Efemérides
Efemérides I Un día como hoy de 1965 el Estado de Israel y la República Federal de Alemania establecieron oficialmente sus relaciones diplomáticas
En marzo de 1965 los primeros ministros de Israel y Alemania Federal, David Ben Gurión y Konrad Adenauer, se reunieron en el hotel Waldorf Astoria de la ciudad de Nueva York y acordaron establecer las relaciones diplomáticas entre ambos país, que se inició unos 60 días después.

Agencia AJN.- Cuando el 13 de mayo de 1965, el Estado de Israel y la República Federal de Alemania establecieron oficialmente sus relaciones diplomáticas, culminó un largo período de relaciones no formales iniciado en 1952, cuando ambos países firmaron un acuerdo por el pago de reparaciones a los judíos víctimas de la Shoá, que Alemania debía cumplir, y cumplió, en los siguientes doce años.
En marzo de 1965 los primeros ministros de Israel y Alemania Federal, David Ben Gurión y Konrad Adenauer, se reunieron en el hotel Waldorf Astoria de la ciudad de Nueva York y acordaron establecer las relaciones diplomáticas entre ambos país, que se inició unos 60 días después.
A lo largo de estas casi cinco décadas Alemania se ha convertido en el segundo socio comercial de Israel, y llegando a publicar la Deutsche Welle un artículo afirmando que los israelíes ya no desprecian los productos ni las marcas alemanas, sino que ocurre todo lo contrario; a la vez que Alemania siempre ha defendido la postura de que el Estado de Israel debe tener fronteras seguras.
En la actualidad existe un importante intercambio cultural, científico y tecnológico entre ambos países, algo que podía parecer inaudito cuando David Ben Gurión, en 1960 se reunió por primera vez con Adenauer y lo trató cordialmente ya que el premier israelí estaba convencido que Alemania había cambiado y declaró: “Es cierto que no debemos olvidar lo ocurrido, pero no debemos basar nuestro proceder en aquello que pasó”.
Cuando se cumplieron 40 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre Israel y Alemania, el presidente alemán, Horst Köhler, visitó Israel y fue recibido en la Knesset, donde dio un discurso en el que sostuvo que no puede haber “normalidad” entre Alemania e Israel, al decir: “Todos debemos comprender que las víctimas del Holocausto nos imponen la tarea de que jamás ocurra un genocidio. Inclino mi frente ante esas víctimas y asumo la responsabilidad por aquello que es parte de la identidad alemana”.
A lo largo de estos años, las relaciones cordiales permitieron que los máximos referentes políticos israelíes visitaran Berlín al igual que los alemanas lo hicieran a Jerusalem debido a que pese al horror de la Shoá se ha ido delineando entre ambos países un presente y un futuro en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la comunidad internacional, entre los cuales, la situación de Medio Oriente es una prioridad.
Efemérides
Efemérides. Un día como hoy: Israelíes y palestinos firman los acuerdos de Oslo II

Agencia AJN.- El 28 de septiembre de 1995 israelíes y palestinos firmaron los Acuerdos de Oslo II (Acuerdo interino Israelí-palestino sobre Cisjordania y la Franja de Gaza) en Washington, Estados Unidos. Este constó de 31 artículos, 7 anexos y 8 mapas.
Entre las disposiciones más importantes destacan las referidas al calendario para lograr un acuerdo definitivo, a las instituciones palestinas (Consejo y Jefe de la Autoridad Palestina) y a la división de Cisjordania en tres zonas de soberanía distintas.
Entre sus puntos destacados se encuentran:
– El establecimiento de un acuerdo palestino y de un jefe de la Autoridad Palestina autónoma interina, que serán elegidos por un periodo transitorio que no puede exceder en cinco años a contar desde la firma del Acuerdo sobre la Franja de Gaza y la región de Jericó (el Acuerdo de El Cairo de 4 de mayo de 1994), periodo en el que se concluirá un acuerdo definitivo basado en las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad.
– El Consejo y el jefe de la Autoridad ejecutiva del consejo serán elegidos directamente por el pueblo palestino de Cisjordania, de Jerusalem y de la Franja de Gaza. Además serán elegidos por un periodo de transición que no excederá de cinco años a contar desde la firma del Acuerdo Gaza-Jericó el 4 de mayo de 1994.
– El Consejo no tendrá ni poder, ni responsabilidad en materia de relaciones exteriores. Sin embargo, la Organización para la Liberación de Palestina, la OLP, podrá firmar acuerdos con Estados u organismos internacionales en nombre del consejo sólo y exclusivamente en los casos siguientes: acuerdos económicos, acuerdos con países donantes para financiar la puesta en marcha de las actividades del consejo, acuerdos destinados a realizar los planes de desarrollo regionales y acuerdos culturales, científicos y de educación.
– El ejército de Israel se replegará según la división en zonas de Cisjordania, sin incluir Jerusalem, prevista en el acuerdo. La Zona A queda totalmente bajo el control de la Autoridad Palestina y comprende Jericó y todas las ciudades palestinas importantes (Jenine, Nablús, Tulkarem, Kalkilya, Ramallah, Belén y Hebrón). En la Zona B, que incluye una docena de regiones rurales y todas las pequeñas localidades de población palestina, la Autoridad Palestina ejerce de poderes civiles (ayuntamientos), pero la seguridad corresponde al ejército de Israel. La Zona C queda totalmente bajo el control de Israel y engloba la mayoría de las colonias judías y comprende más de la mitad de Cisjordania.
– Israel liberará o remitirá a la parte palestina los detenidos y prisioneros palestinos que habitan en Cisjordania o en la Franja de Gaza.
– La OLP se compromete a que, en los dos meses siguientes a la fecha de constitución del Consejo, el Consejo Nacional Palestino se reúna y apruebe formalmente los cambios necesarios concernientes a la Carta Palestina (que hace referencia a la destrucción del Estado de Israel).
De Eduardo Chernisky para Agencia AJN.-
Efemérides
Efemérides. Un día como hoy: Se firma el pacto tripartito

Agencia AJN.- El 27 de septiembre de 1940, a un año de haberse iniciado la Segunda Guerra Mundial en Europa, en la ciudad de Berlín se firmó el “Pacto Tripartito”, también conocido como el “Pacto del Eje”.
Firmado por Saburō Kurusu, representante del Imperio de Japón; Adolf Hitler, de la Alemania nazi; y Galeazzo Ciano, del Reino de Italia. El mismo constituyó una alianza militar entre estas naciones, que oficialmente conformaron las “Fuerzas del Eje”, opuestas a las “Fuerzas Aliadas” en la Segunda Guerra Mundial.
Previo a la firma del “Pacto del Eje”, Alemania nazi e Italia ya habían iniciado campañas militares contra los aliados, mientras que el Imperio de Japón solamente había ocupado pacíficamente a la Indochina francesa.
El Pacto Tripartito promovía la cooperación entre sus miembros para establecer un nuevo orden mundial y fomentar la prosperidad y bienestar de sus pueblos. También ordenaba a sus miembros a apoyar a un miembro que fuera atacado por una potencia externa, exceptuando a las que ya estaban en guerra, en este caso Francia y el Reino Unido. La principal potencia afectada por el Pacto Tripartito eran los Estados Unidos, ya que si entraba en guerra con Japón, lo que ocurrió luego del ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, debía luchar en Europa y Asia al mismo tiempo.
En los meses siguientes a la firma del “Pacto Tripartito” se adhirieron la República Eslovaca, Bulgaria, Hungría, Rumania, Yugoslavia y tras la invasión alemana a este país el Estado Independiente de Croacia, patrocinado por Alemania Nazi e Italia fascista, que lo hizo el 15 de junio de 1941.
Finlandia y España fueron invitadas a unirse al “Pacto Tripartito” por los signatarios del mismo, pero se negaron a hacerlo.
El “Pacto Tripartito” comenzó a dejar de tener validez a partir de la invasión aliada a Sicilia, cuando se produce la ruptura del gobierno italiano y un sector del mismo intenta firmar un armisticio con los Aliados, mientras que el sector liderado por Mussolini establece en el norte de la península italiana la República Social Italiana, cuyo responde a los nazis.
Bulgaria y Rumania lo abandonan cuando el Ejército Rojo las invade, entre agosto y septiembre de 1944; y cuando la fuerzas militares invaden Hungría y asumen el gobierno. Finalmente cuando Alemania nazi se rinde a los Aliados, 8 de mayo de 1945, Japón fue el único miembro del Pacto que quedó, hasta su rendición el 15 de agosto, firmada el 2 de septiembre de 1945.
De Eduardo Chernisky para Agencia AJN.
-
Israelhace 2 días
Israel: tras escándalo sexual con preso palestino, mujeres no podrán formar parte del Servicio Penitenciario
-
Medio Orientehace 2 días
«El Camión número 8», la precisa información de inteligencia israelí que impidió el contrabando de misiles de crucero iraníes a Siria
-
Medio Orientehace 2 días
«Arabia Saudita no tiene prisa por normalizar relaciones con Israel bajo los auspicios estadounidenses»
-
Israelhace 1 día
Manifestantes contra la reforma judicial en Israel se concentraron durante su fin de semana número 39
-
Culturahace 17 horas
Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad
-
Medio Orientehace 1 día
Informe: El ejército israelí atacó un envío de armas iraníes cerca de Damasco
-
Israelhace 23 horas
Detuvieron a un israelí que intentaba sacrificar una cabra en el Monte del Templo
-
Argentinahace 1 día
Rodríguez Larreta recorrió la Plaza Memoria AMIA