Seguinos en las redes

Estados Unidos

Efemérides. Un día como hoy: Fallece Ilan Ramon, el primer astronauta israelí

Publicada

el

WhatsApp Image 2023-02-01 at 8.32.47 AM

Agencia AJN.- El astronauta israelí Ilan Ramon falleció el 1 de febrero de 2003 en la tragedia Transbordador Espacial Columbia. Él y el resto de los seis tripulantes murieron luego de que la nave estallara y se desintegrara.

Ramon nació en la ciudad de Ramat Gan, Israel, el 20 de junio de 1954 y luego de concluir sus estudios secundarios en 1972, y al ingresar a Tzahal (el Ejercito israelí) su destino fue la Fuerza Aérea, donde efectuó los cursos de piloto y desarrolló una exitosa carrera militar.

En 1974 se graduó como piloto de combate y fue ascendiendo hasta alcanzar el grado de coronel en 1994. Durante esos 20 años acumuló más de 3.000 horas de vuelo en A-4, Mirage III-C, y F-4, y más de 1.000 horas de vuelo en el F-16; habiéndose a la vez desempeñado como vicecomandante y comandante de escuadrones de combate y desde 1992 hasta 1994 como Jefe de la Subdivisión de aeronaves en el Departamento de Operaciones de Requerimientos.

Al ascender a coronel pasó a desempeñarse como Jefe del Departamento de los Menesteres operacional para el desarrollo y adquisición de armas, donde permaneció 1998.

Durante su extensa carrera militar participó de la Guerra de Iom Kipur (1973) y la operación Paz para Galilea (1982), y el diario israelí The Jerusalem Post al escribir sobre su participación en la misión espacial estadounidense, el 17 de enero de 2003, informa que fue uno de los pilotos de combate involucrados en la operación que destruyó el reactor nuclear iraquí de Osirak, en 1981.

Ilan Ramon se casó con Rona Bar Simantov, con quien tuvo cuatro hijos: Asaf, Tal, Yiftah y Noa; y en un momento de su carrera militar, desde 1983 hasta 1987 estudió en la Universidad de Tel Aviv, graduándose como licenciado en ingeniería electrónica y computación.

A partir de su graduación universitaria, Ramon comenzó a participar en diversos programas de investigación científica en la atmósfera y en 1997 fue seleccionado por la Fuerza Aérea Israelí, con la aprobación de la NASA para integrarse al programa espacial estadounidense como especialista de carga útil del Transbordador Espacial Columbia en la misión STS 107; que inició su entrenamiento en Estados Unidos durante el año 1998.

El Transbordador Espacial Columbia, cuya tripulación estaba integrada por siete astronautas, en la misión STS 107 partió desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el 16 de enero de 2003, a las 10.39 hs., horario del Este, para una misión de 16 días. Durante su transcurso Ilan Ramon realizó una serie de experimentos que la NASA consideró exitosos.

Si bien Ramon no era un judío observante, durante el viaje utilizó comida kasher especialmente preparada y previo al mismo se realizaron las pertinentes consultas a rabinos sobre cómo debía observar el Shabat en el espacio. Refiriéndose a la misión que estaba realizando, Ramon declaró: “Al ser el primer astronauta israelí – siento que estoy representando todos los judíos y los israelíes» y también se refirió a que su madre sobrevivió al Holocausto.

“Yo soy el hijo de una sobreviviente del Holocausto -llevo en el sufrimiento de la generación del Holocausto, y yo soy una especie de prueba de que a pesar de todo el horror que pasaron, vamos a seguir”, expresó en ese momento.

Ilan Ramon llevó varios elementos para acompañarlo en su viaje, entre los que se contaban una Torá, una mezuzá, un trozo de alambre de púas en recuerdo de los campos de exterminio nazis y una copia de un dibujo titulado «Luna Landscape» un esbozo de una visión de la Tierra desde la Luna realizado por un niño judío de 14 años de edad, Peter Ginz, cuando estaba en Theresienstadt y que tiempo después fue asesinado en Auschwitz.

Mientras se desarrollaba la misión del Transbordador Espacial Columbia, durante la segunda quincena de enero 2003, la población israelí continuaba sufriendo ataques terroristas, y el hecho que Ilan Ramon fuera uno de los astronautas fue asumido por los israelíes como un símbolo de esperanza, y muchos lo consideraron un héroe nacional.

El 1 de febrero, cuando faltaban pocos minutos para que la nave espacial aterrizara, se estalló y se desintegro pereciendo Ilan Ramon y los otros seis tripulantes. Los restos calcinados del Columbia cayeron sobre el sur de los Estados Unidos, más precisamente sobre el Estado de Texas, y entre ellos se pudo rescatar casi intacto el diario de abordo en el que Ramon había escrito: “Hoy fue el primer día que me sentí que estoy realmente viviendo en el espacio. Me he convertido en un hombre que vive y trabaja en el espacio”.

Ilan Ramon fue póstumamente galardonado por los Estados Unidos con la Medalla Espacial de Honor del Congreso, siendo el único no estadounidense que recibió ese prestigioso honor.

Estados Unidos

Según estudio: Israel supera a Estados Unidos en uso de opioides per cápita

Publicado

el

Por

SkMY1p6STF_0_98_1300_732_0_x-large

Agencia AJN.- La crisis de los opiáceos en Estados Unidos ha alcanzado niveles epidémicos en las dos últimas décadas, cobrándose la vida de miles de estadounidenses cada año.

Sin embargo, un nuevo informe publicado el lunes muestra que, mientras que el número de recetas de opioides en todo el país ha disminuido en los últimos años, en Israel se ha observado la tendencia contraria, superando incluso a Estados Unidos en el número de recetas dispensadas per cápita cada año.

Según el estudio, realizado por el profesor Nadav Davidovitch, el doctor Yanai Kranzler y Oren Meron en nombre del Centro Taub de Estudios de Política Social de Israel, el consumo de analgésicos muy fuertes a base de opioides, como el fentanilo y la oxicodona, empezó a aumentar entre 2011 y 2015.

El uso inmoderado de estos fármacos podría causar dependencia, adicción e incluso la muerte.

«Debido al aumento del consumo de fentanilo, la tasa de consumo de opioides en Israel entre 2012 y 2015 fue la más alta entre los países de la OCDE», señalaron los investigadores, «y la situación no ha hecho más que empeorar desde entonces». El consumo de fentanilo en Israel siguió aumentando hasta 2020, cuando ocupó el primer lugar en el mundo en el consumo de opioides recetados.»

En 2020, el consumo de morfina per cápita en Israel se situó en uno de cada más de 700, frente a uno de cada 650 en Estados Unidos.

Datos adicionales, basados en los mayores fondos sanitarios de Israel, mostraron que el mayor aumento se registró entre los pacientes no oncológicos menores de 65 años, mientras que entre los pacientes oncológicos hubo un aumento más moderado.

Los datos también mostraron que los pacientes de nivel socioeconómico más bajo eran más propensos a utilizar estos analgésicos.

Sin embargo, a pesar de todas las señales de alarma procedentes de EE.UU., se ha hecho muy poco para abordar este fenómeno generalizado en Israel.

Uno de los principales problemas relacionados con el consumo de opiáceos es la inadecuada recogida de datos por parte del Ministerio de Sanidad israelí. Según los datos del ministerio, solo en el año 2019, entre el 25 y el 35% de las muertes relacionadas con opioides fueron consecuencia del «uso terapéutico (médico) o de sobredosis no intencionadas.»

Entre 2014 y 2018, se produjo un repunte del 250% en las muertes relacionadas con opioides. Sin embargo, los expertos estiman que estos datos no son del todo precisos, y que la tasa de mortalidad es mucho mayor.

En Israel, el proceso de emisión de recetas de medicamentos ha sufrido varios cambios. El cambio más significativo fue el relativo a la prescripción de analgésicos para pacientes no oncológicos. Durante muchos años, estos pacientes fueron los principales consumidores de estos medicamentos.

Esto ocurría porque los médicos de cabecera prescribían estos analgésicos para afecciones leves y comunes, como la tos. Según el profesor Nadav Davidovitch, «hace unos 15 años la tendencia empezó a cambiar. Entraron medicamentos potentes con un marketing agresivo por parte de las empresas farmacéuticas y se daba información parcial sobre los peligros de la adicción. Y estos fármacos eran recetados por médicos que sabían muy poco sobre los distintos niveles de dolor y cómo tratarlos.»

Seguir leyendo

Estados Unidos

Blinken insta a un consenso sobre la reforma judicial israelí: «El mejor camino a seguir»

Publicado

el

Por

NIGER-US-HONDURAS-CHINA-TAIWAN-POLITICS-DIPLOMACY

Agencia AJN.- El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró a la AFP que las grandes reformas requieren consenso, en un momento en que Israel se ve sacudido por las protestas contra el intento del Primer Ministro Benjamin Netanyahu de rehacer el poder judicial del país.

En una entrevista a última hora del jueves, Blinken dijo que, si bien Estados Unidos no tomaría partido sobre los detalles de las propuestas en la «muy vibrante democracia de Israel», encontrar «el consenso es la mejor manera de avanzar».

«Una cosa que sabemos por nuestra propia experiencia como democracias es que cuando se pretende hacer grandes cambios -reformas importantes- en las leyes, en las instituciones, el consenso es quizá lo más importante», dijo en la entrevista en Níger.

El consenso es clave para «asegurarse de que no sólo se acepta algo, sino que además perdura».

Los comentarios de Blinken se hicieron eco de los del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que el mes pasado pidió «la construcción del consenso» en sus primeras declaraciones públicas sobre la reforma.

El Secretario de Estado también hizo hincapié en el consenso durante su visita a Israel en enero, cuando su énfasis en los valores democráticos compartidos por los dos países subrayó la preocupación de la administración por la reorganización prevista.

El nuevo gobierno de derechas de Netanyahu ha propuesto importantes reformas que incluyen permitir a los legisladores blindar la legislación para que no sea revisada por el Tribunal Supremo y dar a la mayoría gobernante el control sobre las elecciones judiciales.

Varios sondeos indican que la legislación es muy impopular entre la opinión pública.

Decenas de miles de personas han salido a la calle y el Presidente Isaac Herzog ha advertido de que las propuestas podrían desencadenar una guerra civil. En un intento de salvar las diferencias, Herzog presentó el miércoles una propuesta de reforma alternativa, que fue rápidamente rechazada por Netanyahu y sus aliados.

Algunos críticos afirman que Netanyahu está impulsando cambios radicales para protegerse en su lucha contra las acusaciones de corrupción, que él niega.

Los últimos comentarios de Blinken se produjeron mientras un alto portavoz de la Casa Blanca afirmaba que la administración respalda el esfuerzo de Herzog por negociar una alternativa.

«El genio de nuestra democracia -y francamente de la democracia israelí- es que se basa en instituciones fuertes, que incluyen controles y equilibrios que fomentan un poder judicial independiente», dijo el jueves John Kirby, del Consejo de Seguridad Nacional, durante una rueda de prensa. «Apoyamos el esfuerzo en curso del presidente Herzog para buscar una solución que sea coherente con esos mismos principios democráticos».

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!