Efemérides
Efemérides. Un día como hoy: Golda Meir asume como primera ministra de Israel


Agencia AJN.- El 17 de marzo de 1969, Golda Meir asumió como primera ministra del Estado de Israel. Como mandataria concentró gran parte de sus energías en el frente diplomático mezclando diestramente la diplomacia personal con el hábil manejo de los medios de comunicación. Dotada de una voluntad de acero, una cálida personalidad y una imagen de abuela, llevó a cabo una retórica simple, pero muy efectiva, cuando solicitó, con éxito, ayuda financiera y militar en cantidades sin precedentes a los Estados Unidos.
Nació como Golda Mabovitch en Kiev (Ucrania) siendo la séptima de los ocho hijos de la familia. El padre emigro a los Estados Unidos en 1903 y en 1906 llevó a su familia a Milwaukee, Wisconsin, cuando Golda tenía 8 años. Allí ella hizo sus estudios, hasta que seis años después se fue a vivir a Dember a la casa de su hermana casada, donde conoció a Morris Myerson, con quien se casaría años después, el 24 de diciembre de 1917.
Luego de un año de vivir allí regresó a Milwaukee y a los estudios en el «North Division High School», donde se graduó en 1915 y se convirtió en un miembro activo de la juventud de Poalei Zion, que más tarde se convertiría en Habonim, el movimiento juvenil sionista laborista. En 1916 y parte de 1917 asistió a la Escuela Normal Wisconsin State College of Milwaukeey y, tras su graduación, impartió clases en las escuelas públicas de Milwaukee hasta que en 1921 emigró a Eretz Israel (la tierra de Israel) junto a su esposo, estableciéndose en el kibutz Merjavia.
Estuvieron allí cuatro años y Golda realizó trabajos agrícolas. En 1924 se trasladaron a Jerusalem, luego de una corta estada en Tel Aviv, donde ambos consiguieron trabajo en la empresa constructora de la Histadrut (Confederación General de Trabajadores), Solel Bone.
Luego de poco tiempo nacieron los dos hijos del matrimonio: Menájem (1924) y Sara (1926). Fue en ese entonces cuando Golda comenzó a desempeñar una serie de cargos como funcionaria de la Histadrut pasando a ser miembro de su «círculo interno» y siendo muy activa en los programas gremiales y de bienestar. También comenzó a participar de la tarea de recolección de fondos y viajo en 1932 y 1934 a los Estados Unidos para ese fin.
Al regresar se integró al comité ejecutivo de la central sindical y fue nombrada jefa de la sección política para promover los objetivos sionistas, como la inmigración judía sin limitaciones a Eretz Israel. Ocupo esos cargos hasta Iom Haatzmaut junto a David Ben-Gurión, Moshé Sharet y Berl Katzenelson, y luego fue elegida delegada del Partido Laborista, designación que fue importante para la formación de su futuro rol en el liderazgo de la política israelí.
Sus obligaciones laborales y políticas la fueron alejando de su esposo, de quien luego se separó, aunque nunca se divorciaron. Morris Myerson falleció de un ataque al corazón en 1951.
Cuando en 1946, la mayor parte de los altos líderes de la comunidad judía fueron detenidos por las autoridades británicas, Golda Meir reemplazó a Moshé Sharett como titular interina del departamento político de la Agencia Judía hasta el establecimiento del Estado en 1948. De ahí en adelante se desempeñó tanto en la política sionista laborista interna como en los esfuerzos diplomáticos, incluyendo su encuentro secreto, sin éxito, con el rey Abdulah de Jordania en vísperas de la invasión árabe a Israel en 1948, en un intento por lograr un acuerdo y evitar la guerra.
En junio de 1948 Golda Meir fue nombrada primera embajadora de Israel en la Unión Soviética, cargo que cumplió durante menos de un año, pues luego fue electa miembro de la primera Knesset – parlamento israelí – en las elecciones de 1949. También integró el gobierno como ministra de Trabajo y Seguro Nacional hasta 1956, años de una gran inmigración masiva y alto desempleo, en el que implementó políticas de bienestar social, de vivienda subsidiada a los inmigrantes y programó que pudieran integrarse al mercado laboral.
Entre los años 1956 y 1966, Golda Meir fue la ministra de Relaciones Exteriores, iniciando la política israelí de cooperación con las naciones africanas que se habían independizado, trasladándoles la experiencia de desarrollo de Israel, a la vez que mejoró las relaciones con los Estados Unidos y estableció relaciones bilaterales con los países de América Latina.
En 1966 fue designada secretaria general de Mapai y en 1968 del Alineamiento de los tres sectores del laborismo sionista que se habían unido. Ante el fallecimiento del primer ministro Levi Eshkol en febrero 1969, Golda Meir era la «candidata de consenso» para sucederle y asumió el cargo el 17 de marzo. En su primer discurso en la Knesset dijo: «Estamos dispuestos a hablar de paz con nuestros vecinos en cualquier momento y sobre todos los aspectos».
En las elecciones para la sexta Knesset, en octubre de 1969, condujo a su partido a la victoria, obteniendo 56 parlamentarios. Poco después de haber asumido el cargo, la Guerra de Desgaste de acciones militares esporádicas a lo largo del Canal de Suez trajo un período de tres años de tranquilidad, que se rompió recién en octubre de 1973 con la Guerra de Yom Kipur.
Como primera ministra, Golda Meir concentró gran parte de sus energías en el frente diplomático mezclando diestramente la diplomacia personal con el hábil manejo de los medios de comunicación. Dotada de una voluntad de acero, una cálida personalidad y una imagen de abuela, llevó a cabo una retórica simple, pero muy efectiva, cuando solicitó, con éxito, ayuda financiera y militar en cantidades sin precedentes a los Estados Unidos.
Durante la Guerra de Iom Kipur, iniciada en octubre de 1976, Golda Meir demostró un fuerte liderazgo durante el sorpresivo ataque conjunto de las tropas sirias y egipcias, asegurando un envío aéreo de armas estadounidenses. También se mantuvo firme durante las negociaciones de separación de fuerzas y la rápida devolución de prisioneros de guerra. Debido al efecto causado en la población israelí por el sorpresivo ataque recibido, se estableció una comisión investigadora, la Comisión Agranat, la que la exoneró de la responsabilidad directa por la falta de preparación de Israel para esa la guerra. En diciembre de 1973 se llevaron a cabo las elecciones para elegir la séptima Knesset, en las que su partido triunfó y fue reelegida primera ministra.
Pese a esto y a al dictamen de la Comisión Agranat, Golda Meir consideró que era «el deseo del pueblo» cambiar la conducción del país y renunció a su cargo a mediados de 1974, retirándose de la política y comenzando a escribir sus memorias. En noviembre de 1977 fue invitada por el primer ministro Menajen Begin a participar de los actos de recepción al presidente egipcio Anwar Sadat en su visita histórica a Jerusalem y estuvo presente cuando Sadat dio su discurso en la Knesset. Poco más de un año después, el 8 de diciembre de 1978, Golda Meier falleció a los 80 años de edad.
Efemérides
Efemérides | Un día como hoy nacía Albert Einstein


Agencia AJN.- Albert Einstein, uno de los físicos más importantes del siglo XX, nació 14 de marzo de 1879 en Ulm, ciudad del Imperio Alemán cercana a Stuttgart, en el seno de una familia judía compuesta por sus padres Hermann Einstein y Pauline Koch.
En 1880 la familia se trasladó a Múnich y Albert estudió en el instituto de segunda enseñanza Luitpold (que en su honor se denomina Gymnasium Albert Einstein desde 1965), donde se destacó en las materias relacionadas con las ciencias naturales, a la vez que le interesaban los libros de divulgación científica y estudiaba música. Tocaba el violín, una pasión que mantuvo hasta sus últimos días.
Uno de sus tíos, Jacob, que era ingeniero, lo introdujo en el estudio de Algebra y los experimentos tecnológicos. Cuando tenía 15 años comenzó a estudiar por su cuenta cálculo infinitesimal, pues en el Gymnasium se destacaba en matemática y física.
En 1894 abandonó el Gymnasium para acompañar a sus padres que se habían trasladado tiempo antes a Milán por razones económicas y culminó sus estudios secundarios en una localidad cercana a Zúrich, Suiza, para ingresar en 1896 en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, matriculándose en la Escuela de orientación matemática y científica y se graduó en 1900 como profesor de matemática y física.
Un año después, 1901, accedió a la ciudadanía suiza y en 1903 se casó con Mileva Maric, con quien tenía una hija.
Durante esos años, además de cursas sus estudios universitarios, Albert Einstein se dedicó a la lectura de las obras filosóficas y sociales, como las de Henri Poincaré, Baruch Spinoza, David Hume, Immanuel Kant, Karl Marx y Ernst Mach; cuya consecuencia fue – según sus principales biógrafos – el pensamiento inconformista y revolucionario.
Como no consiguió trabajo en la Universidad, se desempeñó como tutor estudiantil de varios institutos secundarios de Berna, hasta que en 1902 Marcel Grossmann, un hombre que más adelante desempeñaría un papel fundamental en las matemáticas de la relatividad general, lo empleó en la Oficina Federal de la Propiedad Intelectual de Suiza, una oficina de patentes donde trabajó hasta 1909.
En 1904 se doctoró con la tesis titulada “Una nueva determinación de las dimensiones moleculares” y nació su hijo Hans.
Un año después, publicó cuatro importantes trabajos: en el primero de ellos explicaba el movimiento browniano, en el segundo el efecto fotoeléctrico y en los dos restantes desarrollaba la relatividad especial y la equivalencia masa-energía. Por los dos primeros obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921.
En 1908 es contratado como profesor por la Universidad de Berna; en julio de 1910 nace su hijo Eduard y poco después se traslada a Praga, donde es designado Catedrático de física teórica en la Universidad Alemana de Praga. Allí permanece hasta 1913, cuando se traslada a Berlín al ser elegido miembro de la Academia Prusiana de Ciencias y el emperador Guillermo, lo invitó a dirigir la sección de Física del Instituto de Física Káiser Wilhelm.
En 1915, en una serie de conferencias dictadas en la Academia Prusiana de Ciencias, Einstein describió la teoría de la relatividad general, y en la última presentó la ecuación que reemplaza a la ley de gravedad de Newton que proporcionaba las bases para el estudio de la cosmología y permitía comprender las características esenciales del Universo, muchas de las cuales no serían descubiertas sino con posterioridad a la muerte de Einstein.
1919 es un año fundamental en la vida personal de Albert Einstein pues en febrero se divorcia de Mileva Maric y en junio contrae su segundo matrimonio con su prima Elsa, con quien no tuvo hijos.
Convertido en un científico de fama mundial, pero a la vez muy discutido por sus pares, Einstein visitó la Argentina en 1925, donde permaneció un mes: desde el 24 de marzo hasta el 24 de abril, invitado conjuntamente por la Universidad de Buenos Aires y la Sociedad Hebraica Argentina. Dictó doce conferencias, la mayoría dedicadas a explicar su novedosa teoría sobre la relatividad. Según un diario de la época, «Einstein jamás objetó las interrupciones y objeciones. Es más, pidió que ante la menor duda se lo interrumpiera».
Pacifista convencido, decidió abandonar Alemania antes del acceso del nazismo al poder, y en diciembre de 1932 viajó a Estados Unidos, donde se radicó y desempeñó como profesor del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. En 1940 obtuvo la ciudadanía, luego de que le enviara una carta al presidente estadounidense, Franklin Delano Roosevelt, instándolo a que impulse el desarrollo atómico antes de que lo hagan los “enemigos de la humanidad”, refiriéndose a los nazis.
Einstein apoyó la lucha del movimiento sionista destinada a la instauración de un Estado Judío y cuando falleció, el 18 de abril de 1955, en el Hospital de Princeton, estaba preparando el discurso que iba a pronunciar en el acto de celebración del séptimo aniversario de la independencia del Estado de Israel.
Efemérides
Efemérides I Un día como hoy de 1999 fallece Lord Menuhin of Stoke d’Abernon


Agencia AJN.- Yehudi Menuhin, también conocido como Lord Menuhin of Stoke d’Abernon, falleció el 12 de marzo de 1999 en Berlín, Alemania.
Nacido en Nueva York el 22 de abril de 1916, Menuhin fue violinista y director de orquesta en Estados Unidos, con nacionalidades suiza (1970) y británica (1985), de origen ruso (con ascendencia judía). Menuhin es considerado uno de los más grandes violinistas del siglo XX.
Presidió el Consejo internacional de música en la Unesco (de 1969 a 1975) y fue un activo defensor de causas humanitarias. Fue alumno de yoga de B. K. S. Iyengar, de quien decía que fue su mejor maestro de violín.
A los tres años, Yehudi Menuhin acompañaba a sus padres cuando estos asistían a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de San Francisco. El sonido del violín de Louis Persinger encantaba tanto al pequeño que insistió en tener uno en su cumpleaños y que Persinger fuera su profesor. Menuhin obtuvo ambas cosas y a la edad de diez años ya era un intérprete de fama mundial.
La inteligencia musical de Menuhin se manifestó incluso antes de haber tocado un violín o haber recibido ningún tipo de instrucción musical. Algunos especialistas sugieren que ya estaba preparado desde su nacimiento para la música por su poderosa reacción a este sonido en especial y sus rápidos avances con el instrumento a tan corta edad.
Su labor pedagógica incluye la creación de una escuela y una fundación por la que han pasado músicos como los violinistas Nigel Kennedy y Csaba Erdelyi. Además, ideó un programa pedagógico llamado Proyecto MUS-E®, que actualmente se desarrolla a través de la Internacional Yehudi Menuhin Foundation y la Fundación Yehudi Menuhin España, cuyo fin es la educación en valores a través de las artes, mejorando el trato entre compañeros, disminuyendo la discriminación y propiciando la tolerancia.
Menuhin recibió el Premio de la Paz de los libreros alemanes en 1979, en 1991 el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalem. En 1994 se le otorgó una Condecoración Konex otorgada por la Fundación Konex (Argentina), y, junto con el ruso Mstislav Rostropóvich, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1997. El año 1997 fue el encargado de realizar el pregón de las Fiestas de la Mercè de Barcelona, con un discurso en el que proclamó que la cultura es el camino hacia una mejor civilización.
-
Estados Unidoshace 1 día
Según estudio: Israel supera a Estados Unidos en uso de opioides per cápita
-
Israelhace 1 día
David Stern, víctima de ataque terrorista, se encuentra estable y en recuperación
-
Medio Orientehace 2 días
Jordania acusa a ministro israelí de haber violado los Acuerdos de Paz
-
Internacionaleshace 14 horas
Estados Unidos impuso sanciones a la red que apoya los programas de drones y armas de Irán
-
Israelhace 1 día
Informe: Aumentan las ausencias de reservistas de las IDF mientras Gallant advierte al Primer Ministro que el ejército podría «desmoronarse»
-
Israelhace 2 días
Israel podría “perder una generación” por la reforma judicial, según el director de las federaciones judías de EEUU
-
Antisemitismohace 2 días
Australia impulsará ley que prohíba el saludo nazi
-
Sin Categoríahace 1 día
IDF: el terrorista de Hezbollah no penetró en Israel utilizando un túnel de ataque