Seguinos en las redes

Latinoamérica

Cumbre sudamericana I Lula da Silva se reunió con Maduro en Brasilia

El presidente brasileño mantuvo un encuentro con su homólogo venezolano, renovando una relación cortada bajo el mandato del ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

Publicada

el

reu
Los presidentes de Brasil y Venezuela se saludan durante una ceremonia de bienvenida en el Palacio de Planalto en Brasilia, el 29 de mayo de 2023. AFP

Agencia AJN.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió este lunes con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, reanudando una relación cortada bajo el mandato del ex mandatario Jair Bolsonaro.

Maduro, que llegó el domingo a Brasilia para una cumbre de líderes sudamericanos, fue recibido por una guardia de honor en el Palacio de Planalto (el palacio presidencial).

Los mandatarios mantuvieron dos horas de reuniones y luego presidieron una ceremonia de firma de varios acuerdos antes de asistir a un almuerzo en honor de Maduro y la primera dama venezolana, Cilia Flores.

Los líderes discutieron «avances en el proceso de normalización de las relaciones bilaterales», incluyendo «la reapertura de las embajadas [de los países]», expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un comunicado.

Brasil cortó los lazos diplomáticos con el Gobierno de Maduro bajo el mandato de Bolsonaro (2019-2022), quien se unió a Estados Unidos y otros críticos para reconocer al líder opositor Juan Guaidó como mandatario interino de Venezuela.

 

La decisión de Lula de restablecer relaciones con el Gobierno de Maduro -acusado de violaciones de los derechos humanos y de pisotear la democracia- suscitó críticas de opositores.

«Brasil vuelve a recibir a dictadores sudamericanos con honores de Estado», afirmó en Twitter el senador Sergio Moro, ex ministro de Justicia de Bolsonaro.

Lula, que dirigió Brasil entre 2003 y 2010, cultivó estrechos lazos con el predecesor y mentor de Maduro, Hugo Chávez.

El presidente brasileño invitó a Maduro a la capital este martes junto con el resto de líderes sudamericanos para un »retiro», con el objetivo de relanzar la cooperación regional.

Se trata de la primera cumbre regional en casi una década.

 

Argentina

A dos meses de la masacre de Hamás, se realizará en Argentina un acto contra el terrorismo y por la inmediata liberación de todos los secuestrados

En la manifestación se exigirá por la inmediata libertad de las personas que permanecen secuestradas, y se rendirá homenaje a las más de 1.400 personas, niños, jóvenes y adultos que fueron torturadas y asesinadas a manos del grupo terrorista Hamás.

Publicado

el

Por

orga

Agencia AJN.- El próximo jueves 7 de diciembre, a las 18 horas, al cumplirse dos meses del brutal ataque terrorista de Hamás en el sur de Israel, se realizará en la Plaza Vaticano, ubicada en Libertad y Viamonte (Ciudad de Buenos Aires), un multitudinario acto de unidad y resistencia para decir “NO al terrorismo, NO al antisemitismo, y SÍ a la inmediata liberación de todos los secuestrados”.

Con la adhesión de las instituciones más representativas de la comunidad judía argentina, la convocatoria es abierta a toda la sociedad, y comenzó a ser difundida masivamente en las redes sociales, bajo las consignas #ArgentinaUnida, #NoAlTerrorismo, #NoAlAntisemitismo, #YoNoMiroParaOtroLado y #LibérenlosYa.

En la manifestación se exigirá por la inmediata libertad de las personas que permanecen secuestradas, y se rendirá homenaje a las más de 1.400 personas, niños, jóvenes y adultos que fueron torturadas y asesinadas a manos del grupo terrorista Hamás.

Alzar las voces para demostrar “que en nuestro país la solidaridad y el respeto por la vida son valores que nos comprometen e identifican”, es otro de los objetivos de la manifestación, a la que se invita a concurrir con banderas de la Argentina y de Israel para expresarse a favor de “un mundo libre de terror y odio”.

Frente al odio y al terror, Argentina se muestra unida y a favor de la vida… SIEMPRE.

Seguir leyendo

Argentina

Presidente de la AMIA en su vista a Israel: “Es aquí donde debemos estar”

Agencia AJN.- “Desde que hemos aterrizado, el piloto nos dijo ‘bienvenidos a casa. Am Israel Jai’. No pudimos contener nuestra emoción, nuestras lágrimas desde ese momento”, manifestó Amos Linetzky, que forma parte de la primera delegación oficial proveniente de Latinoamérica.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-11-28 at 10.07.06 AM (1)
Amos Linetzky junto al presidente israelí, Isaac Herzog

Agencia AJN.- En el marco de su visita a Israel como parte de una delegación de la comunidad judía argentina, el presidente de la AMIA, Amos Linetzky, manifestó en diálogo con la Agencia AJN: “Es aquí donde debemos estar”.

“Es muy fuerte y muy emocionante todo lo que estamos haciendo. La comunidad judía argentina está presente. Hemos visitado al presidente (Isaac Herzog), que nos recibió muy bien, y también fuimos a la cancillería. Venimos a decir que estamos, que no están solos”, expresó Linetzky.

La delegación junto al presidente israelí

Durante la visita, la delegación participó de una reunión en la residencia del presidente israelí en Jerusalem junto a un grupo de directores de escuelas judías de toda Latinoamérica.

“Desde que hemos aterrizado, el piloto nos dijo ‘bienvenidos a casa. Am Israel Jai’. No pudimos contener nuestra emoción, nuestras lágrimas desde ese momento”, agregó conmovido el presidente de la AMIA.

Además, comentó que ayer estuvieron visitando los kibutzim del sur, la zona más afectada por el ataque de Hamás del 7 de octubre. “Hemos encontrado a un soldado en rehabilitación, que nos dijo con una sonrisa muy pura que sigue sonriendo porque quiere volver a unirse a sus compañeros en el frente y eso le da felicidad. Escuchamos infinitas anécdotas e historias que nos están movilizando y nos están reforzando como personas, no solo como dirigentes”.

El presidente de la AMIA junto al titular de la OSM, Yaakov Hagoel, en el Muro Occidental

La comitiva, que es la primera en llegar protocolarmente a Israel desde que comenzó la guerra, está integrada también por Jorge Knoblovits, titular de la DAIA; Luis Grynwald, presidente de Mi Refugio; Gustavo Sakkal, también por AMIA; Marcos Cohen y Gabriel Salem, vicepresidente y tesorero de la DAIA respectivamente; Verónica Silbergleit, secretaria general de FACCMA; y Javier Suez, presidente de la Fundación Tzedaká.

“Estamos muy felices de estar aquí, porque es donde tenemos que estar. Y esperemos pronto ver la recuperación de Israel y que salga adelante todo el pueblo. Am Israel Jai”, concluyó Linetzky.

La delegación en el Hospital Hadassah

Los argentinos también fueron recibidos en la cancillería israelí por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Lior Haiat, y el director general para América Latina, Jonathan Peled.

Durante el jueves, visitarán la embajada de Argentina en Israel y allí tendrán un encuentro con Itzik (Horn, padre de Iair y Eitan Horn, argentinos secuestrados por Hamás) y con otros familiares de rehenes.

La delegación también visitó el Hospital Hadassah y el Kotel (Muro de los Lamentos).

El viaje contó con el apoyo de la Organización Sionista Mundial (OSM).

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!