Seguinos en las redes

Israel

El canciller israelí pidió a su homólogo sueco evitar que la Torá sea quemada fuera de la embajada

Agencia AJN.- Cohen manifestó que está “horrorizado” por la aprobación de la manifestación en Estocolmo.

Publicada

el

canciller 1

Agencia AJN.- El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Eli Cohen, advirtió hoy a su homólogo sueco, Tobias Billström, que la quema planificada de un libro de la Torá frente a la embajada de Israel en Estocolmo dañará las relaciones entre los dos países.

Los funcionarios suecos han sido criticados en las últimas semanas por aprobar repetidamente varios eventos de protesta en los que se profanaron los libros sagrados, en particular los Corán. Estos últimos actos han provocado una violenta reacción en todo el mundo musulmán. Suecia ha dicho que si bien no aprueba las acciones, considera sacrosanta la libertad de expresión y protesta.

En un comunicado el viernes, Cohen afirmó que estaba “horrorizado por la amenaza adicional de quemar un libro de la Torá en Suecia”.

“Hablé con mi amigo el ministro de Relaciones Exteriores de Suecia y le aclaré que esperamos que el gobierno sueco evite eventos como este, que pueden dañar las relaciones entre nuestros países”, agregó.

Billström le dijo a Cohen que tales actos contravenían los valores suecos y que buscaría cambios constitucionales que pudieran prevenir tales incidentes, informó el sitio de noticias Ynet.

La policía sueca aprobó el jueves la solicitud de una mujer de 50 años de prender fuego a un libro de la Torá frente a la embajada en Estocolmo al mediodía del día siguiente, aparentemente para protestar por las violaciones de los derechos de los niños. No quedó claro por qué la protesta estaba dirigida al Antiguo Testamento.

El ministro de Aliyá e Integración, Ofir Sofer, también criticó el “vergonzoso evento que abarata el valor del más sagrado de los libros y hiere mortalmente a los judíos de todo el mundo”.

Dejá tu comentario

Israel

Las IDF atacan objetivos de Hezbolá tras una oleada de ataques contra el norte de Israel

Publicado

el

Por

AP23344340528488-640×400

Agencia AJN.- Las IDF afirman que tanques y un avión de combate atacaron varios emplazamientos más de Hezbolá en el sur del Líbano en respuesta a los repetidos ataques del grupo terrorista contra el norte de Israel.

Añade que, por separado, un helicóptero de ataque alcanzó a un escuadrón de misiles antitanque que se preparaba para llevar a cabo un ataque cerca de la comunidad septentrional de Yiftah.

También se dispararon varios cohetes desde el Líbano contra zonas fronterizas en las últimas horas. Las IDF dicen que están respondiendo con bombardeos de artillería a las fuentes de los disparos.

En otro incidente, las IDF dicen haber bombardeado una zona del sur del Líbano cercana a la comunidad de Menara, en el norte de Israel, tras detectar movimientos sospechosos.

Seguir leyendo

Israel

Netanyahu reprende a Putin por su postura ante la guerra de Gaza y sus crecientes vínculos con Irán

Publicado

el

Por

AP_19255636688943-640×400

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu habló con el líder ruso Vladimir Putin durante casi una hora el domingo, criticando la alianza de Moscú con Irán y expresando su descontento con su postura sobre la guerra de Israel contra Hamás.

Netanyahu se ausentó de la reunión semanal del gabinete de su gobierno para hablar por teléfono durante unos 50 minutos, según informó su oficina. Se trata de la primera conversación entre ambos líderes desde mediados de octubre, en un contexto de rápido enfriamiento de los lazos entre Jerusalem y Moscú.

Desde que estalló la guerra el 7 de octubre, Rusia ha criticado con regularidad a Israel, incluso en el Consejo de Seguridad de la ONU, y al mismo tiempo ha acogido a dirigentes del grupo terrorista Hamás, en un hecho que se considera una prolongación de sus lazos cada vez más amistosos con Irán.

«El primer ministro expresó su molestia por las posturas antiisraelíes de los representantes rusos en las Naciones Unidas y otros foros», dijo la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.

Añadió que Netanyahu «expresó duras críticas sobre la peligrosa cooperación entre Rusia e Irán.»

Moscú acogió a finales de octubre a una delegación de Hamás para celebrar reuniones en las que funcionarios del Kremlin expresaron su apoyo a sus posiciones, lo que tensó aún más unos lazos ya desgastados entre Israel y Rusia, que ha criticado regularmente la ofensiva israelí contra Gaza.

Rusia también ha fomentado una relación más estrecha con Irán, que se ha convertido en un aliado clave mientras Moscú busca apoyo para su invasión de Ucrania. Israel sólo había ofrecido un apoyo relativamente modesto a Kiev en un intento de salvaguardar su relación con Rusia, pero los otrora estrechos aliados se han distanciado.

Israel lanzó su ofensiva en Gaza para derrocar a Hamás tras la devastadora embestida del grupo terrorista del 7 de octubre, en la que los terroristas de Hamás invadieron las comunidades fronterizas israelíes y masacraron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 240 personas.

Putin ha criticado repetidamente la campaña militar, ha pedido ayuda para Gaza y ha instado a un alto el fuego con una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que no menciona a Hamás. Moscú ha respaldado el derecho de Israel a defenderse, pero ha criticado a Israel por emplear «métodos crueles» en su campaña contra el grupo terrorista.

Durante la llamada del domingo, Netanyahu expresó su «aprecio» por los esfuerzos de Moscú para liberar a Roni Krivoi, un ciudadano ruso-israelí con doble nacionalidad que había sido tomado como rehén y que fue liberado como gesto hacia Putin a finales del mes pasado, dijo la PMO.

También instó a Putin a presionar a la Cruz Roja, a la que Israel ha acusado de hacer pocos esfuerzos para intentar acceder a los rehenes, lo que forma parte de su mandato.

Según la agencia estatal de noticias TASS, Putin dijo a Netanyahu que Moscú rechaza el terrorismo, pero no puede apoyar la «terrible» situación de los civiles de Gaza.

La conversación se centró en «la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza», y Putin dijo que la respuesta militar de Israel a la embestida terrorista de Hamás no puede llevar «a consecuencias tan nefastas para la población civil», según un comunicado del Kremlin recogido por la agencia.

El comunicado ruso afirmaba que Moscú está «dispuesto a proporcionar toda la ayuda posible para aliviar el sufrimiento de los civiles y reducir la intensidad del conflicto» y que tanto Rusia como Israel quieren seguir «cooperando» tanto en la evacuación de rusos de Gaza como en la liberación de rehenes israelíes retenidos en Gaza.

El jueves, Putin se reunió con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, elogiando el apoyo de Teherán al esfuerzo bélico de Moscú en Ucrania y manteniendo conversaciones sobre la guerra entre Israel y Hamás.

«Es muy importante para nosotros intercambiar puntos de vista sobre la situación en la región, especialmente con respecto a la situación en Palestina», dijo Putin.

Los medios de comunicación estatales rusos afirmaron que 100 ciudadanos rusos fueron evacuados de Gaza y repatriados el domingo. Más de 1.050 rusos han sido repatriados desde Gaza desde que comenzó la guerra, según TASS.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!