Seguinos en las redes

Israel

Día Internacional de la Mujer. Golda Meir, la primera mujer en llegar al poder en Israel

Agencia AJN.- Golda Meir, líder sionista laborista, diplomática y gran dirigente político. Fue la primera mujer en asumir el cargo de Primer Ministro de Israel y segunda en el mundo en asumir tan alto cargo. Para ella el reconocimiento y homenaje en el Día Internacional de la Mujer que se conmemora mañana 8 de marzo.

Publicada

el

golda
Golda Meir

Agencia AJN.- Golda Meir, líder sionista laborista, diplomática y cuarto primer ministro de Israel, nació como Golda Mabovitch en Kiev (Ucrania) en 1898. Cuando tenía 8 años, su familia emigró a los Estados Unidos. Creció en Milwaukee, Wisconsin, se unió a un movimiento juvenil sionista, se casó con Morris Myerson y, en 1921, ambos emigraron a la Tierra de Israel, ingresando como miembros al kibutz Merjaviá.

En 1924, los Myerson se trasladaron a Jerusalem y Golda comenzó a desempeñar una serie de cargos como funcionaria de la Histadrut (Confederación General de Trabajadores), pasando a ser miembro de su “círculo interno”. Fue nombrada jefa de la Sección Política, destinada a emplear el creciente poder de la Histadrut para promover objetivos sionistas tales como la inmigración judía irrestricta.

Cuando, en 1946, la mayor parte de los altos líderes de la comunidad judía fueron detenidos por las autoridades británicas, Golda Meir reemplazó a Moshé Sharett como titular interina del Departamento Político de la Agencia Judía hasta el establecimiento del Estado de Israel, en 1948. De ahí en adelante se desempeñó tanto en la política sionista laborista interna como en los esfuerzos diplomáticos, incluyendo su infructuoso encuentro secreto con el rey Abdula de Jordania en vísperas del ataque árabe al Estado judío en 1948, en un intento por lograr un acuerdo y evitar la guerra.

En junio, Golda Meir fue nombrada primera embajadora de Israel en la Unión Soviética, cargo que cumplió durante menos de un año. Fue electa miembro de la Knéset en las elecciones de 1949 y sirvió como ministra del Trabajo y Seguro Nacional hasta 1956, en años de intranquilidad social y una alta tasa de desempleo, causados por la inmigración masiva. Implementó políticas de bienestar social, proporcionó vivienda subsidiada a los inmigrantes y orquestó su integración en la fuerza laboral del país.

Durante la siguiente década (hasta 1966), Golda Meir ejerció como ministra de Relaciones Exteriores. Inició la política israelí de cooperación con las recién independizadas naciones africanas, introduciendo un programa basado en la experiencia del desarrollo de Israel que continúa hasta el día de hoy. Al mismo tiempo, se esforzó por cimentar las relaciones con los Estados Unidos y estableció relaciones bilaterales con países de América Latina.

Entre 1966 y 1968 fue secretaria general de MAPAI, luego del recién creado “Alineamiento” (formado por tres facciones laboristas).

Después del fallecimiento del primer ministro Leví Eshkol en 1969, Golda Meir fue electa “candidata de consenso” para sucederlo, y en las elecciones de octubre condujo a su partido a la victoria.

Como primera ministra, Golda Meir concentró gran parte de sus energías en el frente diplomático, mezclando diestramente el involucramiento personal con el hábil manejo de los medios de comunicación. Dotada de una voluntad de acero, una cálida personalidad, una imagen de abuela, una retórica simple, pero muy efectiva, y una “lista de compras”, Golda Meir solicitó con éxito ayuda financiera y militar en cantidades sin precedentes.

Golda Meir demostró un fuerte liderazgo durante el sorpresivo ataque de la guerra de Iom Kipur, asegurándose un envío aéreo de armas estadounidenses y manteniéndose firme en los términos de las negociaciones de separación de fuerzas y la rápida devolución de prisioneros de guerra.

A pesar de que la Comisión Agranat la exoneró de responsabilidad directa por la falta de preparación de Israel para la guerra y de haber llevado a su partido al triunfo en las elecciones de diciembre de 1973, Golda Meir respondió a lo que consideró que era “el deseo del pueblo” y renunció a su cargo a mediados de 1974.

Se retiró de la vida pública y comenzó a escribir sus memorias, pero estuvo presente en la Knéset para saludar al presidente egipcio Anwar Sadat en su histórica visita a Jerusalem, en noviembre de 1977.
Golda Meir falleció en diciembre de 1978, a los 80 años.

Dejá tu comentario

Israel

Netanyahu al secretario general de la ONU: “Basta de críticas infundadas contra Israel”

Agencia AJN.- El primer ministro israelí también se refirió al papel de Irán en la desestabilización de Medio Oriente.

Publicado

el

Por

netanyahu guterres onu

Agencia AJN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, habló hoy con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en el marco de la asamblea general del organismo en Nueva York.

Netanyahu se refirió al papel de Irán en la desestabilización de Medio Oriente, sus esperanzas de normalización entre Arabia Saudita e Israel y el prometedor corredor económico que se está construyendo entre la India, los Estados del Golfo e Israel.

Netanyahu también añadió que “ha llegado el momento de que la ONU condene la subversión de Irán, el terrorismo palestino contra civiles inocentes y cese sus críticas infundadas a Israel”.

Noticia en desarrollo…

Seguir leyendo

Israel

Herzog recibe credenciales de siete nuevos embajadores en Israel

El presidente mantuvo reuniones individuales con cada embajador, y las diversas conversaciones abarcaron una amplia gama de temas.

Publicado

el

Por

herzog1

El presidente Isaac Herzog recibió el martes las cartas credenciales de siete nuevos embajadores.

En la mayoría de los casos, no solo se trataba de estrechar aún más los lazos diplomáticos entre Israel y los países de origen de los embajadores, sino también los vínculos entre miembros de la familia de Herzog y esos países.

¿Quiénes son los nuevos embajadores en Israel?

Le contó al embajador de Costa de Marfil, Fe’ni Kouakou, que de niño había estado en la guardería y en la escuela con los hijos de quien entonces era embajador de Costa de Marfil.

Herzog contó al embajador de Perú, Manuel Sousa Velázquez, que sus tres hijos habían estado en Perú, y que les había gustado tanto que volvieron a ir.

Kornelios Korneliou, embajador de Chipre, ya conocía las conexiones familiares de Herzog con Chipre. El abuelo materno de Herzog, Simcha Ambache, fundó en 1930, junto con otros socios, las famosas plantaciones Phasson.

Tanto Herzog como su esposa, Michal, se habían reunido anteriormente con el embajador británico Simon Walters en el funeral de la reina Isabel y de nuevo en la coronación del rey Carlos. Además, Herzog tiene fuertes lazos familiares con Gran Bretaña, donde su abuelo paterno y uno de sus bisabuelos fueron distinguidos rabinos, y donde su padre había servido como oficial en el ejército británico.

Tanto Herzog como Walters son hijos de oficiales de inteligencia. Otro bisabuelo había sido rabino jefe de París, y algunos de sus parientes franceses habían sido asesinados en Auschwitz, dijo Herzog al embajador francés Frederic Journes. También habló de su cálida amistad con el presidente Emmanuel Macron, quien le había enviado saludos por el nuevo año.

Herzog y la embajadora irlandesa Sonya McGuiness se habían reunido previamente dos semanas antes, cuando ella acompañó al ministro de Relaciones Exteriores irlandés, Micheal Martin a una reunión con Herzog, pero la conexión irlandesa es mucho más profunda. Su padre y su tío nacieron en Irlanda, y su abuelo paterno había sido rabino jefe de Irlanda antes de trasladarse a la Palestina del Mandato Británico.

Con Brasil, no era Herzog quien personalmente tenía la conexión, sino Michal, que pasó parte de su juventud allí de 1972 a 1975, los años en que su padre, el coronel Shaul Afek, sirvió como agregado militar en la embajada de Israel. Michal Herzog había sido condecorada con la Gran Cruz de la Orden de Río Branco, que es la más alta condecoración civil de Brasil, y la lució repleta de medalla y faja azul oscuro en el hombro en presencia del Embajador de Brasil, Frederico Meyer.

El presidente mantuvo reuniones individuales con cada embajador, y las diversas conversaciones abarcaron una amplia gama de temas diversos que incluyeron aspectos de la relación bilateral que Israel mantiene con cada uno de los países, además de una serie de anécdotas interesantes y cuestiones personales de ambas partes.

Por la noche, Herzog fue el anfitrión de las tradicionales slihot (liturgias penitenciales) previas a Iom Kipur, con la participación del rabino Benny Lau, fundador de 629, la iniciativa de estudio bíblico.

Fuente: israelnoticias.com

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!