de INTERPOL dictadas respecto de los principales imputados de la causa AMIA, que son altos funcionarios del gobierno iraní”. “Irán siempre negó haber participado en el atentado, pero permanentemente nombra ministros a la gente que está imputada de haber cometido este atentado que tiene orden de captura internacional y alertas rojas de INTERPOL”, agregó.
“El otro punto del fallo bastante contundente es que no existió una prueba novedosa que pudiera sustentar un sobreseimiento antes del juicio oral. El tribunal oral trató de presentar una prueba nueva a una prueba que se conocía desde el día uno, que era un informe de INTERPOL que lo que decía es que las alertas rojas no cayeron como consecuencia de la firma desde el Memorándum. Esto lo sabíamos todos desde el día uno”, subrayó.
Por otra parte, Farini Duggan afirmó que “hay una cosa que está probada en la causa, la declaró el ex vicecanciller Roberto García Moritán, es que cuando Nisman logra que se reimpongan las alertas rojas en la causa AMIA; los iraníes viajan a hablar a Lyon, Francia, para hablar con Ronald Nobles y le preguntan cómo podían hacer para que caigan”.
“Lo único que le interesa Irán es que caigan las alertas rojas. Nobles le dijo que la única forma es que haya un acuerdo político entre lo dos países. INTERPOL tiene como doctrina es que si los países se ponen de acuerdo en la cuestión a dirimir, INTERPOL no interviene más. Ese fue el Memorándum de Entendimiento”, sostuvo.
Aseguró que “fue un acuerdo político entre los dos países que se presentó para que caigan las alertas rojas, no para otra cosa. La excusa para firmar el Memorándum era que de esa manera se iba a lograr que los iraníes declararan en la causa Amia porque el fiscal y el juez iban a viajar a Teherán para tomar declaración y así se iba a permitir que la causa avanzara. Esto era una pavada.”
“El Memorándum creaba una comisión de la verdad que su función era decir si la prueba que había en la causa era suficiente para que haya un juicio oral. La mitad de los integrantes de esa comisión iban a ser propuestos por Irán. El tipo que te puso la bomba te iba a decir si la prueba era suficiente para decir que él fue el que puso la bomba”, recordó.
El abogado recordó que los defensores de Cristina “tienen diez días hábiles desde el momento de fallo para interponer recurso extraordinario. Seguramente lo van a hacer”.
“Cristina siempre ha dicho que ella en esta causa quería que se haga el juicio lo más rápido posible porque sería demostrar su inocencia. Eso lo dijo siempre desde lo discursivo y desde los hechos siempre hizo todo lo posible para entorpecer el avance del juicio”, afirmó.
“Si son rechazados los recursos extraordinarios, se pueden ir en queja a la Corte pero eso no interrumpe el caso. El recurso extraordinario, si es concebido, no se puede continuar y el próximo paso sería sortear nuevos jueces, pero esto no se debería ocurrir hasta que no esté firme el fallo”, finalizó Farini Duggan.
-
Medio Orientehace 1 día
Reportero de Hezbollah cruzó la frontera y desafió a soldados israelíes
-
Israelhace 1 día
Trajtenberg sobre la crisis política en Israel: «Si seguimos así, habrá un deterioro económico significativo»
-
Israelhace 1 día
Israel. La embajada de Chile mantuvo una reunión con el Ministro de Innovación, Ciencia y Tecnología israelí
-
Internacionaleshace 1 día
El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia la inclusión oficial de Israel en el programa de exención de visados
-
Estados Unidoshace 1 día
El exsecretario de Estado estadounidense Pompeo aseguró que la solución de los dos Estados bloquea el acuerdo de paz entre Arabia Saudita e Israel
-
Culturahace 1 día
50.000 judíos celebran la fiesta religiosa más desconocida en España: «No nos vemos restringidos por nada ni por nadie»
-
Opiniónhace 1 día
En una victoria para Netanyahu, Estados Unidos permite a Israel unirse al programa de exención de visados
-
Israelhace 1 día
Cinco muertos en el norte de Israel mientras continúa la ola de crímenes